Hace algunas semanas, en un episodio de Domótica Doméstica Podcast, hablamos entre otras muchas cosas del módulo universal de Fibaro, de las muchas posibilidades que nos ofrece por su gran versatilidad, y del uso concreto que yo le he dado en mi instalación domótica basada en un controlador Home Center 2 de Fibaro.
Hoy, lo que os voy a enseñar es justo lo que mencionaba en ese capítulo del podcast, es decir cómo añadir la funcionalidad Z-Wave a un reloj despertador de uso común, para poder utilizarlo como lanzador de escenas domóticas. De esta forma, cuando suene el despertador, podremos encender la luz del baño, hacer que suene nuestra música favorita, conectar la cafetera para tener nuestro café de la mañana listo después de despertarnos y lo que se nos ocurra.
Componentes necesarios:
- Central domótica Z-Wave, en mi caso Home Center 2 de Fibaro
- Reloj despertador con alimentador de 220V, en mi caso he utilizado el Philips AJ3115
- Sensor universal de Fibaro
- Transistor NPN BC135, BC547 o similar
- Resistencias 100k Ohm y de 1/4Watio de potencia
- Pulsador normalmente abierto (opcional si queremos poder utilizar la segunda entrada del módulo universal)
- Sensor de temperatura DS18B20 (opcional si queremos también medir la temperatura de la estancia)
- Destornillador Philips pequeño, cables varios, soldador, estaño, manguera termo-retráctil
Si bien no es imprescindible que el radio-reloj despertador sea de los que se alimentan a 220V, es muy útil ya que de lo contrario tendríamos que contar con una fuente de alimentación para alimentar el sensor universal de Fibaro y la electrónica necesaria.
El principio de funcionamiento es bien sencillo: monitorizaremos el altavoz de nuestro radio-reloj, de tal manera que cuando éste emita sonido, ya sea el típico beep o nuestra emisora de radio favorita, activemos una entrada de nuestro modulo universal de Fibaro.
Para ello utilizaremos un simple transistor NPN, que hará funciones de interruptor, cerrando el circuito en el momento que detecte tensión proveniente del altavoz en su entrada (base del transistor), cerrando el circuito (colector-emisor) y activando la entrada 1 de nuestro sensor universal.
Para los profanos en electrónica, podríamos simplificar diciendo que la base del transistor equivaldría a la bobina de un relé, y el contacto normalmente abierto serían los terminales colector-emisor.
Esquema del montaje
El esquema concreto del montaje a realizar, es el siguiente:
Para la realización de este montaje, como son pocos componentes y la realización es sencilla, los cables y resistencias los soldaremos directamente a los componentes, aislando las conexiones con tubo termoretráctil, en vez de diseñar y fabricar una placa de circuito impreso.
En la siguiente imagen, podemos ver el transistor NPN BC547 con las resistencias soldadas, pendiente de colocar los cables correspondientes, aislando las conexiones con tubo termoretráctil (para los profamos en el tema, es un tubo de plástico que al aplicarle calor se encoge y se amolda de tal manera que nos aísla el conexionado).
A continuación voy a detallar los esquemas de las distintas modificaciones posibles de forma independiente, para cada una de las funcionalidades que queramos añadir.
Podemos por tanto realizar el cableado necesario según nuestras necesidades concretas e implementar una, dos o las tres modificaciones propuestas.
Modificación nº 1: Activación de la entrada 1 del sensor universal cuando suene la alarma de nuestro despertador.
Modificación nº 2: Activación de la entrada 2 del sensor universal mediante un pulsador externo.
Modificación nº 3: Instalación del sensor de temperatura DS1820.
Realización del montaje
Una vez prepararado el material necesario, abriremos nuestro reloj despertador con la ayuda de un destornillador Philips. Para obtener la tensión de alimentación necesaria (6VDC), soldaremos los cables de alimentacion tanto del modulo universal como del circuito de adaptación de señales, en los terminales señalados por las flechas.
Para obtener la señal que se produce al sonar la alarma del despertador, ya sea el beep o la radio, bastará con soldar un cable al polo positivo del altavoz, tal y como vemos en la siguiente imagen.
Después, fijaremos el sensor universal de Fibaro a la base del reloj con cola térmica o cualquier otro tipo de fijador y haremos lo mismo con el transistor que tenemos cableado según el esquema anterior.
Si hemos optado por instalar el pulsador adicional, bastará con practicar un agujero para fijarlo.
Y si hemos decidido hacer el montaje completo, aquí está fijado el sensor de temperatura DS18B20 debidamente cableado y conectado al sensor.
Dependiendo de la maña de cada uno, el aspecto final del montaje sería el siguiente.
Inclusión de nuestro reloj despertador Z-Wave en nuestra instalación domótica
El siguiente paso será añadir nuestro sensor universal a la central Z-Wave que tengamos. Por ello, no vamos a cerrar el despertador hasta dar ese paso, ya que el pulsador de inclusión está en el propio sensor universal.
Dependiendo del modelo de centralita que tengamos, se hará de una manera u otra. Una vez realizada la inclusión, podremos cerrar el despertador para ya dedicarnos a crear las escenas que queramos que se activen al sonar la alarma programada del reloj.
En mi caso particular, voy a incluir el sensor Z-Wave en una Home Center 2 de Fibaro. Para ello, primero pondré la central en modo inclusión.
Inmediatamente después pulsaremos repetidas veces el pulsador del sensor universal de Fibaro, hasta que la centraliza lo reconozca y comience el proceso de inclusión del dispositivo.
Seguidamente iremos a la zona de escenas y haremos clic en el botón “Add scene using graphic blocks”, para ir a la pantalla donde empezaremos a crear nuestra escena.
Posteriormente seleccionaremos el sensor que debe iniciar la escena (Triggering device), en mi caso el sensor universal, al que he puesto el nombre “Despertador – Alarma”, e iremos colocando los bloques tal y como se indica en la siguiente imagen.
El diagrama de bloques viene a expresar lo siguiente: cuando se active el sensor de alarma (Breached) durante un tiempo definido (1s), haz que se active el modulo de enchufe llamado Lampara IKEA por un tiempo ilimitado, al no especificar un tiempo (0s).
Una vez revisado, haremos clic en el botón “Save” y le daremos un nombre, en mi caso “Suena Despertador”, como podemos ver a continuación, comprobando que está seleccionada la opción “Active Scene”. El resto de parámetros se ajustaran según nuestras necesidades.
Esperamos que este post os pueda ayudar si, como yo, estáis pensando en incluir un reloj despertador en vuestra instalación domótica Z-Wave. En cualquier caso, esperamos que os haya dado ideas sobre las cosas muy interesantes y variadas que se pueden hacer con un sensor universal de Fibaro.
Si os interesa este sensor que ofrece posibilidades infinitas, podéis adquirirlo pulsando en la siguiente imagen:
Muy bueno.
Muy buen truco!!
La única duda que me surge es que si la señal zwave se lanza cada vez que detecta señal del altavoz, si enciendo la radio manualmente, también se lanzarán las escenas programadas, no?
En mi caso no me valdría, ya que suelo oir la radio por las noches en la cama.
Voy a estudiar como podría hacerlo, para intentar coger señal de la alarma, independiente del altavoz.
Por lo demás es genial el invento.
Se arreglaría con otra escena especificando horarios, es bastante sencillo.. Creo que es una pasada!!
Miguel Ángel, tienes toda la razon, en mi despertador tanto el beep como la radio se escuchan por el altavoz, y se lanza la escena si suena la radio o el beep, podrias modificar la escena para que solo se active en un tramo horario, y asi podras seguir escuhando la radio por las noches sin activar la escena programada.
Saludos
Me encanta el sensor universal!!! Posibilidades infinitas jejejeje
Sólo puntualizar que la alimentación al sensor puede ser entre 9V y 30V DC ±10%.
Lo digo para que los lectores sepan también que no sólo se restringe a los 6V mencionados en el artículo, por si están interesados en ese módulo.
¿Para qué estas usando el botón?
Podría servir para anular la escena y volver a apagar la cafetera, por si decides quedarte en la cama jajaja
Artículo Genial !!!!