Muchas veces nos preguntáis por mail cómo se le puede poner una dirección IP fija al controlador eedomus/eedomus Plus. Cierto es que para algunos controladores, especialmente los no basados en la nube o los que tienen un acceso remoto un poco “susceptible”, es muy conveniente poner una IP fija al controlador.
En el caso del controlador eedomus, diría que no es algo vital ni mucho menos. Se puede “funcionar” con total normalidad con una IP dinámica adjudicada por nuestro router de forma automática mediante DHCP. La razón es que eedomus es un sistema (parcialmente) basado en la nube, lo que no tiene sólo inconvenientes, sino también algunas ventajas de peso a mi juicio, como por ejemplo un acceso remoto muy rápido y eficiente.
Dicho esto, yo sí tengo una IP fija en mi controlador eedomus y recomiendo ponérsela, por un motivo muy concreto: lo que eedomus llama el “portal de acceso de emergencia”.
¿Qué es el portal de emergencia?
Bajo esa denominación se esconde una forma alternativa de acceder a nuestro controlador eedomus o eedomus Plus. Me explico.
Como sabemos los usuarios de la paltaforma eedomus, tenemos varias formas de acceder a nuestro controlador (voy a obviar aquí las posibilidades que nos ofrecen las llamadas http a través de la API de eedomus, para que esto no parezca más complicado de lo que es en realidad).
Acceso a través del portal eedomus
Es una de las modalidades de acceso que más usamos para acceder a nuestro controlador eedomus desde un ordenador o una tableta ya que nos permite no solamente controlar nuestro sistema domótico, sino también configurarlo (incluir/excluir periféricos, crear escenas, cambiar parámetros de configuración, etc.).
Para acceder de esta forma, en nuestro ordenador o nuestra tableta abrimos un navegador de Internet y nos conectamos a la página: http://secure.eedomus.com, tras los cual nos identificamos con nuestro usuario y nuestra contraseña y ya tenemos acceso nuestro controlador a través del portal y los servidores de eedomus. Todo esto ya lo sabemos.
Acceso a través de la aplicación móvil
Otra de las modalidades a las que más recurrimos para acceder a nuestro controlador eedomus, es mediante la aplicación móvil eedomus para iOS o Android.
El proceso es muy sencillo. Nos tenemos que identificar la primera vez con nuestro usuario y contraseña, y a partir de entonces podemos controlar nuestra instalación domótica mediante nuestro teléfono móvil o nuestra tableta, a través de una interfaz de usuario especialmente diseñada para estos dispositivos.
La particularidad es que la aplicación móvil detecta si estamos en nuestra red local o si, por lo contrario, nos conectamos a nuestro controlador eedomus a través de otra red wifi o por 3G. En caso de conexión en red local, la App nos permite controlar nuestra instalación domótica incluso si falla nuestra conexión a Internet.
Hay que subrayar que no podremos configurar nuestro sistema domótico desde la App ya que ésta sólo sirve para controlar nuestra instalación (cierto es que la aplicación móvil también permite incluir/excluir dispositivos Z-Wave, pero sólo parcialmente ya que para completar el proceso siempre hay que acudir al portal).
No voy a hablar aquí del acceso al controlador eedomus a través de aplicaciones de terceros, como por ejemplo Imperihome Pro, si bien es un método muy recomendable, ya que este tipo de acceso es un poco distinto.
Acceso a través del portal de emergencia
Esta modalidad de acceso fue diseñada inicialmente por el equipo de desarrollo de eedomus para permitirnos seguir controlando con normalidad en local nuestra instalación domótica cuando nos quedamos sin conexión a Internet en nuestra casa.
Cuando sucede algo así, si intentamos acceder al controlador a través del portal (interfaz web), obviamente no se puede al no disponer el controlador de conexión. Si accedemos con la aplicación móvil, como hemos visto antes, sí podemos controlar nuestra instalación, ya que ésta conecta directamente con el controlador en red local, sin pasar por el servidor.
Pero disponemos de un modo alternativo de acceso sólo en red local, con una interfaz web especialmente diseñada para dispositivos móviles, aunque podemos usarla también en un ordenador, que consiste en abrir el navegador de internet y teclear la siguiente URL: http://IP-LOCAL-EEDOMUS.
El equipo de eedomus ha llamado a esta modalidad de acceso algo así como “portal de emergencia” porque está pensada para acceder en caso de fallo de nuestra conexión a Internet, pero yo creo que es una modalidad que hay que conocer y que podemos querer usar incluso en condiciones normales. Aunque no todas las funcionalidades están disponibles en ese modo de acceso peculiar (no podemos ver las imágenes de la cámaras, por ejemplo).
Después de esta larga explicación y argumentación, creo que habréis comprendido por qué es interesante ponerle una IP fija a nuestro controlador eedomus. Si no conocemos la IP que tiene asignada, no vamos a poder acceder fácilmente a ese portal de emergencia. En cambio, si tiene IP fija nos será muy fácil y rápido acceder al controlador a través del portal de emergencia si guardamos esa IP fija en los favoritos de nuestro navegador.
¿Cómo poner una IP fija en eedomus?
Podemos decir que existen dos formas básicas de poner una IP fija en nuestro controlador eedomus. La primera, que no voy a detallar aquí porque depende de cada caso particular, consiste configurar nuestro router de tal forma que siempre le asigne la misma IP a nuestra eedomus. No todos los routers permiten hacer eso, aunque los que no sean muy antiguos, por lo general, sí lo permiten.
La otra forma, obviamente, es hacerlo directamente desde el controlador eedomus. Para ello, nos iremos al portal de eedomus, nos identificaremos con usuario y contraseña y nos iremos a Configuración y después pulsaremos una vez en nuestro controlador eedomus, tras lo cual nos aparecerá la IP que tenga asignada nuestro controlador eedomus en nuestra red local en ese momento, tal y como podemos ver en la siguiente imagen:
Una vez localizada la IP local de nuestra eedomus, abriremos una pestaña nueva en nuestro navegador, pegaremos la IP en cuestión y añadiremos lo siguiente a continuación: /config/. Si por ejemplo la IP local de nuestra eedomus fuera en ese momento 192.168.0.12, tendríamos que poner la siguiente URL: http://192.168.0.12/config/
A continuación nos tendremos que identificar con nuestro usuario y contraseña y entonces veremos la siguiente pantalla:
Nos vamos a centrar en la primera opción, llamada “Configuración manual de la red”. Las otras tres son para configurar el proxy y la hora y para acceder al log de la conexión por 3G si la tenemos. Ninguna de esa otras opciones nos será útil para el propósito que nos ocupa.
Ticaremos pues la primera opción relativa a la configuración manual de la red, y accederemos a la siguiente pantalla.
Aquí, sólo nos quedará rellenar las distintas casillas correctamente, tras lo cual pulsaremos “Guardar y reiniciar” para que el controlador registre los cambios y se reinicie.
Es muy importe no equivocarse en este paso. Si no sabéis exactamente qué dirección IP poner ni cuál es la IP de vuestro router, NO TOQUEÍS. Si os equivocáis en la configuración de la IP, podríais tener problemas para acceder al controlador e incluso perder esa posibilidad, con lo que es posible que tuvierais que restaurar el controlador a su estado de fabrica, con lo que eso implica (pérdida de toda la instalación domótica).
Si sabéis lo que hacéis, entonces adelante, con esto conseguiréis tener IP fija en vuestra eedomus y podréis acceder con más facilidad no solamente al portal de emergencia, sino también a otras configuraciones avanzadas que veremos en posts venideros.
Si os interesa el controlador eedomus Plus, lo encontraréis en la tienda online de nuestro partner domboo, con disponibilidad inmediata, pulsando en la siguiente imagen.
Interesante.
De hecho llevo casi 2 días sin conexión ADSL porque han robado el cableado de media parroquia.
🙁
Madre mía. Como dependas de Movistar, con la huelga de las empresas de mantenimiento, mal asunto… Ánimo con ello.
Pero en el último paso qué pondríamos? La que nosotros queramos??
Lo que queramos no. Una IP fija coherente con el rango de IP’s que nos sirve nuestro router.
Buenos días.
Es mi primer día con mi eedomus plus.
De momento solo he configurado el fondo de pantalla (en riguroso negro, para tenerlo todo más sencillo/sin distracciones al principio); y he cambiado la ciudad, y zona horaria.
Supongo que esto es el principio de una larga amistad (como en la película “Casablanca”).
Lo de poner IP fija, lo probé por un dispositivo que la necesitaba, y se me ocurrió la “brillante” idea de ponerle IP fija a todos mis dispositivos.
Cuando cambié de operador de telefonía, y substituí el router… Mamma mia!!!, no se conectaban la mitad de ellos!!
Tuve que ir uno por uno, reprogramando las configuraciones de todos, para que se conectasen al nuevo router; en el primer cambio de compañía y router, no hizo falta; pero en el siguiente cambio, como cambiaba el rango de IP’s no se conectaban varios de ellos.
Así que antes de poner IP fija, hay que valorar detenidamente su necesidad.
Si ponerle IP fija a la eedomus, solo sirve para tenerla localizada en nuestra red local, en caso de emergencia, creo que no es necesario; ¿esa IP local no se puede ver desde el apartado configuración de red local, de cualquier pc conectado a ella?
Lo de tener IP fija en eedomus puede ser necesario para configuraciones avanzadas (scripts), sino no lo es en absoluto. Y para evitar los problemas que mencionas de cambio de router/operador, lo óptimo es hacer una reserva de IP en el router. Así si cambias de router, no hay problema, solo tendrías que volver a hacer una reserva de IP pero el controlador funcionaría correctamente.
Gracias; como he dicho es mi primer día, y me es de gran ayuda recibir y leer consejos.
Siendo así, creo que le asignaré una IP fija.
Hola, mi problema es que al poner el router de vodafone en modo Puente le queda una ip por defecto: 192.168.100.1
al poner un router neutro de la marca Fritz!Box tiene una ip que es así: 192.168.188.1, en todos los dispositivos no he encontrado ningún problema, pero en Eedomus sigue habiendo la IP anterior: 192.168.1.x y como es lógico no hay manera de conectarle a internet, intenté cambiarlo en la pestaña configuración de Eedomus, pero sin resultado.
Si alguien me puede ayudar, seria de agradecer.
Cambiar el rango de IP’s en el router nuevo y pon el que tenías en el router antiguo, simplemente.
O sino, resetea la configuración de red de tu eedomus como se indica en la documentación oficial, en el apartado “Restauración por hardware”.
document