Construye tu propia pasarela LoRa desde cero

TheThingsNetworkMadrid

En Domótica Doméstica os hemos hablado en distintas ocasiones de las tecnologías LoRa y Sigfox. Simplificando mucho, son redes de comunicación de banda estrecha especialmente diseñadas para los objetos conectados.

Estas redes, al haber sido diseñadas especialmente para este típo de dispositivos, tienen características muy concretas, entre las que destacan el radio de alcance y la escasa energía que requieren, permitiendo así tener dispositivos cuyas pilas pueden duran varios años sin problemas.

Incluso hemos tenido la oportunidad de probar de primera mano en nuestro blog distintos cacharros “Sigfox Ready”, es decir basados en la tecnología Sigfox, como por ejemplo un dispositivo multiusos llamado Sens’it, el detector de humo Smockeo o la baliza para usos deportivos Capturs.

Hoy os quiero hablar de una iniciativa muy interesante sobre la tecnología de red LoRa y el protocolo de comunicación LoRaWan.

LoRa

A nivel mundial existe una comunidad muy activa en Internet dedicada al desarrollo e implementación de redes de comunicación LoRa en el mundo entero, con el objetivo de crear redes accesibles a todos a través de puntos de acceso puestos a disposición por los propios usuarios. Se trata de la comunidad denominada The Things Network, sobre la que podéis encontrar información en este enlace.

 

The Things Network Madrid

The Things Network tiene ramificaciones en muchos países, incluido el nuestro, con distintas comunidades locales en toda la geografía española. En Madrid concretamente tenemos The Things Network Madrid, una comunidad local muy activa, sobre la que podéis encontrar información en este enlace, que organiza presentaciones, coloquios y talleres prácticos sobre LoRa.

El el siguiente vídeo, podéis ver una interesantísima entrevista de Juan F. Mateos, iniciador de la comunidad TheThingsNetworkMadrid.

 

Precisamente el próximo sábado día 5 de mayo de 2018, The Things Network Madrid organiza en colaboración con Makespace Madrid un taller práctico titulado “Construye tu primera pasarela LoRa con TheThingsNetworkMadrid”.

En este “Meetup”, los participantes aprenderán a construir una pasarela y un sensor de apertura de puerta usando LoRa.

Yo me perdí el anterior taller, que se celebró el pasado mes de abril, ya que se llenó en tan solo unas horas. No me quería perder esta nueva edición y ya me he hecho con una de las 10 plazas disponibles ;).

Si os interesa el Internet de las Cosas, las redes dedicadas a los objetos conectados y concretamente la tecnología LoRa y estáis en Madrid el próximo sábado, no os podéis perder esta oportunidad.

El taller cuesta tan solo 27,50 euros y tiene una duración de 4 horas. Tenéis toda la información y os podéis apuntar en este enlace si os interesa y ¡no es demasiado tarde!

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

5 comentarios en «Construye tu propia pasarela LoRa desde cero»

  1. Muy interesante, he visto esta entrada el día 2/05 y en lo que me he pensado si apuntarme, han volado las plazas libres que quedaban. 🙁 para la próxima

    Responder
  2. Lo he estado viendo y creo que para algo que estan prmoviendo lo tienen muy mal montado. Por ejemplo yo no tengo tiempo para ir a un taller pero en mis ratos libres podria construir un gateway con un tutorial pero no tienen nada publicado en Español. Creo que la rama de Madrid deja mucho que desear.
    Referente al titulo del articulo es engañoso porque nadie te enseña a construir un node o un gateway desde cero. Te tienes que ir a la web europea.

    Responder
    • Está claro que hablas sin conocimiento de causa. La Comunidad TTN de Madrid es la cuarta más importante del mundo. Organiza un taller cada semana, talleres gratuitos, sin contar con otros eventos y mentorías también gratuitas. En esos talleres, te enseñan a construir un nodo desde la nada, desde cero, aunque no sepas nada de de Arduino, ni de electrónica, ni soldar. Y también hay tutoriales en español de miembros de la comunidad TTN de Madrid publicados desde hace mucho, en distintos blogs, todo paso a paso…. Pero en fin. Se ve que te parece poco…

      Responder
  3. Hola muy buenas. Me gustaría saber si se encuentran esos talleres en alguna plataforma para guiarnos a los que nos interesa aprender sobre esta tecnología y empezar a crear redes en otros paises que todavía por desgracia no están muy expandidas.

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Cómo domotizar un portero automático

Domotizar un portero automático permite integrar el control de acceso a la vivienda dentro de un sistema domótico. Este sistema facilita la apertura remota de puertas y notifica cuando alguien llama al timbre o al telefonillo. Para que sepas ...

Cómo hacer funcionar la caldera sin el termostato

Controlar una caldera sin utilizar un termostato es posible. La clave está en contar con los componentes adecuados y en configurar de forma correcta ...

Por qué el ventilador de techo hace ruido con regulador electrónico

El ruido que emite un ventilador de techo cuando se usa con un regulador electrónico de velocidad es un problema común. Sobre todo en ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi