Cómo instalar un termostato Z-Wave Danfoss de radiador

  • Paso a paso en la instalación de un termostato Danfoss de radiador en nuestra casa a modo de fontanería, para que veamos que es muy sencillo realizarlo.

Ahora que comienza a hacer mal tiempo, es el mejor momento para dedicar una revisión a nuestro sistema de calefacción, ver si los radiadores tienen aire en su interior y prepararlo todo para el invierno. Para los amantes de la domótica como nosotros, también nos entran las dudas sobre termostatos inteligentes, y unos de los que más se están vendiendo en la actualidad son los termostatos Danfoss de radiador. También hemos podido ver en Domótica Doméstica el análisis e instalación de la cabeza Stella-Z.

Estos termostatos son perfectos para incluir en nuestra instalación domótica Z-Wave, aunque también funcionan de forma totalmente autónoma. Controlados con nuestro sistema Z-Wave, tenemos la posibilidad de programarlos mediante escenas, asociarlos a otros módulos o incluso a la caldera para que se encienda en el caso de ser individual. Multitud de opciones disponibles por el precio que cuesta este Danfoss de radiador.

Termostato Danfoss de radiador y válvula

 

Pero muchos nos echamos un poco atrás a la hora de tocar nuestros radiadores para realizar esta instalación, incluso conocemos casos de gente que avisa al fontanero para realizar esta instalación básica que cualquiera puede realizar en su casa sin ningún tipo de problema. Es por eso que hemos querido realizar una pequeña guía, únicamente de la parte de fontanería, para la sustitución de la válvula existente por una nueva preparada para integrar un cabezal con termostato incorporado y compatible Z-Wave. La válvula que necesitamos en nuestro caso es la RA-FN de Danfoss a la que después vamos a incorporar el cabezal Danfoss LC13.

Ante de instalar el termostato Danfoss de radiador

Dependiendo de la válvula que tengas instalada en cada uno de los radiadores de tu casa, es posible que no haga falta su cambio por una nueva, o puede que además de la válvula sea necesario también un adaptador para los diámetros de tubo que tenga nuestra instalación de calefacción. El cabezal Danfoss de radiador LC13 viene con un par de adaptadores, con lo que lo mejor es probar primero si se adaptan a nuestra válvula, y así nos ahorraremos el dinero de la válvula y el proceso de fontanería.

En nuestro caso, las válvulas que tenemos montadas son de la marca Giacomini y no hay forma de usar el cabezal directamente por tener distinto tamaño de rosca, por lo que tenemos que cambiar esta válvula por una nueva. También es posible que, en ocasiones, necesitemos algún tipo de adaptador que podemos encontrar en cualquier ferretería.

Tenemos que comentar antes de comenzar con la instalación del termostato Danfoss de radiador, que estos cabezales LC13 aunque sean Z-Wave también pueden funcionar de modo independiente pudiendo programar la temperatura de corte e incluso los días y las horas de funcionamiento en el propio cabezal, otra opción de programación sin recurrir a la domótica.

Radiador completo para instalar el Danfoss LC13

Herramientas necesarias para la instalación

  • Llave de grifo a similar (para el desmontaje y montaje de las válvulas).
  • Destornillador plano pequeño (para abrir el paso de aire de los radiadores). – Recipientes/cubetas planas (para recoger el agua de los radiadores).
  • Llave Allen (del 6 en nuestro caso).

Pasos a seguir para realizar la instalación del Danfoss de radiador Z-Wave

Lo primero es localizar las llaves de paso de la calefacción y cerrarlas para que no haya presión en el circuito, son las llaves generales para todo el circuito de calefacción de la vivienda. Esto es muy importante si no queremos que todo el suelo se llene de agua y además sin cerrar estas llaves no podremos realizar la instalación del Danfoss de radiador. Normalmente tendremos una válvula de entrada y otra de retorno.

Válvula de salida de agua

Ahora ya vamos a actuar en nuestro radiador, en el que vamos a realizar esta instalación. Como hemos visto anteriormente en la imagen del radiador, tendremos normalmente dos válvulas, una de entrada y otra de salida. En nuestro caso la válvula de entrada es la situada a la derecha y la de salida es la situada a la izquierda. Cerraremos ese detentor quitando la tapa de plástico protectora y con la llave Allen giraremos hasta que esté completamente cerrada como vemos en las imágenes:

Cerrando la salida del agua
El siguiente paso que tendremos que llevar a cabo, será el vaciado del radiador, y para eso habrá que aflojar la válvula de entrada en su punto de conexión con el radiador. Ahora tendremos que emplear la llave para aflojar esa válvula. En otros radiadores, la válvula va en la parte superior, así que el vaciado suele estar en la parte inferior. Antes de desenroscarla, tendremos que quitar el plástico de la rueda para facilitarnos el trabajo como vemos en estas imágenes:

Comenzamos con la válvula vieja

Ahora ya podemos con la llave “grifa” aflojar la rosca de conexión entre la válvula y el radiador. Antes de hacer nada, es importante poner un recipiente debajo para recoger el agua que vaya saliendo del radiador, porque en cuanto aflojemos la válvula comenzará a salir agua del radiador. No debemos de preocuparnos si el agua está sucia, ya que lleva tiempo acumulada en el radiador con cambios de temperatura entre tuberías de diferentes materiales, así que es normal.

Aflojando y sacando el agua del radiador

El volumen de agua que tiene que salir dependerá del número de elementos del radiador. Para ayudar a salir ese agua, podemos abrir el purgador para que salga de una forma más cómoda al abrir el circuito con una entrada de aire. Para abrirlo nos ayudaremos de un destornillador plano girándolo un poco como acabamos de verlo en la anterior imagen.

Una vez que no queda agua en el radiador, procederemos a quitar la válvula del todo, aflojando sus dos tuercas que por un lado la fijan a la instalación de tuberías y por el otro lado al radiador, tal y como podemos ver en la siguiente imagen.

Quitando la válvula vieja

Ahora es cuando tenemos que mirar si la válvula que hemos comprado se adapta perfectamente o si por lo contrario necesitamos un adaptador. Después de que ya lo tengamos todo en orden, con sus adaptadores en el caso de ser necesario y las gomas correspondientes, colocaremos la nueva válvula en el radiador y la sujetaremos tal y como estaba la anterior, apretando las dos tuercas de forma correcta y fuertemente, pero sin pasar la rosca.

Válvula ya instalada
Ya tenemos nuestra nueva válvula perfectamente colocada. Ahora sólo tenemos que enganchar el cabezal Danfoss de radiador, pero antes de hacerlo, cerraremos de nuevo el purgador, abriremos otra vez la salida de agua (detentor) y comprobaremos que no hay fugas abriendo de nuevo las válvulas de paso del circuito de calefacción poco a poco, observando los puntos de entrada y salida de agua del radiador.

Instalando el cabezal Danfoss de radiador

Si hemos realizado bien nuestra instalación y no hay ninguna fuga, ya podremos montar el cabezal ajustando el adaptador a la válvula y apretándolo con la llave Allen suministrada en el paquete del cabezal y montando el cabezal tal y como indican las instrucciones del mismo y acabamos de ver en la anterior imagen. De esta forma ya tenemos instalado nuestro termostato Z-Wave Danfoss de radiador de forma correcta. Para incluirlo en nuestro sistema domótico seguiremos las instrucciones del cabezal LC13.

Comprar termostato Danfoss LC13

Comprar Danfoss Válvula


80 Respuestas

  1. Appleando dice:

    Llevo tiempo pensando en poner estos termostatos en algunos de mis radiadores. De momento tengo los termostáticos “normales” y lo que no me convence es que no corta del todo el flujo de agua caliente por los radiadores si no que lo va cerrando pocoa poco produciendo ruido y difíciles de regular. Supongo que estos sí que abrirán y cerrarán todo el paso de agua en los radiadores. Lo de funcionar de forma autónoma también me llama porque de momento no me he animado a comprar una centralita.

    • JaviFrechi dice:

      Hola amigo!!!

      Muchas gracias por pasarte a comentar.
      Por lo que hemos probado, estos si que cortan el paso de forma total en los radiadores, de hecho cierran o abren dependiendo de la temperatura, como podrás suponer. Lo bueno de ser autónomos es eso, que no es necesario una central para controlarlos, si en un futuro la quieres poner, ya los tienes. Te recomiendo que compres uno y que lo pruebes ya verás como te va a gustar Jorge.

      Un abrazo y gracias por seguirnos.

      • Antonio Maestre dice:

        Buenas noches Javi,

        Estas seguro de que cierran al 100%? He leído en foros ingleses a varios usuarios quejándose precisamente de no cerrar al 100 por 100. Cierto es que llevan un regulador PID, donde precisamente la parte I (integral) del regulador tiene la misión de cancelar el error, definido este como la diferencia en la temperatura ambiente y la de consigna. En cualquier caso, el tiempo en que se alcance ese estado y el modo de alcanzarlo dependerá del sintonizado de los parámetros de ese regulador. Dudo mucho que sea un sintonizado muy afinado.

        Por mi parte soy mas partidario de un modulo que haga de accionador en la caldera cerrando el circuito y pidiendo calefacción. Después, implementaría un regulador discreto para los reguladores y los sintonizaría a mi gusto en función de las necesidades y características de mi vivienda.

        Ya me gustaría ver el código de sintonizado de cualquier PID de estos termostatos inteligentes.

        • JaviFrechi dice:

          La prueba la ha realizado Nacho y por lo que nos dijo, parece que si que lo hacían. Por eso se lo decía a Jorge. Lo mejor es probarlos en vez de hablar de lo que leemos a los demás, está claro.
          Yo me fio de lo que tú me dices Antonio.
          Sobre el sistema, claro que sería lo más efectivo pero creo que Jorge quiere algo más sencillo que eso. Hay que seguir investigando.
          Gracias Antonio.

          • Antonio Maestre dice:

            Hola Javier,

            Efectivamente no hay nada como probar uno mismo. El artículo me ha gustado mucho, porque despeja muchas dudas sobre este tipo de dispositivos. Si Nacho ha comprobado que cierran al 100% es un alivio.

            En cualquier caso, si alguien quiere asegurarse siempre puede ir a un sistema mixto, es decir, ni tan complicado como reguladores discretos programados en LUA que abran/cierren la válvula en función del error, ni tan sencillos como confiar todo al sistema de Danfoss.

            Me explico, podría implementarse un accionador que controlase el encendido/apagado del sistema. De esta forma podemos estar seguros de apagar la calefacción cuando nos interesa, por ejemplo, en función de los horarios y de la presencia en casa, incluso de la distancia a la que estemos. Una vez encendemos el sistema a través de ese actuador, podríamos confiar la gestión de las válvulas y por tanto de la temperatura al sistema de Danfoss a través de su regulador PID.

            El ahorro en calefacción debería ser significativo en muchas casas. Por ejemplo, en la mía con calefacción central se factura en función del caudal de agua que pasa al circuito y de la diferencia de temperaturas entre la entrada y la salida. Al ser un sistema monotubo, un sistema como el de Danfoss permite cerrar el paso al radiador, con la ventaja de que el agua caliente pasa al siguiente radiador a una mayor temperatura. Al final del recorrido el gradiente de temperaturas es menor que sin estar domotizado, y por tanto, un ahorro a final de mes. Obviamente a esto se suma a la eficiencia de un regulador PID en la gestión de la demanda.

            En resumidas cuentas… una gozada!!

          • Philippe dice:

            Gran explicación Antonio. Gracias.

  2. Naker dice:

    Hola,
    sí que cierran al 100%.
    El mayor problema que he encontrado es que en modo autónomo es algo más difícil encontrar la temperatura de comfort, porque al estar el sensor de temperatura en el propio cabezal la temperatura será más alta que en otras zonas de la habitación, mientras que a través de una centralita puedes configurar un sensor de temperatura en otro punto para que actúe sobre el radiador.
    La opción de la caldera es otra de las muchas opciones posibles, aunque como suele pasar, para cada caso puede haber distintas opciones.

    Saludos

    • JaviFrechi dice:

      Gracias por la explicación Nacho.

      Entonces la temperatura de confort en el Danfoss sería más elevada, quizá por 25 grados o así. Es cuestión de ir mirando la que más se adecue a nuestras necesidades. Me parece un gran dispositivo el Danfoss, sobre todo para la gente que tenga calefacción central en sus viviendas.

  3. Joaquin dice:

    Llevo varios días informándome sobre los termostatos danffos y llegar hasta este articulo me ha ayudado mucho, os explico mi caso por si alguien quiere ayudarme, tengo una vivienda unifamiliar separada por 2 plantas habitadas, el circuito de calefacción es único en las alturas y cada vez que se enciende la caldera lo hace en toda la vivienda, el problema es que en la segunda planta no se hace vida hasta la noche y el gasto de calefacción es considerable, teniendo en cuenta que no se hace uso de esas estancias a ciertas horas, había pensado en colocar toda la casa con estos termostatos (+-12 radiadores) y colocar un controlador en cada planta donde pueda dirigir cada radiador, tampoco tengo claro si tendría que tener siempre la caldera encendida o tendría que colocar un radiador como maestro. No se si lo que me planteo es la mejor opción posible, la opción de dividir el circuito lo descarto por la complejidad de obras a la que tendría que enfrentarme. Si pudierais ayudarme os lo agradecería enormemente. Un saludo y gracias de antemano.

    • JaviFrechi dice:

      Hola Joaquín.
      Lo primero es darte las gracias por ponerte en contacto con nosotros y comentar.
      Vayamos por partes, lo primero es decirte que no te hace falta comprar dos controladores, con un controlador tendrías programado cada uno de los radiadores que quieres controlar. Hemos visto varios casos como el tuyo y la solución con las cabezas Danfoss es muy buena.
      La caldera está encendida dependiendo de dónde tengas el termostato que la enciende, eso no depende de los radiadores sino del activador principal. Eso es otro tipo de instalación, pero se puede complementar con la de los danfoss de radiadores.
      Lo que te recomendamos es que lo primero que tienes que hacer es comprar los Danfoss para la parte de arriba de la casa, son autónomos y los prodrás programar directamente sin necesidad de controlador, ahorrando una pasta, claro. https://domboo.es/producto/control-zwave-para-radiadores-danfoss-lc13/
      Si ya quieres encenderlos y apagarlos desde tu trabajo, o crear escenas domóticas tendrás que comprar un centro de control que sea compatible con estos Danfoss.
      No tienes que dividir el circuito ni hacer ningún tipo de obra, sólo instalar los Danfoss en los radiadores y yo lo haría en una primera fase en sólo en los de arriba y probar. El siguiente paso sería añadir un centro de control y el siguiente controlar los de abajo.
      Si ya quieres monitorizar la caldera también, aprovechando que tienes el centro de control (cuando lo tengas) te recomendamos una solución de SECURE que funciona muy bien, incluso tienes dos termostatos disponibles, uno para cada planta y un actuador que es al que le llega la orden de encender y apagar la caldera. https://domboo.es/producto/termostato-y-actuador-z-wave-secure/
      No se de qué presupuesto estás hablando, pero si quieres que te lo miremos de forma más detenida, escribenos en el formulario de contacto y lo estudiamos para ofrecer la mejor opción. http://www.domoticadomestica.com/contacto/
      Espero que te sirva de ayuda Joaquín.

  4. José Manuel López dice:

    Hola buenos días,

    A vueltas con los termostatos Danfoss tengo algunas dudas. Mi caso es el siguiente. Tengo 3 plantas en mi casa y unos 16 radiadores, mi caldera es de gas. Quiero ir instalando poco a poco los termostatos en todos los radiadores y en un futuro no muy lejano comprar también un centro de control Z-Wave. Mi pregunta es la siguiente.
    Si yo instalo un Danfoss en la última planta y quiero, por ejemplo, que esté a 24 grados pero que el resto de la casa no, sería posible o necesitaría comprar un termostato de pared domótico?. No se si me explico, tengo mis dudas de si los termostatos Danfoss son compatibles con el termostato de pared que tengo ahora mismo y como podrían coexistir los dos.

    Gracias y un saludo.

    • JaviFrechi dice:

      Hola José Manuel.
      A ver, los Danfoss funcionan de forma autónoma, podrías ir poniendo cada uno en el radiador que quieras para controlar su temperatura. Peeeeeeeeeeeero 😀 si tienes la caldera apagada por tu termostato y le pides que te caliente el último radiador de tu casa, no lo va a hacer, porque está apagada.
      Solución: centro de control domótico Z-Wave, termostato con actuador Z-Wave y Danfoss donde tú quieras.
      De esta forma le dices a tu sistema domótico: quiero el último radiador a 24 grados, el Danfoss envía una señal al termostato que manda encender la caldera para que ese radiador llegue a 24 grados. Si los demás radiadores los tienes a 18 grados, lo normal es que estén cerrados y para que ese último radiador coja 24 grados va a hacerlo en 5 minutos con la caldera encendida, porque no tiene que calentar todo el agua de cada radiador, sino sólo el de esa habitación que es el que está abierto.
      En definitiva, inviertes en el sistema, pero en un año (o menos) lo amortizas ya que tienes las habitaciones de tu casa como tú quieres en todo momento.
      Pero sin termostato, la caldera no se va a encender.
      Una vez que tienes todo perfectamente regulado para cada habitación, el ahorro será considerable.

      No se si me explico bien o no. Si quieres ayuda nos dices en el formulario de contacto y te decimos exactamente lo que comprar.

      • Hola José Manuel,
        además de lo que te comenta Javi a mí se me ocurre que si quieres ir poco a poco, mantener tu termostato de pared y evitar por ahora el centro de control, lo que puedes hacer también es instalar los Danfoss en el resto de plantas para que se cierren (en modo autónomo) y dejar el termostato en la temperatura que quieras/calcules para la otra zona en la que no te harían falta los Danfoss. Digo lo de calcular porque no se si tienes termostatos por plantas o uno sólo, con lo que puede que la temperatura se mida en una zona distinta con la consiguiente diferencia.

        Saludos

  5. Juan Carlos dice:

    Buenas noches
    He estado leyendo todos vuestros comentarios sobre los cabezales Danfos, y me gustaría comentaros mi problemilla por si a alguien se le ocurre alguna solución.
    Dispongo de una vivienda de 3 habitaciones, concretamente una de ellas siempre tiene 2 grados por debajo de la ubicación donde tengo el cronotermostato de la caldera.
    Mi caldera es de valliant y el cronotermosto es inalámbrico también de valliant modelo calormatic 240. Lo que me gustaría es conseguir que la habitación que tiene dos grados por debajo consiguiera la temperatura de confort deseada sin tener que aumentar la temperatura del cronotermostato.
    Soy neófito en la material, pero mi sentido común “tal vez equivocado” me dice que por mucho que coloque una cabeza danfos en la habitación afectada, nunca llegará a conseguir la temperatura deseada ya que el que corte sobre la caldera es el cronotermostato y puesto que va siempre dos grados por delante, otra solución es aumentar la temperatura de corte de inalámbrico “ lo que me supondrá más coste” o me llevo el inalámbrico y lo pongo en la habitación, pero eso me afectaría también económicamente, si la habitación tendría la temperatura deseada, pero el resto de la casa aumentaría en dos grados.
    Agradecería cualquier ayuda o idea que me podías prestar
    Saludos

    • Hola Juan Carlos,
      en tu caso yo haría lo mismo que le comentaba a José Manuel.
      Pondría los Danfoss en las otras habitaciones con la temperatura de corte deseada y el cronotermostato a la temperatura que calcules para la habitación “fría”.
      Al cerrar los Danfoss el paso a los otros radiadores estarías calentando sólo el agua para el radiador de la habitación “fría”, saltando los otros.

      Espero haberte ayudado

      Saludos

      • lauren dice:

        Mucho mas facil es ir regulando los otros radiadores cerrando la valvula de salida de estos, es decir dejar pasar menos agua por estos y mas por el radiador donde se quiere obtener dos grados mas. Espero hacerme entendido. Todo con solo una llave alien

        • JaviFrechi dice:

          Hola Lauren, no te creas que es tan sencillo para que todo se quede como tu quieres.
          Además el dejar el flujo muy reducido hace que el agua pase rápido y haga ruidos.

          Más barato es, sin duda. 😉

  6. Juan Carlos dice:

    Hola Nacho
    Muchas gracias por tu aporte, me ha sido de gran ayuda

  7. José Manuel López dice:

    Buenos días,

    Gracias a todos por sus comentarios. Me están sirviendo bastante para aclarar dudas, pero ahora me surge otra. Los Danfoss dan la temperatura de la habitación?. Es que también estoy interesado en saber la temperatura de cada habitación por separado.

    Gracias y un saludo.

  8. Iñigo dice:

    Buenos dias a todos,
    agradecer en primer lugar la calidad de la información que se refleja en cada uno de vuestros articulos.
    Al respecto, dispongo del termostato nest en mi vivienda y tengo pensado adquirir o bien termostatos danfoss o bien Stellaz para controlarlo todo con el controlador eedomus.
    Al respecto he observado que la diferencia entre ambos principalmente radica en que el danfos es unidireccional mientras que el Stellaz es bidireccional, asi como que el danfos se puede manipular directamente mediante los botones de control que incorpora y el Stella no se puede manipular.

    Lo que me gustaría controlar con mi sistema doméstico es que la temperatura del nest se trasladase a los termostatos de los radiadores, y cuando estos alcanzan la temperatura designada se cierren comunicando al nest esta situación y desactivándose el nest una vez que todos los radiadores hayan alcanzado la temperatura.

    Que opinan al respecto, es posible realizar esta regla con el danfoss o con el stellaz, o con ninguno de ellos es posible?

    Salud
    Iñigo

    • Philippe dice:

      Hola Iñigo.

      Lo que planteas me parece perfectamente posible sobre el papel, no veo obstáculos. No lo puedo probar de primera mano porque no tengo todos los elementos necesarios para hacerlo, pero creo que es posible hacerlo sin problemas con escenas domóticas (habrá que ver hasta donde llega exactamente la integración de Nest en eedomus para saberlo, pero en principio creo que esa integración lo permite).

      Si he entendido bien lo que planteas es lo siguiente:

      1) Que si la temperatura de consigna (deseada) del NEST es superior a la que marcan los danfoss, éstos abran el paso del agua caliente para calentar la habitación. Eso es posible desde mi punto de vista, sin problemas.

      2) Que cuando la temperatura en los danfoss alcance la temperatura de consigna del Nest, los danfoss cierren el paso del agua. También es posible, al igual que lo anterior.

      3) Que cuando ocurre el 2), Nest corte la caldera a través de su relé. Es la parte menos sencilla y directa ya que Nest no es un termostato Z-Wave, pero sobre el papel creo que es perfectamente posible (dependiendo del nivel de integración de Nest en eedomus, como te comentaba antes).

      Ahora bien, de esta manera, al final el Nest viene a ser un mero termómetro que mide la temperatura en una habitación determinada (pongamos el salón) y sirve de “trigger” (factor desencadenante) abrir o cerrar el paso del agua en los radiadores a través de los danfoss. Me parece que eso es infrautilizar ese Nest, salvo que aparte de los radiadores que quieres controlar con los danfoss de forma individual tengas otros que controlas con el Nest. No sé si me estoy explicando bien.

      Si es un sistema digamos mixto donde unos radiadores se regulan de forma independiente con danfoss y otros no, entonces creo que tiene mucho sentido lo que planteas. Pero si es un sistema donde todos y cada uno de tus radiadores van a ir con danfoss, al final el Nest se va a ver reducido a un mero sensor de temperatura y creo que es una pena con lo que ofrece ese cacharro.

      Un saludo.

  9. Iñigo dice:

    Buenas philippe,
    Gracias por la respuesta.
    En lo referente al sistema, también tengo la sensación que se desaprovecha el nest.
    El nest controla actualmente los 9 radiadores de la vivienda, hubicado en el salón donde hay un radiador.
    El tema es que tengo 2 plantas, en la primera planta esta la cocina y el hall unicamente, y después es que en una de las habitaciones hace menos temperatura que el resto.

    Viendo esta situación había pensado poner sandías en todos ellos, aunque igual podría poner dánfoss unicamente en el salón y en la habitación y cocina una sonda de temperatura,así conseguiria que la temperatura en el salón no aumente y que el nest de servicio si la las sondas de temperatura lo requieren.
    Bueno bueno, ya me sale humo de la cabeza, jeje.
    Gracias nuevamente

  10. Angel L. Mateo dice:

    Hola a todos. He comprado un lc13 y la correspondiente válvula para comenzar a probarlas (mi idea es se aquí al perifollo invierno colocar más)
    El problema lo tengo para sustituir la válvula que tengo (no termostatizable) por la danfoss. Ésta la precio conectar bien al radiador, pero no puedo conectarla a la rosca que tengo en la tubería de la calefacción, que es de cobre de 15 (alguien me ha dicho que la de la válvula es de 18, creo recordar). He buscado en un par de fontaneros de mi pueblo, pero ninguno me ha dado solución.
    Alguien me puede echar una mano sobre qué pieza necesito exactamente para poder hacer esta confección?

    • Philippe dice:

      Hola Ángel. Déjame un tiempo y miro por aquí si te puedo indicar una referencia exacta para esa rosca externa que necesitas…

    • Hola Angel,
      como decía en el artículo suele ser bastante fácil encontrar adaptadores de rosca en ferreterías, pero seguramente en Domboo te lo puedan proporcionar también aunque no venga en el listado de productos. Yo puse un correo antes de pedir los Danfoss explicándolo y me incluyeron el adaptador.

      Suerte!

      Un saludo

  11. Maria dice:

    Hola a tod@s, estupendo artículo sobre un tema que se me antoja complicado, en mi caso estoy ya pensando en la puesta a punto de la calefacción de cara al invierno y me gustaría usar estos dispositivos de danfoss que tan buena pinta tiene, mi duda principal es que mis radiadores son de tipo monotubo y utilizan una válvula orkli, muy corriente por otra parte. Hasta ahora todo lo que he visto referente a válvulas y medidas son para sistemas bitubo, y no logro encontrar información de si es posible emplear estos termostatos en una instalación monotubo como la mía. Me gustaría que me ayudarais si alguno tenéis experiencia en una instalación de este tipo, o si sabéis con que válvula puedo instalarlas, me consta que danfoss dispone de válvulas monotubo termostáticas, pero no encuentro información de si es posible conectarle estos termostatos.
    Muchas gracias,

  12. Maria dice:

    Muchas gracias Philippe por tu información, me ha sido de mucha utilidad y creo que ya lo tengo claro, lo que necesitaré en mi caso es la sustitución de la válvula completa, porque aunque existe un adaptador danfoss , mis válvulas actuales no son termostatables, es decir, son el típico grifito, con lo que creo que la mejor opción será sustituir la válvula completa por una termostatable de danfoss para instalaciones monotubo con lo que creo que no debería de tener problemas con el termostato, lo único malo es que subirá un pico.

    Muchas gracias y un saludo.

  13. Alvaro dice:

    Hola a tod@s

    La verdad es que todo esto me llama mucho la atención. Tengo una duda, que llevo un tiempo buscando (sin éxito…).
    Cualquier controlador Z-Wave me va a servir con los LC13? Podría servir un D-Link myDlink Connected Home Hub (DHC-G020) o un RazBerry? Los dos son Z-Wave, pero no sé si el software/compatibilidad me va ademar conectarlo todo… La idea es poner unos LC13 y un actuador para la caldera y controlarlo todo remotamente y programar tareas/acciones, recibir notificaciones…
    La verdad es que me interesa bastante el D-Link, ya que me podría venir bien para centralizar más cosas (como una cámara que ya tengo).

    Gracias de antemano y perdonar mi torpeza…. 😉

  14. Hola, en mi casa tengo valvulas termóstaticas en las habitaciones, y termostatizables en los demás radiadores, el problema surge porque una de las paredes del salón es toda ella cristalera, con lo que siempre está al menos un grado más caliente que la habitación más fria (dormitorio principal), estoy pensando en adquirir el sistema Wattio y quería saber si su Gate y termostato sería compatible con las valvulas termóstaticas Z-Wave para sustituir al menos la del salón y la del dormitorio principal y que así el Gate controlase la temperatura de forma más eficiente.
    No se si me he explicado bien.
    Un saludo.

    • Philippe dice:

      No es compatible. Wattio está basado en el protocolo Zigbee y no es compatible con Z-Wave. Si elige Wattio, tendrías que buscar cabeza termostáticas Zigbee que fueran compatibles con la plataforma Wattio, que no sé si las hay. Sino, debería optar por un controlador dominico Z-Wave. Saludos.

  15. Esti dice:

    Hola, buenos días,

    Hace poco he adquirido 9 Living Connect + Link CC. He empezado con la instalación de cada cabeza, pero uno de los adaptadores no entra, y el otro si. Aunque el que entra queda demasiado fuera y la living sale muy fácil . No estoy segura si los adaptadores que vienen en la caja son los que necesito. En la válvula del radiador pone 3/8, tampoco sé si tengo que cambiarla. Me podríais ayudar?? Gracias

  16. Pedro Torrente dice:

    Buenos dias Nacho,

    gracias por tu blog estoy ’empezando a pensar que entiendo de domótica’, y de paso disfrutando y ahorrando un poco

    Tengo p.f una consulta:

    – He instalado en una casa de esquí (3 habitaciones) un termostato netatmo con el que estoy encantado (además, lo he complementado con la estación metereoloógica). Ahora controlo las temperaturas con más franjas horarias, enciendo y apago en remoto, controlo las heladas, y he terminado con las pesadillas de ‘¿dejé encendida la caldera’?

    – Ahora me gustaria mejorarlo un poco:
    . hay dos habitaciones que no siempre se usan, por lo que al llegar cierro ese circuito (una llave en la caldera)
    . cuando me voy, vuelvo a abrir esa llave para asegurar que no tengo problemas de heladas
    El problema viene cuando ‘al irme, olvido abrir esa llave’; la solución que he pensado es la de instalar en esos radiadores valvulas termostáticas de danfoss.Y aquí es donde empiezan mis dudas:
    . Entiendo que puedo poner tres modelos: el básico (no programable), el normal (programable, no accesible en remoto) y el avanzado (programable y accesible en remoto)

    Tengo casi decidido ir a programable (living connect, o living eco); por lo que he leido, solo aprovecharia las ventajas del connect si instalo un módulo central (danfoss link). Y ahora, mis dudas:

    – Me recomiendas danfoss, u otra marca de valvulas?
    – Instalarias los eco, o los connect? (pensando en una mejora a medio plazo con un módulo central)
    – El módulo central ¿tiene que ser el de danfoss, o puede ser otro?
    – Hay alguna manera de conectar los danfoss con el netatmo?

    La verdad es que tengo mil preguntas mas, pero ya he abusado demasiado. Y seguro que mis preguntas mejoran con lo que aprenda de tus respuestas

    Gracias de nuevo. Saludo

    • Hola Pedro,
      la verdad es que no te puedo decir mucho, no he tenido la oportunidad de probar ni Netamo ni otros módulos termostáticos, y no me queda claro cómo accedes en remoto ni qué controlador tienes. Supongo que es directamente el Netamo y el acceso remoto a través de internet.

      Por lo demás, por lo que comentas, si son 2 habitaciones las que no usas siempre yo lo que buscaría es poder cerrar y abrir las válvulas de esos radiadores en remoto, no sólo que sean programables.
      No se si habrá algún modelo que permita su control directo sin necesidad de controlador z-wave, será cuestión de buscar. Si no lo que te recomendaría es buscar una solución z-wave y usar por ejemplo los Danfoss Living Connect Z, y con esto además tendrás muchas más opciones para ampliar la instalación en el futuro, se me ocurre que ya que tienes estación meteorológica podrías interactuar también con las persianas y aprovechar para subirlas y bajarlas en función de la meteorología, que te puede ayudar también a ahorrar en calefacción.

      Siento no poder ayudarte mucho, así de primeras es lo que se me ocurre, pero podemos seguir buscando opciones.

      Saludos

      -Nacho

  17. Carlos dice:

    Muchas gracias por la informacion y por todos los comentarios de los que estoy aprendiendo un montón.
    Me gustaria comentaros mi problema y una posible solucion que he pensado. Os agradeceria que me dierais vuestra opinion..
    Vivo en una urbanizacion como la que describió Antonio Maestre en uno de sus mensajes anteriores. Tengo calefaccion central para el edificio pero a cada vecino se le cobra en funcion del caudal de agua de calefaccion y de la diferencia de temperatura a la que entra y sale del piso.
    Cuando compré la casa (hace 10 años) solo habia un interruptor en el cuadro de automaticos con una palanquita de on/off. Este controla la valvula principal de entrada de calefaccion a la casa.
    El primer cambio que hice fue cambiar ese interruptor del cuadro de automaticos por otro que tenia un a pantallita digital y que me permitia programar las horas en las que estaria encendido dependiendo del dia de la semana. Fue algo baratito y asi me aseguré que durante horas de oficina y de colegio (en las que estamos todos fuera) no funcionaria la calefaccion. Pero claro este interruptor programable se encarga de las horas, pero no de las temperaturas en las diferentes zonas de la casa.
    En cuanquier caso, eso fue una primera mejora que me permitió empezar a ahorrar algo.
    Mi segundo paso fue cambiar todas las valvulas de la casa por unas valvulas termostaticas. Esto fue otra mejora que tambien se noto en la factura. En ese momento disponia de un sistema de control super barato que me permitia un programa semanal bien adaptado a las horas de uso y además cada una de las habitaciones disponian de control de temperatura individual (gracias a las valvulas termostaticas basicas).
    Hasta aquí estaba muy contento, pero quise hacer una ultima mejora que es la que me ha dado quebraderos de cabeza.
    El problema es que quisiera controlar automaticamente el apagado de los radiadores del salon (sin que por ello se me apagen los dormitorios). Lo hubiera podido hacer manualmente pero se me olvidaba con mucha frecuencia.
    Este dilema se me presentó ya hace ocho años y decidí comprar unas valvulas programables para los tres radiadores del salon que son en cierta forma parecidas a las Danfos. En aquella epoca las compré de la marca Honeywell que me habian dicho que era una buena marca. Tambien compre los enganches de las valvulas de la marca Honeywell con la intencion de que todo estuviera muy bien integrado. El caso es que esas tres electrovalvulas programables (en tiempo y temperatura) funcionaron bien las primeras semanas pero posteriormente empecé a tener problemas con las pilas. Probé con muchas marcas diferentes de pilas sobre todo recargables de alto amperaje incluso superior a 2500 mA que me costo encontrar. Cuando las pilas estaban al 100% todo iba bien y se ia abria y cerraba completamente la valvula pero en cuanto la pila llevaba unos dias funcionando, el aparato empezaba a flaquear e incluso se le oia al motorcito como si estuviera haciendo un gran esfuerzo y no puediera llegar al final.
    Asi que despues de gastarme un dineral en las valvulas programables y en todas las pilas recargables decidi no usarlas. Volvi a las termostaticas e intente acordarme de apagar los tres radiadores del salon todas las noches.

    Entiendo que las valvulas Danfos de este articulo podrían ser una solución para mi. Pero francamente despues de la mala experiencia que tuve con las valvulas a pilas y teniendo en cuenta el alto precio que tienen estas valvulas he pensado en otra alternativa mas económica.
    Lo que estoy pensando es lo sigiente: Las valvulas termostaticas las puedo dejar en cada radiador tal y como están ahora para controlar la temperatura pero ademas a cada radiador del salon le puedo poner una electrovalvula conectada a un temporizador que estaria enganchado al enchufe mas cercano.
    Hay temporizadores con programacion semanal por 10 euros y electrovalvulas por 10 euros. En total tendria por 20 euros control total de tiempo y de temperatura sin depender de ninguna pila que haya que estar comprando o recargando.
    Mi duda es. Nunca he visto un radiador con dos valvulas. Lo he buscado en internet y no he podido encontrar ninguno. A ver si me voy a cargar algo y me sale mas cara la broma…. Actuamente mis radiadores tienen la valvula termostatica en la entrada superior. Quizas la electrovalvula podria colocarla en la salida inferior del radiador . La verdad es que no estoy seguro.
    Agradeceria vuestros consejos o comentarios.

    Muchas gracias de nuevo
    Un cordial saludo
    Carlos

  18. Dpui7736 dice:

    Solo a modo informativo, tengo estas mismas válvulas giacomini/roca/baxiroca y ahora mismo la propia giacomini vende adaptadores a 30×1,5 que encajan perfectamente con mucho tipo de termostatos, incluidos los danfoss. Nos ahorramos bastante dinero y tiempo.

  19. Rafael Abeja dice:

    Disculpen mi ignorancia del producto y coo funciona, pero me intereso porque ando buscando un termostato que se abra cuando el agua este caliente digamos 40 o 50 grados C ya que tengo un calentador solar pero necesito que solo deje pasar el agua cuando este caliente, no se si su producto me pueda servir y en caso de que si, cual seria

    • Philippe dice:

      Estos cabezales abren/cortan el paso del agua en función de la temperatura ambiente del aire, no del agua. La temperatura del agua es uno de los criterios en los que está basado su algoritmo, como otros, pero no el desencadenante principal, por lo que entiendo que no le vale. Saludos.

  20. Rosa dice:

    Buenos días. En mi edificio tenemos calefacción central, pero además tenemos una centralita individual en nuestra casa con la que programamos la temperatura deseada, las horas de encendido y apagado así como los días de funcionamiento. El problema es que esta centralita se encuentra en el salón, que es lugar más caluroso de la casa, por eso ahí rápidamente se alcanza la temperatura que hemos seleccionado y entonces la calefacción se apaga. Como es el lugar más caluroso es difícil que una vez alcanzada dicha temperatura ésta baje para que la calefacción vuelva a encenderse. El problema de esto es que en las habitaciones más alejadas al salón la temperatura siempre es más baja y como no se enciende la calefacción porque la centralita del salón marca la temperatura deseada, nunca llegan a caldearse (para ello tendríamos que poner una temperatura muy alta en la centralita y así la calefacción estaría encendida pero en el salón nos moriríamos de calor). Mi duda es si con estos termostatos individuales puedo hacer que un determinado radiador funcione hasta alcanzar la temperatura deseada independientemente de que la centralita del salón ya marque esa temperatura. Tengo un bebé de 6 meses y ahora que llega el invierno me gustaría que su habitación, que queda lejos del salón, tuviese una buena temperatura. No sé si me he explicado bien o he liado aún más la consulta que quería realizar.
    Muchas gracias de antemano.

    • Philippe dice:

      En primer lugar, si los radiadores de las habitaciones más alejadas no se calientan nada, es probable que sea porque tienen aire dentro que no deja pasar el agua caliente. Lo primero que debes hacer es purgar bien todo el circuito. Una cosa es que tengas diferencia de temperatura entre salón y habitaciones y otra muy diferente es que las habitaciones no se calienten nada de nada. Tienes que purgar esos radiadores para empezar.

      Una vez purgado el circuito, prueba a cerrar el/los radiadores del salón a la mitad y abre los de las habitaciones más frías completamente. Con ese simple gesto vas a conseguir nivelar mejor la temperatura entre las distintas estancias.

      En cuanto a estos cabezales Danfoss, sí que te resolverían completamente este problema de diferencia de temperatura, son para eso. Pero para tener un sistema realmente inteligente, tendrías que tener un controlador Z-Wave y cabezales de éstos en cada radiador. Existen otros sistemas de este tipo por zonas: Netatmo, Tado Evohome de Honeywell. Mira en nuestro blog, encontrarás información sobre todos ellos, especialmente Evohome. Saludos.

  21. Rosa dice:

    Muchas gracias por la respuesta. Los radiadores de las habitaciones màs alejadas sí se calientan del todo cuando la calefacción está encendida, el problema es que al estar el termostato en el salón, que es la habitación más caliente, pues enseguida se alcanza la temperatura de consigna y es cuando la calefacción se para. Como en el salón no suele bajar la temperatura ña calefacción mo vuelve a arrancar y las habitaciones más frías siguen estando frías. Voy a probar primeramente cerrando un poco los radiadores del salón para que no se caliente tan rápido y conseguir que la calefacción esté más tiempo encendida y así dar tiempo a que se calienten las otras habitaciones también. Ya os contaré el resultado…
    Muchísimas gracias.

    • Philippe dice:

      Empieza por eso, en efecto. Ciérralos a la mitad, sin miedo. Si tienes tanta diferencia entre el salón y las habitaciones tendrás que cerrar los radiadores a la mitad como poco. Saludos.

    • Nacho dice:

      Hola Rosa,
      lo que te ocurre a tí es en parte lo que me llevó a mí a instalar las Danfoss, que también tenía el termostato en el salón y habitaciones más frías. Creo que lo que te podría servir para no tener que cerrar a mano los radiadores del salón es precisamente instalar las Danfoss en esos, y que se cierren a una temperatura inferior a la que tengas el termostato. Así conseguirás que el salón llegue a la temperatura que buscas pero sin que el termostato corte el paso al resto de los radiadores de la casa.

      Un saludo

  22. Josep dice:

    ¿Sirve para un radiador monotubo? ¿Se colocaria igual?

  23. Nacho dice:

    HOLA
    MUY BUENAS EN PRIMER LUGAR,QUERIA HACERLE UNA PREGUNTA DEBIDO A MI “PEQUEÑO PROBLEMA”
    VIVO EN UN PISO CON CALEFACCION CENTRAL SIN CONTADOR X LO CUAL EL PROBLEMA NO ES ECONOMICO, MI VIVIENDA ESTA SITUADA EN LAS PRIMERAS PLANTAS Y DEBIDO A ESO EN MI CASA HACE UN CALOR EXAGERADO Y NO QUIERO ABRIR LAS VENTANAS DEBIDO A LA CORRIENTE Q SE GENERA Y X SUPUESTO NO ANDAR CERRANDO Y ABRIENDO LOS RADIADORES XQ NUNCA ESTAN BIEN Y HABIA PENSADO EN PONER UNOS TERMOSTATOS EN CADA RADIADOR YA QUE AL SER CENTRAL NO TENGO POSIBILIDAD DE CORTAR EN UNA LLAVE GENERAL
    EL PISO TIENE 10 RADIADORES CON LA LLAVE DE ROSCA DE TODA LA VIDA Y ME GUSTARIA SABER Q ES LO QUE TENDRIA Q HACER
    GRACIAS Y ESPERO SU RESPUESTAS

    • Philippe dice:

      Necesitas instalar en cada radiador una válvula termostatizable y un cabezal termostático, como éstos de Danfoss por ejemplo. Con esto podrás regular la temperatura en cada radiador/habitación y no tendrás ese problema de exceso de calor.

  24. Jorge dice:

    Hola.
    Quería hacer una consulta:
    ¿Se pueden colocar las válvulas termostáticas Danfoss en posición vertical?. Hace poco me las colocaron en mi domicilio y dos de ellas hubo que ponerlas verticalmente por temas de espacio y noto que al encender esos dos radiadores calientan y enseguida enfrían, sin llegar a la temperatura establecida. Puede influir dicha posición en el funcionamiento de la válvula.

  25. Hola Jorge,
    yo tampoco he probado, pero como dice Philippe no creo que influya. Incluso creo que debería haber menos resistencia al tener el pistón de apertura/cierre en vertical en lugar de en horizontal.
    Sí que he probado los Danfoss en posición vertical, pero sin estar fijados al radiador, y se abren y cierran sin problema.

  26. Estibalitz dice:

    Hola,

    Me gustaría mandar unas fotos de los radiadores que tengo. Tengo que cambiar las válvulas, porque las mías no son termostatizables, pero no sé justo qué referencia tengo que pedir. Tengo las cabezas, me falta comprar las válvulas. Las que tengo ponen 3/8, pero luego, por la dirección de las mismas no se cuáles tengo que comprar.

  27. Estibalitz dice:

    Hola,
    Me podríais decir la referencia exacta de la vávula termostatizable que necesito? Las que tengo ahora no son termostatizables, y les pone 3/8.

    Gracias

  28. José Gustavo Dorregaray Hidalgo dice:

    Hola amigos, alguién podría indicarme respecto a los radiadores de casa. Es posible colocar la válvula monotubo y el detentor en la parte baja de un radiador ? Muchas gracias

  29. Carlos dice:

    Alguien sabe si hay algun problema en poner una valvula termostatica (sencilla) abajo en la salida del radiador y otra valvula) a la entrada del radiador en parte de arriba?.
    Supongo que no habria problema pero pregunto por si acaso.
    Muchas gracias.

  30. Alberto dice:

    En solo este hilo, he aprendido más que en el resto de mi vida sobre este tema.
    Tengo una duda que me gustaría me pudierais aclarar, para poder lanzarme a esta domotización.
    Estoy en una vivienda unifamiliar de dos plantas, y quiero poder controlar la temperature de cada habitación individualmente.
    Actualmente, dado que en la planta Baja tengo una chiminea, cuando la enciendo, tengo que cerrar todos los radiadores de esta planta, pero tengo que poner el termostato de la Caldera muy alto, para que las habitaciones de arriba se calienten.
    La caldera de una DOMUSA de Gasoil.
    Bien, mi duda está en que he leido en otros sitios que no puedo poner esto en todos los radiaroes, pues si por cualquier razón se cierran todos, la caldera se podría estropear.
    Es esto cierto o puedo ponerlo tranquilamente……

    ¿Puedo poner alguna valvula y dejar el resto con las que tiene?. Es para poder probar cómo va, pues al tener 13 radiadores, la inversion inicial es muy grande, y me sería más fácil poder ir poco a poco…….

    Muchísimas gracias.
    Un saludo.

    • Philippe dice:

      Puedes poner cabezales termostáticos en algunos radiadores y dejar otros como están, no hay problema, aunque lógicamente el control, el confort y el ahorro serán menores. Y sí es cierto que conviene dejar algunos radiadores sin cabezales termostáticos por seguridad (los de los cuartos de baño por ejemplo). De hecho, en alguna Comunidad Autónoma es obligatorio por ley. Saludos.

  31. PHOSKYTO dice:

    Hola, tengo una duda bastante absurda…. en el mini manual de mi termostato indica que no se le pueden poner pilas recargables… ¿por qué? no entiendo… Gracias gente!!

    • Daniel dice:

      Correcto, no soporta pilas recargables ya que funcionan con un voltaje más bajo y seguramente no funcione bien.

    • Hola,
      hablas de termostato, pero no se si te refieres a las válvulas termostáticas Danfoss de las que hablamos en el artículo. Si es así, yo las tengo con pilas recargables (de 2500mAh) y no he tenido ningún problema.
      Saludos!

      • PHOSKYTO dice:

        Entendiendo ambos comentarios, si una pila recargable tiene 1,45 V, que supongo haberlas, las habrá….
        La válvula funcionará sin problemas. Gracias

  32. antonio anta dice:

    HOLA, para comenzar mi agradecimiento por artículos tan precisos, lo que no he leído o se me ha pasado es si hablan del sistema monotubo, el caso es que yo en la calefacción tengo el sistema monotubo y me gustaría, por favor, saber si el cambio que proponen y el poner en los radiadores termostato Z-Wave Danfoss … se pueden realizar en los radiadores que yo tengo en casa?? ya le digo con instalación monotubo. las llaves de paso que tengo puestas son con detentor y creo que son de la marca Giacomini, los radiadores son de aluminio y marca roca y los tubos de cobre de 18mm. espero por favor su respuesta que le agradecería mucho mucho.

    • Philippe dice:

      Hola Antonio. Se pueden instalar estos cabezales termostáticos en monotubo, lo único es que hay que usar las válvulas adecuadas para monotubo, eso es todo. Un saludo.

    • Daniel dice:

      Yo tengo exactamente la misma instalación que tu, llaves monotubo termostaticas de marca giacomini /roca. Para poner las válvulas danfoss solo necesitas adaptadores a la métrica de danfoss ya que con estos no vienen.

      • Así es, y de hecho el artículo está basado en una instalación de ese tipo. Monotubo y con válvulas Giacomini que se han sustituido por las adecuadas para Danfoss, aunque hay adaptadores que te permitirán mantener las válvulas y poner sólo los cabezales.
        Un saludo

  33. PHOSKYTO dice:

    Hola buenas tardes
    Quería preguntaros una duda sobre el funcionamiento de una calefacción en un piso para intentar explicárselo a mi padre, que no lo consigo, y quizás yo no comprenda algo bien…

    En el caso de autos, hay válvulas termostáticas en cada habitación, incluida la estancia (salón) en la que está el termóstato general que entiendo es el que controla realmente a la caldera.

    Si por ejemplo, el general está a 23 y en un dormitorio a 20, este último radiador solo funcionará hasta llegar a esos 20 y luego cortará. Si fuera a la inversa, que en el general tuviera 20, y quisiéramos 23 en ese dormitorio, obviamente entiendo que por más que le exija, nunca me los dará porque el general no deja que la caldera pase de 20.

    Y por último, y he ahí donde está el lío…..
    Termostato general del salón a 20, si ponemos la válvula del radiador a 22, como la temperatura del salón llega a 20, cortará el funcionamiento del radiador aunque hayamos seleccionado 22, y se apagará la caldera, y a pesar de la discordancia entre ambos, como el que manda es el termostato general…. fini.
    Pero y si es al revés, el general quiere que en ese salón tengamos 25, y el radiador tiene en su válvula termostático solo seleccionados 21 grados…. nunca conseguiremos que en ese salón lleguemos a los 25 requeridos porque no los dejamos “salir” del radiador y entiendo que el termostato general no permitirá apagarse a la caldera porque nunca llegamos a darle esos 25 grados exigidos… y estará continuamente funcionando pero sin cumplir…. o se anula acaso esa válvula, y aunque indique 21 y querramos 25, no llegaremos nunca? o el general “puentea” esa indicación y hace que suba la Tª de ese radiados más de los 21 que hemos seleccionado ahí? siendo esa válvula termostático del radiador “inexistente e innecesaria”???

    Por lo que donde se halle el termostato general, ha de estar exigiendo una temperatura inferior a la de la válvula termostática que se encuentra en esa habitación?
    Y en el resto de habitaciones si le exigimos más de lo seleccionado en el general nunca nos lo entregará, pero si le pedimos menos, los “cogeremos” llegaremos a esa temperatura y cuando la tengamos, punto final.

    Por lo que entonces, la caldera se encenderá cuando en cada habitación no tengamos la temperatura seleccionada siendo esta inferior a la nos puede entregar el límite que le pongamos en el general? llegamos a esa Tª y se apaga entonces la caldera?
    Y la duda de dos párrafos antes, 22 en el salón, 23 en su válvula, llega la habitación a 22 y se apaga la caldera entonces?
    Y el rizo, 23 en el salón, 22 en la válvula, y como no llegamos, nunca se apaga la caldera?

    No sé si he sido muy explícito o muy lioso y liante, perdonadme entonces, pero os agradecería mucho vuestras aclaraciones y consejos.
    Gracias, y buen día

    Un extra….. de vez en cuando, la caldera mete un ruido como de movimiento de agua que pareciera que tiene un alien dentro… y también los radiadores hacen eso de vez en cuando , como si se moviera agua a empujones….. no será una cuenta atrás al final del mundo, imagino??

  34. Fermin dice:

    Buenos días. Gracias por el artículo/tutorial y por los comentarios. Ayudan mucho a los que como yo nos queremos iniciar un poco en este tema.

    Os quería plantear una cuestiones a ver si me podéis ayudar.

    En mi casa tengo calefacción central y quería poner termostatos en los radiadores, así que después de enredar un poco me decidí por el cabezal dándose lc13. Pedí uno y cuando me llegó vi que no era compatible con la válvula que tengo instalada. Vi que había adaptadores a la venta y compre uno para válvulas Compa/Sar… pues de probar veo que tampoco me valen.

    Las valvulas que tengo instaladas tienen solo,dos años ya que renové totalmente la instalación, y me sorprende que no sean compatibles. Os adjunto link con detalle de las válvulas a ver si me podéis decir si realmente son incompatibles o si necesito otro adaptador.

    https://www.standardhidraulica.com/es/articulos.php?tip=&nivel1=50&nivel2=5006&nivel3=500601&nivel4=5812

    Muchas gracias.

  35. Jonathan dice:

    Hola, he comprado 7 válvulas de estas con rosca macho para tubo multicapa y tienen muy buena pinta. Las que estoy sustituyendo son Genebre y resulta que los adaptadores no sirven ¿y ahora qué hago? ¿dónde puedo comprar los dichosos adaptadores?.
    Por cierto, se supone que son rosca de 1/2 como las genebre y resulta que la rosca es más gorda. No entiendo nada.
    Y ya lo último: no llevan ninguna junta tórica ¿hay que colocar alguna junta entre la válvula y el adaptador para el radiador? no veo que venga incluida. Se agradece mucho algún comentario. Gracias.

    • Philippe dice:

      Si son válvulas Danfoss termostatizables vienen preparadas para las cabezas termostáticas Danfoss, no se necesita nada más. Otra cosa es que las válvulas no estén adaptadas a los tubos que tienes, en cuyo caso en tiendas especializada venden unos adaptadores especiales. Saludos.

  36. BRUNO dice:

    Buenos dias, gracias a vuestro articulo me he decidido a montar las danfoss en todos los radiadores. en ese aspecto ningun problema.
    el problema viene cuando quiero asociarlas a un termostato secure para que sea este el que mande sobre la valvula.
    que igual no se puede hacer. alguien me puede ayudar??
    por cierto dispongo de un HCL.
    MUCHAS GRACIAS, SALUDOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *