Siguiendo con el análisis del centro de control de eedomus, en esta ocasión vamos a analizar la accesibilidad de la aplicación para iOS manejada con el lector de pantallas VoiceOver. Una vez identificados con nuestra cuenta, la pantalla principal muestra una serie de iconos, que son las diferentes habitaciones o secciones desde las que podemos acceder a los dispositivos añadidos a este centro de control.
Una de las barreras de accesibilidad que se repite de forma habitual en esta aplicación, es la falta de etiquetado correcto de los diferentes iconos. Recordemos que el usuario de lector de pantallas en el iPhone puede desplazarse por la pantalla de dos formas, o bien deslizando el dedo por la misma, o realizando pequeños deslizamientos (flicks) de izquierda a derecha o viceversa, que harán que el lector de pantallas verbalice el elemento siguiente o el anterior, según sea la dirección de dicho desplazamiento.
La mayor parte de los iconos de la aplicación son reconocidos por VoiceOver únicamente como “Botón” o “ic action favorite empty”con lo que los usuarios pueden tener dificultades a la hora de conocer la funcionalidad de dicho icono.
Otra barrera aparece en alguna de las pantallas en las que se muestran por ejemplo curvas de consumo eléctrico o resúmenes de la temperatura de los últimos días si le tenemos añadida una estación meteorológica, en estas pantallas VoiceOver no lee nada del contenido presentado, ya que no existe una alternativa textual a dichas curvas.
Otra cuestión que puede dificultar el acceso a esta aplicación es la traducción al castellano, actualmente hay algunos términos que no se comprenden del todo, aunque nos consta que la empresa Connected Object está trabajando en traducir sus contenidos.
A pesar de las barreras citadas hasta ahora, si el usuario las tiene presente, podrá manejar esta aplicación sin muchos problemas, aunque es verdad que puede resultar algo incómodo.
En la pantalla principal, los iconos se muestran, dependiendo del número de habitaciones que creemos en nuestra central, habitualmente de tres en tres. Estos iconos cuentan con un texto que aparece debajo de ellos, en el que aparece el nombre que tenga esta habitación. Al realizar flicks con VoiceOver, el lector de pantallas verbalizará primero los tres iconos como “Botón”, “Botón” “Botón” y posteriormente los tres nombres, por ejemplo: “Salón”, “Jardín”, “Cocina”, con lo que el usuario debe recordar el orden de verbalización de la habitación o sección en la que quiere entrar y pulsar el icono que corresponda.
Una vez que entremos en la estancia o sección que queramos, veremos todos los dispositivos que están asociados a ella, estos dispositivos son leídos perfectamente por VoiceOver.
La forma de interactuar con algunos controladores es diferente en esta aplicación. Por ejemplo en las aplicaciones de Fibaro o Vera, había luces que podíamos regular la intensidad mediante deslizadores. En la aplicación de eedomus, por defecto aparece un botón de On, otro de Off y un tercero para encender la luz al 30%, pero mediante la configuración del controlador que se realiza desde la interfaz web, podemos añadirle un botón por cada 10% de intensidad. Todos estos botones son totalmente accesibles con VoiceOver. Además, el estado en el que se encuentre el dispositivo en el momento de interactuar con él, es notificado mediante el texto “Actualmente” y también de forma totalmente accesible.
Otro tipo de controlador que hemos visto en revisiones anteriores de otras centrales domóticas, son los termostatos para controlar la temperatura del aire acondicionado o la calefacción. Al igual que con las luces, no aparecen reguladores, sino un botón por cada opción a modificar, es decir, para regular la temperatura tendremos un botón por cada una de las opciones. Estos botones son totalmente accesibles con VoiceOver y la temperatura a la que esté en el momento en el que lo miremos, lo sabremos por que el número irá acompañado del texto “Actualmente”.
Algo a lo que no podíamos acceder desde otras centrales, era por ejemplo la información ofrecida por los sensores de apertura. Con la aplicación de eedomus podemos saber en cada momento si la puerta controlada por el sensor está abierta o cerrada.
Otros datos a los que podemos acceder desde esta aplicación de forma muy cómoda, son los ofrecidos por la estación meteorológica de Netatmo. Podemos consultar de forma totalmente accesible la temperatura actual ofrecida por los diferentes sensores que tengamos instalados, pero tal y como comentábamos más arriba, no es posible acceder a los históricos que guarda la app, ya que éstos se ofrecen únicamente mediante una curva sin alternativa textual.
Vídeo del manejo de la app utilizando VoiceOver
En este vídeo se puede ve cómo es el manejo de esta aplicación utilizando un iPhone y el lector de pantallas VoiceOver.
[youtube]http://youtu.be/9aZpxCZtLDc[/youtube]
Conclusiones
A pesar de las barreras de accesibilidad detectadas en esta aplicación, sin duda ésta es la mejor opción que hemos encontrado hasta ahora para que una persona ciega acceda a controlar su central domótica, con un pequeño aprendizaje.
Desde aquí queremos animar a ConnectedObject a que etiquete correctamente los diferentes iconos de la aplicación y ofrezca los datos mostrados mediante curvas gráficas, también de forma textual, ya que el controlador es muy interesante y hemos visto que funciona muy bien, esperando una pronta actualización de interface que corrija este tipo de problemas. Si estamos interesados en este centro de control Z-Wave, podemos adquirirlo a través del siguiente enlace: