Cómo conocer a través de Google Home los valores de los sensores integrados en eedomus

  • Tutorial paso a paso para conseguir que Google Home "nos cante" los valores de los sensores (temperatura, puertas, ruido...) integrados en eedomus.

Como sabes si eres usuario de eedomus y tienes Google Home, el segundo permite enviar órdenes de voz al primero para controlar actuadores. Ya sabes … “OK Google, enciende la luz de la cocina”, por ejemplo.

Sin embargo, esa integración nativa de eedomus en Google Home no permite, al menos de momento, conocer el valor de un sensor. Dicho de otra manera, no le puedes decir a Google Home “Ok Google, ¿cuál es la temperatura en el salón?”, o mejor dicho se lo puedes decir pero no sabrá qué contestar (eso, en cambio, es posible hacerlo con otras soluciones domóticas integradas en Google Home, como Evohome sin ir más lejos).

Pues aquí va un tutorial para conseguirlo…

Eedomus y Google Home

Paso 1 – Creación de un periférico Chromecast en eedomus

Como sabes, desde la última actualización de eedomus, puedes usar tu Google Home como altavoz externo de eedomus, para reproducir cualquier mensaje a través de la síntesis de voz, canciones, emisoras de radio…

Pues bien, para esto que te propongo hoy, es lo primero que vamos a hacer, es decir implementar esta nueva funcionalidad en nuestro eedomus.

Para ello en el portal eedomus nos iremos a Configuración / Añadir o eliminar un periférico / Añadir otro tipo de periférico / Apartado Objetos Conectados / Lector Chromecast / Crear.

Le indicamos a eedomus la dirección MAC de nuestro Google Home (ayudándonos de la herramienta especialmente prevista para ello, que abriremos pulsando en la lupa):

Periférico Chromecast en eedomus

Sólo tendremos que elegir en la lista el dispositivo correspondiente a nuestro Google Home. A continuación rellenaremos los otros campos de la ventana de configuración que ves en la imagen anterior y pulsaremos en crear.

Paso 2 – Creación de un nuevo valor en el periférico Chromescast

En el periférico Chromecast Control que acabamos de crear, ahora vamos a añadir un nuevo valor. Para ello abriremos la ventana de configuración del periférico y nos iremos a la pestaña “Valores”, tras lo cual pulsaremos en “Añadir” para añadir un nuevo valor con los siguientes datos:

  • Valor bruto: 11 (por ejemplo, o cualquier otro que no esté siendo usado)
  • Descripción: Temperatura Despacho (en mi caso particular, tendrás que adaptarlo al tuyo)
  • URL: http://localhost/script/?exec=chromecast.php&ip_or_mac=[VAR1]&value=[RAW_VALUE] (aquí no cambies nada, ponlo tal cual)
  • Parámetros: &action=tts&lng=es-ES&volume=80&text=La temperatura en el despacho es de [LAST_VALUE PERIPH_ID=111111] grados

Donde:

– Lo que viene en negro es lo que tienes que copiar y pegar tal cual, sin cambios.
– Lo que viene en rojo es el mensaje que tienes que adaptar a tu caso particular.
111111 es el código API del sensor cuyo valor quieres que Google Home te lea (lo encontrarás en la ventana de configuración del sensor en cuestión, en el apartado “Parámetros Experto”. Por tanto, debes sustituir 111111 por el código API correcto).

Lo puedes ver en la siguiente imagen:

Nuevo valor en periférico Chromecast

[POST ACTUALIZADO EL 22-06-2018]

Los pasos 3 y 4 que puedes leer a continuación, son necesarios si quieres usar IFTTT como plataforma intermedia (para personalizar los mensajes de Google Home, entre otras cosas, y configurar hasta 3 frases distintas para que te entienda Google Home).

Esos pasos no son necesarios si vas a usar la integración nativa de eedomus en Google Home. En este caso, sólo tienes que incluir el dispositivo “Chromecast Control” entre los periféricos que quieras controlar en Google Home. Gracias @NAC por indicarnos esa posibilidad 😉

Paso 3 – Obtención de la URL necesaria a través de la API eedomus

Volvemos a la ventana de configuración del periférico Chromecast Control, nos vamos al apartado “Parámetros experto” y pinchamos en la llave situada junto al texto “Código API”. A continuación, eedomus nos pide que introduzcamos nuestra contraseña, lo que hacemos, tras lo cual accedemos a la herramienta de ayuda para conseguir la URL que buscamos.

Para conseguir esa URL, rellenamos los campos disponibles como indico a continuación:

  • Destino: Cloud
  • Dirección: SET
  • Actuador: periph.value
  • Periférico: Google Home Despacho (Control) (en mi caso es éste, en el tuyo se llamará distinto)
  • Valor: Temperatura Despacho (¿recuerdas?, es el valor que hemos creado en el paso 2)

Lo puedes ver en la siguiente imagen:

URL API eedomus

Copiamos la URL y la reservamos para el siguiente paso.

Paso 4 – Creación del Applet necesario en IFTTT

Sí, para que esto funcione vamos a tener que usar IFTTT. Doy por sentado que ya tienes cuenta en IFTTT y los servicios Google Assistant y Webhooks dados de alta y funcionando.

En nuestra cuenta de IFTTT vamos a My Applets / New Applet y pulsamos en “+This”:

Nueva Applet en IFTTT

Elegimos el servicio “Google Assistant” y rellenamos los campos con los mensajes que queramos. Te pongo un ejemplo en la siguiente imagen:

Applet en IFTTT - This

A continuación pulsamos en “Create trigger”, tras lo cual se nos abre la siguiente ventana, donde debemos pulsar en “+That”:

Applet en IFTTT - That

Elegimos el servicio “Webhooks”, pulsamos en “Make a web request” y rellenamos los campos como indico en la siguiente imagen:

IFTTT - Webhooks

Pulsamos en “Create action” y a continuación le damos un nombre a nuestro nuevo Applet:

IFTTT - Nombre Applet

Sólo nos queda pulsar en “Finish” y probar a decirle a nuestro Google Home “OK Google, temperatura despacho”.

Unos segundos más tarde, eedomus nos contestará a través de Google Home “La temperatura en el despacho es de X grados”.

Sí, ya lo sé, la voz de eedomus está un poco enlatada y no es natural como la de Google Home (y cuidado con el volumen,  por cierto, conviene ajustarlo). Pero de momento, si queremos conocer los valores de nuestros sensores de eedomus a través de Google Home, nos tendremos que conformar con eso.

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


5 Respuestas

  1. Raul dice:

    Grandísimo!!!! Miles de gracias !

  2. Manuel dice:

    Muchas gracias por el tutorial, también me a servido de gran utilidad para cuando tenga alguna alerta de inundación por ejemplo me salte un aviso por el google home

  3. Jaime dice:

    Gracias por el tutorial. Funciona sin problemas. Una cosa, por que he de decir Activa temperatura casa? Es que he de decir siempre Activa. Activa Televisión, activa… Alguna idea? Gracias.

  4. sicicop dice:

    Hola, gracias por el aporte.
    Estoy intentando conocer estados de sensores de Eedomus preguntando a Google Home y sin utilizar IFTTT, pero Google no sabe qué contestarme.
    El dispositivo Chromecast creo que lo tengo bien configurado porque desde el entorno de Eedomus si puedo hacer que GH me diga la temperatura de un sensor, pero no sé cómo preguntarle a GH a través de la voz cualquiera de los valores que tengo definidos en Chromecast Control (France Inter, “Hola Chromecast”,…)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *