Primera configuración de Raspberry Pi y cómo poner una IP fija
- Tras conocer cómo cargar un sistema operativo en nuestra Raspberry Pi, ahora comenzamos a configurar este dispositivo y aprenderemos a poner una IP fija.
Anteriormente estuvimos introduciendo qué es y qué podemos hacer con la nueva Raspberry Pi 2, así como el proceso a seguir para instalar un sistema operativo en ella de forma sencilla tanto desde un Mac como desde un PC Windows. Son artículos muy interesantes para los cacharreros a los que les gusta trastear con dispositivos económicos que nos ofrecen muchas posibilidades y sobre todo en la domótica.
Después de aprender a instalar un sistema operativo en la tarjeta de memoria, hoy ha llegado el turno de iniciar por primera vez nuestra Raspberry Pi y configurarla. Tenemos puestas grandes expectativas en ella y su trabajo en nuestra red local así que vamos a dejar también configurada una IP fija hacia la que podamos apuntar en nuestros próximos artículos en Domótica Doméstica.
Para llevar a cabo esta tarea vamos a necesitar:
- Tarjeta MicroSD con la Imagen del Sistema Operativo ya instalada (tienes todas la información en nuestro anterior post).
- Raspberry Pi 2. Obvio.
- Fuente Alimentación microUSB 5V 2A. Encargada de aportar la energía necesaria a nuestro sistema. Nosotros usamos un cargador de móvil de 2A, aunque es posible que con menos amperaje te valga si no piensas conectar muchos dispositivos a los USB.
- Teclado USB y monitor o TV HDMI. Los necesitaremos para hacer una configuración inicial. En otro artículo posterior os enseñaremos cómo retirar ambos componentes si lo deseas.
Configuración inicial en la Raspberry Pi
Introducimos la MicroSD que preparamos en el anterior artículo en nuestra Raspberry Pi 2 y conectamos un teclado (USB) y una pantalla (HDMI). A continuación, procedemos a alimentar nuestra placa a través del puerto microUSB con un cargador-fuente de alimentación. También tenemos que conectar nuestra Raspberry a nuestro router a través de un cable de red.
Estamos listos: ya podemos enchufar la fuente de alimentación a la red eléctrica. Con esta operación se enciende nuestra Raspberry Pi. Si todo lo hemos hecho bien, veremos el proceso de carga en la pantalla HDMI que hemos conectado. Cuando acabe (tarda unos segundos) veremos una pantalla como esta:
A través del teclado, seleccionaremos varias opciones para tener completamente instalada nuestra Raspberry Pi. Inicialmente, como queremos emplear todo el tamaño de nuestra tarjeta MicroSD, ejecutaremos la opción 1 “Expand Filesystem”.
A continuación, fijaremos una contraseña para el usuario por defecto “pi” con la opción 2 y por último, en la opción 4, adaptaremos el sistema operativo a nuestro lenguaje y zona horaria.
Puedes trastear más en las configuraciones adaptándola más a tus preferencias, pero con estos pasos ya la tenemos mínimamente configurada. Salimos de la pantalla de configuración presionando el tabulador y seleccionando <Finish>. Nos pedirá reiniciar para que los cambios tengan efecto, así que aceptamos y esperamos a que vuelva a cargar el sistema operativo.
Ahora nos va a aparecer la pantalla de login para proteger nuestro sistema.Accedemos con los siguientes credenciales:
User: pi
Contraseña: la que hayas fijado con la opción 2 de la pantalla de configuración.
Ya estamos dentro. Puedes volver a acceder a la configuración con “sudo raspi-config” si lo deseas más adelante para cambiar lo que gustes. Si tienes un ratón USB conectado, puedes escribir en la consola “startx” y se cargará el entorno gráfico. No vamos a hacer nada con él de momento pero tal vez tu si quieras jugar con ello.
Cómo poner una IP fija en Raspberry Pi
Ahora vamos a definir unos últimos parámetros en la configuración a nuestra red. Por defecto, nuestra Raspberry obtiene su dirección IP con la que queda identificada en la red por DHCP. Sin entrar en complicaciones, el proceso se resume en la Raspberry Pi “pidiendo” al router que le de una IP que no esté anteriormente usada. El router suele guardar la asociación entre ese equipo y la dirección IP de forma que cuando en posteriores reinicios vuelva a solicitarle una IP, de nuevo le devuelve la misma.
Sin embargo, algunas situaciones concretas pueden hacer que esta asociación se pierda de forma que en algún reinicio la Raspberry obtenga del router una IP diferente. A nosotros nos interesa tener una IP igual siempre por lo que en vez de pedirle al router que nos de una no ocupada, vamos a fijarla directamente en la configuración de red de la Raspberry. Para ello, introducimos el siguiente comando en la consola:
sudo nano /etc/network/interfaces
Se nos abrirá una pantalla nueva. Nuestro objetivo es que nos quede algo parecido a esto:
En esta imagen, address es la IP fija que queremos emplear con nuestra Raspberry y que deberá ser única en nuestra red. Si desconoces que IPs tienen el resto de tus equipos, una buena práctica podría ser poner un número alto como 200 (siempre menor de 254). El parámetro gateway se refiere a la IP del router y netmask a la máscara de red. La mayoría de las configuraciones de red para usuarios domésticos vienen por defecto con estos valores por lo que no deberías tener ningún problema.
Sal de esta pantalla pulsando <Ctrl> + C y reinicia con “sudo reboot”.
Para comprobar que hemos llevado a cabo correctamente la configuración, justo antes de que el proceso de carga del sistema operativo te pida usuario y contraseña, debería indicarte la IP con la que está trabajando, que debería coincidir con la que hemos fijado nosotros.
Con esta operación hemos fijado un IP fija para nuestra Raspberry de forma que si queremos interactuar con ella dentro de nuestra red será mucho más sencillo ya que siempre podemos referirnos a esa IP prefijada.
En el siguiente post finalizaremos la configuración de nuestra Raspberry Pi de forma que podamos acceder desde un ordenador, smartphone o tablet conectado a la misma red que ella, pudiendo prescindir del monitor HDMI y del teclado USB.
No olvidéis que podemos adquirir la Raspberry Pi y cualquiera de sus accesorios a través de nuestro partner domboo en este enlace directo.
Buenas soy nuevo en respecto ala Rasberry Pi , en mi caso estoy utilizando las 3 . Como puedo hacer la primera configuración sin tener el teclado ni la pantalla . Gracias un saludo , muy bueno los post.
Hola Daniel. Configurar una Raspberry sin teclado no es una tarea sencilla ya que requiere hacer toda la pre-configuración directamente sobre los archivos de tu IMG desde tu ordenador personal. Por lo tanto, no te recomiendo que empieces por ahí si es la primera vez que juegas con una RPi.
Saludos
Hola que tal , le quería preguntar ya que tengo instalado en la raspberry octotoprint y lo que me sucede es que desde hace un tiempo no al principio de instalarlo, le pongo en el archivo de configuración una ip fija a la rasperry en el archivo de configuración de la red de octoprint y me coge otra ip diferente a la que le he puesto , y no se porque porque he seguido todos los pasos , y me coge una ip aleatoria , que no tiene nada que ver con la que le escrito, porque puede ser ya que le puesto una ip fija , también he notado que si apago durante un tiempo la raspberry cambia la ip que también tenia asignada , he formateado la tarjeta lo he vuelto a instalar y me coge otra ip diferente a la que yo le había escrito gracias