Análisis del medidor de consumo Aeon Labs HEM3 (1E) Home Energy Meter

  • Medidor de consumo eléctrico Z-Wave Aeon Labs HEM3, para ampliar el campo de acción de tu instalación domotica a la instalacion electrica de tu casa

Los medidores de consumo eléctrico están tomando un papel muy importante a la hora de realizar una instalación domótica en nuestros hogares, pero también las empresas son conscientes de ahorrar en sus facturas en estos tiempos de crisis, por lo que estos medidores están teniendo un gran éxito de ventas también en el terreno profesional.

Hoy vamos a hablar de un medidor de consumo por pinzas amperimétricas que no debería de faltar en toda instalación domótica, ya que es bastante económico y podemos amortizarlo en muy poco tiempo. El Aeon Labs HEM3 es muy sencillo de instalar y de configurar en nuestros centros de control Z-Wave como veremos más adelante y será el encargado de hacernos ahorrar en nuestra factura de la luz.

Aeon Labs HEM3

Análisis inicial del medidor Aeon Labs HEM3

Como su nombre indica, la función principal de este dispositivo es medir el consumo eléctrico de nuestra casa pero gracias a la tecnología z-wave que incorpora, al mismo tiempo podemos dotar de “inteligencia propia” a nuestra instalación eléctrica, pero tranquilos, aun estamos muy lejos de que este tipo de “cosas” nos secuestre en nuestra casa y nos asesine mientras usamos la tostadora…

Cuando hablamos de “inteligencia propia” nos referimos a que gracias a la integración del medidor en la domótica, podemos crear acciones o escenas que se ejecuten cuando la carga eléctrica de nuestra instalación se encuentre en un estado determinado, como por ejemplo, bajar la intensidad de las luces cuando estamos llegando al limite de la potencia contratada para que nos sirva como aviso de que estamos en el limite y que nos de tiempo a organizar nuestros electrodomésticos según la necesidad que tengamos en ese momento

El medidor Aeon Labs HEM3 que estamos analizando tiene 3 pinzas pero hay modelos con 1 o 2 pinzas. En nuestro caso vamos a tener la posibilidad de realizar mediciones tanto del total de una linea trifásica como un análisis mas detallado en una línea monofásica

Comentaros que este medidor puede daros información de consumo actual y consumo acumulado, nos puede dar la información a intervalos de tiempo fijos o cuando el consumo varíe, podemos crear 3 grupos de información y recibirla a intervalos diferentes. En definitiva bastantes opciones de configuración que cubrirán si no todas, casi todas vuestras necesidades.

Actualmente existen 2 versiones de este medidor, nosotros vamos a analizar la E1 (Edicion 1). Esta versión se puede alimentar de dos formas, a pilas o con una pequeño transformador.

Pinzas Aeotec

Instalación del Aeon Labs HEM3

Vamos a distinguir dos partes bien diferenciadas en la instalación de este medidor de consumo eléctrico, la instalación física en el cuadro eléctrico y la instalación en nuestro sistema domótico. La instalación física de un dispositivo muy similar a este medidor de consumo Aeon Labs HEM3 la hemos descrito en detalle en el articulo instalación de un medidor de consumo eléctrico y ahora nos centraremos en la instalación dentro del sistema domótico

Recomendamos tener alimentado el centro de control domótico y el router de internet bajo un SAI Sistema de Alimentación Ininterrumpida, que nos protegerá ante cortes de luz

Configuración básica del Aeon Labs HEM3

La instalación del medidor Aeon Labs HEM3 dentro de nuestro sistema domótico se realiza como cualquier otro dispositivo Z-Wave, en este artículo te explicamos como. En nuestro caso usaremos un controlador Micasaverde Vera 3. Una vez instalado nos aparecen 4 dispositivos nuevos,  el que lleva el dibujo de la pila es el dispositivo padre y nos informa de la suma de las 3 pinzas, los otros 3 son la diferentes pinzas.

Ahora tenemos que configurar el voltaje al cual esta trabajando la instalación eléctrica de nuestra casa. En nuestro caso es 220V.Para realizar esta necesaria configuración entraremos en el apartado “Device Options” del dispositivo padre y cambiaremos la variable 1 al valor correspondiente, en nuestro caso 220.

