Detector de apertura Z-Wave para puertas y ventanas Aeotec G2
- El detector de apertura de puertas y ventanas Aeotec DSB29-ZWEU es un dispositivo Z-Wave para ofrecer mayor seguridad a nuestras instalaciones domóticas.
Los módulos dedicados a la seguridad de nuestra vivienda son siempre los más demandados, ya que en la sociedad actual, una de las mayores preocupaciones que todos tenemos, es ofrecer una protección para nosotros mismos y para los nuestros. Si esto lo trasladamos a la domótica doméstica y al protocolo Z-Wave que cada día está más en auge, ahora disponemos de un dispositivo muy interesante, el detector de apertura para puertas y ventanas de la empresa americana Aeotec By Aeon Labs.
Este módulo es de los más utilizados en todas las instalaciones domóticas para controlar nuestra casa o nuestro negocio de forma sencilla a través de la apertura de la puerta. De esta forma podremos saber cuándo se abre la puerta de la oficina o la puerta principal de nuestra casa, horarios, qué persona la abre combinada con una cámara de vigilancia IP a través de escenas o alertas.
El contenido de la caja en la que nos llegará el módulo será como la de las imágenes que acompañan este artículo, aunque la cubierta principal del módulo podría ser sustituida por una más colorida en algunos de los lotes que vienen del otro lado del charco. En su interior podemos ver un material protector para el producto, en el que se hay tres huecos perfectamente diferenciados y también el manual del dispositivo en inglés.
La parte principal es el detector propiamente dicho, que es la pieza más grande de todas y que podemos ver en la imagen superior situado en la zona izquierda del envoltorio protector. Justo a su lado en la parte derecha tenemos la pieza indispensable para el buen funcionamiento de este detector de apertura de Aeon Labs, que es el imán. Justo debajo del imán podemos ver una bolsita en la que encontraremos pegatinas de doble cara 3M para nuestro detector de apertura y para el imán, además de cuatro tornillos para fijar el imán de una u otra forma.
El detector de apertura tiene en uno de los laterales más estrechos un botón, que al presionarlo, podremos abrir el módulo Z-Wave sin ningún tipo de problemas. Así veremos el compartimento donde se alojan las pilas del dispositivo, que en este caso serán mucho más sencillas de encontrar ya que son AAA de las que tenemos en los mandos IR que utilizamos normalmente en casa, a diferencia de otros módulos de la competencia que utilizan pilas más caras.
Ahora podremos diferenciar perfectamente el támper que nos indicará si el dispositivo es saboteado, y también el botón de inclusión Z-Wave para agregarlo en nuestro centro de control domótico de forma sencilla.
La instalación, como en otros dispositivos similares, es muy fácil de realizar. Tenemos que prestar atención a un punto que hay tanto en el detector de apertura Aeotec, como en la parte del imán para que queden enfrentados y posteriormente colocaremos el detector en la parte fija de la puerta o ventana y el imán en la parte móvil. Se podría colocar al revés también en el caso de no ser posible hacerlo de esta forma recomendada y funcionaría sin problemas.
Para fijarlo en las superficies, elegiremos si hacerlo con los adhesivos suministrados o hacerlo con los tornillos de sujeción, una vez que hemos marcado el lugar en el que quedarían instaladas estas dos partes del detector de apertura.
Es necesario un centro de control Z-Wave para que este módulo funcione y reporte los estados de apertura y cierre de la puerta, ventana, cajón, armario, frigorífico o de aquello que queramos tener controlado, así que debemos de incluirlo en nuestro controlador. Para ello pondremos el centro de control en modo inclusión y posteriormente pulsaremos varias veces seguidas sobre el botón Z-Wave que está en el interior del módulo y que vimos en imágenes anteriores hasta que el módulo sea incluido.
Ahora sólo tenemos que ponerle un nombre a este módulo “Puerta Principal”, “Puerta trasera”, “Garaje”, “Acceso oficina”… y ubicarlo en su habitación correspondiente para comenzar a crear escenas con él. Es muy útil que al abrir la puerta se encienda la luz más cercana que haya para facilitarnos la entrada a casa, o crear una alarma de seguridad a una hora determinada para que nos avise cada vez que se abre la puerta.
Hay muchos más usos que los que hemos dicho para este tipo de módulos y todo está en al imaginación de la persona que lo quiera utilizar. Uno de los que más nos ha llamado la atención y que nos ofreció el compañero Ramiro, es la posibilidad de domotizar el buzón de correos a través de un detector de apertura como este, de forma que cuando el cartero deposite una carta, las dos piezas se separarán al levantar la pestaña protectora del buzón y por lo tanto, nos llegará una alerta de “carta recibida” en nuestros dispositivos móviles.
Si estas interesado en un módulo detector de apertura de este tipo, tanto este que ahora presentamos como el detector de apertura de Fibaro cumplen perfectamente las expectativas en cuanto a diseño, materiales y funcionalidades. El detector de apertura para puertas y ventanas de Aeotec está disponible siempre al mejor precio del mercado, en el siguiente enlace:
Buenas. Quiero abrir una tienda lavandería autoservicio. Mi intención es poner 2 cámaras y a través de conexión wifi, envio de las imágenes. Tambíen saber si disponen de central domótica para encendido de luces y cierre de puerta enrrollables exterior.
Saludos.
Encontrarás todo eso en domboo.es
Saludos