Hace poco os presentábamos en Domótica Doméstica una comparativa de 6 enchufes Z-Wave con distintas funcionalidades y precios para ayudaros a elegir el modelo que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Hoy vamos a hablar de 3 enchufes Z-Wave con dimmer, es decir con regulador de intensidad de la luz. Ni que decir tiene que los reguladores no son apropiados para controlar electrodomésticos y otros aparatos, sino que sirven para regular luces, y en este caso, al ser enchufes “vistos” y no módulos ocultos, lámparas de pie o de mesa dotadas de un enchufe.
Antes de ver en detalle los tres modelos de reguladores que hemos probado, hay que aclarar que no todas las bombillas son regulables (dimmables). Las bombillas de incandescencia (las de toda la vida) sí lo son. Por lo tanto funcionarán sin problemas con los reguladores de los que vamos a hablar, aunque no podemos recomendar su uso por su alto consumo eléctrico. Las bombillas de bajo consumo no son regulables. Eso significa que si conectamos una lámpara equipada con una bombilla de bajo consumo a un enchufe con regulador, su funcionamiento será anómalo (no conseguiremos regularla de forma adecuada y/o no conseguiremos apagarla, salvo con algunos reguladores muy concretos que sí permiten regular cualquier tipo de bombilla). Con las bombillas led sucede lo mismo, aunque en la actualidad ya se encuentran leds que sí son regulables, pero de precio superior.
En caso de querer utilizar una bombilla no regulable con un regulador de luz que no permita regular cualquier tipo de bombilla, tendremos que recurrir a lo que se llama un bypass, un pequeño dispositivo muy sencillo de instalar, que sí nos permitirá usar cualquier tipo de bombilla con un regulador.
Al igual que en la comparativa anterior, los criterios que hemos tenido en cuenta son básicamente los siguientes: precio, integración con varios controladores domóticos, cargas soportadas, tamaño, autoinclusión, parámetros de configuración y alcance.
En cuanto a este último criterio, también hemos realizado en este caso una prueba consistente en conectar cada uno de los enchufes con regulador en el punto de la casa (en la planta superior) más alejado del controlador domótico (situado en la planta baja), en un lugar donde ningún otro módulo Z-Wave repetía la señal, consiguiendo en todos los casos una cobertura excelente y sin ninguna incidencia.
Para vuestra comodidad, al final de este artículo encontraréis una tabla comparativa que recoge las principales características de los 3 modelos analizados. Recordad que no hay un modelo mejor sino un modelo más apropiado para cada uso concreto.
Enchufe de pared con regulador Popp 123580
Como podemos apreciar en la fotografía, por fuera este regulador es exactamente igual al enchufe de pared Popp 123610 del que hablamos en la anterior comparativa. Al igual que éste, tiene un precio muy asequible (menos de 40 euros), ofrece una cobertura excelente y sus parámetros de configuración están bien documentados.
Es un enchufe con regulador muy versátil ya que es posible configurarlo de muchas maneras distintas para adaptarlo a nuestras necesidades (apagado automático, intensidad programable, configuración del botón físico, luz de noche ajustable, etc.). Por otra parte, este enchufe permite regular casi cualquier tipo de bombilla, incluso de bajo consumo, sin necesidad de recurrir a un bypass. Su índice de protección IP es de 20, por lo que sólo se puede usar en ambientes secos.
Si éste es el enchufe con regulador que buscas, puedes adquirirlo pulsando en la siguiente imagen.
Enchufe de pared con regulador Everspring AD142
Este modelo tiene la misma carcasa exterior que el enchufe Z-Wave Everspring AN157, que analizamos en la comparativa anterior de 6 enchufes. Su cobertura Z-Wave es muy buena. Tiene un botón físico ON/OFF para encender y apagar la luz sin tener que hacerlo a través del controlador domótico, así como un led que indica su estado (en el mismo botón físico).
A diferencia del anterior modelo, éste no ofrece grandes posibilidades de configuración y no permite regular cualquier tipo de bombilla (regula sólo cargas resistivas, teniendo que usar un bypass adicional en caso necesario), algo a tener muy en cuenta. Su precio es inferior a 40 euros y su índice de protección IP es también IP20 (para ambientes secos).
Si te interesa este modelo de enchufe con regulador, puedes comprarlo pulsando en la siguiente imagen.
Enchufe de pared con regulador Düwi 05439
Este modelo ofrece un diseño quizá un poco más atractivo que los dos anteriores. Sus funcionalidades básicas son las mismas: interruptor con regulador, botón físico y led de indicación de estado.
En cuanto a la función de regulación de la luz, se sitúa a medio camino entre los dos modelos anteriores. Permite regular cargas resistivas e inductivas (luces con transformador) pero no las bombillas de bajo consumo. Su precio es un poco más elevado (menos de 55 euros) y el punto negativo es que las instrucciones sólo vienen en alemán.
Si quieres adquirir este modelo de enchufe de pared con regulador, puedes hacerlo pulsando en la siguiente imagen.