Aeon Labs HEM3 voltage config

Como estamos en la configuración básica, nos centraremos solo en un par de parámetros más, vamos a usar solo un grupo de reporte que nos de información de consumo actual y consumo acumulado y en periodos de tiempo predefinidos. A esto también le añadiremos el estado de las baterías del propio medidor. Para conseguir esto, cambiaremos los parámetros numero 3, 101 y 111 a los siguientes valores

Parámetros configuración AeonLabs HEM3

  • Con el parámetro num 3, indicamos que no queremos que nos reporte cuando haya cambios en el consumo, puesto que queremos que nos reporte a intervalos fijos.
  • Con el parámetro 101 definimos que el reporte del grupo 1 nos de los vatios,  los kilovatios por hora y el estado de las baterías
  • Con el parámetro 111 definimos el intervalo de tiempo para el reporte del grupo 1
Un intervalo de actualización demasiado pequeño puede llevar al colapso de las comunicaciones de nuestro sistema domótico. Ese valor dependerá del numero de dispositivos z-wave que tengamos instalados y nuestra necesidad de tener el valor actualizado.

Los demás parámetros podemos dejarlos como están, exceptuando los 102 y 103 que son los grupos de reporte 2 y 3 que pondremos a cero en caso de que tengan otra cosa. Una vez que hemos configurado los parámetros, cerramos la ventana y salvamos los cambios.

Configuración avanzada

Hablaremos un poco más sobre la configuración de lo parámetros y en como volcar la información en gráficas para sacarle todo el partido al medidor Aeon Labs HEM3.

A la configuración básica le podemos cambiar varias cosas para crearnos un perfil más adecuado a nuestras necesidades. Por ejemplo, si estamos alimentado el medidor sólo con pilas, puede que nos interese que los informes nos los mande solo cuando cambie el consumo y no en un periodo de tiempo predefinido o que en el grupo 1 solo nos de la información de una pinza y en el grupo 2 la información de las otras dos.

Estos son los parámetros con los que podemos jugar:

 

AeonLabs_HEM_params        AeonLabs_HEM_params_101

 

Mandar reporte cuando cambie el consumo

En la configuración básica pusimos a cero el parámetro 3 para que nos diera el reporte solo a un intervalo de tiempo predefinido, pero si queremos que nos de el reporte solo cuando haya un cambio en los valores de consumo, tendremos que activar este parámetro.

Seguidamente configuraremos el umbral en el cambio para mandar el reporte. Tenemos diferentes opciones:

  • Si queremos que nos mande el reporte cuando el consumo total de las 3 pinzas varíe un 10% tendremos que que poner 10 en el parámetro 8.
  • Si queremos que nos reporte cuando el consumo total de las 3 pinzas suba o baje 50 vatios al valor actual pondremos 50 en el parámetro 4.
  • Si queremos que nos reporte cuando el consumo de la pinza 3 varíe un 20% tendremos que que poner 20 en el parámetro 11.

Reportes en varios grupos

Podemos agrupar la información de las pinzas en varios grupos de reporte, por ejemplo para optimizar el trafico de datos dentro de nuestra red z-wave:

  • Si queremos que la pinza 1 nos informe de los vatios y kilovatios por hora en el grupo 1 y que esta se nos reporte cada hora y las pinzas 2 y 3 solo nos informe de los vatios en el grupo 2 y que nos reporte cada minuto, tendremos que configurar los siguientes parámetros
    • Parámetro 3 = 0   (1 byte dec)   (desactivamos el umbral de reporte)
    • Parámetro 101 = 901  (4 byte Hex)   (configuramos el grupo 1)
    • Parámetro 102= 601  (4 byte Hex)   (configuramos el grupo 2)

La forma de calcular el valor para los parámetros no es complicada pero la explicaremos paso a paso para el parámetro 101 para mejor comprensión:

Para la pinza 1 queríamos que nos informara de los vatios y kilovatios por hora ademas del estado de la batería. Usando la segunda tabla de arriba, seleccionamos los campos que nos interesa tener activados, en nuestro caso seria estos:

Parámetros configuración Aeon Labs HEM

Obtenemos el número 0000100100000001 en binario, el cual pasamos a hexadecimal (la calculadora de windows te saca del apuro) y obtenemos el número 901 en HEX. Este es el que usaremos para configurar el parámetro 101 que corresponde al grupo 1.

Muchas opciones y un gran dispositivo que como decíamos al comienzo del artículo, no debe de faltar en nuestras instalaciones domóticas. Está a la venta en tres formatos, dependiendo de las pinzas que necesitemos para nuestra instalación eléctrica o lo que queramos dividir a la hora de recopilar datos. Para comprar este artículo, podemos hacerlo desde el siguiente acceso directo a la tienda de nuestro partner domboo:

Comprar medidor de consumo eléctrico Aeon Labs

NAC

Alma de inventor, de pequeño se monto una alarma en la puerta de su habitación con un radio-despertador, cuatro cables y un muelle.


18 Respuestas

  1. Miguel Ángel Calvente dice:

    Interesantísimo artículo, y muy bien explicado todo.
    Espero que la información que aportas me sirva para echar a andar el mio, v2 con 3 pinzas en Jeedom.
    La verdad es que no he sido capaz de parametrizarlo y pensaba que no me servía para monitorizar en una instalación monofásica 3 líneas diferentes, con sus respectivas 3 pinzas.
    Ahora veo que si se puede, que solo es cuestión de parametrizar.
    Aunque, por lo especial de mi suministro (bifásico 2 fases a 110V) no sé si voy a ser capaz….
    Te iré preguntando.

    Un saludo.

    • NAC dice:

      Pregunta lo que quieras, que para eso estamos !!!!
      Y porfavor no dejes de ir comentando tus avances con la Versión 2 de estas pinzas, por que segun tengo entendido no terminan de funcionar para medir líneas por separado.

      Ánimo, que aunque parece un poco engorroso, al final no es complicado

    • Nebo dice:

      Buenas Miguel Ángel, estoy pensando en comprar este medidor. En domboo lo tienen en su versión 2 y, al ver que es la misma versión que el tuyo, quisiera saber si con el de 3 pinzas se pueden parametrizar 2 líneas monofásicas diferentes. Es por saber si me decanto por el de 3 pinzas o por el de 2.

  2. NAC dice:

    Pregunta lo que quieras, que para eso estamos !!!!
    Y porfavor no dejes de ir comentando tus avances con la Versión 2 de estas pinzas, por que segun tengo entendido no terminan de funcionar para medir líneas por separado.

    Ánimo, que aunque parece un poco engorroso, al final no es complicado

  3. Nebo dice:

    Gracias por el manual. Muy aclaratorio. Sólo una pregunta antes de decidirme por la compra de uno u otro… ¿El modelo de 3 pinzas sirve para 3 líneas monofásicas 220 V. o sólo sirve para una línea trifásica 380 V.?

    • NAC dice:

      Hola.
      Con la versión o edición 1 (E1) de este medidor de consumos puedes medir una línea trifásica o tres líneas monofásicas.
      Pero no lo tengo tan claro con la versión 2. pues no he tenido la oportunidad de probarlo.

      • Fernando dice:

        Hola!!
        ¿Alguien ha podido probar el modelo de 3 pinzas G2 en 3 líneas monofásicas? Y sino sirve ¿alguien conoce alguno que contemple 3 líneas?

        Un saludo.

        • Miguel Ángel Calvente dice:

          Yo lo he probado en una instalación monofásica, con Jeedom, y no funciona ni para 3 líneas individuales ni para una…..
          Da igual como coloques las pinzas: Yo he puesto uno en la entrada para tener el total, y otras 2 en las líneas de más consumo para controlarlas y nada…, me marca tensión entre fases 84v y unas medias muy raras.
          Se ve que su algoritmo interno solo hace bien los cálculos si detecta 3 fases desfasadas 120º cada una.

          En mi caso, en la integración en Jeedom no me aparece el parámetro 1, que es con el que se podría jugar un poco para, quizás, cambiar las tensiones de entrada podr hacer algo…

  4. jon dice:

    Hola!!
    Estoy intentado “aterrizar” en este tema, me interesa instalar un controlador de consumo eléctrico y monitorizarlo con jeedom vía z-wave.
    Decir que todo esto es muy nuevo para mí. Un apunto, para esta entrada, tenéis mal el link de “instalación de un medidor de consumo electrico”, creo que el link correcto es este: http://www.domoticadomestica.com/como-instalar-un-medidor-de-consumo-electrico/

  5. Jose dice:

    Me lo he comprado. Dispositivo feo. Enorme e inútil. La medición se aproxima al cero. En mi caso, no funciona. Consumo cero. El personal de EEDOMUS, pasa olímpicamente de solucionarlo. No tengo por saber ni me interesa lo que es una API. Esta en su lista de periférico y me lo compre. No tengo porque ser ing. para instalarlo. No tengo nada en contra de esta marca pero me parece un producto muy malo, no lo siguiente. Seguramente culpa mía.
    Uno compra el producto y lo instala.

    • Philippe dice:

      Este producto, tanto en su versión antigua (G1) como más reciente (G2) está perfectamente integrado en eedomus. No se puede decir por tanto que el personal de eedomus pase de solucionarlo porque, como digo, ya está integrado desde hace mucho.

      Lo que ocurre es que la versión G2 de dos y tres pinzas sólo sirve para trifásico. Intuyo que tienes uno de esos dos modelos y que lo has instalado en una instalación monofase. De ser así, es lógico que no funcione…

      Saludos.

      • Jose dice:

        Creo que me he explicado mal. Mi pedido fue el de una pinza, me vendieron uno de dos diciéndome que valía. (zwave.es).
        Tengo conectado una pinza y sí que sale el valor, pero fluctúa y le medida no es ni parecida. No hay más que ver la gráfica. No creo que sea de la pinza si no del controlador. Y en cuanto al personal de eedomus, si es cierto que me han solucionado otros dos problemas, por cierto, también “perfectamente integrado”, como el enchufe AEON LABS.
        No tengo nada en contra de esta pinza, pero si alguien me pregunta, le diré que no lo recomiendo en absoluto.

        • NAC dice:

          Hola Jose
          No he trabajado con EEDOMUS pero si te puedo echar una mano con la instalación de la pinza en el circuito eléctrico. Para poder ayudarte podrías mandarme unas fotos en las que salga:
          – La pinza
          – La conexión donde se enchufa la pinza a su emisor
          – La caja con el modelo de la pinza
          – La instalación de la pinza en el circuito eléctrico de la vivienda
          Mandame las fotos a nacbuzon@gmail.com

        • Philippe dice:

          Sobre el tema de la integración hay que entender algo importante: cuando se integrar un periférico en un controlador, el que sea, se hace en base al firmware de ese periférico. Si el firmware cambio/evoluciona, esa integración lógicamente puede fallar o deja de funcionar y necesita una nueva integración. No sé exactamente lo que te ha pasado con el enchufe de Aeon Labs, pero es probable que sea algo de eso,

  6. MArcelo dice:

    Hola! Tengo una consulta. Compre un medidor Aeon HEM, trae 2 pinzas. Mi instalación es monofásica (2 fases sin neutro). Tendría que instalar solo 1 pinza? O cambiar algún parámetro? Porque sino creo que suma las 2 pinzas y marca el doble de consumo (las 2 pinzas serían para una instalación bifásica por lo que veo).
    Muchas gracias desde ya!

  7. santiago Twose dice:

    Hola he comprado un módulo medidor Aeotec Gen5
    tiene tres pinza y las uso en monofásico, una para la entrada general, otra para el gasto en el jardin y la tercera para medir otra linea que puedo ir cambiando.
    me da los w consumidos y el acumulado en KW pero cuando quiero que me de A del consumo de entrada, me acepta el valor en el 101 pero no me lo muestra en los valores en pantalla.
    leo que algunos controladores lo configuran de forma automática y no permiten sacarle todos los datos y otros controladores no lo configuran y se puede hacer manualmente.
    ¿cual es el caso de EDOMUS.
    Gracias por su aclaración.
    Santiago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *