Cómo utilizar llamadas http en el controlador domótico eedomus

  • En este tutorial, explicamos cómo configurar las llamadas http en el controlador eedomus para controlar dispositivos domóticos de forma más inmediata.

Como ya contábamos en la entrada sobre cómo usar llamadas http en controladores domóticos Z-Wave Vera y Fibaro, los controladores domóticos nos permiten acceder a su interfaz para controlar nuestros dispositivos de diferentes maneras, ya sea desde su interfaz web o desde aplicaciones móviles oficiales o de terceros.

También, nos permiten controlar algunas funciones utilizando las llamadas http o http requests, que son url’s que al ejecutarlas lanzan las acciones que hayamos definido al crear dichas url’s.

Está claro que introducir una url en el navegador para encender una luz o bajar una persiana no es la mejor opción, pero quizás sí nos parezca una buena idea utilizar estas url’s para crearnos un icono en la pantalla principal de nuestro dispositivo móvil o utilizar una aplicación como Launch Center Pro en iPhone e iPad, lo que nos permitirá ahorrarnos algunos pasos, como el entrar en la app, buscar la estancia donde tengamos el dispositivo a controlar y ejecutar la acción.

Llamadas http en el controlador eedomus

En esta nueva entrada vamos a ver cómo usar llamadas http en el controlador eedomus. La filosofía es la misma aunque, lógicamente, el modelo de url que debemos usar es propio de ese controlador. Por otra parte, para poder usar esos comandos http, debemos activar en primer lugar esa opción, como vamos a ver a continuación.

Activando las llamadas http

Para poder utilizar las http requests, lo primero que tenemos que hacer es activar la casilla “Permitir API a través de HTTP” que se encuentra en el apartado “Mi cuenta”, dentro de la configuración del sistema. Una vez activada la casilla, debemos solicitar los datos de acceso a la api (api_user y api_secret) pulsando en el icono de e-mail. eedomus nos remitirá un correo electrónico con los datos que debemos utilizar para que el sistema nos identifique al lanzar las url’s.

Llamadas http en eedomus - Activación

Encender o apagar un dispositivo cualquiera desde la red local

Si queremos encender un dispositivo cualquiera mediante una url en nuestra red local, el formato será el siguiente:

http://mi_ip/api/set?action=periph.value&periph_id=XXXXXX&value=100&mode=mobile&api_user=XXXX&api_secret=XXXX 

Donde:

    • mi_ip es la ip de nuestro controlador domótico en nuestra red local
    • periph_id=XXXXXX es el id del dispositivo que queramos modificar. Para conocer el id de este dispositivo, podemos consultarlo en la configuración de nuestros periféricos o lanzar otra llamada http que veremos más adelante
    • value=100 quiere decir que el dispositivo está encendido, si quisiéramos apagarlo lo cambiaríamos por o y si lo que queremos modificar es un regulador, podemos incluir el valor que deseemos entre o y 100.
    • api_user=XXXX es nuestro api_user
    • api_secret=XXXX es nuestra api_secret

Ejemplo: Si queremos encender un enchufe que tiene como id 1o en nuestro controlador, cuya ip es 192.168.1.2 y nuestro usuario y pass de la api son 1234, la url será:

http://192.168.1.2/api/set?action=periph.value&periph_id=10&value=100&mode=mobile&api_user=1234&api_secret=1234

Encender un dispositivo desde fuera de nuestra red local

En este caso, simplemente deberemos modificar la ip de nuestro controlador por api.eedomus.com.

Teniendo en cuenta los datos de ejemplo utilizados más arriba, la url para encender el enchufe con id 10 sería:

http://api.eedomus.com/set?action=periph.value&periph_id=10&value=100&mode=mobile&api_user=1234&api_secret=1234

Al estar utilizando una api de desarrollo, y aunque las url’s realicen la función que hayamos programado, el resultado que veremos en pantalla será algo incomprensible, sobre todo si no tenemos conocimientos de programación, ya que la api puede respondernos en dos formatos: JSON o xml.

Otras URL’s de interés

  • Obtener los datos básicos de un dispositivo:
    http://api.eedomus.com/get?action=periph.caract&periph_id=XXXX&api_user=XXXX&api_secret=XXXX
  • Obtener el listado de periféricos asociados a nuestra cuenta e información de los mismos, aquí podremos conocer el id de cada uno de ellos:
    http://api.eedomus.com/get?action=periph.list&api_user=XXXX&api_secret=XXXX

Si queréis obtener más información, podéis visitar la página de la api de Eedomus en inglés.

José María Ortiz Silva

Consultor de accesibilidad y apasionado de las nuevas tecnologías. e encanta probar todo tipo de cacharros para comprobar si son accesibles y utilizables por todas las personas, sobre todo por las personas con discapacidad visual.


5 Respuestas

  1. David dice:

    Genial, cuanto más leo artículos en vuestra web más curiosidad tengo. Buen artículo y con explicaciones sencillas para empezar en esto.

    Gracias

    • Hola David, muchas gracias por el comentario. Nos alegra mucho que te haya gustado, siempre intentamos conseguir que los artículos sean comprensibles para todo el mundo. Anímate y entra en el mundo de la domótica, es apasionante.

  2. JOSE LUIS dice:

    yo tambien cuanto mas leo mas me gusta.

  3. Tonet dice:

    Hola, estoy empezando a meterme con las funciones de http pero no me ha quedado muy claro como consetguir el dato “id” podrias echarme una mano.

    • Philippe dice:

      Si te refieres al ID del periférico, lo encontrarás en el sección “Parámetros experto” de la ventana de configuración de cada periférico. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *