Categoría: Tutoriales

macros en Jeedom 2

Videotutorial: Cómo crear macros en Jeedom

Si has llegado a Jeedom pasando por eedomus, seguro que echas de menos en Jeedom las macros que tenías en eedomus. No tienes por qué. En Jeedom también puedes crear macros, aunque no exista ninguna funcionalidad que se llame exactamente “macro”. En este nuevo vídeotutorial, te cuento paso a paso...

Widgets personalizados en Jeedom V4 11

Cómo personalizar widgets en Jeedom V4

A raíz de un artículo reciente sobre cómo crear en Jeedom un virtual de “amanecer y anochecer”, varios lectores del blog me habéis preguntado cómo lo había hecho para personalizar el widget de ese virtual. He pensado que la mejor manera de contestar a esas peticiones era hacer un pequeño...

Jeedom 2

Trucos rápidos para Jeedom: Hacer un escaneo de red

Poder averiguar en todo momento qué dispositivos están conectados a nuestra red local, puede ser algo muy útil, y hasta imprescindible, cuando queremos integrar algo por IP en nuestro sistema domótico. Por ejemplo, si instalo una interfaz AC de Intesis para controlar mi sistema de climatización por conductos, tengo que...

2

Prueba de la gama Odace SFSP de Schneider Electric con Jeedom

Para darle inteligencia a un hogar, oficina o edificio, el controlador domótico Jeedom y la gama Odace SFSP de Schneider Electric se presentan como la solución ideal por sus múltiples beneficios. La combinación de una solución domótica multiprotocolo y una gama de periféricos muy innovadora, nos permite crear instalaciones aún...

Jeedom 0

Trucos rápidos para Jeedom: Usar etiquetas como alternativa o complemento de las categorías

En Jeedom, podemos clasificar los dispositivos domóticos por categorías, en ocho concretamente: Automatismo, Calefacción, Energía, Luz, Multimedia, Seguridad y Otro. ¿Qué ocurre si queremos usar otras categorías, subcategorías o usar categorías personalizadas? En ese caso podemos recurrir a una funcionalidad relativamente nueva de Jeedom, y poco conocida aún: las etiquetas...

Dedo domotico 6

Cómo construir desde cero un dedo domótico (Parte II)

En la primera entrega de este tutorial, os conté en qué consistía este proyecto DIY, qué materiales había usado para construirlo, y finalmente abordé toda la parte referente al código y os expliqué cómo cargar ese código en el nodemcu. En este nuevo post, como os adelanté, vamos a hablar...

Dedo domotico 11

Cómo construir desde cero un dedo domótico (Parte I)

La idea de realizar este proyecto surgió por la necesidad de controlar el apagado/encendido de mi aire acondicionado por conductos, cuyo controlador está empotrado en la pared y no tiene mando a distancia. Soy conocedora de que existen varios productos comerciales en el mercado para dotar de wifi a este...