Analizamos la interfaz de usuario de Evohome CC de Honeywell

  • En este nuevo artículo sobre el sistema de control de calefacción por zonas Evohome CC de Honeywell, analizamos a fondo la interfaz de usuario.

En nuestros anteriores artículos sobre el sistema de control de calefacción por zonas Evohome CC de Honeywell, os hemos presentado los distintos elementos del sistema y os hemos explicado cómo proceder a su instalación y configuración. Ahora ha llegado el momento de analizar en profundidad la interfaz de usuario.

Como sabéis por nuestras reviews anteriores, Evohome CC se puede controlar desde dos dispositivos: el controlador con pantalla táctil Evohome y un dispositivo móvil con sistema operativo iOS o Android (existe también la posibilidad de usar un dispositivo con Windows Phone, a través de una aplicación de terceros).

Por otra parte, podemos recurrir al servicio IFTTT, pero ofrece un control muy básico (hablaremos de ello en otro artículo), pero no podremos controlar nuestro Evohome desde un navegador de Internet con un ordenador, ya que no existe tal posibilidad.

Pantalla de control Evohome CC

Interfaz de usuario de la pantalla táctil

Como hemos subrayado en uno de nuestros anteriores posts, la pantalla táctil del controlador Evohome no proporciona el mismo confort de uso que un smartphone o una tablet, al tratarse de una tecnología táctil diferente, a pesar de lo cual el control es práctico y sencillo.

Esta consola táctil es el cerebro de toda la instalación. Es la que gestiona todo el sistema y “pilota” los diferentes elementos. Por consiguiente, sirve tanto para configurar el sistema como para controlarlo a posteriori.

Cuando el dispositivo está en reposo, la pantalla nos ofrece datos básicos sobre nuestra instalación, como son la temperatura ambiente de 4 de nuestras zonas de calefacción, la hora y la fecha.

Honeywell Evohome CC - Pantalla de reposo

Esta pantalla es configurable, pudiendo elegir el usuario las zonas a mostrar así como distintos modos de presentación de la información (existen 4 modos distintos). También es posible configurar el nivel y el tiempo de retroiluminación de la pantalla, activar un modo noche para que la pantalla moleste menos en la oscuridad, establecer una contraseña y elegir el idioma entre 6, incluido el español. Todo lo que se puede esperar de un dispositivo de control como éste.

Si tocamos la pantalla táctil del dispositivo cuando está en reposo, la retroiluminación se incrementa y si tocamos por segunda vez, Evohome nos muestra la pantalla de inicio de la interfaz, donde aparecen de arriba abajo las siguientes informaciones:

  • Fecha, hora y nivel de carga de las pilas recargables.
  • 6 zonas de calefacción con su nombre y su temperatura ambiente y de consigna.
  • A la izquierda, un botón de acciones rápidas.
  • Abajo, dos iconos que nos dan acceso a un menú de configuración y a otro menú de programación de las zonas.
  • Abajo a la derecha, una flecha que nos permite visualizar las demás zonas de nuestra instalación si tenemos más de 6.

Honeywell Evohome CC - Pantalla de inicio

Mirando de cerca el detalle de esta pantalla inicial, constatamos que la interfaz usa un código de colores para la temperatura de consigna: azul para temperaturas bajas, verde para temperaturas de ahorro, naranja para temperaturas consideradas como de calefacción y rojo para temperaturas altas para un sistema de calefacción.

Ese código de colores está presente no sólo en esta pantalla inicial, sino en toda la interfaz. Resulta muy cómodo para el usuario, a la hora de modificar la temperatura de consigna (deseada) de cada zona.

Constatamos por otra parte que la temperatura ambiente actual viene indicada con cifras de gran tamaño, mientras que la temperatura de consigna esta reflejada en la parte inferior de cada zona, con dígitos más pequeños y con el código de colores al que aludíamos antes.

Toda la información está presentada de forma muy clara y sencilla para el usuario. Se nota que Honeywell ha hecho un gran esfuerzo en ese sentido, y ha consigo su objetivo.

Desde esa pantalla podemos modificar manualmente la temperatura de consigna de cada zona tocando la zona correspondiente y ajustando la temperatura como queramos. Los cambios manuales de temperatura realizados a través de Evohome pueden ser permanentes o para el período de tiempo que establezcamos, al cabo del cual la zona vuelve al programa establecido.

Evohome CC - Menú de ajustes

Si pulsamos en el icono de configuración con la palabra “Menú” y lo mantenemos pulsado durante unos 7 segundos, accedemos al menú de opciones de configuración avanzadas y al asistente de configuración de los que ya os hablamos en nuestro anterior post.

Si pulsamos este mismo icono sin mantenerlo pulsado, accedemos a opciones de configuración básicas, como la configuración de la pantalla de reposo de la que os hablaba antes, el ajuste de zonas (nombres, orden de presentación en pantalla), y configuración de acciones rápidas.

Evohome - Menú de acciones rápidas

Las acciones rápidas son perfiles preconfigurados que afectan a todas las zonas (o a las que queramos), que usaremos para cambiar rápidamente la programación de nuestro sistema de calefacción en situaciones concretas, como por ejemplo si salimos de casa, si es un día festivo, si queremos ahorrar, etc.

Estos perfiles son configurables y existe incluso uno que es totalmente personalizable. El que más uso yo concretamente es la acción rápida “Salir”, cuando no queda nadie en casa, para poner con un solo “tap” en la pantalla todas las zonas a 18º (configurable) durante un período de tiempo o de forma permanente hasta nueva orden.

Estas acciones rápidas son un gran acierto, sobre todo para las personas que no se quieren complicar la vida, y resultan muy útiles y fáciles de usar, especialmente desde un smartphone.

Programación de Evohome CC

El apartado de programación es obviamente muy importante ya que nos va a permitir controlar de forma precisa la temperatura en cada zona, cada día de la semana, de forma automática

Evohome - Menú programación

Podría parecer complicado a primera vista ofrecer al usuario la posibilidad de programar tantas zonas individualmente, cada día, y sin embargo Honeywell ha conseguido crear una interfaz muy sencilla y clara, hasta tal punto que resulta muy sencillo programar toda la instalación sin complicaciones.

Está todo pensado, ya que es posible copiar programas de una zona a otra o de un día a otro, para mayor facilidad del usuario. Es realmente todo muy intuitivo, con una curva de aprendizaje mínima. Me parece uno de los mayores logros de este sistema: poner al alcance del usuario toda la potencia de este sistema por zonas, con una interfaz sencilla.

Y si ya de por si la creación de programas resulta muy sencilla, Evohome ofrece además un asistente de programación que facilita aún más las tareas de programación.

Evohome - Edición de programaciones

Cada zona admite hasta 6 programaciones distintas cada día, lo que da mucho juego, sobre todo si tienes muchas zonas, una familia numerosa y mucha gente que entra y sale de casa a lo largo del día, a horarios distintos. Puedes personalizar y optimizar cada zona por tanto.

Dado que los cambios de temperatura que se hacen manualmente desde las cabezas termostáticas perduran hasta el inicio del siguiente ciclo de programación, puede ser interesante tener previsto un programa en cada zona que ponga la calefacción a 18º por ejemplo a las 1 de la magrugada, por si se hubiera modificado la temperatura de consigna manualmente en el cabezal, para evitar gastos innecesarios durante la noche. Ya digo, está todo o casi todo previsto…

Conclusiones

También en lo que se refiere a la interfaz de usuario, Honeywell demuestra una vez más que tiene mucho oficio. El sistema en general es muy bueno, pero podría quedar muy deslucido si la interfaz no estuviera a la altura o si fuera muy complicada de manejar.

Y es todo lo contrario. La interfaz es digna de mención por su simplicidad y su ergonomía, sin restar un ápice de eficacia al sistema.

Aquí no acaban nuestras reviews de Evohome CC. Habrá más artículos porque tenemos aún muchas cosas que contar: aplicación móvil, accesibilidad para personas ciegas, integración con IFTTT y también unas conclusiones globales, porque quizá penséis que todo en Evohome nos parece estupendo y perfecto, y no es así. Echamos en falta algunas cosas que queremos mencionar y detallar.

Si os interesa el sistema Evohome, lo encontraréis en Amazon pulsando en la siguiente imagen.

Comprar EvohomeNo te pierdas este otro artículo sobre Evohome: Aplicación para iOS e integración con IFTTT

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


31 Respuestas

  1. Sonia dice:

    Excelente Philippe!!! Como toda la zaga de evohome que estas publicando, de hecho me he comprado el pack connected y los controladores para los radiadores.
    Con respecto a estos últimos tengo una pregunta que quería hacerte, y es que no logró conseguir adaptadores para instalar los controladores hr92 en las válvulas termostatizables orkli.
    Sabes el nombre de modelo o tipo y donde podría encontrar este tipo de adaptadores?
    Muchas gracias por tu ayuda y espero que pronto publiques más posts sobre este tema!!!

  2. Pablo dice:

    Philippe, para cuando el próximo post del evohome?
    Feliz Navidad.
    Saludos

    • Philippe dice:

      Hola Pablo. Van a llegar más posts sobre Evohome porque tengo unas cuantas cosas más por contar y creo que todas interesantes. A lo largo del mes de enero se publicarán. Felices Fiestas.

      • Pablo dice:

        Hola Philippe, gracias por tu respuesta. Me he comprado e instalado el evohome y tengo algunas dudas.

        1- Hay algun manual de usuario mas detallado que el que trae el propio aparto?

        2- En uno de tus posts, indicas que en frecuencia de ciclos por hora, eliges 3 por tener una caldera de gasoleo… ese valor de donde lo has obtenido o en con que fundamento lo has seleccionado?

        Seguramente me irán surgiendo mas preguntas, por eso estoy ansioso de leer tus próximos posts!
        Saludos y feliz 2016!!!

        • Philippe dice:

          Hola Pablo, contesto a tus preguntas:

          1) No sé si en la Web de Evohome tendrán otro manual. No lo recuerdo. Mira a ver.

          2) Los ciclos de encendido están basado en las histéresis, que a su vez depende, entre otras cosas, del tipo de combustible de tu sistema de calefacción, porque el gasoil, el gas y la electricidad no tienen el mismo comportamiento (uno calienta más rápido pero retiene peor el calor, etc…). Para gasoleo, se recomiendan 3 ciclos por hora. Hay muchísima información al respecto en Internet sobre histéresis y termodinámica, donde te indican los ciclos recomendados para cada tipo de calefacción.

          Un saludo

  3. Jesús dice:

    Buenas tardes Philippe,

    He conocido la web y esta serie de artículos casi por casualidad,buscando información de Domótica para mi piso en construcción.

    No entiendo casi nada (por no decir nada) de domótica,pero si tengo claro que quiero utilizarla en mi casa. Mi idea principal es tener algo que me permita controlar la calefacción (será suelo radiante) y quisiera saber si el sistema del que hablas (Evohome) me permitiría encender/apagar la calefacción cuando no este en casa y si en mi caso tendría que hacer alguna pre-instalacion en la vivienda del tipo que sea ya que al ser obra en fase de construcción podría hacerlo….
    Del mismo modo también estoy interesado en algún sistema que permita controlar las persianas eléctricas,luces,calefacción, etc, algo que englobe todo…y no tengo ni idea de si este sistema sirve o conoce algo que pueda servirme….

    Cualquier ayuda o comentario sería de gran ayuda.

    Muchas gracias y Feliz Navidad!!!!

    • Philippe dice:

      Hola Jesús. Si busca un sistema domótico integral que le permita controlar tanto calefacción como persianas, seguridad, luces y muchas cosas más, sin duda le recomiendo un sistema basado en la tecnología Z-Wave y en un controlador de Fibaro o eedomus.

      Ahora, teniendo suelo radiante, cierto es que el sistema Evohome es una solución muy muy interesante y experta. Evohome, al menos de momento, no le permitirá controlar nada más que la calefacción, pero nada le impide tener Evohome por un lado para la calefacción y el resto con un sistema Z-Wave, como es mi caso (son dos sistemas independientes).

      Si está realizando obra y se inclina por Evohome para controlar la calefacción, le recomendaría que hablara con un instalador de Evohome para que le aconseje antes de la obra.

      Un saludo.

      • Jesús dice:

        Buenas noches Philippe y gracias por su contestación.

        ¿Y para suelo radiante recomienda antes el sistema Evohome que el Z Wave con los controladores que me indica?

        Y por otro lado, ¿seria necesario hacer muchas cosas antes de la obra o también se podría realizar una vez instalada la calefacción?….

        En mi caso vivo en Albacete, ¿hay instalador de Evohome que usted conozca?

        Gracias de nuevo y un saludo.

        • Philippe dice:

          Si fuera calefacción por radiadores, le podría recomendar una solución Z-Wave tan eficiente y buena como Evohome, pero tratándose de suelo radiante (dado que hay distintos sistemas), realmente Evohome me parece la mejor solución.

          Busque un instalador en la página oficial de Evohome Honeywell, seguro que hay alguno por su zona. En principio, no creo que haya que tener en cuenta nada en particular de cara a instalar Evohome ya que Evohome sirve para casi cualquier tipo de calefacción y cualquier solución de suelo radiante, pero aún así, no está de más hablar con un instalador de Evohome antes de la obra, por si acaso. Además le podría dar un presupuesto para la instalación del sistema. Un saludo.

          • Jesús dice:

            Buenos días Philippe,

            Siento molestarle de nuevo pero tengo 2 últimas dudas y esperó que pueda ayudarme…

            ¿El termostato Nest valdría para suelo radiante o por el contrario me sigue recomendando el Evohome?

            Y por otro lado, ¿existe algún sistema por el cual también pudiera controlar el aire acondicionado por conductos?

            Mil gracias y un saludo.
            Jesús.

          • Philippe dice:

            El Nest, en principio, no le va a valer para suelo radiante (habría que ver qué sistema de suela radiante es, pero en principio no le vale). Para suelo radiante, Evohome me parece una de las mejores soluciones.

            Para controlar aire acondicionado por conductos, le recomiendo sin dudarlo Intesis Home, una excelente solución española: https://www.intesishome.com

            Un saludo.

  4. Jesús dice:

    Buenas tardes Philippe y Feliz año!!

    Tal y como me comentastes me puse en contacto con un instalador de Evohome pero me pide planos y datos sobre el suelo radiante de mi piso para poder hacerme un presupuesto (tengo pendiente enviarselo), pero ahora me aparecen 2 dudas y son:
    1) Segun veo en tu web y en la misma web de evohome, indica que es de facil instalacion y que puede hacerlo uno mismo pero el instalador me ha dicho que lleva su historia, que hay varios factores a tener en cuenta y que para asegurarme que funciona bien deberia hacerlo un instalador…es asi?, realmente tiene que hacerlo un instalador o un particular podria hacerlo?
    2) Y en el caso de instalar un controlador eedomus por ejemplo con tecnologia z-wave, ¿tendria que hacerlo tambien una empresa instaladora o un particular con unos minimos conocimientos podria hacerlo?

    Gracias por adelantado y si hubiera algun enlace de su web y/u otras que pudiera indicarme para empezar de “0” en domotica e ir aprendiendo seria de gran ayuda.

    Un saludo.
    Jesús.

    • Philippe dice:

      Hola Jesús:

      1) La instalación es sencilla dependiendo del tipo de calefacción, del dominio que tengas de sistemas de calefacción (para configurar luego el sistema adecuadamente, me estoy refiriendo por ejemplo a los ciclos de encendido/apagado, algo básico para la histéresis y por lo tanto para ahorrar), y de la experiencia que tengas con sistemas domóticos con tecnología inalámbrica. Yo, para mi sistemas de calefacción (radiadores de agua calienta), sí que me lo hubiera podido instalar sin problemas. En tu caso no lo sé y además, estamos hablando de suelo radiante, que dependiente del sistema de suelo radiante, puede ser más o menos complejo. Está claro que la instalación tiene un precio. En general, salvo que tengas experiencia con sistemas de calefacción (suelo radiante en tu casa) y sistemas domóticos DIY, mi sensación es que sí puede ser necesaria la intervención de un instalador.

      2) Si optaras por un sistema Z-Wave, con eedomus por ejemplo, aunque existen instaladores, se trata de una solución “Do It Yourself” (DIY), lo que no significa siempre que sea sencillo. La calefacción es de lo más “difícil” de configurar y sobre todo de configurar bien y de forma eficiente porque hay que tener conocimientos o información que no siempre se tiene, no es tan sencillo como encender y apagar la caldera. Y tratándose de suelo radiante, según el sistema en concreto que tengas, con Z-Wave puede ser bastante complejo.

      • Jesús dice:

        Buenas tardes Philippe,

        Mirando por los artículos que habéis realizado y consultando algún conocido, me han recomendado también el sistema “Loxone Smart Home”. He estado hablando con un instalador de Loxone y me ha recomendado su sistema frente a cualquier otro (algo lógico en cierta parte), me ha repetido en varias ocasiones que opte por un sistema cableado al inalambrico y que su sistema sirve perfectamente para controlar la calefacción por suelo radiante, aire acondicionado por conductos, control de persianas,luces,ambiente,intrusismo, etc….

        Quisiera tu opinión acerca de que “crees” que puede ir mejor o que elegirías tú entre las 2 opciones siguientes para tener acceso a todo lo que te he indicado y sobre todo y primordial, controlar el suelo radiante por agua:
        1) Control de suelo radiante por Evohome de Honeywell y demás prestaciones controladas con tecnologia Z-Wave por Eedomus o Fíbaro (como me indicastes en otro comentario). Podría ser de forma cableada o inalambrica el evohome según me indico el instalador.
        2) Control de todas las prestaciones del hogar por Loxone smart home.

        Muchas gracias de nuevo y un saludo.
        Jesús.

        • Philippe dice:

          Loxone es un buen producto, no hay duda al respecto. Hemos tenido oportunidad de probarlo y analizarlo, como habrás podido leer en nuestro blog. Veo lógico que el instalador de Loxone te recomiende por encina de cualquier otra cosa lo que vende ;), como lo haría un instalador de KNX puro o de cualquier otra tecnología… Pero el que debe elegir eres tu.

          Yo sin dudarlo elijo Z-Wave, pero eso no quiere decir ni que sea lo mejor ni que eso responda a lo que tu estás buscando. Debes informarte bien sobre cada solución/tecnología y decir en conciencia.

          Loxone, como podría ser KNX, si bien son sistemas muy robustos y fiables, me parece que tienen dos inconvenientes, al menos para mi: 1) Su coste, que es bastante más elevado que Z-Wave. 2) Por lo general, dependes de un instalador, no sólo para la instalación, sino también para la configuración del sistema. Eso quiere decir que a posteriori, cualquier cambio que quieras hacer ya no digo en la instalación sino en la configuración/programación, va a requerir de una nueva intervención del técnico. Esto en el caso de Loxone se suaviza bastante, ya que desde la interfaz de usuario puedes crear escenas domóticas, pero aún así para dejar la interfaz de usuario del controlador domótico como tu quieras, debes recurrir a un software que no es de fácil manejo para todo el mundo y suele requerir de la intervención de un especialista. Conviene saberlo. Pero cierto es que para instalaciones muy grandes, si uno no quiere tocar nada y que se lo dejen todo hecho, son sistemas sin duda alguna muy buenos, aunque caros.

          Yo, desde mi condición de “cacharrero” me quedo sin dudarlo con Z-Wave, eedomus (y con la amplia compatibilidad que ofrece con distintos protocolos y tecnologías) y para calefacción tengo que reconocer que Evohome me ha convencido por completo, bueno, casi por completo.

          Saludos.

          • Jesús dice:

            Buenas tardes Philippe y gracias de nuevo por tu contestación, explicación y consejo porque son de agradecer.

            Respecto a Loxone y es lo que me tira para atras, es el precio porque aunque aun no me han facilitado el presupuesto, me temo que no sera muy barato ya que solo en materiales (según la lista de precios de la web) pasa sobradamente de los 1000€….el instalador me dijo que podemos dejar los cables en obra preparados y ya montar el resto cuando yo quisiera.

            Por otro lado no me convence la opción Z-Wave – Eedomus – Evohome (tener los 2 sistemas) porque al no tener ni idea de domotica seria tirarme a la aventura y no se yo el resultado (no es problema el indagar por la web e intentar aprender lo que se pueda)…

            ¿Alguna web, libro o sitio donde poder intentar aprender o indagar desde 0?

            Gracias de nuevo y un saludo.
            Jesús.

          • Philippe dice:

            En ese caso quizá debas orientarte hacia un sistema “llave en mano”, ya sea Evohome (calefacción), Loxone (integral) u otro. Evohome tiene previsto ampliar el sistema a la domótica en un futuro próximo.

            En nuestro blog encontrarás mucha información sobre Z-Wave.

            Un saludo

  5. Hector dice:

    Buenas tardes Philips, estoy pensando en instalar evohome en mi piso y ahora mismo tengo una duda. Mi edificio tiene calefacción central y como las instalaciones nuevas tengo un contador para medir el consumo en mi casa. Actualmente tengo un programador instalado que es el que controla la apertura de la válvula que hace circular el agua en el sistema. Para evohome no encuentro este accesorio solamente hablan de los relés de caldera como el BDR91 y creo que no es lo mismo. Me podrías indicar cual es el adecuado

    • Philippe dice:

      Existe un pack de Evohome para calefacción central. Lo encontrarás aquí: http://bit.ly/2eTfsLj

      Saludos.

      • Hector dice:

        Muchas gracias, lo que sigo teniendo dudas es que al ser una instalacion por anillo que periférico controla la apertura de la valvula de entrada a mi casa, o tengo que dejarla con un puente para que siempre este abierta. Ahora mismo la controla un Chronotherm CM901 que es el que regula la apertura y cierre.
        Muchas gracias por tu tiempo

        • Philippe dice:

          Mi consejo es que contactes con la gente de la tienda online que te he puesto, de nuestra parte, y les preguntes. Son expertos y dan buen soporte para la gente que se lo quiera instalar por si misma. Un saludo.

  6. Alazne dice:

    Buenos días a todos,

    Es un lujo poder aprender de todos vosotros . Sé que llego tarde al hilo, pero me gustaría plantearos una pregunta.

    Me gusta mucho el sistema Evohome de Honeywell para controlar el suelo radiante, pero me surge una duda: ¿El Evohome es capaz de hacer modular a una caldera Opentherm? ¿Existe algún sistema en el mercado capaz de modular sistemas multizona?

    Os planteo la pregunta a la vez que dudo del sentido real de ella, ya que tengo dudas del propio concepto de modulación multizona. (Sería saber toda la demanda de todos las estancias y modular sobre la demanda total, ¿tiene sentido?)

    Muchas gracias por todo y saludos!

  7. jacqueline dice:

    HOLA ME GUSTARÍA SABER SI ESTE DISPOSITIVO EVO-HOME PUEDE USARSE TAMBIÉN PARA CONTROLAR UN EQUIPO DE REFRIGERACIÓN FRIÓ-CALOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *