Hemos probado múltiples soluciones de geolocalización en eedomus, ya sea por beacons, con la baliza Signul, a través de otros dispositivos, como Mother Sense, o mediante servicios online como IFTTT o la aplicación Stringify, además de otras mencionadas en nuestro foro.
La mayoría de estas soluciones, si bien parecen todas muy prometedoras al principio, suelen fallar bastante a medio y largo plazo por diversas razones.
Y si tu smartphone está basado en iOS, terminas por resignarte y pensar que no existe ninguna solución fiable (quizá la excepción sea la app Locative, como se ha comentado en el foro), ya que en iOS no puedes implementar la solución del “ping”, que suele ser muy efectiva y con un impacto nulo o casi nulo en la batería de nuestro dispositivo móvil.
Pero ahora eedomus ofrece soporte para HomeKit y eso nos abre nuevas posibilidades en el campo de la geolocalización.
En este nuevo artículo, vamos a ver cómo implementar la geolocalización que nos brinda HomeKit en nuestro controlador domótico eedomus Plus.
Requisitos
Para poder implementar esta nueva solución de geolocalización, vamos a necesitar los siguientes elementos:
- Obviamente, un controlador eedomus Plus con el soporte para HomeKit debidamente activado y funcionando.
- Un dispositivo iOS compatible con HomeKit (preferentemente un iPhone dado que tendremos que llevarlo con nosotros en nuestros desplazamientos), con la aplicación Casa configurada y enlazada con nuestra eedomus Plus.
- Un Apple TV de cuarta generación o un iPad con iOS 10 debidamente configurado como central de accesorios.
Una vez comprobado que reunimos todos los requisitos necesarios, procederemos de la siguiente manera.
Paso 1: Creación de un periférico virtual en eedomus
En la interfaz web de nuestro controlador eedomus Plus nos iremos a Configuración/Añadir o eliminar un periférico/Añadir otro tipo de periférico/Elemento de programación/Escena/Crear.
En la ventana que se nos abrirá a continuación, le pondremos un nombre a nuestro nuevo periférico virtual, lo situaremos en alguna habitación y – MUY IMPORTANTE- le asignaremos un uso que sea compatible con HomeKit, como “Lámpara”, ya que si seleccionamos un uso no compatible (como “Otro”), el dispositivo no aparecerá más adelante en HomeKit.
Y para terminar con la configuración de nuestro periférico virtual, nos iremos a la pestaña “Valores” y cambiaremos las leyendas “ON” y “OFF” por otras más adecuadas al uso que le vamos a dar a este dispositivo, y cambiaremos de paso los iconos correspondientes.
Paso 2: Reactivación del servicio HomeKit en eedomus
Una vez superado el paso 1, si ya teníamos activado HomeKit en nuestro controlador eedomus Plus, tendremos que “refrescarlo” para que el dispositivo virtual que acabamos de crear aparezca en HomeKit y en la aplicación Casa de nuestro dispositivo móvil iOS.
Para ello, nos iremos a Configuración/eedomus/Configurar y pulsaremos en la llave inglesa que está justo al lado de “Activar HomeKit”, y nos identificaremos introduciendo la contraseña de nuestra cuenta eedomus.
A continuación, el nuevo periférico virtual debería aparecer en la lista de dispositivos (no debemos seleccionarlo, ya que de lo contrario no aparecerá en HomeKit), y nos iremos al final de la lista y pulsaremos en “Reactivar el servicio HomeKit” (pero no en la otra opción que viene justo debajo, ya que esa opción nos obligaría a reconfigurar desde cero el servicio de HomeKit, con lo que implica…).
Paso 3: Configuración de automatización en la app Casa
Terminado el paso 2, dejaremos transcurrir unos pocos minutos y abriremos la aplicación Casa en nuestro iPhone compatible con HomeKit (si ya la teníamos abierta, la cerraremos y pasados unos minutos la abriremos de nuevo).
En el apartado “Habitaciones” buscaremos una habitación nueva no creada por nosotros previamente, denominada “Habitación por defecto”, donde nos encontraremos nuestro nuevo periférico virtual. Le cambiaremos el nombre si queremos y lo situaremos en alguna de nuestras habitaciones (o lo dejaremos en la habitación por defecto si preferimos).
Para terminar, en la aplicación Casa nos iremos al apartado “Automatización” y pulsaremos en “Crear nueva Automatización” y a continuación en “Mi ubicación cambia” (el apartado “Automatización” sólo se puede usar si tenemos un Apple TV de cuarta generación o un iPad con iOS 10 configurado como central de accesorios, de ahí ese requisito).
En este apartado, crearemos dos escenas: una basada en el criterio “Cuando llego“, cuya acción será poner nuestro periférico virtual en el estado “Encender”, y otra basada en el criterio “Cuando salgo“, que tendrá como efecto cambiar el estado de nuestro periférico virtual a “Apagar”. Para ello, ajustaremos el círculo que marca la entrada y salida de la zona de nuestra casa (siendo el valor mínimo un radio de 100 metros).
A partir de ese momento, cuando salgamos de la zona configurada como nuestra casa, HomeKit cambiará el estado del dispositivo “Geolocalización” a “Apagar”, lo que provocará que en eedomus el periférico virtual que hemos creado pase al estado con valor 0, es decir “Ausente” en nuestro ejemplo.
De la misma manera, cuando volvamos a casa, Homekit cambiará el estado de dispositivo a “Encender”, lo que provocará un cambio de estado del periférico virtual en eedomus a “En casa” (valor 100).
Sólo nos quedará crear en nuestra eedomus todas las escenas que queramos basadas en el estado de nuestro periférico virtual.
Mi experiencia personal
Vaya por delante que llevo muy poco tiempo con este sistema de geolocalización basado en HomeKit, concretamente desde el día de la última actualización de la plataforma eedomus. Por tanto, no puedo afirmar que vaya a funcionar tan bien como lo hace ahora a largo plazo, ni tampoco puedo hacer valoraciones definitivas en cuanto al impacto que tiene en la batería de mi iPhone.
Pero de momento lo que puedo decir es que funciona muy muy bien y que no ha fallado ni una sola vez. En cuanto a la batería, por el momento parece que el impacto no es muy significativo, aunque habrá que verlo a más largo plazo.
¿Por qué esta solución antes que la app Locative o IFTTT, por ejemplo? Pues porque no dependes de ningún servicio externo al estar HomeKit integrado en eedomus. No necesitas hacer llamadas http ni estás sometido a la latencia que te impone un servicio externo. De hecho la ejecución es instantánea, como sucede por otra parte con cualquier orden domótica que damos a través de la aplicación Casa o de Siri.
Os animo a probarlo (si tenéis un ATV o un iPad compatible) porque de momento funciona asombrosamente bien. Espero vuestros comentarios y experiencias al respecto. Definitivamente, el soporte de HomeKit en eedomus Plus nos ofrece mucho más que simplemente Siri…
pues en apple tv4 no me sale para automatizar homekit no hay manera
En primer lugar, debes activar la autenticación en dos pasos en tu cuenta de iCloud, es necesario. Luego, en el Apple TV debes loguearte en la misma cuenta de iCloud que la que uses en tu iPhone. A continuación, si no te sale la opción de HomeKit en Ajustes/iCloud en el ATV, pon el ATV en reposo, desconéctalo de la corriente, deja pasar unos minutos y vuelve a conectarlo. Ya debería salirte.
todo eso esta hecho pero tampoco me deja asociar eedomus a mi casa de homekit
Hola,
Fantastico el homekit, Eedomus y tu Philippe, gracias.
Dos cosas:
-No me permite cambiar los valores a 0,100 por ejemplo, solo puedo dejar 1 y 2. Me dice algo de los valores brutos.
-Me sale dos veces el Accesorio dentro de ‘Casa’, aunque solo tengo uno y realmente solo funciona uno.
Saludos,
Jose
En efecto, es como te dice Jose Luis. No te deja porque por defecto cuando crear un periférico virtual viene con un valor oculto llamado “Auto” que tiene el valor 0.
Renombra ese valor Auto o elimínalo y así podrás crear otro valor 0.
Si a mí tampoco hay un valor oculto bórralo ya veras que se puede
Y tampoco me sale en el ap tv4 que tengo no aparece HomeKit y lo tengo todo hecho hasta el paso de doble factor etc
Ok gracias, resuelto.
Otra cosa, creo que este método no vale para cada móvil de la casa, es general, con lo cual no es del todo práctico. 😕
Si creas un periférico virtual por cada miembro/iPhone de la casa, es perfectamente válido. De esta forma eedomus sabrá en cada momento quien está en casa y quien no, de forma individual 😉
Sabes si tienen que tener la misma cuenta de iCloud?
En la App Casa (en el icono en forma de “flecha” de la esquina superior izquierda de la pantalla principal) tienes una opción para invitar a personas. Cuando esas personas reciben la invitación, entiendo que usarán su propia cuenta de iCloud, pero podrán acceder a tus dispositivos domóticos para controlarlos como si fueran suyos.
He estado haciendo pruebas para poder hacerlo con dos dispositivos diferentes, el caso es que cuando invitas a otra persona (aunque la cuenta de iCloud sea diferente) verá los mismos dispositivos, ambientes y automatizaciones que hayas creado. Es decir, aunque cree dos dispositivos virtuales para cada móvil a la hora de automatizar un “Cuando salgo de Casa” ejecutará las dos automatizaciones aunque solo se cumpla en un móvil (y lo haya configurado desde dispositivos diferentes).
No veo la forma de poder diferenciarlo por dispositivo al menos con las invitaciones. Si tienen la misma cuenta de iCloud creo que si funcionará (usando un único dispositivo virtual) pero claro un dispositivo es el de mi mujer y el otro es mio…
Muchas gracias por la info. ¿Has probado a crear automatizaciones distintas en “Casa” para cada periférico virtual?
(Respondo en este comentario porque no puedo responder al último):
“Philippe 02/03/2017 a las 09:58
Muchas gracias por la info. ¿Has probado a crear automatizaciones distintas en “Casa” para cada periférico virtual?”
Si. Puedes crear distintas automatizaciones para diferentes dispositivos virtuales, es más lo tengo así… un dispositivo virtual para mi mujer y otro para mi, he configurado un “cuando salgo de casa” en cada uno de los ios para como resultado es que ambos móviles ves dos automatizaciones que se ejecutan cuando se cumple la condición de salida de casa. Vamos que tenemos que salir los dos a la vez porque sino se apagan las luces 😀
Pues entonces es una limitación clara de HomeKit que debe mejorar. Gracias por compartir tus pruebas.
Tengo que decir que he conseguido conectarlo y decir que si no marcais nada de los cacesorios que salen en la pantalla del codigo homekit no enlazara en mi caso no enlazaba y marque los que crei que no eran compatibles y deje luces y persianas y me enlazo a la primera.
Espero sirva de ayuda este comentario un saludo
Gracias por la info. Me alegra saber que lo has conseguido. Un saludo.
El iPad es de mi mujer, pero la tengo de invitada en HomeKit, ¿De alguna manera puedo hacer que funcione? (madre mía que verde estoy en estoooooo)
Si claro tendrias que iniciar sesión con tu id de Apple lo más probable si inicias o tienes iniciada la sesión con otro id no funcionará o no podrás ver CASA
Lo que “me temía” Gracias por responder Jose Luis 🙂
Lo probaré, pero me surge la duda de cómo evitar que se abra la puerta del garaje cuando llegas andando.
Se me ocurre que una solución sería activando un grupo de reglas cuando salgo de la ciudad y que se desactive al llegar a casa.
El mando del garaje sólo tiene el botón de apertura, por lo que la regla de cerrar puerta no es necesaria.
También tendría que crear una macro para que la puerta estuviera más de 26 segundos abierta, porque suele haber atascos y hay veces que, cuando llego, ya se está cerrando.
Gracias por el post Philippe. Dale las gracias a la gente de eedomus.
Se me ocurre que crees dos periféricos virtuales de geolocalización en eedomus, uno exclusivamente dedicado al coche. Podría funcionar ampliando el círculo en “Casa”. Es decir que solo marcaría “Ausente” si sales de ese círculo más amplio que la distancia que recorrerías andando. De esta manera, al volver a casa si ambos periféricos “ahora se vuelven” “Presente”, significaría que has venido en coche y se abriría la puerta. Creo que debería funcionar bien.
¿Hay alguna guía que explique las variables lógicas de eedomus?
Para “ahora se vuelve” ¿es dentro de un intervalo de tiempo determinado?
Si marco dos círculos concéntricos como perímetros, uno fuera de la ciudad y otro a una manzana del garaje, cuando esté llegando con el coche 15 minutos después de pasar el primer círculo no creo que siga dando positivo el “ahora se vuelve”. ¿O sí?
Perdona si eso ya está explicado en otro post (cosa más que probable) y no te preocupes, estoy en fase teórica pre-experimental. No hay prisa.
He estado dándole una vuelta al tema. ¿Y si somos dos en casa?
La opción de llegar y salir desaparece una vez se ha configurado para un teléfono.
Creo que lo mejor va a ser seguir diciendo “Siri abre la puerta” una manzana antes de llegar.
Hola Eduardo. Lo de los criterio está explicado en la wiki de eedomus (en francés): http://doc.eedomus.com/view/Exemples_Critères
Lo que planteas de abrir la puerta de garaje únicamente cuando llegas en coche es muy interesante, deberías plantearlo en el foro. Creo que de la siguiente manera debería funcionar:
– Un círculo de gecolocalización de entrada de 2 Km en “Casa” que hace que cuando entras en él un periférico virtual A en eedomus se pone en “ON” durante 10 minutos y luego vuelve a “OFF” gracias a una macro.
– Un círculo de geolocalización de entrada de 100 m en “Casa” que hace que cuando entras en él un periférico virtual llamadas “Presencia Eduardo” marque el estado “Presente”.
Si llegas en coche, entrarás primero en el círculo grande y el periférico A se pondrá en “ON” y permanecerá en ese estado durante 10 minutos. Cuando entres con el coche en el círculo pequeño, el otro periférico virtual marcará “presente”. Si creas una reglas que diga “Si presencia Eduardo ahora se vuelve presente y periférico A está en ON, acción—> abre la puerta del garaje”.
De esta forma, si te vas y vuelve andando, no debería abrirse la puerta.
Y para que funcione con más personas, los demás deben estar dados de alta en su iPhone con su cuenta de iCloud y recibirá una invitación para poder unirse a la instalación domótica a través de “Casa”, y obviamente en eedomus habrá que crear 2 periféricos virtuales por persona.
¿Me explico?
Saludos.
Sí, te explicas. ;D
Gracias Philippe.
Así lo tengo hecho, desde hace tiempo, el iPad es la Central de Accesorios y mi mujer y yo estamos invitados con nuestras cuentas de iCloud.
Haré lo de la Macro de los 10-15 minutos, a ver si hay suerte. Muchas gracias.
Lo malo de estas pruebas es que no se hacen tan fácilmente como las del sensor de inundación o el detector de presencia. Tienes que coger el coche y ponerte a hacer kilómetros. XDD
Un abrazo.
Hice lo de la macro pero lo de la localización con dos rangos distintos (a 2 km y a 200 m) no funciona bien para dos dispositivos distintos. De momento no le puedo dedicar más tiempo, voy a borrar uno de ellos y seguiré intentándolo más adelante. Cuando consiga algo lo publicaré aquí. De momento, lo más cómodo es decir “Oye Siri, abre la puerta” cuando estoy a 200 m del garaje. Y además te quedas con la gente.
Saludos y muchas gracias. 🙂
Gracias Eduardo!!
Philippe he configurado eedomus tal cual tu manual, pero en Homekit solo me aparece la opcion de Ausente con su valor 0, que actua como interruptor. No aparece la opcion “en casa”.
No me deja crear la automatización porque no aparece “Mi ubicacion cambia” y por tanto no puedo seguir. Serias tan amable de sugerirme alguna pista de lo que ocurre. Gcs.
Hola Vicente. A veces la integración eedomus/Homekit es un poco caprichosa (no es integración oficial, sino basada en un desarrollo de terceros). Prueba a crear otro periférico virtual con los valores Ausente (0) y En Casa (100), y no olvides señalo en eedomus para que aparezca en HomeKit. A ver si este nuevo virtual sale ya en HomeKit con todos sus valores.
Hola, Vicente, buenos días.
Si te sirve de ayuda, yo al final lo tengo con IFTTT (Location + Webhooks) que manda una petición GET HTTP a un periférico virtual de eedomus.
Tengo varios configurados dependiendo de la zona, trabajo, casa, ciudad, etc.
https://api.eedomus.com/set?action=periph.value&periph_id= XXXXXX&value=0&mode=mobile&api_user=YyYYyy&api_secret=ZzzZZzzZZZZzzzZ
Con la aplicación Casa de iOS no llegó a funcionar bien.