Belkin potencia la domótica básica con Wemo Maker

Los que han domotizado su casa con un sistema basado en la tecnología Z-Wave saben que disponen de una multitud de módulos domóticos para hacer casi cualquier cosa. A día de hoy, Z-Wave es probablemente la tecnología que ofrece mayor diversidad en ese sentido.

Existe incluso un módulo domótico llamado “universal” que permite incluir en un sistema domótico Z-Wave casi cualquier aparato eléctrico o electrónico que no sea compatible con esa tecnología, ya que dispone de varias entradas y salidas que nos dan la posibilidad, por ejemplo, de domotizar un timbre de puerta convencional, un sistema de riego automático, y una infinidad de cosas más, incluido un radio reloj de los de toda la vida, como nos explicó Carlos en un episodio reciente de nuestro podcast.

Wemo Maker de Belkin - Vista frontal

En la domótica de “baja intensidad”, esas soluciones generalmente basadas en Wifi o Bluetooth que permiten realizar instalaciones sencillas, sin complicaciones, para encender una luz o un aparato eléctrico a distancia o programar su uso, hasta ahora no disponíamos de un módulo de este tipo para ir mas allá de los usos establecidos.

Esa carencia ya es historia ya que Belkin ha incorporado a su gama domótica Wemo, desde hace algún tiempo, este curioso dispositivo del que os vamos a hablar hoy, llamado Wemo Maker, que no es otra cosa que un módulo universal que nos va a permitir integrar en nuestro sistema domótico básico Wemo distintos dispositivos no domóticos, para poder controlarlos a distancia.

Wemo Maker de Belkin - Usos posibles

Con este producto y los nuevos dispositivos que Belkin ha incorporado recientemente a su gama Wemo, que presentó inicialmente con el enchufe automatizado Wemo, la marca americana dispone ya a día de hoy de toda una línea domótica en Europa, que si bien no es tan extensa como la que tiene en Estados Unidos, no se puede negar que es interesante para el usuario básico que busca una solución muy sencilla de implementar, con varias cámaras de vigilancia, bombillas LED y un nuevo enchufe con control de consumo del que os hablaremos muy pronto. Sin hablar de todas las novedades que presentó en el CES 2015 y que están aún por llegar.

Presentación del producto

Wemo Maker viene en una caja de cartón que no deja lugar a dudas en cuanto a que se trata de un producto de la gama Wemo de Belkin, con su típica etiqueta verde y blanca.

Wemo Maker - Packaging

En el interior de la caja nos encontramos el Wemo Maker, un pequeño adaptador de corriente con un cable USB-Micro USB para alimentar el dispositivo, y una guía de instalación rápida en forma de desplegable en 12 idiomas, entre ellos el español.

Esa guía de instalación nos explica en pocas palabras y con imágenes que debemos descargar e instalar la aplicación Wemo App en nuestro dispositivo iOS o Android para poder controlar nuestro Wemo Maker a distancia (es la misma aplicación que permite controlar el resto de productos de la gama).

Wemo Maker - Vista frontal y trasera

En otro apartado, la misma guía nos proporciona información importante en lo que se refiere a las conexiones que nos ofrece el dispositivo para domotizar aparatos convencionales. Esas conexiones son dos. Por una parte un relé que admite un voltaje máximo de 24 VCA o 12 VCC, y por otra una entrada de tres pines para sensores (5 VCC a 100 mA de salida max., con lógica TTL).

Ni que decir tiene que hay que respetar estrictamente esos valores máximos si no queremos estropear irremediablemente el dispositivo o incluso correr riesgo de electrocución.

En lo que se refiere estrictamente al Wemo Maker, podemos destacar que se trata de un dispositivo cuadrado de 8 cm x 8 cm y 3,5 cm de grosor, con una antena orientable en su parte superior (para la cobertura Wifi) y un pulsador con un pequeño LED indicador de estado en su frontal, que sirve para accionar manualmente el relé que contiene el dispositivo.

Wemo Maker - Vista inferior

En su parte trasera, Wemo Marker dispone de dos pequeños orificios para facilitar su fijación a la pared, otro LED indicador de estado, que sirve en este caso para saber cuando el dispositivo está conectado a corriente, un tercer LED indicador de estado del relé, un botón de reseteo y un botón de prueba.

Para terminar, en su parte inferior, en el canto, nos encontramos un conector Micro USB para conectar el cable de alimentación, los dos bornes de conexión del relé y los tres pines de la entrada de sensores.

Usos posibles del dispositivo

Con las premisas anteriores, Wemo Maker nos va a permitir controlar, a través de su relé, dispositivos como electroválvulas o centrales de riego, motores, cortinas motorizadas, puertas para mascotas y muchos más sin prácticamente otra limitación que nuestra imaginación y creatividad, siempre que cumplamos estrictamente con las limitaciones de voltaje. Un uso muy común en casi todas las casas podría ser por ejemplo la domotización de la apertura de una cancela con pulsador, ya que generalmente esos sistemas de apertura funcionan a 12 V.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=puWzGIJfADo[/youtube]

Por otra parte, a través de su entrada de sensores, vamos a poder conectar a nuestro Wemo Maker una multitud de detectores, como sensores de apertura, humedad, movimiento…

A partir de ahí, dado que la aplicación Wemo App no permite crear verdaderas escenas domésticas más allá de una simple programación horaria y la creación de notificaciones, lo que será interesante es integrar nuestro Wemo Maker en la plataforma IFTTT, con la que es totalmente compatible, al igual que los otros dispositivos de la gama Wemo, para crear interacciones entre todos ellos, como por ejemplo encender una luz cuando uno de los sensores conectados al Wemo Maker detecte la apertura de una puerta, apagar el riego automático conectado al Wemo Maker en caso de lluvia, etc.

Wemo Maker - Compatibilidad con IFTTT

En la web de la Comunidad Wemo se pueden encontrar una gran diversidad de proyectos y usos basados en este Wemo Maker.

Instalación del dispositivo y de la aplicación

La instalación del dispositivo y la configuración de la App son muy sencillos. Una vez conectado el Wemo Maker a la corriente eléctrica a través de su adaptador, seguiremos los pasos indicados en la aplicación Wemo App previamente instalada en nuestro dispositivo móvil, que consisten básicamente en conectarse directamente a la red Wifi propia del Wemo Maker para indicarle cual es nuestra red local y la contraseña de nuestra red Wifi, tras lo cual ya podremos controlar el Wemo Maker a través de nuestro smartphone o tableta a distancia, tanto si nos encontramos en casa como fuera de ella, a miles de kilómetros de distancia.

Wemo Maker - Wemo App para ios

Hasta ahí es todo muy sencillo y el proceso no difiere en nada de la forma en que se da de alta y se configura cualquier otro dispositivo de la gama Wemo.

Donde tendremos que ser cuidadosos es a la hora de usar las conexiones que nos ofrece Wemo Maker, ese relé y esa entrada de sensores. Como ya hemos subrayado varias veces en los apartados anteriores, hay que respetar estrictamente las especificaciones, especialmente en lo que se refiere al voltaje máximo que admiten esas entradas.

El relé es un dispositivo muy sencillo que permite cerrar o abrir un circuito. Cuando pulsemos una vez en el botón local situado en el frontal de Wemo Maker o en el botón de la aplicación móvil, el relé se cerrará y permitirá el paso de corriente. De la misma manera, cuando pulsemos por segunda vez uno de esos botones, el relé se abrirá y no permitirá el paso de corriente.

Wemo Maker - Uso con portal

Tan sencillo como eso. A partir de ahí, podremos conectar a ese relé cualquier dispositivo que cumpla con las especificaciones de voltaje y que admita una entrada de relé, o simplemente un circuito que queramos abrir o cerrar a través del Wemo Maker.

Pongamos por ejemplo que tenemos en nuestra casa un portal que se abre cuando pulsamos un botón  y que ese portal funciona a 12 V (como es probable). Para domotizar ese pulsador que abre el portal, bastaría con quitar el pulsador que tenemos probablemente cerca de la puerta de entrada de nuestra vivienda, que tiene dos cables, y conectar esos dos cables a los dos bornes del relé de nuestro Wemo Maker.

A partir de ahí, para abrir el portal, podríamos hacerlo como siempre, pulsando un botón físico, que en este caso sería el pulsador situado en el frontal de nuestro Wemo Maker, o abrir el portal desde la aplicación móvil previamente instalada en nuestro smartphone, ya estemos en casa o fuera de ella. Incluso podríamos crear alguna escena domótica a través de la plataforma IFTTT para abrir el portal en función de otros eventos (también llamados triggers).

Wemo Maker - Esquema de conexión para uso con portal

Creo que este ejemplo del portal nos puede dar una idea de las muchas posibilidades que nos ofrece ese relé. Es sólo cuestión de ver cuáles son nuestras necesidades. El control del riego automático, como mencionábamos anteriormente, sería otro de los usos más comunes.

En cuanto a la entrada de sensores, es fácil encontrar hoy en día multitud de detectores de apertura o movimiento muy baratos que podríamos conectar a la entrada de sensores de nuestro Wemo Maker, para que éste supiera en todo momento si hay alguien en casa o cuando se abre la puerta, y a partir de ahí desencadenar distintas acciones a través de la plataforma IFTTT (encendido de luces, notificación por mail, etc.).

Sobre los sensores, hay que subrayar que hay que conectarlos a la entrada de sensores con el Wemo Maker desconectado de la corriente eléctrica, ya que de lo contrario éste no los reconocerá.

Nuestra experiencia personal

Para probar este interesante dispositivo Wemo Maker en condiciones reales, una vez instalada la aplicación móvil en mi iPhone, he realizado distintas pruebas con el relé, con éxito en todos los casos.

Una de esas pruebas, tal y como explico en el apartado anterior, ha consistido en domotizar la apertura del portal de mi casa con Wemo Maker con asombrosa facilidad, en unos pocos minutos, teniendo tan sólo que retirar el pulsador convencional y conectar sus dos cables a la entrada del relé, con resultados óptimos.

Por otra parte, he configurado el uso del botón físico y de la App de tal manera que funcionara como un pulsador, es decir que volviera al estado OFF automáticamente después de una pulsación (llamado “momentáneamente” en la App).

Wemo Maker - Configuración del botón como pulsador

Siendo usuario de un sistema domótico basado en la tecnología Z-Wave y acostumbrado a la potencia del motor de creación de escenas domóticas que me ofrece el controlador eedomus, es evidente que esta solución me ha parecido muy básica.

Sin embargo, la considero muy interesante porque permite a los usuarios de la domótica básica Wemo ir mucho más allá de los usos convencionales de este tipo de soluciones, pudiendo realizar proyectos realmente atractivos con este dispositivo con un poco de creatividad.

Conclusiones

Wemo Maker es un producto para los que, habiendo elegido una solución domótica sencilla y básica, buscan una manera de integrar en su sistema algún dispositivo de uso común para poder controlarlo a distancia e incluso automatizar su uso a través de alguna escena domótica básica creada en la plataforma IFTTT.

Esa función la cumple a las mil maravillas y además me parece una estupenda manera de ir más allá de lo que ofrecen esas soluciones básicas de domótica y probar las mieles de la domótica avanzada.

Dicho de otra manera, Wemo Maker te permite convertir en objeto conectado un montón de dispositivos convencionales para controlarlos a distancia.

Agradecemos a nuestro amigos de Macnificos el que nos hayan prestado este dispositivo Wemo Maker para que los pudiéramos probar a fondo de primera mano. Si os interesa, podéis adquirirlo en este enlace.

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

15 comentarios en «Belkin potencia la domótica básica con Wemo Maker»

  1. Una duda de tipo general. Si se quiere prescindir de los sistemas Z-wave (para no tener el wifi enchufado siempre), ¿existen soluciones de deterctores (de puertas, humos, etc.) y actuadores (por ejemplo sirenas) que funcionen por cableado? (para cámaras IP creo que sí mediante ethernet, que me parece entender se pueden intergrar con eedomuus u otros, ¿pero para otros sistemas más “sencilos” existe esta solución?

    Responder
    • Hola Xavier. Z-Wave es una tecnología exclusivamente inalámbrica. Y no es Wifi, sino otra tecnología muy diferente al Wifi.

      Por tanto, dispositivos cableados en Z-Wave no hay. Otra cosa es que algunos controladores Z-Wave son compatibles con otras tecnologías, cableadas o no.

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenos días,

    Para poder montar un escenario con un sistema de riego entoendo que seria necesario que el dispositivo fuera estanco; me pueden confirmar si WEMO maker es estanco?

    Saludos,
    Oriol

    Responder
    • Buenos días Oriol.

      No, Wemo Maker no es estanco, ni falta que le hace porque no se instala a la intemperie. Las electroválvulas de riego se suelen alimentar en 12 V. Salen dos cables de ellas que hay que llevar hasta una caseta de jardín, por ejemplo, un garaje, etc., es decir un sitio que no esté a la intemperie y donde se instala el transformador 220V/12V. Pues ahí mismo, donde esté la fuente de alimentación (garaje, etc.) es donde se instala el Wemo Maker. Nunca fuera.

      Un saludo.

      Responder
  3. Hola,

    Me interesa mucho este sistema por su sencillez e integración con IFTTT. Tengo una duda: si quisiera controlar un motor de persiana estándar de 220v, ¿no me serviria Wemo Maker? No se podria burlar la limitación de voltaje de alguna otra forma?

    Saludos

    Responder
      • Gracias. He leído (poco, ya que la comunidad Wemo no es aun muy grande) que alguien lo ha hecho con un relé de estado solido, que separa bien las dos tensiones.

        La otra pega es que un motor de persiana normalmente tiene 2 modos de accionarse (un pulsador para subir y otro para bajar) y el Wemo Maker solo un relé a controlar, de manera que necesitaria 2 aparatos por persiana. Estoy pensando en que esto se podria solucionar con otro relé biestable y cada vez que se accione, alterne entre las dos acciones (subir y bajar) pero me plantea muchas dudas de funcionamiento.

        Sé que existen soluciones en z-wave específicas para ello pero como que solo lo quiero para 3 persianas y lo que más me interesa es la integración IFTTT creo que es lo más factible. Sugerencias son bienvenidas 🙂

        Responder
        • Realmente depende del motor. Los hay de tres cables (común,subir y bajar) y los hay de dos (son menos frecuentes). Estos últimos funcionan con un inversor para subir/bajar.

          En tecnología Z-Wave sí que existen módulos específicamente diseñados para el control de persianas. Dan muchas más posibilidades (apertura parcial, entre otras muchas cosas). Para ello necesitaría al menos un módulo de persianas Z-Wave y un controlador domótico Z-Wave o un mando Z-Wave. Saludos.

          Responder
      • Lo siento pero soy muy novato en esto, ¿puedes explicar qué quieres decir con un relé entre el motor y el Wemo maker? ¿Wemo Maker no es un rele?

        Responder
        • Wemo Maker es un relé, en efecto, pero tiene unas especificaciones, como cualquier relé, que debes respetar. No puedes meterle una corriente de 220V. Por tanto, si el motor va a 220V, podrías controlarlo con Wemo Maker intercalando otro relé que sí soporte esa carga. De esta manera, Wemo Maker controla el otro relé que a su vez controla el motor.

          Responder
  4. Hola. ¿Hay algo parecido a esto (entiendo que en Wemo no), que me permita quitar la luz de toda la casa (digamos que bajar el interruptor magnetotérmico general-parcial) cuando me voy de casa? Es decir, dejaría una “línea de vida” (circuito a parte) para el wifi, el frigorífico y el sistema (que busco) que controlase el corte de un general-parcial de todo lo demás (que pueda cortar yo vía IFTTT, por ejemplo) al irme de casa, para dejarlo todo apagado. Ya por encima de esto estaría el magnetotérmico general-general (que lo apagaría todo en un momento dado, pero este sí habría que accionarlo manualmente).

    Y ya por preguntar: que según salgo de casa de viaje (siempre con prisas), en el taxi pueda yo decirle al aparato (o al Wemo o que me detecte vía IFTTT que me he ido) “apaga el general-parcial (todas las luces y enchufes menos la “línea de vida” -wifi, frigo…-), y corta la entrada de agua”. O sea dejar la casa sin luz ni agua (sólo con el wifi y el frigo, para lo cual voy a poner un circuito eléctrico extra, a parte). O sea, todo lo que pregunto se resume respecto al Wemo-Maker o algo parecido:

    1. ¿Existen interruptores magnetotérmicos (o interruptores generales) de 220V accionables vía Wemo Maker a 12V? ¿O lo que se ponga para el corte hay que ponerlo siempre detrás del magnetotérmico? (tener en cuenta que siempre por encima estará el general-general y el diferencial).
    2. Y, si no, quiero una especie de WeMo Insight Switch pero con funcionamiento de Wemo Maker a 12V… ¿hay eso?
    3. Si quiero apagar ese circuito “de casi todo” (salvo la línea de vida) y a la vez cortar el agua (y que con la orden contraria vuelva a encenderse todo y abrirse el agua): ¿tengo que morir a Z-Wave? (que no sé si está hecho para mí luego tener que estar pendiente de actulizaciones, etc). Quería salvarlo todo con algo sencillo tipo Wemo… Pero, por otro lado (por mucho que Wemo sea muy compatible con IFTTT, es propietario, no? No es configurable, por ejemplo con HomeKit, etc. no? Y, por ejemplo, si pusiéramos en casa sistema de calefacción Honeywell Evohome no se entenderían y tendrían que ir por separado cada uno con su App, no?

    Muchísimas gracias por vuestro tiempo y ayuda! ;))

    Responder
    • eso que tu quieres se puede hacer con contactores pero tendrías que rectificar cuadro vamos no es una cosa sencilla y el wemo actuaria sobre los contactores

      Responder
  5. Hola soy novato en electrónica m puedes ayudar como conectaria el wemo maker a mi garage….y los garage comunes a q voltaje trabajan???

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Las preguntas que debes hacerte para comprar una cerradura inteligente en 2023

En este artículo te voy a aclarar las dudas que puedas tener cuando se te antoja comprar una cerradura inteligente en 2023. Aquí, en Domotica Doméstica, vas a encontrar un análisis adaptado a nuestras necesidades domóticas y que va ...

Monitoriza tu consumo eléctrico con el Energy Driven Switch de WiDom

Hoy en día monitorizar el consumo eléctrico es una absoluta necesidad dado el precio que ha alcanzado la energía eléctrica en los últimos meses ...

Jeedom v4.2, seguridad ante todo

Hace ya semanas que el equipo de desarrollo de Jeedom liberó la versión 4.2 de su software Open Source. Si eres usuario de Jeedom, ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi