Cómo actualizar el controlador domótico RFXCOM a través de USB
- Tutorial paso a paso para actualizar el controlador domótico RFXCOM conectándolo a un ordenador con el sistema operativo Windows
Como continuación del post de hace unas semanas, donde os enseñábamos cómo integrar el protocolo RF 433,92 Mhz, tendí través del controlador domótico RFXCOM en Jeedom, hoy os traemos un tutorial sobre cómo actualizar el firmware del citado controlador, de manera que podamos mantenerlo siempre al día, pudiendo ampliar el número de protocolos y equipos RF que el equipo de RFXCOM continúa añadiendo periódicamente.
En primer lugar debemos destacar que el proceso de actualización que se mostrará será mediante una conexión USB a un PC con Windows.
En segundo lugar debemos tener en cuenta que, aunque en todas las entradas que hemos realizado en el blog siempre hemos hablado del controlador RFXCOM de referencia RFXtrx433E, el proceso que vamos a describir es también válido para el modelo más antiguo de referencia RFXtrx433 (sin “E” al final…..), debiendo tener cuidado únicamente de elegir el firmware adecuado, compatible con cada uno de los modelos.
Más adelante cuando lleguemos al momento de cargar nuestro firware, haremos las aclaraciones oportunas para que podamos elegir el adecuado a cada modelo.
Sin más dilación, comencemos con el proceso de actualización:
Lo primero que debemos hacer es descargar los 3 archivos siguientes:
- RFXmngr (Windows program): se usa para monitorizar las tramas RF que son detectadas por RFXCOM.
- RFXflash Programmer: se usa para flashear las distintas versiones de firmware en RFXCOM.
- RFXtrx433 type 1 Firmware o RFXtrx433 type 2 Firmware o RFXtrx433E Ext Firmware (*¡Atención!, se debe elegir el adecuado para tu modelo de RFXCOM).
Todos estos archivos los podemos descargar desde el siguiente enlace.
Continuando con el tutorial, una vez descargados los citados archivos, procedemos a guardarlos dentro de una carpeta dentro de nuestro PC. Lo siguiente será instalar en el PC el programa RFXmngr. El programa RFXflash Programmer es ejecutable, por lo que no requiere instalación previa.
Después, conectaremos nuestro RFXCOM con su correspondiente cable USB a una de las tomas USB de nuestro PC. En principio sus drivers se deberían autoinstalar, pero si no es el caso y os sale la ventana de fallo durante la instalación del controlador del nuevo dispositivo, como me pasó a mi en mi portatil con Windows 7, deberéis instalarlos manualmente….. ¡Tranquilos! os explico como lo hice yo: Accedemos al siguiente enlace y descargamos el archivo correspondiente, en mi caso:
El archivo que se descarga es un .zip, por lo que procedemos a descomprimir su contenido en el interior de una carpeta dentro del PC.
Luego para su instalación vamos al administrador de dispositivo de nuestro PC y buscamos el equipo RFXtrx, que tendrá una señal de aviso amarilla indicando que su controlador no está instalado. Pulsamos el botón derecho de nuestro teclado sobre él y damos a Actualizar el controlador, eligiendo la opción de instalación desde un archivo local.
Buscamos la carpeta donde acabamos de descomprimir el .zip que acabamos de decargar con los ficheros de los drivers y veremos cómo comienza su actaulización, cambiando de RFXtrx a un dispositivo Virtual Serial, desapareciendo el aviso de fallo de nuestro Administrador de dispositivos. Con esto ya tenemos listo todo para comenzar con el proceso de actualización del firmware del RFXCOM.
Para ello ejecutamos RFXmngr, de manera que evitemos posibles problemas para el futuro reconocimiento del mismo por parte de RFXflash. Como ya hemos instalado los drivers, ya nos aparecerá el puerto COM en el que está conectado nuestro RFXCOM, por lo que podemos pulsar sobre el botón de arriba a la izquierda con forma de enchufe. Ahora ya tenemos nuestro RFXCOM “escuchando” las tramas RF a su alcance, por lo que si tenemos dentro de su radio de acción cualquier equipo RF compatible [un medidor de consumo, o estación meteorólgica OREGON, por ejemplo] nos aparecerán los valores de sus mediciones en la pantalla amarilla de abajo. Como decíamos este paso solo lo realizamos para evitar problemas en la detección del RFXCOM por parte de la aplicación RFXflash, ya que en alguna ocasión me ha fallado su detección, por no haber dado ese paso previo….
Ya se puede cerrar RFXmngr y ejecutar RFXflash. Al haber llevado a cabo el paso anterior, ya nos aparecerá también seleccionado el mismo puerto COM que anteriormente nos aparecía en RFXmngr. Ahora pulsamos sobre el botón con forma de circuito integrado (Connect to Device) para indicarle al programa que se conecte a nuestro controlador RFXCOM. Esto mostrará en la pantalla amarilla de debajo una serie de mensajes, tales como: Not connected …. Connecting ….Device Found.
A continuación lo que nos falta es seleccionar el nuevo firmware que vamos a flashear, para lo que pulsamos sobre el botón con forma de carpeta Open HEX file y buscamos en nuestro PC la carpeta en la que descomprimimos los firmwares que descargamos en los primeros pasos del tuto.
Una vez seleccionado el firmware, se nos activará el botón con forma de circuito integrado con una flecha sobre él (Write Device), que habitualmente está inoperativo. Pulsamos sobre él. Comienza el proceso de flasheo, por lo que en la pantalla de abajo veremos como se van cargando distintos archivos, durante un periodo no muy largo (1-2 minutos), hasta que muestra el mensaje « Finished operation ».
Por último solo nos queda pulsar sobre el botón Play verde (Norma Execution Mode) para pasar el controlador a modo normal. Esto provocará que se nos muestre una ventana emergente en la que nos preguntará que confirmemos si realmente queremos salir del Bootloader y comenzar el modo normal. Pulsamos “Si”.
Ahora ya podemos desconectar nuestro RFXCOM del PC y conectarlo a nuestro controlador domótico, para comenzar a disfrutar de las nuevas ventajas que incluye la nueva versión de firmware que acabamos de cargar.
Espero que os haya sido de ayuda.
Gracias por su aporte, muy bien explicado y con todo detalle, lo estoy actualizando a la versión RFXtrx433_Pro2_firmware, que es la ultima que me aparece en el cuadro de descarga.
Mil gracias.