Caminando hacia la integración domótica global

  • Reflexionamos sobre el estado actual de la domótica doméstica y las grandes plataformas de integración domótica en la era del Internet de las cosas.

Hoy es viernes y nos apetece detenernos en el camino para mirar a nuestro alrededor, observar e intentar vislumbrar hacia donde se dirige la domótica doméstica, esa cosa difícil de definir cuando nos preguntan, porque nos permite hacer ya tantas cosas que no es fácil  resumirlo en pocas palabras, ese hobby que nos tiene literalmente enganchados a muchos y muchas amantes de las nuevas tecnologías.

En los últimos años hemos asistido a una verdadera invasión de sistemas, dispositivos y soluciones, tanto de hardware como de software, relacionados con la domótica y el hogar inteligente. Ha sido y está siendo un verdadero boom. Si antes era difícil mantenerse al tanto de todo lo que iba saliendo en este campo, ahora es tarea imposible y no pasa un día sin que alguien nos mencione algún cacharro domótico que no conocíamos.

Controlador domótico todo-en-uno Piper

A los que nos obsesiona la tecnología en general y la domótica en particular, nos resulta verdaderamente apasionante la época que estamos viviendo, con dispositivos y soluciones nuevos prácticamente todos los días.

Pero como buenos geeks que somos, no podemos negar que nos inquieta asistir al lanzamiento de tantos dispositivos y sistemas distintos basados en tecnologías propietarias e incompatibles entre sí.

Los que hemos optado por el Z-Wave, lo hemos hecho en parte por esa preocupación, porque queremos tener un sistema domótico basado en una tecnología interoperable que nos garantice al menos una cierta paz mental si pensamos cambiar de controlador domótico en el futuro.

Z-WaveAlliance

Pero Z-Wave no es lo único. Es lo que hemos elegido muchos por convencimiento, pero ahí está Zigbee también, y ese prometedor Thread que está aún por llegar (aunque ya presente en los productos Nest)… y tantas y tantas soluciones extremadamente atractivas, aunque basadas en protocolos propietarios, sin olvidar el Internet de las cosas y los objetos conectados.

No se le escapa a nadie que, llegados a este punto de madurez del mercado domótico doméstico, la integración de esos distintos sistemas y soluciones bajo una misma plataforma, o al menos la creación de un “espacio de entendimiento” universal para que todas estas tecnologías puedan dialogar y entenderse, una especie de idioma común, se ha convertido poco a poco en una necesidad absoluta, acuciante diría yo.

Pluviómetro netatmo

En tecnología Z-Wave, varios fabricantes de controladores se han dado cuenta de esa necesidad de integración hace ya tiempo y no han dudado en actualizar sus plataformas para dar soporte a otros protocolos domóticos, además del Z-Wave. Es el caso por ejemplo de Zipato y eedomus, que ya son compatibles con protocolos como EnOcean y otros, a través de módulos o periféricos específicos.

En el caso del controlador eedomus, esa preocupación por la integración de dispositivos no Z-Wave va mucho más allá ya que el Equipo de desarrollo de este controlador ofrece constantemente actualizaciones para dar soporte a dispositivos de otras tecnologías, siendo a día de hoy el controlador Z-Wave compatible no sólo con el mayor número de periféricos Z-Wave sino también con el mayor número de objetos conectados, como el termostato Nest, el termostato y la estación meteorológica netatmo, el controlador de riego GreenIQ, los productos Withings, y otros muchos.

Integración de Nest en eedomus

Todo esto está muy bien, pero nosotros como usuarios y grandes consumidores de productos domóticos y relacionados con el Internet de las cosas, pedimos más. Queremos tener la posibilidad de integrar todo con todo, es el sueño inconfesable de todo geek que se precie. Si tengo una pulsera de monitorización de actividad física, quiero poder integrarla en mi sistema domótico para que mi controlador me avise por voz cuando supero mi marca personal o cuando tengo el pulso muy acelerado. También quiero poder controlar las persianas de mi casa con ordenes de voz a través de un reloj inteligente… No son más que unos pocos ejemplos.

¿Que eso es una frikada? Pues en muchos casos seguro que sí. Pero así es como evolucionan las cosas muchas veces. Para mi no es una cuestión de vida o muerte el poder abrir o cerrar las persianas con la voz, pero para una persona con movilidad reducida o algún tipo de minusvalía no es un lujo, es una necesidad.

Siri en el iPhone

¿Y para qué os cuento todo esto? Pues porque como os decía, es viernes y viene bien parar, reflexionar y preguntarnos cómo va eso de la integración global de todos los sistemas domóticos, sea cual sea la tecnología en la que están basados.

Las API’s de los dispositivos han aportado mucho en ese sentido porque han permitido integrar muchos productos en plataformas de terceros. Bien es cierto que esa integración a través de una API no está al alcance de cualquiera, hay que tener unos mínimos conocimientos para poder sacarle partido, pero muchos fabricantes de sistemas domóticos han hecho el esfuerzo de integrar distintas soluciones en sus controladores a través precisamente de esas API’s, poniéndoselo muy fácil al usuario.

Tanto es así que dispositivos que estábamos acostumbrados a integrar de una forma concreta en nuestras instalaciones domóticas, como son las cámaras IP, es muy posible que de ahora en adelante no tengamos otra forma de integrarlos que a través de API’s, caso de las cámaras Nest Cam, Netatmo Welcome o Myfox Security.

Cámara Welcome de netatmo

Pero son tantos los dispositivos existentes en el mercado que tienen API, que no podemos exigir a los fabricantes de controladores domóticos que integren todas esas API’s. Sería un trabajo ingente, imposible si queremos que sigan trabajando para mejorar sus soluciones, que son las que hemos elegido.

Lo sensato por tanto es que todo el mundo, ya sean fabricantes de controladores domóticos, desarrolladores de software o creadores de objetos conectados, vaya convergiendo hacia plataformas universales donde todos los dispositivos se puedan entender con todos los demás e interactuar en perfecta harmonía.

Y en este sentido parece que se van imponiendo dos soluciones, dos plataformas, como quien no quiere la cosa, sin hacer demasiado ruido, pero con paso firme y decidido.

HomeKit de Apple

Por supuesto, está la todo poderosa Apple y su HomeKit, que no podemos obviar. Ya sé que HomeKit es una cosa etérea que nadie sabe aún a estas alturas lo que acabará siendo porque de momento no es otra cosa que algo que está por llegar. Pero no es menos cierto que existe un gran número de desarrolladores y fabricantes de objetos conectados que se han dado mucha prisa en cumplir las especificaciones de dicho HomeKit. Ecobee, Elgato, Insteon, netatmo (con su termostato) son sólo algunos ejemplos. Por algo será…

Ahora mismo, anunciar compatibilidad con HomeKit, no es mucho más que un buen reclamo publicitario que no se traduce en nada concreto en la realidad. Pero no cabe duda de que va a ser una plataforma de integración y es la que muchos fabricantes y desarrolladores han elegido.

Nuevo Apple TV con Homekit y Siri

Suponemos, como casi todo el mundo, que HomeKit se traducirá en algo real y tangible con el lanzamiento del nuevo Apple TV que la compañía de la manzana anunció hace pocas semanas. Pero habrá que verlo.

De ser así, los usuarios de sistemas domóticos Z-Wave nos debemos preguntar si los fabricantes de controladores basados en esta tecnología, que son también desarrolladores ya que todos tienen aplicaciones de control domótico disponibles en la AppStore de Apple, tienen intención de adaptar sus aplicaciones iOS para que cumplan con las especificaciones de ese HomeKit y puedan ofrecer de esta manera compatibilidad y vías de interacción con otros dispositivos, y también control por voz a través de Siri.

Tendremos que esperar aún algunas semanas y quizá meses para ver hasta donde llega ese HomeKit, si efectivamente pasa por ese nuevo Apple TV y si nosotros usuarios de sistemas Z-Wave podemos esperar algo de esa plataforma, aunque sea de la mano de Siri.

IFTTT

Por otra parte tenemos la plataforma IFTTT, que no es una desconocida para nosotros, todo lo contrario. Eso que parecía inicialmente una especie de controlador domótico en la nube (salvando mucho las distancias), se está convirtiendo en realidad y por la vía de los hechos en una plataforma de convergencia de distintos sistemas y soluciones domóticas.

Poco a poco, tanto los desarrolladores de software como los fabricantes de objetos conectados y de soluciones domóticas han ido ofreciendo compatibilidad con esta plataforma IFTTT. Tanto es así, que últimamente parece que todos se han puesto de acuerdo y tienen prisa en anunciar a bombo y platillo ese soporte para IFTTT.

Enchufe Wemo Insight

Una de las primeras soluciones domóticas compatibles con IFTTT fue la gama Wemo de Belkin. Muchas veces se habla de los productos Wemo con cierto desprecio, subrayando que no es más que una solución muy básica. Y es cierto, pero no es menos cierto que Wemo ha tenido la gran virtud de acercar la domótica al gran público y haber visto antes que nadie la importancia de la compatibilidad con IFTTT.

Desde entonces, y a un ritmo muy elevado últimamente, son muchas las marcas que han añadido esa compatibilidad con IFTTT a su solución, como la empresa española especializada en control de aire acondicionado IntesisHome, la también solución española de control domótico y del gasto energético Wattio, la empresa francesa de sistemas domóticos y de seguridad Myfox, por citar sólo algunas de ellas.

Parece pues que IFTTT es la otra elegida por parte de los principales actores del mercado domótico para integrar distintas soluciones a través de una misma plataforma.

IFTTT & Homekit

Sí, ya sé lo que me vais a decir algunos: no es bueno depender de una plataforma externa, existe una latencia molesta en IFTTT en la ejecución de escenas… Esos argumentos ahí están, pero no se puede negar que algo se cuece en IFTTT, algo importante, algo que se asemeja mucho a lo que hemos estado pidiendo y buscando durante mucho tiempo: integración domótica global en el mundo conectado y del Internet de las cosas.

Quizá no sea la solución perfecta, pero es al menos una solución hacia la que parecen converger todos los grandes actores del sector. Es más, los que se niegan a sacar una API para controlar su dispositivo a través de una solución de terceros (sí, aún los hay), argumentando que ellos miran por la seguridad ante todo, enseguida añaden como coletilla “no tenemos API, pero somos compatibles con IFTTT”.

Los usuarios de sistemas Z-Wave ni podemos ni debemos mantenernos al margen de esa tendencia integradora, ya que nos puede aportar mucho.

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


1 Respuesta

  1. Ricardo Vega dice:

    Gran reflexión, Philippe.
    Un gran post para conocer el estado actual de la domótica orientada al usuario.

    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *