Cómo controlar a través de nuestro sistema Z-Wave dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

módulo FGS-221 de Fibaro

La mejor forma de tener control domótico sobre los enchufes de nuestra casa, no cabe duda que es a través de los módulos Wall Plug de Fibaro que podemos comprar desde este enlace directo a la tienda de domboo.es, ya que, además de tener un aspecto muy atractivo y ser los enchufes más pequeños que montan tecnología Z-Wave, podremos también controlar el consumo eléctrico a través de las aplicaciones o directamente viendo el color que nos muestra este enchufe.

Pero si lo que estamos buscando es una opción un poco más económica, tan económica como de ahorrarnos aproximadamente un 50% en el precio a la hora de poner dos enchufes, tenemos una opción disponible a través del módulo FGS-221 de Fibaro, que instalamos normalmente para controlar dos sistemas de iluminación y que ahora vamos a aprovechar para controlar dos enchufes, intentando que estén lo más próximos posible. Además esta opción dejará oculto el módulo, por lo que no se notará si esos enchufes están o no controlados.

Controla dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

Lo primero que hay que comentar sobre este tutorial es que tenemos que tener muy en cuenta lo que vamos a enchufar y controlar en estos enchufes que van a estar controlados por este módulo FGS-221 de Fibaro, ya que la potencia máxima es de 1500W por cada una de las dos entradas, es decir, que si nuestra secadora de casa tiene un consumo de 3000W y la lavadora de 1500W máximo, no podemos pensar en controlar estos dos dipositivos de esta forma, deberíamos de recurrir a un enchufe que soporte más potencia.

Pero para nuestro ordenador, impresora, NAS, videoconsolas, televisores… este módulo viene muy bien. Si bien es cierto que podemos comprar un enchufe Wall Plug de Fibaro y así controlar el consumo, instalando el módulo FGS-221 de Fibaro tenemos la posibilidad de hacer dos líneas diferentes, por ejemplo una para los dispositivos a apagar más frecuentemente como el ordenador, la pantalla, la televisión, la videoconsola y otra para los que apagamos mucho menos, como podría ser una impresora Wifi, el NAS, o lo que se nos ocurra.

Controla dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

Este pequeño módulo FGS-221 de Fibaro nos permitirá realizar estas dos líneas en nuestros enchufes, y además poder ocultarlo en la parte de detrás de los enchufes debido al pequeño tamaño de este módulo. Se acabaron los mandos y los grandes enchufes que funcionan por infrarrojos para ahorrar en nuestras casas manteniendo los equipos apagados del todo, con este módulo FGS-221 de Fibaro podremos hacerlo desde nuestro teléfono o tablet o incluso programar los horarios que queramos, o añadirlos a escenas para que se apaguen, por ejemplo, cuando nos vayamos a la cama.

Instalación del módulo FGS-221 de Fibaro con dos enchufes

La instalación de los enchufes que tenemos en casa, habrá sido realizada por un electricista, y si lo ha realizado de forma correcta, tal y como manda actualmente la normativa, tendremos una conexión realizada con hilos de 2,5 milímetros y la instalación estará protegida por un magnetotérmico de 16A. Si sacásemos los cables y enchufes de las cajas donde están instalados tendríamos algo como esto:

Controla dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

Como podemos ver, en este caso, la corriente viene suministrada por una manguera de color negro, que hemos instalado para ver el ejemplo y posteriormente van tres cables de uno de los enchufes al otro para dar corriente a cada uno de ellos. Esta sería la configuración básica y correcta de nuestros enchufes de casa. Lo primero que tenemos que hacer es bajar el general de la luz de nuestra casa, para poder trabajar y no tener ningún tipo de accidente.

Ahora bien, lo que queremos es poder controlar cada uno de estos enchufes de forma individual y para ello vamos a utilizar el módulo FGS-221 de Fibaro. Lo que tenemos que hacer es tener claro cómo funciona este módulo y qué conectores tiene. Necesitaremos suministrar electricidad a este módulo a través de un cable neutro y otro de fase, eso será lo primero que tenemos que hacer. Posteriormente un puente entre el fase o L y el siguiente conector marcado con la letra I, como indica en el manual.

Controla dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

Ahora tendremos que quitar los cables fase o línea de cada uno de los enchufes, en este caso los cables de color marrón en nuestra instalación, aunque a veces también pueden ser de color negro y conectar cada uno de los cables de los enchufes a los conectores del módulo Fibaro marcados con la letra O, es decir al O1 y al O2 tal y como podemos ver en estas imágenes y en el gráfico de la parte superior.

Controla dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

Lo siguiente será incluir este nuevo módulo en el centro de control que tengamos, y para ello podemos seguir este manual de inclusión y exclusión que tenemos publicado desde hace unos días en nuestra web, y una vez que lo reconoce la aplicación web, ya podremos controlar de forma individual cualquiera de los dos enchufes que tenemos.

Hemos de tener cuidado si hay más enchufes a continuación cuando estamos haciendo esta conexión del módulo, porque podrían no funcionar al haberles quitado la continuación de la instalación. Si tenemos más enchufes a continuación de estos dos que acabamos de controlar, tenemos que, desde los cables iniciales de suministro, llevar cada uno de los tres colores a esos enchufes.

Configuración en el centro de control

Una vez que hemos incluido el módulo FGS-221 de Fibaro en nuestro sistema domótico, ahora tenemos la posibilidad de cambiar el icono que ha salido de forma predeterminada por un enchufe o por el que nosotros queramos. Si estamos controlando con uno de los enchufes la televisión y con otro el DVD, por ejemplo, pues lo mejor es buscar iconos que correspondan con esos dos aparatos eléctricos para así saber cuando está conectado o desconectado.

Controla dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro

También tenemos la posibilidad de crear escenas con esos dos enchufes, por ejemplo, una escena que se llame Dormir, en la que no se permitirá la apertura de la cerradura Z-Wave de nuestra puerta, se activará el sensor de movimiento, la temperatura de nuestra casa en el termostato bajará hasta 18 grados y los enchufes de la televisión y el DVD se desconectarán hasta las 7 de la madrugada. Es un ejemplo de las muchas escenas que podemos crear con nuestros sistemas domóticos a través de los centros de control.

Video sobre cómo se realizar el proceso paso a paso

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=_89Fy61jBwI[/youtube]

Ideas creativas

Además de poder controlar la luz, como acabamos de ver, también podemos controlar enchufes, e incluso con este tipo de módulos y una buena configuración, hemos podido ver cómo controlar un portal conviertiéndolo en pulsador.

Recordad que podemos comprar este módulo 2×1,5kW por menos de 60€ en la imagen inferior. Personalmente es uno de los módulos que más tengo en mi instalación domótica debido a su versatilidad a la hora de controlar la iluminación, ahorrando dinero en vez de comprar el módulo FGS-211 que sólo tengo para iluminación exterior que requiere de más potencia y que he comprado en este enlace.

Comprar Fibaro 2x15

JaviFrechi
Apasionado de las nuevas tecnologías, Apple, teléfonos móviles y domótica. Indagando y escribiendo sobre todo aquello que le gusta. Una de sus pasiones la seguridad y el mayor de sus intereses son sus hijos. De Frechilla.

5 comentarios en «Cómo controlar a través de nuestro sistema Z-Wave dos enchufes con el módulo FGS-221 de Fibaro»

  1. Hola de nuevo
    Los módulos Fibaro no están mal tienen un tamaño adecuado para cajas de registro, pero tienen un consumo muy alto comparado con casi cualquier otro como Philio , Qubino y no digamos Duwi. Aeon no publica datos… Hablamos de 0,8 w frente a 0,3-0,4. w Además según parece (http://forum.fibaro.com/viewtopic.php?t=4189) han existido problemas de seguridad con esta marca.
    Sería una buena idea hacer una comparativa en este sentido, aunque el consumo de un módulo no es alto hay que tener en cuenta que en una casa puede haber un montón de módulos y sobre todo porque están en sitios poco ventilados (cajas de registro o de mecanismos) y el calor no es bueno en estos casos (repito lo del enlace de arriba).
    Saludos

    Responder
    • Bueno, yo suelo criticar bastante a Fibaro, en muchos aspectos, porque aunque hace muchas cosas muy bien, otras considero que son mucho maquillaje. Dicho lo cual, Fibaro es la marca que más módulos vende, pero con mucha mucha diferencia. Módulos de todo tipo y especialmente módulos ocultos de éstos. No digo que no pueda haber algún caso de módulo que se quema, seguro que ocurre, pero claro, lo que vende en comparación con otras marcas es tan brutal que es lógico que se reporten más fallos que en otras marcas y que tenga más repercusión.

      Dicho esto, lo bueno es que hoy en día tenemos mucho donde elegir. Hace un tiempo, unos meses, no era así. Ahora están Philio, Qbino, etc. y eso es algo muy bueno para el usuario. En efecto, esas marcas tienen módulos muy buenos y con un consumo menor. Y no olvidemos a Widom que tiene hasta un módulo que en teoría no gasta nada en reposo: https://www.domoticadomestica.com/interesante-interruptor-oculto-widom-de-z-wave-con-nuevas-caracteristicas/

      Fibaro levanta pasiones y también mucho rechazo en la gente. Salvando las distancias, le pasa un poco como a Apple. Yo estoy más cerca de los que critican a Fibaro que de los que lo ensalzan, pero no hay que perder la perspectiva tampoco, creo yo. Habrán tenido fallos de módulos, con las consecuencias que eso tiene, pero yo creo que no son tantos como quieren decir algunos. Yo tengo unos cuantos en mi casa, y aunque eso no sea representativo, ninguno se me ha fundido aún y llevan ya tiempo.

      En cuanto a lo del consumo, totalmente de acuerdo. Hay otras opciones mejor.

      Responder
  2. Buenas noches,

    Como no hay blanco sin negro, yo me voy a posicionar del lado de Fibaro. Desde mi punto de vista en el mercado no hay módulos de la calidad de Fibaro. Al ser una tecnología en desarrollo tiene ciertos fallos, pero en mi casa funciona muy muy bien. En cualquier caso, pienso que es imprescindible aprender a programar en LUA para que todo vaya fino fino.

    Ese enlace al que se apunta está sin confirmar. Fibaro ha presentado un informe de una entidad certificada que desmiente esos problemas.

    Responder
  3. Hola, dije Duwi cuando quería decir Widom, que además tienen la ventaja de poderse montar sin cable neutro…Tengo entendido que Qubino usa material Omron, una marca de peso.
    Afortunadamente ahora hay donde elegir!
    Insisto en que las comparativas sería un buen aporte, no solo por tema consumo, también por el tema de baterías en el caso de sensores, para mi un punto importante.
    Saludos

    Responder
  4. Buenos días,

    Como sabéis compré uno de estos módulos (que ya está instalado), pero me acabo de dar cuenta que tenía pensado poner en esas luces, unos leds perimetrales (salón y comedor), y la pregunta es obvia (y tonta, sry) ¿este módulo soporta led? (evidentemente los W que consumen los LEDs son muchísimo menos del máximo, me refiero a la tecnología.

    Es decir, yo aún no los he comprado, pero seguramente compre una tira de LEDs de las que van a 12 V con su pepino de transformador, y mi duda es esa, ¿a este módulo le da igual? ¿sólo está limitado el consumo en watios?

    Muchas gracias, David.
    (perdonad la ignorancia tan extrema, lo siento)

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Compatibilidad de los motores Z-Wave de Cherubini con distintos controladores

En los últimos meses, os he hablado en Domótica Doméstica de los motores de persianas, toldos y estores con tecnología Z-Wave de la marca italiana Cherubini. Concretamente os hablé de esos motores en un primer articulo de presentación, y ...

Lo que debes saber sobre el nuevo plugin Z-Wave JS para Jeedom

El equipo de Jeedom trabaja desde hace unos meses en un nuevo plugin para gestionar la tecnología Z-Wave en la solución Jeedom. Se trata ...

El Smart Dry Contact Switch 7 de WiDom ya está soportado por eedomus

Hace pocas semanas os hablaba de un módulo oculto de “contacto seco” (libre de potencial), denominado Smart Dry Contact Switch 7 de la marca ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi