Análisis del centro de control Z-Wave Vera Edge

Vera Edge

Tercera entrada sobre la central Vera Edge, esta vez nos vamos a centrar en ver cómo incluir dispositivos, crear escenas, manejo del dashboard  y ver también cómo se instalan Apps y cómo funcionan dispositivos instalados en ellas.

Lo primero que debemos hacer es comprobar si nuestra central tiene el ultimo firmware. Como explicamos en nuestra anterior entrada, se encuentra en Settings > Firmware. Ahí comprobaremos si nuestra central esta al día de la ultima revisión. Ella misma lo comprobara y nos dirá si hay que actualizar o si ya tiene la ultima versión. En caso de tener que actualizar no os preocupéis pues ella sola ira haciendo los pasos necesarios para ello y sólo tendréis que decirle si se quiere hacer copia de seguridad para salvaguardar nuestras configuraciones en caso de fallo y seguir con la instalación.

Vera Edge - Actualizar Firmware

Bien, ya tenemos actualizado nuestro centro de control domótico, ahora vamos a ver cómo instalar nuestros dispositivos. Es sencillo. Desde la página principal nos vamos a Devices y allí a + Add Devices, y se nos abrirá una parte nueva donde veremos varios tipos de sensores, dispositivos, cámaras etc.

Ahí elegiremos el nuestro. Una cosa importante: si no veis un dispositivo en la lista que sea como el que queréis incluir, se puede instalar como Other Devices o como Generic Z-wave Devices. Seguiremos hasta que nos de la opción de incluir y si no lo detecta al momento nos dará una cuenta atrás en la cual nosotros deberemos activar el dispositivo a incluir. Normalmente será accionando el botón de inclusión del dispositivo varias veces.

Vera Edge - Proceso de inclusión de periféricos

Una vez detectado, nos saldrá esta ventana donde podremos poner un nombre al dispositivo y asignarle una habitación (Room en este caso). Si no hemos creado una habitación antes desde Settings > Rooms no hay problema pues se puede hacer en el desplegable.

Vera Edge - Configuración de periférico nuevo

Como se ve en la captura la central, ya nos ha detectado el dispositivo y ya sabe que es un dispositivo de infrarrojos Remotec ZXT-120IR probado en este blog, y nos lo instala. Cuando volvemos a la zona de Devices encontraremos el dispositivo instalado.

Vera Edge - Instalación de periféricos nuevos

La primera captura es de cómo sale si estás en la habitación o Room y la segunda es si se entra al dispositivo con la flecha de la derecha, donde podremos asignarle otra habitación o configurar otros parámetros como es el caso de este controlador termostático (es uno de los mas complicados pero como veis siguiendo estos pasos no hay problema. Hay que decirle qué modelo de split de aire acondicionado tenemos, como explicamos en una entrada anterior). Vamos a hacerlo de nuevo con nuestra Vera Edge con UI7 para que veáis cómo se pueden ajustar los parámetros de configuración de los módulos. Para ello bajaremos en la segunda pantalla hasta Device Options.

Vera Edge - Ajuste de los parámetros de configuración

Allí tendremos que configurar los parámetros de la siguiente manera: en Variable ponemos 27, en Data Size seleccionamos en el desplegable 1 byte dec y en Desired Value el número que corresponda del listado de equipos que nos da Remotec en en este PDF. Después de eso, ya tendremos nuestro primer dispositivo instalado, en este caso un termostato-controlador para nuestro Aire Acondicionado.

Vera Edge - Modificación de los parámetros de configuración de los módulos

Ahora vamos a instalar una App para, por ejemplo, gestionar nuestro riego del jardín. Nos vamos a Apps > Install Apps en el instalador de Apps. Podemos buscar la App necesaria de 2 maneras. Una es buscando página a página, la otra es usando el buscador.

Una vez encontrada la App que estamos buscando, le damos a Details para entrar y nos muestra los detalles de ella así como la versión y normalmente un enlace a las instrucciones. Desde ahí la podemos instalar pulsando en Install. Una vez instalada, la tendremos disponible en Apps > My Apps.

Para configurar los dispositivos, tendremos que ir a Devices y encontraremos la App en la cual entraremos igual a como si la hubiéramos instalado desde el instalador de periféricos de la Vera Edge, como hicimos con el termostato, y le asignaremos una habitación y configuraremos los parámetros necesarios, como son la IP y Contraseña necesarias para poder conectarse a nuestro riego.

Vera Edge - Instalación de periférico de control de riego

Y así con los dos dispositivos instalados en sus correspondientes habitaciones o Rooms.

Vera Edge - Dispositivo de control de riego

Ahora veamos las escenas, Nos vamos a Scenes y allí a + Add Scenes, elegimos el dispositivo en Device y nos dará las opciones disponibles para él. Validamos con Validate y  seguimos los pasos indicados por el instalador, que nos dará las distintas formas de hacer esa escena, como volver a apagarla o algún desencadenante como hacer que se encienda una luz por ejemplo si es una apertura de un garaje, asignarle una hora de funcionamiento o días con la función Schedule… En la pantalla principal podremos ver si está funcionando, cuando fue la ultima vez que funcionó así como si hay algún error.

Vera Edge - Creación de escnas domóticas

Una opción muy interesante es crear notificaciones para una función. Vamos a explicarlo. Dentro de cada dispositivo, entre las configuraciones tenemos disponible la opción de notificar que el dispositivo está en funcionamiento o ha dejado de hacerlo. Las opciones, como en todo, estarán disponibles según el tipo de dispositivo.

Vera Edge - Notificaciones

Por defecto nuestra Vera Edge sólo notificará vía e-mail o SMS, pero eso es fácil de arreglar si eres de los míos y tu preferencia para las notificaciones es el Push. La solución está otra vez en las Apps. Yo suelo usar dos, Vera Alerts y Push Notifications. En Vera Alerts configuro los distintos clientes de Push (en mi caso PushOver) como Pushover etc. Y en Push Notifications configuro mis parámetros de PushOver como mi ID de cliente, de App, etc.

Vera Edge - Creación de notiicaciones Push

Espero que con esta entrada, si no os ayuda en vuestras configuraciones, por lo menos sirva para ver cómo es y qué posibilidades tienen las muchas configuraciones disponibles en esta central domótica Vera Edge. Quedan muchas cosas pero como primera toma de contacto es una buena ayuda para empezar a usarla y para tener un poco más de confianza en los dispositivos Vera.

Alejandro Campos
Amante de todo lo que tenga teclas y cables con preferencia por el mundo Apple, NAS, Domótica..... Cacharrero casi nivel Ninja como alguna vez me han presentado. Miembro del Grupo de usuarios Mac de la Comunidad de Madrid GUMCAM y moderador de varios foros.

24 comentarios en «Análisis del centro de control Z-Wave Vera Edge»

  1. Hola Alejandro, gracias por el artículo. La verdad es que estaba pensando en comprar este controlador, pero todo lo que leía siempre hacía referencia a los problemas con el firmware y el interface. Por lo que he leído en tu artículo, los pasos y acciones que has realizado han funcionado correctamente.
    Me gustaría preguntarte, si toda la configuración que has realizado ¿lo has tenido que hacer mediante la nube, logándote en la web de VeraEdge o si es posible hacerlo mediante una conexión directa en red local al controlador?

    Muchas gracias

    David

    Responder
    • Los controladores Vera digamos que te “invitan” a que te crees una cuenta en su web y te registres y si quieres acceder a tu controlador desde fuera de casa a través de su servicio de acceso remoto, es necesario hacerlo.

      Si solamente quieres acceder en local a tu controlador, puedes desvincularlo del servicio de acceso remoto de Vera, en cuyo caso luego accedes al controlador a través de una IP local. Pero claro, no podrías acceder a tu controlador desde fuera de tu casa, a no ser que abrieras puertos en tu router y accedieras directamente al controlador de esa manera, cosa que te desaconsejo encarecidamente porque los controladores domóticos, por lo general, no está diseñados para un acceso de este tipo ya que no incorporan medidas de seguridad. De no querer depender para nada del servicio de acceso remoto de Vera conservando la posibilidad de controlar tu instalación domótica desde fuera de tu casa, tendrías que hacerlo por VPN, como vimos en este artículo: https://www.domoticadomestica.com/configura-una-red-vpn-desde-un-nas-para-dar-seguridad-a-tu-sistema-domotico/

      Si lo que te preocupa es poder acceder a una Vera Edge si te quedas sin conexión a Internet, sí se puede, accediendo con una IP local, incluso si tienes el acceso remoto de Vera activo.

      Saludos.

      Responder
      • Muchas gracias Philippe, has contestado justamente lo que quería saber. Tengo un router Asus con un servidor VPN integrado, así que esa parte la tendría solucionada.
        De nuevo, muchas gracias

        Un saludo

        Responder
      • Hola Phillipe,
        Gracias por tus explicaciones. De tu comentario entiendo que la conexión desde mi móvil sería license-free, no como otros equipos como puede ser el Zipabox no?
        En cuanto al interface para programar reglas sencillas para abrir i cerrar ventanas cómo lo ves?
        Aparte, y ya acabo 😉 he visto que algunos sensores de luz tardxan mucho en actualizar y retrasan mucho la operación de las persianas, hay alguno que me recomendarías?
        Muchisimas gracias, un saludo

        Responder
        • La conexión desde tu móvil a través de la App de Vera es como con otros controladores, en efecto.

          El problema de latencia que tienes está relacionado seguramente con tu red Z-Wave y no con los periféricos en sí. Tienes que analizar la red. Es posible/probable que el sensor de luz de comunique con el controlador domótico a través de una “ruta obsoleta”, que hace que se retrasen las comunicaciones. Eso para por ejemplo si tienes un sensor de luz (o cualquier otro) alejado del controlador y que se comunica con éste a través de otros periféricos. Si estos otros periféricos dejan de funcionar o lo hacen mal o si simplemente los cambias de ubicación (un enchufe Z-Wave por ejemplo), el sensor de luz ya tarda en comunicarse con el controlador porque la ruta que tenía guardaba ya no es operativa y busca una alternativa, de ahí que tarde. Tendrías que optimizar la red. Si no sabes como hacerlo, lo más sencillo es que excluyas el sensor de uz de la red red y estando a menos de 1 metro del controlador lo vuelvas a incluir. Una vez incluido, sitúalo de nuevo en su ubicación normal y espera unas horas para que el controlador vuelva a estableces rutas de conexión para cada periférico. Después de ese proceso mira a ver si ya no tienes esa latencia de la que hablas. Saludos.

          Responder
  2. Hola David, como veo Philippe es muy rápido y conciso en su respuesta, perfecta jajajaja…… Creo que con lo que te ha dicho verás mas claro el acceso y la forma de hacerlo, por otro lado no he tenido problemas en la inclusión del sistema de A/C con el Remotec que reconoció perfectamente y verás en las capturas como indica la temperatura de la estancia, temperatura a la que ponemos nuestro equipo, ventilador, frio o calor etc….. Lo otro que ves es mi riego el cual esta instalado con una App cosa muy buena de Vera ya que ahora en mi Eedomus hay que trabajarselo, los otros para las notificaciones se han instalado perfecto y solo falla algo de la configuración lo cual tengo que mirar por que si mando un push directo funciona muy bien.

    Si tienes mas dudas pregunta lo que necesites pues tengo aún la central y entre esta y mi Vera Lite puedo probar lo que necesites o explicarte cualquier cosa o duda.

    Responder
    • Gracias Alejandro, ciertamente la contestación de Philippe me ha aclarado la principal duda que tenía. Supongo que el resto de dudas las tendré cuando compre el controlador y empiece a “cacharrear” con él.
      Por cierto, ¿me podrías decir algún sitio donde pudiera encontrar información acerca de la API o recursos para el desarrollo de apps?
      Gracias otra vez.
      Un saludo

      Responder
    • Si, el router es un Asus RT-AC68U, por eso me gustaría aprovecharlo para acceder por VPN al controlador.

      Gracias por los enlaces a los recursos de desarrollo.

      Un saludo

      Responder
  3. Alejandro, hoy actualicé mi vera Edge a la versión : 1.7.906
    Pero me temo que el puerto USB sigue sin ir bien…al menos no pude configurar el puerto USB con un RFXCOm.
    Probé también un detector de apertura de Fibaro FGK10…funciona bien, pero me llama la atención que no detectar el tamper todavía. Esto es, detecta la apertura correctamente, pero pulsar o dejar de pulsar el botón de atrás no tiene ningún efecto.
    Saludos.

    Responder
  4. Gracias Chemy, por desgracia no puedo probar esas dos cosas, por lo menos el sensor de apertura funciona, lo malo no poder crear una escena de seguridad al no reconocer el tamper.

    Un Saludo.

    Responder
  5. Hola Alejandro.
    He comprado mi VeraEdge esta semana y nunca enciende el led de ZWave por lo que no puedo configurarla. Qué es lo que puede pasar? los otros leds (internet, wi-fi…) estan todos encendidos pero el ZWave se enciende 1 segundo cuando la alimentas y luego se apaga par no encenderse ya nunca mas.
    Saludos.

    Responder
  6. Hola Alejandro, mi pregunta es como se pone la temperatura en grados centígrados en el dashboard del Vera edge, ya que me sale en grados farnheit. Muchas gracias

    Responder
  7. Pregunta para los del foro. Tengo un Veralite Plus y ocupo integrar un controlador de escenas ZWN-SC7 si mi lo agrega a la red, pero no ejecuta las escenas que le asignó , alguien sabrá qué pasa? Les agradecería mucho su ayuda.

    Responder
  8. ESTIMADO TENGO UNA CONSULTA, YA TENGO INSTALADO MI CONTROLADOR VER PLUS, ESTABA FUNCIONANDO PERFECTAMENTE CON LAS ESCENAS, PERO DESDE ESTE FIN DE SEMANA ME LLEGA UNA ALERTA AL DIA COMO LA SIGUIENTE: Alerta de Controlador desactivado.

    NO SE HA DESCONECTADO EN NINGUN MOMENTO, Y SE VUELVE A CONECTAR EN UN LAPSO DE UNA 3 HORAS.
    DESEO QUE ME AYUDES ACLARANDO PORQUE SUCEDE ESTO Y QUE DEBERIA HACER.

    GRACIAS

    Responder
  9. por favor me gustaria saber como instalar un dispositivo wifi en el controlador de vera edge gracias al que pueda ayudarme

    Responder
  10. Buenos dias, tengo un controlador Vera Plus, le tengo unos sensores de movimiento y puerta/ventana, cuando los configure (cerca al controlador) me funcionaron muy bien, pero cuando los ubique en los puntos de la casa donde quedaron, no me funcionan y según leí dice que están fuera del área de cobertura, hay algo que deba configurar en el controlador para que la señal me llegue hasta los sensores? o configurar los sensores de algún modo que me amplíen la señal? Nota: todos los sensores están bajo el protocolo Z WAVE. Muchas gracias por su ayuda

    Responder
    • Entre el controlador y esos sensores que te dan problemas, instala otros módulos Z-Wave conectados a la red eléctrica, no a pilas, y así podrás “ampliar la red Z-Wave”. Z-Wave es una tecnología de red mallada, lo que significa que los módulos Z-Wave (no todos, los que van conectados a la red eléctrica, no los que funcionan a pila), hacen de puente entre el controlador y los módulos más alejados. Los enchufes domóticos Z-Wave, por ejemplo, son muy útiles para eso. Saludos.

      Responder
  11. Como bien te dice Philippe esos módlos no tendrán cobertura de la red mallada de ZWave, para ello como te recomienda el puedes poner algún enchufe o dispositivo que vaya enchufado para ganar “cobertura” pues los sensores y dispositivos con pilas no hacen de repetidor para no gastar la baterías en demasía.

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi