CES 2020: Fibaro, Aeotec

Home Center 3 Fibaro

Siguen llegando novedades domóticas desde Las Vegas y el CES 2020.

Parece que el protocolo Zigbee está en boca de todos en esta edición, sin embargo Z-Wave no se queda atrás, con un pabellón entero dedicado a esta tecnología, un espacio de demostración y la presencia destacada de actores muy importantes del universo Z-Wave, como son Fibaro y Aeotec.

Home Center 3 Fibaro

Fibaro

La marca polaca, perteneciente al grupo italiano Nice desde 2018, ha presentado por fin un nuevo controlador domótico, como se rumoreaba desde hace tiempo.

Se trata del Home Center 3. El diseño cuidado de este nuevo controlador está a la altura de lo que se espera siempre de Fibaro. Nos recuerda poderosamente a un descodificador de televisión elegante, con caja negra serigrafiada en color cobre.

 

A nivel técnico, este HC3 ofrece nativamente soporte para Z-Wave+ (no incorpora por tanto el chip de la serie 700, sino 500), y además es compatible con las tecnologías Zigbee y los protocolos de Nice que operan en las bandas de los 433 Mhz y 868 Mhz (muy lógico y acertado).

Además, incorpora Wifi (no será necesario por tanto conectarlo al router por Ethernet, aunque lleva puerto Ethernet), y también Bluetooth. Además, tiene un puerto USB. Las antenas para las distintas tecnologías están dentro de la caja, invisibles por tanto.

Home Center 3

Incorpora un nuevo procesador (Quad Core a 1,2 Ghz) y 2 Gb de RAM, lo que hace de él una máquina mucho más rápida, especialmente en la multitarea.

La interfaz de usuario ha sido remozada y el HC3 se puede controlar en remoto a través de la nueva versión de la app Fibaro Home Center.

Estará disponible a finales del primer trimestre de 2020 o principios del segundo, al mismo precio que el HC2 actual, es decir 599 euros.

Aeotec

Aeotec ha presentado en esta edición del CES una nueva gama de productos que responde al nombre de “Gen7”, es decir productos Z-Wave basados en el nuevo chip de la Serie 700.

Sensor de apertura Gen 7 de Aeotec

Recordemos que este nuevo chip (procesador ARM Cortex M4 con 4 veces más memoria que la serie 500) garantiza una mejor cobertura (alcance mejorado en un 25%) y reduce considerablemente el consumo, además de incorporar la capa de seguridad S2 y el tan esperado SmartStart, del que se lleva tanto tiempo hablando. Además, y muy importante, la serie 700 es retrocompatible con las versiones anteriores.

Los nuevos productos de la gama Gen7 de Aeotec, que irán saliendo a lo largo del año, son éstos:

  • Sensor de apertura
  • Sensor de inundación
  • Repetidor de señal
  • Sensor de temperatura y humedad
  • Controlador para Raspberry Pi
  • Dongle Z-Wave

Por otra parte, los productos de la gama Gen6 de la marca se irán actualizando progresivamente a la serie 700, a lo largo del año.

Además, Aeotec ha presentado su propio controlador domótico, denominado Autopilot, que parece fruto de sinergías con la marca alemana Popp, reciente adquisición de Aeotec.

Hay que destacar a este respecto que productos que antes se comercializaban bajo la marca Popp, ahora  estarán disponibles bajo la marca Aeotec, como por ejemplo el teclado para control de accesos, un producto muy interesante y versátil.

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

Deja un comentario

También te puede interesar

Cómo domotizar un portero automático

Domotizar un portero automático permite integrar el control de acceso a la vivienda dentro de un sistema domótico. Este sistema facilita la apertura remota de puertas y notifica cuando alguien llama al timbre o al telefonillo. Para que sepas ...

Cómo hacer funcionar la caldera sin el termostato

Controlar una caldera sin utilizar un termostato es posible. La clave está en contar con los componentes adecuados y en configurar de forma correcta ...

Por qué el ventilador de techo hace ruido con regulador electrónico

El ruido que emite un ventilador de techo cuando se usa con un regulador electrónico de velocidad es un problema común. Sobre todo en ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi