Cómo crear escenas en el controlador domótico Z-Wave Vera Lite

  • Tutorial para crear desde cero escenas y automatizaciones en un controlador domótico Z-wave Vera Lite

La domótica es mucho más que la posibilidad de dar o apagar una luz a distancia a través de un smartphone. Eso es lo más obvio y muchas veces es muy útil, pero la domótica es algo mucho más amplio. Es la gestión inteligente y coordinada de los dispositivos domésticos que hemos incluido en nuestro sistema domótico.

Encadenar una serie de acciones en función de los eventos que se producen en nuestra casa, es decir domótica avanzada e inteligente, se consigue a través de lo que llamamos “escenas”.

Foto del controlador Vera Lite

En domótica, una escena es un conjunto de acciones (encender y/o apagar dispositivos, subir/bajar la calefacción, abrir puertas, crear ambientes…) que se ejecutan bien cuando queremos, bien cuando se produce uno o varios de los factores desencadenantes que hemos previsto.

Una escena es pues algo muy importante, es algo que debe saber hacer cualquier “administrador” de un sistema domótico para sacar el máximo partido a éste y no quedarse en la domótica básica.

En este artículo, vamos a ver cómo crear una escena básica en el controlador domótico Vera Lite. No es algo excesivamente complicado, pero hay que conocer bien la interfaz y las herramientas de creación de escenas que nos ofrece.

Hablaremos aquí de la interfaz de la versión UI5 ya que la UI6 sigue siendo a día de hoy una “pre-release” de la que hablaremos cuando pase a ser una interfaz definitiva y completamente estable.

Creación de una escena básica en una Vera Lite

Imaginemos que queremos encender la luz del salón de nuestra casa cuando se abre la puerta de entrada, y que dicha luz permanezca encendida durante 1 minuto y luego se apague automáticamente.

Lo primero que vamos a hacer es abrir la interfaz web de nuestra Vera Lite introduciendo en la barra de URL’s de nuestro navegador web la dirección IP que tenga asignada en nuestra red local. Nada más entrar, la interfaz tiene este aspecto:

Interfaz de la Vera Lite al entrar

Para tener acceso a la pantalla de configuración de escenas, debemos pinchar en “Automation”, como indica la flecha. Obtendremos la siguiente pantalla:

Interfaz de creación de escena en Vera Lite

Descripción de la interfaz general de gestión de escenas

Aquí tenemos cuatro nuevas pestañas. La que está situada más a la izquierda, llamada “Scenes”, nos muestra las escenas ya creadas actualmente en nuestra Vera Lite, en esos menús desplegables que existen para cada habitación de la casa.

Las otras tres pestañas disponibles son, de izquierda a derecha, “Triggers” (que vamos a traducir como factores o eventos desencadenantes), “Schedules” (que nos permitirá gestionar la ejecución de escenas ya no cuando se produce un evento desencadenante sino en días y horas concretos y/o con la frecuencia que deseamos) y “New Scene”, que es la que vamos a explorar en la siguiente captura y que sirve, como su propio nombre indica, para crear una escena completamente nueva.

Descripción de la interfaz de creación de escenas nuevas

Interfaz creación de escenas Vera Lite

 

Observamos que tenemos en esta pantalla tres filas de pestañas y justo debajo una ventana grande donde vuelven a aparecer las habitaciones de la casa.

Primera fila de pestañas
Esta primera fila es muy importante para la creación de escenas, así como el orden en el que están dispuestas las diferentes opciones en la pantalla, de izquierda a derecha. Debemos fijarnos en ese detalle para comprender bien desde el principio como crear una escena atendiendo a la lógica del sistema.

La primera opción por la izquierda se llama “Devices” y será por tanto el primer primer paso del proceso de creación de una escena, donde tendremos que elegir el dispositivo que queremos “disparar” como resultado de la escena que estamos creando.

La segunda opción se llama “Triggers”. Será el segundo paso del proceso y consistirá en definir cuál será el evento desencadenante que haga que se ejecute nuestra escena (este paso es opcional, como veremos más adelante, ya que una escena no necesita siempre de un evento para ejecutarse, puede hacerlo en una fecha y hora determinados o bajo petición).

La tercera opción se llama “Schedules”. Tendremos que hacer uso de ella en caso de querer ejecutar nuestra escena en una fecha/hora determinada, con una frecuencia definida, al amanecer/anochecer, etc. (se trata pues en este caso también de un paso no obligatorio ya que no siempre vamos a querer ejecutar escenas en con un factor de tiempo determinado).

Las otras dos opciones de esta fila sirven para crear escenas avanzadas, por lo que no nos referiremos a ellas en este articulo (Luup es una interfaz de programación en lenguaje Lua que permite hacer prácticamente cualquier cosa, como crear aplicaciones, plugins y escenas muy complejas).

Segunda fila de pestañas
La segunda fila de pestañas nos permite mostrar de diferentes maneras los dispositivos que tenemos incluidos en nuestro sistema domótico. La opción “All” nos los muestra todos y las demás opciones clasifican los dispositivos por tipo.

Tercera fila de pestañas
La tercera fila de pestaña tiene en primer lugar una casilla para ponerle un nombre a nuestra escena y dos menús desplegables de color mostaza que vamos a ver más adelante.

Vamos a proceder pues a crear una escena nueva respetando el orden de las opciones de la fila de pestañas superior, de izquierda a derecha.

Proceso de creación de una escena nueva paso a paso

PASO 1: NOMBRE DE LA ESCENA Y SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO – PESTAÑA “DEVICES”

Ahora mismo nos encontramos en la pestaña “Devices”, cosa lógica ya que es el primer paso del proceso de creación de una escena.

a) Introducción del nombre de la escena.
En este paso, en primer lugar vamos a ponerle un nombre a nuestra nueva escena en la casilla donde pone por ahora “New scene”.

b) Ejecución inmediata o con retardo de la escena.
Observamos que a la derecha de la casilla donde acabamos de ponerle un nombre a nuestra escena, se encuentran dos parámetros configurables de color mostaza. Vamos a prestarles atención:

Interfaz creación escenas Vera Lite

El menú desplegable “Immediate” nos permite retrasar o no la ejecución de la escenaEn nuestro ejemplo, vamos a optar por ejecutar la escena en cuanto se produzca el evento desencadenante (que aún no hemos definido), por lo que elegiremos la opción “Immediate”. Si quisiéramos retrasar la ejecución de la escena durante un tiempo X después de que se produzca el evento desencadenante, entonces elegiríamos la opción “Manage Delays” y definiríamos ahí el tiempo de retardo.

c) Asignación de la escena a una habitación.
El otro menú desplegable de color mostaza, donde pone ahora “No room”, nos permite asignar la escena que estamos creando a alguna habitación de nuestra casa. No es obligatorio hacerlo pero si somos maniáticos del orden, quizá queramos asignar este escena, en nuestra ejemplo concreto, a la habitación “salón”.

Interfaz creación escenas Vera Lite

 d) Selección del dispositivo que queremos controlar con la escena.
A continuación vamos a localizar en la habitación correspondiente el dispositivo que queremos controlar con nuestra escena. En nuestro ejemplo, vamos a encender la luz del salón, por lo que buscaremos la habitación “salón” y abriremos el menú desplegable para que nos muestre los dispositivos disponibles en esa habitación:

Interfaz creación de escenas Vera Lite

e) Configuración de una primera acción en el dispositivo elegido.
Vemos que el salón tiene dos dispositivos domóticos disponibles. Observamos también que el que nos interesa en este caso -Luz Techo- tiene tres estados posibles – ON, OFF y regulación de intensidad de la luz- y que esos estados están sombreados. Dado que queremos crear una escena en la que se encienda la luz de techo del salón, vamos a pulsar el botón ON de ese dispositivo, por lo que obtendremos lo siguiente:

Interfaz creación escenas Vera Lite

Ya tenemos nuestra luz de techo en ON, lo que significa que cuando se ejecute la escena se encenderá la luz del techo del salón inmediatamente.

f) Configuración de una segunda acción en el dispositivo elegido.
Ahora vamos a hacer “scroll” para volver a la parte superior de la pantalla, y más concretamente a los dos menús desplegables de color mostaza. Como queremos configurar nuestra escena para que la luz se apague a los 60 segundos de haberse encendido, vamos a desplegar el menú “Immediate” de nuevo.

Interfaz creación escenas Vera Lite

A continuación vamos a elegir la opción “Manage Delays” para establecer un tiempo de 60 segundos.

Interfaz creación escenas Vera Lite

 

Después de hacer eso, buscaremos de nuevo nuestra “Luz de techo” en la interfaz haciendo “scroll” hacia abajo, y comprobaremos que está sombreada de nuevo (aunque la luz verde nos indica que está encendida):

Interfaz creación escenas Vera Lite

 

Por tanto, tendremos que pulsar en OFF para certificar que lo que queremos hacer es que al cabo de ese tiempo de 60 segundos se apague la luz.

Interfaz creación escenas Vera Lite

 

Con todo este proceso, poco intuitivo hay que reconocerlo, conseguiremos i) que la luz de techo se ponga en ON en cuanto se produzca el evento desencadenante y ii) que se ponga en OFF pasado un tiempo de 60 segundos.

PASO 2: ELECCIÓN DEL EVENTO DESENCADENANTE DE LA ESCENA – PESTAÑA “TRIGGERS”

Este segundo paso no es obligatorio sino opcional. Sólo tiene sentido si lo que queremos hacer es ejecutar nuestra escena cuando se produzca un evento en nuestro sistema domótico (como por ejemplo la apertura de una puerta, la detección de un movimiento, etc.). Si lo que queremos hacer es ejecutar nuestra escena en un momento determinado y no en función de un evento, pasaremos directamente al paso 3.

Para iniciar el segundo paso del proceso de creación de la escena pincharemos en “Triggers” en la primera fila de pestañas y obtendremos la siguiente pantalla:

Interfaz creación escenas Vera Lite

a) Creación de un nuevo evento desencadenante.
Observamos que no existe ningún evento desencadenante configurado, así que vamos a crear uno pulsando en “Add trigger”.

Interfaz creación escenas Vera Lite

En esta nueva pantalla, desplegaremos el menú “Please select device” para poder seleccionar los dispositivos de nuestro sistema que pueden actuar como eventos desencadenantes de la escena. En este caso concreto elegiremos el módulo “Sensor puerta” porque lo que queremos es que la luz del salón se encienda cuando se abra la puerta.

Interfaz creación escenas Vera Lite

Aquí desplegaremos el menú “Please select” para que nos muestre la opciones disponibles. Podemos elegir como factor desencadenante que nuestro sensor llamado “Sensor entrada” detecte la apertura de la puerta en cualquier circunstancia (primera opción) o que detecte la apertura de la puerta sólo si está armado (segunda opción). La tercera opción es útil para crear escenas que nos manden una notificación en caso de que la batería del dispositivo esté baja y haya que cambiarla. No nos será de utilidad en este caso concreto.

Hay que prestar atención pues a los conceptos “Armado” y “Desarmado” que ofrecen algunos sensores, ya que nos pueden dar mucho juego y la posibilidad de usar un mismo sensor para distintas cosas (por ejemplo que un sensor de apertura dispare una alarma sólo si está armado, porque de lo contrario siempre saltaría la alarma).

En nuestro ejemplo, vamos a elegir la primera opción, es decir que el factor desencadenante sea la apertura de la puerta en cualquier circunstancia.

 b) Configuración del evento desencadenante que acabamos de crear.
Después del paso anterior, llegamos a la siguiente pantalla, que nos permite configurar el evento desencadenante. En nuestro caso concreto, al tratarse de un sensor de apertura de puertas, las dos opciones disponibles para este evento son que el evento se produzca cuando la puerta se abra (sensor disparado –Device is tripped-) o cuando la puerta esté cerrada (sensor no disparado –Device is not tripped-). En nuestro ejemplo, elegiremos pues la opción “Device is tripped”.

Interfaz creación escenas Vera Lite

Observamos la presencia de opciones de notificación que nos permiten enviar una notificación a los usuarios del sistema dados de alta.

Después de hacer todo lo anterior, es importante pulsar en “Confirm changes” y luego en “Save” para guardar nuestra escena como es debido.

Interfaz creación escenas Vera Lite

En este punto, ya tenemos nuestra escena de ejemplo totalmente creada, configurada y lista para ser usada. Para comprobar su funcionamiento, tan sólo tendremos que abrir la puerta de la entrada, tras lo cual se encenderá la luz del salón y posteriormente se apagará de forma automática al cabo de un tiempo de 1 minuto.

PASO 3: PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA ESCENA EN EL TIEMPO – PESTAÑA “SCHEDULES”

Este tercer paso no es obligatorio sino opcional. En nuestro ejemplo no tiene sentido ya que lo que hemos hecho es ejecutar la escena cuando se produce un evento en nuestra casa, que es en este caso la apertura de la puerta de entrada.

Pero es posible que queramos ejecutar una escena no en función de un evento, sino en una fecha/hora determinada o con cierta frecuencia.

En ese caso pincharemos en “Schedules” en la primera fila de pestañas y obtendremos la siguiente pantalla:

Interfaz creación escenas Vera Lite

a) Creación de un programa de ejecución de la escena por fecha/hora.
Observamos que no existe ningún programa de ejecución de la escena por lo que vamos a crear uno pinchando en “Add schedule” y obtendremos la siguiente pantalla.

Interfaz creación escenas Vera Lite

Observamos en primer lugar que podemos ponerle un nombre a nuestro programa de ejecución de escena.

Vemos también que disponemos de diferentes opciones de programación basadas en un intervalo de tiempo, en un día de la semana, un día del mes y una opción de fecha absoluta (que permite ejecutar una escena una sola vez en una fecha y hora concretas y precisas).

Merece la pena estudiar de cerca todas estas opciones. Cuando seleccionamos cualquiera de ellas, se abre un menú con distintas opciones que nos permiten hacer casi todo lo que queramos, incluso programar la ejecución de una escena cuando anochece o amanece en la zona en la que nos encontramos, gracias a la geolocalización de nuestra Vera Lite.

Ya sabemos crear una escena básica en nuestro servidor domótico Vera. Ahora que comprendemos la lógica y funcionamiento de la interfaz, podremos crear escenas mucho más completas y complejas. Las posibilidades son infinitas y no tienen más límite que nuestra imaginación. Podemos involucrar a varios dispositivos en una misma escena, podemos combinar escenas, podemos tener escenas creadas pero no ejecutarlas mientras no queramos… Prácticamente todo lo que queramos.

En lo que se refiere a la interfaz UI5 de los controladores Vera, hay que reconocer que no es muy intuitiva. Nadie podrá negar que la interfaz del Home Center de Fibaro lo es mucho más. Pero también es cierto que la nueva interfaz UI6 de Vera va a mejorar ostensiblemente todo el proceso de creación de escenas, haciéndolo más sencillo y lógico. Hablaremos de ello.

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


8 Respuestas

  1. Juan dice:

    El controlador Vera permite ejecutar scripts usando la librería Luup (un añadido a Lua). Al ver algunos ejemplos de código observa llamada que usan argumentos como urn:micasaverde-com ….o urn:upnp-org… ¿Esto significa que no pueden ejecutarse si no están conectadas en internet?….
    Hay escenas complejas que no se si se pueden programar con el interfaz (este o el de Fibaro) por eso mi interés en los scripts. Por ejemplo, si entro en casa abro la puerta (sensor de puerta) y el nivel de luz es bajo se dispara una escena que consiste en encender la luz del vestíbulo, por ejemplo. Pero claro si salgo vuelvo a abrir la puerta y se encendería la luz, se necesitaría algo, una variable, que diga que ya se ejecutó esa escena ¿eso se puede hacer con la interfaz web?
    Gracias

    • Philippe dice:

      El tipo de escena que planteas no es complejo y se puede hacer en la interfaz web. Hace tiempo que abandoné Vera y ya no tengo en mente todos sus recovecos, pero se puede.

      En cuanto a la conexión a Internet, en cualquier caso es más que conveniente tener tu controlador domótico, el que sea, conectado a Internet, porque hay servicios online que te van a ser de gran utilidad en tus escenas y que incluso te permitirán ahorrarte la compra de algunos módulos, como por ejemplo el anochecer/amanecer, el tiempo, el viento, etc. Son servicios que funcionan muy bien y que te solucionan muchas cosas cuando los integras en tus escenas. Si tu controlador no está conectado a Internet, lógicamente no puedes usar esos servicios.

  2. Eulises dice:

    Buenas, leyendo el tema de la programación en vera, quisiera saber si es posible que usando un Trigger como algún sensor se pueda ejecutar algún programa en la pc, por ejemplo si se abre alguna puerta o es activado algún sensor de movimiento se me active alguna canción o algún video en el computador. O como por ejemplo también si se baja el porcentaje de un sensor de humedad se puede abrir una hoja de Excel o Word. De verdad e estado buscando soluciones por la red pero nada en concreto y mi nivel de programación en LUA es nulo, mucho agradecería a alguien que tuviera una solución a estas inquietudes.

    • Philippe dice:

      Vera y otros controladores domóticos permiten enviar commandos http para controlar dispositivos externos, como media centers y otras muchas cosas. Eso que comentas, quizá se podría hacer así si tu ordenador y el programa de reproducción de música que usas admiten esos comandos http. El problema no es tanto hacerlo desde el vera (tenemos un tutorial en el blog) como que el dispositivo que quieres controlar los admita.

      Por otra parte, en Vera tienes un montón de plugins. Si no recuerdo mal, había uno para Google calendars y no sé si para Google Docs (Gdrive) también. Mira a ver porque de haberlo, quizá puedas hacer eso que comentas de la hoja de cálculo de esa manera.

      Un saludo.

  3. Alejandro dice:

    Estimado, una consulta, para controlar la iluminación de un salón, solo es necesario esto: “VERALITE SMART HOME CONTROLLER” o tengo que tener otro dispositivo y este agregarlo al “Home Controller” ?

    Saludos.

  4. JOSE ANTONIO dice:

    muy buenas;
    quiero hacer una escena con un mando düwi, pero no se que numero corresponde a cada tecla del mando.
    hay algun parametro en vera edge donde se pueda ver el ultimo comando pulsado??
    gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *