Podríamos definir a las personas apasionadas de la domótica como aquellos a los que les gustaría controlar todos los dispositivos eléctricos que tienen en su casa, bien sea para manejarlos de forma remota como para controlar su correcto funcionamiento y ofrecer así una máxima seguridad en nuestras instalaciones. La seguridad no es sólo contra la intrusión, sino que también puede ser para detectar problemas como humos, incendios o fugas de agua, entre otras muchas cosas.
Hoy vamos a hablar de un módulo Z-Wave muy interesante que podemos instalar en nuestros centros de control domóticos de forma sencilla y que nos puede hacer ahorrar mucho dinero. Se trata de un detector de inundación, derrames y humedades de Vision, que nos va a permitir saber cuándo se produce una fuga o cuando encontramos agua en un área determinada.
Es muy importante conocer los derrames de agua en las zonas más complicadas de nuestros hogares, para poder poner remedio de inmediato y evitar así situaciones complicadas con los vecinos o humedades en nuestras propias instalaciones.
Las lavadoras, lavavajillas, bañeras o las zonas bajas de los lugares en los que hay grifería como el cuarto de baño o el fregadero son problemáticos porque nunca sabemos cuándo se van a producir derrames de agua y quizá cuando nos demos cuenta sea demasiado tarde.
El detector de inundación Vision nos va a ayudar a detectar estos derrames de agua y así prevenir posibles problemas mayores que pueden hacernos gastar mucho dinero en arreglos y partes a los seguros innecesarios. Este módulo Z-Wave consta de tres partes diferenciadas que serían el sensor de inundación, el cableado y la caja donde encontramos el chip Z-Wave y la electrónica así como la pila que alimenta el módulo, como podemos ver en la siguiente imagen:
La parte del sensor será la que tengamos que pegar o atornillar al suelo en la zona donde queramos controlar el agua, como por ejemplo, detrás de la lavadora, detrás del lavavajillas, en la zona de la bañera o debajo de los lugares donde haya grifería. Con el cable podremos separar ese detector de la parte electrónica que podemos colocar en una zona más accesible para el cambio de pila o por si lo tenemos que manipular en alguna ocasión.
La inclusión en nuestro centro de control Z-Wave es muy sencilla, ya que sólo tendremos que poner la pila, el centro de control en modo inclusión y apretar varias veces seguidas en el botoncito de color negro que tenemos en la placa electrónica. De esta forma el controlador reconocerá nuestro detector de inundación de Vision y podremos añadir alertas, escenas o lo que queramos una vez configurado.
Ahora podremos hacer pruebas con este módulo de inundación de Fibaro, mojando los dos puntos metálicos del detector para que lance un aviso al controlador principal domótico de nuestra casa y alertarnos de posibles problemas relacionados con el agua y la humedad.
Si estas interesado en la compra de este sencillo módulo Z-Wave que a la larga podría hacerte ahorrar mucho dinero en tu hogar, sólo tienes que pulsar en la siguiente imagen.