Acceso remoto de Fibaro: analicemos el problema

  • En este artículo analizamos el problema de acceso remoto que están sufriendo los usuarios del Home Center de Fibaro y damos posible soluciones al fallo.

El Home Center Lite de Fibaro es un producto estupendo. De eso no hay duda y lo hemos subrayado varias veces en Domótica Doméstica. Pone a nuestro alcance casi todas las funcionalidades del Home Center 2 (siendo la diferencia más importante la imposibilidad de hacer scripts en Lua), a un precio muy ajustado.

Sin embargo, las grandes cualidades del HCL no nos pueden nublar la vista y cuando hay problemas, nuestro deber es decirlo y señalarlos, como hicimos en este anterior artículo sobre el firmware defectuoso que traía de fábrica el HCL.

Acceso remoto de Fibaro

Hoy toca hablar de los problemas que tenemos muchos, por no decir todos, los usuarios del Home Center Lite al intentar acceder a nuestro sistema domótico en movilidad, desde fuera de nuestra casa. Yo presumía de no sufrir este problema hasta que un buen día empecé a darme cuenta de que no era más listo que los demás y que el problema me afectaba a mi también.

¿Qué es el acceso remoto?

El acceso remoto es un sistema implementado por Fibaro, que nos permite acceder a nuestra instalación domótica cuando nos encontramos fuera de casa. Es pues una funcionalidad muy importante porque uno de los grandes pilares de todo sistema domótico es precisamente poder controlarlo a distancia.

Ese acceso remoto, además, nos proporciona un entorno seguro ya que está basado en servidores que incorporan todas las medidas de seguridad necesarias para evitar que intrusos puedan colarse en nuestro centro de control domótico. Eso al menos es lo que quiero pensar. No hay ningún sistema absolutamente seguro en Internet. Es algo que sabemos todos y que hemos comprobado en nuestras carnes cuando nuestros datos han estado expuestos en distintos servicios después de un ataque. Pero lo que está claro es que el acceso remoto es el sistema más seguro para el usuario normal que no tiene conocimientos profundos de seguridad informática y que correría infinitamente más riesgos abriendo su centro de control directamente a Internet.

Acceso remoto de Fibaro

Y para terminar, pero no menos importe, ese sistema de acceso remoto es el que se encarga de localizar a nuestro centro de control en Internet porque, como todos sabemos, hoy en día la inmensa mayoría de las conexiones a Internet tienen una IP dinámica, lo que significa que cada vez que nuestro router se reinicia, por la razón que sea, nuestra IP pública, nuestra dirección en la red de redes por así decirlo, cambia. Eso significa que el sistema de acceso remoto tiene que ser capaz de detectar cualquier cambio de IP y comunicárselo inmediatamente a los servidores de Fibaro para que cuando nosotros intentemos acceder en remoto a nuestra instalación domótica a través de esos servidores, éstos sepan cuál es nuestra IP en ese momento y nos den acceso.

¿Cuál es el problema que tenemos con el acceso remoto de Fibaro?

Ese problema, como os decía antes, lo hemos sufrido en algún momento casi todos los que tenemos un Home Center Lite, y creo que también, últimamente, los felices poseedores de un HC2. Cuando estamos en casa no nos damos cuenta, lógicamente, porque en este caso no accedemos a nuestro centro de control domótico a través del acceso remoto, sino por red local. Lo sufrimos cuando estamos fuera de casa y queremos dar una luz, subir la calefacción, poner el aire acondicionado, abrir una persiana, o cualquier otra cosa. En ese momento, muchas veces, demasiadas, las Apps para dispositivos móviles de Fibaro nos dicen que son incapaces de conectar con nuestro centro de control.

Fallo del acceso remoto de Fibaro

Como os decía antes, inicialmente yo no sufrí ese problema de acceso remoto. O mejor dicho, sí que lo sufría, lo que pasa es que no me daba cuenta. Sí, no me daba cuenta porque lo que pasa en realidad es que el problema sólo aparece cuando tenemos un cambio de IP en nuestra conexión a Internet.

Si tenemos una IP fija, poco probable hoy en día, salvo que paguemos por ello, no tendremos ningún problema porque la IP no cambia nunca. Si tenemos IP dinámica, todo funcionará bien mientras esa IP no cambie. Y eso es muy variable. Puede haber temporadas largas durante las cuales nuestra IP no cambia nunca porque nuestra conexión es muy estable, y temporadas en las que tenemos hasta decenas de cambios de IP en un día. Cualquier corte de nuestra conexión a Internet, por mínimo que sea, incluso un microcorte de esos que ni nos damos cuenta, tiene como resultado un cambio de IP, lo que se traduce en la imposibilidad de acceder en remoto a nuestro HCL de Fibaro.

Acceso remoto e IP dinámica

He realizado muchas pruebas en los últimos días y en mi caso particular, el 100% de las veces que no he podido acceder en remoto a mi instalación domótica ha sido por un cambio de IP. Ocurre que el HCL, cuando se reinicia, se comunica con los servidores de Fibaro y les dice a éstos cual es la IP dinámica de nuestra conexión en ese momento. Hasta ahí todo perfecto. Pero si después se produce un cambio de IP, esa comunicación entre el HCL y los servidores ya no funciona como debe y éstos no son capaces de detectar la nueva IP, bien porque el firmware del HCL tiene un fallo, bien porque los servidores piensan, cuando el HCL se comunica con ellos después de un cambio de IP, que ya conocen la IP y no hacen caso.

Si sufres este problema y no sabes por qué, te recomiendo que hagas la prueba. Comprueba que tienes acceso remoto a tu HCL. Si es así, a continuación apaga tu router y vuelve a encenderlo. Deja pasar un tiempo hasta que el router vuelva a tener conexión y prueba a acceder en remoto a tu HCL. Si no puedes, ya sabes por qué…

 ¿Qué podemos hacer para solventar este problema?

Ni que decir tiene que la solución pasa por Fibaro. Ya sea un problema del firmware del HCL (y quién sabe si del HC2 también) o de los servidores, los usuarios no podemos aportar ninguna solución definitiva, sólo apaños.

Acceso remoto por VPN

Abrir nuestro HCL al mundo

Abriendo los puertos correspondientes en nuestro router, perfectamente podríamos acceder en remoto a nuestro HCL sin depender del acceso remoto de Fibaro. Es una solución que no recomiendo por los riesgos de seguridad que entraña, a no ser que tengamos conocimientos de seguridad informática y lo hagamos a través de una VPN, cosa que no está al alcance de cualquiera. Por otra parte, no estoy seguro de que las Apps móviles de Fibaro estén preparadas para este tipo de acceso remoto.

Centro de control secundario

Teniendo otro centro de control configurado como controlador secundario, como hemos explicado en este otro artículo, podemos acceder en remoto a nuestra instalación domótica a través del acceso remoto del controlador secundario. Muy mal se tiene que dar para que los dos accesos remotos, el de Fibaro y el del controlador secundario, dejen de funcionar en el mismo momento.

Otra solución, teniendo un centro de control secundario, sería mandar un comando de reinicio del HCL desde el controlador secundario, a través de una llamada http. Como os decía antes, el HCL detecta perfectamente la IP de nuestra conexión cuando se reinicia, por lo que podría ser una solución. Lo que ignoro, porque no me ha dado tiempo a investigar, es si se puede reiniciar el HCL mediante un comando http.

Acceso remoto con controlador secundario

La tercera solución que nos ofrece esta configuración del controlador secundario, es tener un enchufe Z-Wave incluido en nuestra red, al que conectemos el propio HCL. En caso de fallo del acceso remoto de Fibaro, podríamos acceder a nuestra instalación domótica a través del acceso remoto del controlador secundario y podríamos apagar y encender el enchufe domótico al que está conectado el HCL, lo que daría lugar a su reinicio y por lo tanto al restablecimiento del acceso remoto. Parece una buena solución, aunque quizá no debamos abusar mucho de ella y sea mejor reservarla para ocasiones importantes en las que sea vital restablecer el acceso remoto del HCL, ya que no sabemos muy bien cuál puede ser a la larga el efecto de esos cortes de suministro eléctrico en la fuente de alimentación del HCL o en el propio centro de control.

Si no tenemos centro de control secundario

Si nuestro único controlador domótico es un HCL, las soluciones que tenemos a nuestro alcance para restablecer a distancia el acceso remoto son bien pocas.

En teoría, creo que debería ser posible, a través de un script en Lua, que nuestro HCL se reiniciara solo, por software, cada vez que detecta un cambio de IP en nuestra conexión a Internet, restableciendo así, por sí solo, el acceso remoto sin que nos diéramos cuenta. Pero claro, el HCL no admite scripts en Lua, por lo que sólo sería una solución viable para el HC2, suponiendo que éste sufra el mismo problema y que seamos capaces de programar ese hipotético script.

Acceso remoto y Wemo de Belkin

Por tanto, la única solución de emergencia que se me ocurre para paliar este problema hasta que Fibaro lo solucione, es conectar nuestro HCL a un enchufe Wemo de Belkin, que tiene su propio acceso remoto, que funciona muy bien por cierto, de tal forma que podamos apagar y encender el enchufe en caso necesario y así restablecer el acceso remoto del HCL, pero sin abusar tampoco de ese recurso por los efectos que eso podría tener quizá en el controlador o en su fuente de alimentación, como os comentaba antes.

Conclusiones

Sí, todas esas “soluciones” son apaños, sólo apaños, y nada más que apaños, pero nos pueden sacar del problema en un momento puntual. Es evidente que nadie se va a gastar los 40 y pico euros que cuesta un Wemo para tener acceso remoto a su HCL. Pero si ya lo tenemos, es una solución de emergencia a tener en cuenta, al igual que las otras que sugerimos.

Quién nos lo iba a decir. Es la revancha de la domótica básica y elemental sobre la domótica avanzada e inteligente. Fibaro, por favor, soluciona ya el problema…

 

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


18 Respuestas

  1. Paco Culebras dice:

    Interesantes reflexiones Philippe. Pero quería aportar también mi visión sobre el tema. En mi caso, dispongo de ip fija y un Home Center 2, y también sufro en ocasiones con el problema del acceso remoto. Con lo que confirmo que el problema afecta también a los HC2, y pongo en duda que el problema venga provocado por la ip dinámica.

    Por lo que he podido leer en los foros de Fibaro, y además en el bugzilla de la casa polaca, por lo visto el sistema de “Remote Access” a home.fibaro.com sólo permite una sesión simultánea. Con lo que cuando otro dispositivo accede o todavía está abierta la sesión anterior por algún motivo, se nos niega la conexión. En el caso que comentas, al renovar la dirección IP pública posiblemente la sesión con la ip anterior quede abierta durante un período y por ese motivo te suceda el problema.
    También es posible que si tenemos más de un dispositivo móvil que accede al HC desde fuera de nuestra red, para actualizar la posición GPS por ejemplo, ocupe esa conexión y impida que otros puedan acceder mientras tanto.

    Según Fibaro són conscientes del problema y están trabajando en una solución. Desde luego, todavía les falta trabajo para que sea una solución estable y fiable.

    Saludos,
    Paco.

    • Phroc dice:

      Es interesante recoger opiniones para intentar aislar y entender el problema y te agradezco que lo hagas aquí porque seguro que hay más casos que la experiencia que tenemos tu y yo. Y se trata precisamente de eso, de tener cuanta más información mejor.

      En mi caso, y subrayo lo de en mi caso, como lo he hecho en el artículo, el 100% de las veces que he perdido el acceso remoto ha sido por un cambio de IP. Estoy sufriendo un verdadero martirio con mi conexión a Internet y tengo muchísimos cortes cada día. Algunos son cortos, otros largos, pero lógicamente, dado que tengo dirección IP dinámica, cada corte de conexión tiene como resultado un cambio de IP. Y es automático. Tengo conexión, tengo acceso remoto, se va la conexión, cambia la IP y entonces dejo de tener acceso remoto. Y no tengo más sesiones abiertas, de hecho no tengo ninguna porque en mis pruebas es algo que he tenido muy en cuenta dado que Javi también tiene la sensación de que el problema tiene que ver con el número de sesiones abiertas y lo habíamos comentado anteriormente.

      Si tu tienes IP fija y pierdes el acceso remoto, entonces es indiscutible que en tu caso el problema no es por un cambio de IP. En el mío sí, como explico. Ninguna de las veces que he conservado la misma IP he perdido el acceso remoto…

      A esto le añado que conozco personas que tienen el HC2 y que no tienen el más mínimo problema con el acceso remoto, ni ahora ni antes.

      Esa constatación tuya y mía y la experiencia que me llega de otros usuarios me hace ser pesimista en este asunto.
      Mucho me temo que Fibaro, que conoce el problema, no sabe y no entiende lo que está pasando. De lo contrario, ya lo habrían arreglado. Esa tardanza y falta de transparencia denota eso a mi juicio, que están perdidos y no son capaces de aportar una solución.

      Por lo tanto es posible que los problemas sean varios. Lo que yo puedo transmitir es mi experiencia. En mi caso el problema es el cambio de IP, lo que no significa que no haya otro u otros problemas o que ese cambio de IP esté tapando otros problemas.

      Y otro dato: hasta donde yo sé, los problemas han empezando con el lanzamiento del HCL. Me consta que ese lanzamiento ha dado lugar a una gran cantidad de nuevos usuarios de Fibaro y es más que posible que Fibaro haya tenido que poner en servicio nuevos servidores para atender a esos nuevos usuarios. Quién sabe si eso también influye y unos servidores están afectados y otros no.

      Una cosa está clara. Hay un problema serio con esto y Fibaro está tardando demasiado en arreglarlo. Y yo creo que deberían hablar más abiertamente sobre el problema con sus usuarios. La falta de transparencia en una cosa así es muy mala porque terminas dudando de todo.

      Gracias por compartir tu experiencia sobre esto conmigo Paco.

      Un saludo.

  2. Naker dice:

    Hola,
    yo tengo un HCL y también he notado problemas con el acceso remoto a través de los datos del servicio de acceso remoto de Fibaro.
    Hay una solución mucho más sencilla y que no requiere de equipos adicionales, y es que, lo primero que necesitamos para el acceso remoto es una conexión a internet, que por lo general la da un router. La mayoría de los router permiten la configuración de servicios de DDNS (DNS dinámico) como pueden ser DynDNS (http://www.dyn.com) o NO-IP (http://www.noip.com). El primero de ellos es desde hace unos días un servicio de pago.
    Una vez configurado esto podremos acceder como si estuviésemos en la red local, aunque también será necesario abrir o redireccionar puertos del router hacia el centro de control. Esto funcionará tanto en el acceso desde un ordenador como desde la aplicación móvil, y en este último caso lo que tendremos que hacer será poner el el campo IP el nombre del dominio DDNS creado y el puerto de acceso desde el que se ha configurado la redirección al centro de control, por ejemplo xxxxx.dyndns.org:10001, y el usuario y contraseña de acceso al centro de control z-wave.

    Un saludo

    • Phroc dice:

      Y hablamos de esta solución en el post.. y la desaconsejamos. Y lo vuelvo a hacer aquí. No recomiendo para nada abrir nuestros centros de control a Internet. Ha habido muchos problemas serios con eso, es un peligro a mi juicio. De hacer eso, hay que hacerlo por VPN. Ese login que tiene un HCL o cualquier centro de control en local es muy endeble y se puede hackear fácilmente. Estos centros de control están concebido para funcionar con un acceso remoto, a través de unos servidores seguros. No están preparados, desde el punto de vista de la seguridad, para abrirlos así como así al mundo.

      Un saludo.

      • Naker dice:

        En el post se habla de abrir los puertos del router, de que es mejor hacerlo por VPN (cosa que comparto) y de que este modo de control puede no estar soportado por las apps de Fibaro. Es en esto último en lo que quiero incidir con las pistas que daba, dejando el tema de la seguridad de “exponer” los centros de control a los usuarios.

        Saludos

  3. Paco Culebras dice:

    Este fin de semana Fibaro ha habido problemas con el acceso remoto de Fibaro para algunos usuarios. Según se comenta en el Foro de Fibaro, parece ser que se han actualizado los servidores que daban acceso a algunas regiones. Con reiniciar el Home Center es suficiente para que vuelva a funcionar.
    Este dato aporta algo más de luz a los problemas del acceso remoto, cobrando más fuerza la teoría de que los problemas están asociados a parte de los servidores que proporcionan esta funcionalidad a algunos usuarios. A ver si estas actualizaciones solucionan estos problemas de una vez.

    Saludos.

    • Phroc dice:

      Gracias por la info Paco. He leído cosas muy parecidas en un foro en francés dedicado a Fibaro. Sin embargo, en el momento en que escribo estas lineas, yo sigo teniendo problemas de acceso en remoto, desgraciadamente, por lo que soy poco optimista. Por si fuera poco, desde hace algunas semanas mis escenas tienen un comportamiento errático en HCL y la única forma de que vuelvan a funcionar bien es borrarlas y volver a crearlas. Sin contar con que en el HCL las escenas basadas en Amanecer y Anochecer no funcionan… Mucho tiene que arreglar Fibaro…

      • Paco Culebras dice:

        Eso de las escenas es una faena, a ver si se soluciona pronto.

        Respecto al tema del acceso remoto, más información: un miembro de Fibaro ha confirmado en el foro que sólo se puede utilizar una aplicación con acceso remoto simultáneamente.

  4. miguel oliver martinez dice:

    Tengo los mismos problemas que Phroc. Hace unas semanas que las escenas me andan raro. A veces mal, a veces bien, pero poner domótica para que pase eso… Mejor cableo lo que quiero controlar y pongo relojes y temporizadores fisicos. O un logo.
    No funciona ni siquiera una escena de luz temporizada. La tengo a 120 segundos, y anteayer duraba 12. Es “pa cagarse”.

    • Philippe dice:

      Me han comentado varias personas que algo han tocado en los servidores de Fibaro y que desde entonces tanto el acceso remoto como las escenas vuelven a funcionar. Pero veo por lo que nos cuentas que no es así para todo el mundo, desgraciadamente…

      Poco puedo aportar sobre el caso particular de Fibaro porque desde que escribí esas palabras, he pasado toda mi instalación domótica a eedomus y estoy más que satisfecho, sobre todo con la fiabilidad de ese controlador. No tendrá una gran interfaz, pero fiable es, mucho, tanto en cuanto a las escenas como al acceso remoto, que es muy rápido además.

  5. rafael dice:

    tengo 2 problemas el primero no consigo que el modulo de las persianas eléctricas se conecte a mi life, luego tengo un familiar con el hc2 el cual hace tiempo dejo de poder conectarse , ni vía wifi de la casa ni en remoto, cual puede ser el problema o la solución.
    del primero lo de las persiana, en el tiempo de aprendizaje, pulse 3 veces el pulsador del dispositivo y nada, mas tarde lo mantuve pulsado asta que se encendió una luz azul , mas tarde probé a mantenerlo mas tiempo pulsado y paso a luz amarilla, y si estaba mas tiempo se ponía en verde, pero no lo detecta mi home life.
    cual puede ser el motivo, con el ordenador tengo conexión cableada.
    gracias por las posibles soluciones si me pudierais aconsejar

  6. Alejandro dice:

    Estimados, a la fecha de hoy sigo teniendo problemas de conexión remota en algunas ocasiones por el famoso problema de IP.
    Tengo un HCL con la versión 4.140 y es la misma historia.

    Se supone que Fibaro es el sistema domótico Nº1 del mundo, pero con estas experiencias la verdad es que comienzo a dudar si es el Nº1 o bien como serán los demás.

  7. Nacho dice:

    Hola, 2018 y yo al menos sigo con este problema en un HC2 actualizado… ahora mismo ya no consigo ni entrar en el modo recovery…
    Si me cambio a Eedomus o a Jeedom me sirven todos los dispositivos marca fibaro como por ej las váblas del radiador que tienen esclavo un termómetro que viene separado?

    Muchas Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *