Cómo hacer de la tecnología NFC y tu controlador domótico unos amigos inseparables
- En este artículo vamos a enseñaros como aprovechar la tecnología NFC de vuestros smartphones para comunicarnos con vuestro controlador domótico Z-Wave.
El NFC es una de esas tecnologías que lleva tiempo rodeándonos y que hasta el momento ha pasado de puntillas por nuestras vidas. Tal es así, que lleva varios años incorporada en muchos de nuestros smartphones y seguramente muchos usuarios no lo sepan. Parece que con la inminente llegada del nuevo buque insignia de la marca de la manzana veremos un nuevo empujón a esta tecnología.
Para aquellos de vosotros que no sepan de lo que hablo, NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. En nuestro caso práctico, haremos uso de un dispositivo móvil con tecnología NFC y un dispositivo NFC pasivo, es decir, que no precisa de alimentación, como por ejemplo una pegatina.
Podréis encontrar estas pegatinas en grandes almacenes, tiendas de electrónica, en cualquier gigante de compras por internet o a través de nuestro partner donde podemos comprarlas desde este enlace.
¿Qué pretendemos conseguir?
Os daremos tres ideas que son perfectamente realizables:
- Control por voz de vuestro sistema domótico, gracias al plugin Autovoice. Es una gozada poder subir persianas, conectar la alarma, disparar una escena, etc… con nuestra voz. Tan solo es necesario decir “Ok, Google” y la orden programada.
- Conectar o desconectar un switch o un enchufe cuando la batería baje de un determinado porcentaje. ¿Os imagináis un tablet en una pared y que él mismo se cargue cuando la batería está al mínimo?.
- Ejecutar una tarea cuando se activa una pegatina NFC
El tutorial pretende que seáis capaces de comunicar vuestro smartphone Android con vuestra box domótica a través de una pegatina NFC, es decir, vamos a implementar la tercera idea. Para ello, programaremos el smartphone de forma que cuando lo acerquemos a una etiqueta NFC concreta, esta estará asociada a una tarea de Tasker. Tasker se encargará de enviar un comando vía HTTP a nuestro controlador domótico, en este caso el Home Center 2 de Fibaro y este responderá en consecuencia. Como cada pegatina o etiqueta llevan un número de identificación interno, el smartphone determinará ante qué etiqueta se encuentra y desencadenará la tarea asociada a la misma. El siguiente vídeo ilustra lo que queremos conseguir.

Tasker
A estas alturas Tasker no necesita muchas presentaciones. Si precisas automatizar cualquier cosa, sea lo que sea, te toparás con esta aplicación. Aunque tengas que desembolsar unos eurillos, Tasker es de esas aplicaciones que no te duelen en el bolsillo. De entre todas las opciones que nos ofrece, haremos uso de las conocidas HTTP Request.
En concreto vamos a crear una tarea. Para ello vamos a la pestaña TAREAS, una vez allí pinchamos en el icono + y le damos un nombre a esa tarea.
A continuación añadiremos una acción, presionando nuevamente sobre el icono +. Ante nosotros se va a desplegar un menú con las diferentes categorías de las acciones que nos permitirá llevar a cabo Tasker.
Seleccionamos Red y dentro de Red seleccionamos HTTP Get. Accedemos a la cámara de los tesoros, o lo que es lo mismo, la pantalla que nos permitirá configurar la acción que ejecutará Tasker cuando detecte nuestro tag o pegatina NFC.
Llegados a este punto, debemos refrescar la mente. Os recomendamos echar un vistazo a este fantástico artículo sobre como usar las llamadas HTTP. En nuestro caso, vamos a implementar la acción con un Home Center 2 de Fibaro. La sintaxis para activar un módulo sería:
http://USUARIO:CONTRASEÑA@IP/api/callAction?deviceID=XX&name=turnOn
Implementando eso mismo en Tasker quedaría del siguiente modo:
Servidor: Puerto –> http://USUARIO:CONTRASEÑA@IP
Ruta –> /api/callAction?deviceID=XX&name=turnOn
En la siguiente captura de imagen podemos ver un paso más alla de la misma implementación: presionar un botón de un dispositivo virtual.
Obviamente deberemos personalizar los campos USUARIO, CONTRASEÑA, IP y XX con los correspondientes valores de acceso a nuestro HC2 y con el número del dispositivo al que queremos acceder. Si todo ha ido bien, podéis probar la acción que acabáis de programar ejecutándola manualmente. Tan solo debéis darle al botón play.
Hasta el momento únicamente hemos preparado Tasker para ejecutar una tarea. Sin embargo, no le hemos dicho cuando o en qué circunstancias debemos ejecutarla. Para aquellos que os guste cacharrear podéis probar las mil opciones que permite Tasker a la hora de decidir el elemento disparador de una acción, para ello debéis cambiar a la pestaña Perfiles. No encontraréis mención alguna al NFC, puesto que para eso necesitáis una segunda aplicación.
Antes de seguir, no dejéis de lado la seguridad. Recordad que habéis programado una acción con vuestro usuario y contraseña. Para evitar que esté al alcance de cualquiera os recomendamos:
- Crear un usuario en vuestros controladores que únicamente tenga permisos para los dispositivos que necesitemos controlar por NFC.
- Bloquear el acceso a Tasker mediante contraseña.
NFC Tasker Launcher
En la Play Store vamos a encontrar NFC Tasker Launcher. Se trata de una aplicación que reconoce el tag o etiqueta NFC, y cuando lo hace, ejecuta una acción de Tasker. Además, como cada etiqueta está identificada, podremos ejecutar diferentes acciones con diferentes etiquetas.
Es tan sencillo como seleccionar la tarea de Tasker que hemos programado antes y asociarla al tag.
Si todo ha ido bien, cuando acercamos el smartphone a la etiqueta se ejecutará la tarea.
Conclusiones
La cantidad de cosas que podemos programar únicamente están limitadas por nuestra imaginación. Una muy útil y cómoda, aunque le resta seguridad a tu sistema, es programar la desconexión de vuestro sistema de alarma a través de una etiqueta NFC. De esta forma os evitáis tener que integrar un sistema RFiD en vuestra red Z-Wave. Es más barato y funciona igual de bien. El elemento activo podría ser un tablet con NFC permanente en la pared y el elemento pasivo un tag en un llavero. También podríamos usar como elemento activo nuestro smartphone con NFC y como elemento pasivo una pegatina en el cerco interior de la puerta.
Una vez más, con un poco de maña podemos tener resultados espectaculares. Os animamos a que lo probéis.
Excelente artículo. Muy ilustrativo y práctico. Parece que las etiquetas NFC están perdiendo fuerza pero yo siempre he pensado que para algunos usos concretos vienen ni que pintadas.
Un saludo y gracias por vuestros contenidos!
Gracias Ricardo. La verdad es que NFC no termina de despegar, quizás se anime todo con el pago contact less. Parece que para este tipo de aplicaciones comienza a tomar fuerza la opción de los beacons vía BT4 LE. Sin embargo, las primeras pruebas que estamos haciendo en DomoticaDomestica no están teniendo los resultados esperados. Como toda tecnología debemos darle un tiempo.
Hola, primero de todo felicitaros por la web, su calidad de articulos y comentarios. Quisiera saber si esta funcionalidad de desactivar una alarma con un tag NFC es viable con la estación de control de Fibaro HC LITE.
GRACIAS!
mmm interesante, desconocía que por nfc se pudiese hacer eso.
Buenos días, excelente foro, mis felicitaciones a todos los que comparten sus conicimientos! mi consulta es la siguiente. ¿Cómo se puede realizar esta acción?: Conectar o desconectar un switch o un enchufe para cargar la tablet