En Domótica Doméstica nos interesamos por todo lo que tiene que ver con la domótica y los objetos conectados, del tipo que sea. Y objetos conectados hay muchos, cada día más, para un amplio abanico de usos, y no todos relacionados con el hogar inteligente.
El Internet de las cosas se está convirtiendo en una verdadera industria a nivel mundial. Cada año tiene más peso en la economía, como hemos podido comprobar recientemente en el CES 2015. Y dentro de ese sector, los productos relacionados con la salud y el bienestar personal ocupan un lugar destacado.
Entre los objetos conectados de los que os hemos hablado y que están enfocados a la salud, al bienestar y a la diversión, podemos destacar el cuatificador de actividad Misfit, la bombilla LED conectada AVEA de Elgato, el reloj conectado Actvité Pop de Withings, que estará muy pronto a la venta, el cepillo de dientes Vigilant Rainbow, y el juguete conectado Ollie de Sphero.
Hoy os vamos a hablar de un dispositivo relacionado con la salud y el bienestar personal, pero que no es un objeto conectado propiamente dicho. Bien podría serlo, pero el hecho es que no lo tenemos que conectar ni a nuestro router ni a nuestro smartphone para que funcione.
Se llama Dodow y es un dispositivo especialmente diseñado para ayudar a los que tienen dificultades para coger el sueño cada día porque tienen estrés o simplemente porque se acuestan con la mente en “ebullición”, lo que hace que tarden mucho tiempo en dormirse.
Principio de funcionamiento de Dodow
Según LIVLAB, la empresa francesa que ha diseñado y que comercializa Dodow, en la inmensa mayoría de los casos cuando no conseguimos coger el sueño de forma crónica, se debe a un trastorno del sistema nervioso autónomo que hace que nos mantengamos en estado de alerta cuando nos toca dormir. Ese estado hace que neurotranmisores como la noradrenalina envíen a nuestro cerebro señales para mantenernos despiertos.
Dodow es una herramienta que nos permite restablecer el equilibrio de nuestro sistema nervioso autónomo estimulando el llamado barroreflejo, un mecanismo fisiológico que se puede estimular mediante una respiración lenta y regular, siendo el ritmo óptimo de 6 respiraciones por minuto.
Para ayudarnos en ese ejercicio de estimulación del barorreflejo, Dodow, desde nuestra mesilla de noche, proyecta en el techo de nuestro dormitorio una luz azul en la que tenemos que fijar la vista. Esa luz forma en el techo un círculo que se extiende y se comprime. Lo único que debemos hacer es inspirar cuando el círculo crece en tamaño, y expirar cuando se hace pequeño, mediante una respiración abdominal (desde la parte baja de la tripa). El ciclo básico de luz que produce Dodow dura 8 minutos, durante los cuales ese ejercicio de estimulación nos permitirá coger el sueño de forma natural y sin darnos cuenta.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RKZEwbN5PBU[/youtube]
Para demostrar la eficacia de este sistema de estimulación del sueño frente a otros, LIVLAB publica en su página web una completa guía (en francés), donde cita diferentes estudios científicos que establecen una relación directa entre los trastornos del sistema nervioso autónomo y el insomnio.
Nuestra experiencia personal
Para poder emitir un juicio sobre la eficacia de este dispositivo, LIVLAB ha tenido la amabilidad de cedernos una unidad Dodow que llevamos probando desde hace unas dos semanas.
Presentación del producto
En cuanto al producto en sí, es un objeto de forma circular (de color blanco en nuestro caso, aunque existe también en azul y rosa) de unos 9 cm de diámetro y unos 2 cm de grosor, con tres pequeños orificios en la parte superior, a través de los cuales se proyecta la luz al techo. La parte inferior tiene una tapa gris que oculta el compartimento de pilas. El dispositivo viene en una elegante caja cuadrada, perfectamente protegido en su interior, junto con 3 pilas AAA y una guía de 16 páginas en francés, en la que nos explican no sólo el funcionamiento del dispositivo, sin también el principio en el que está basado.
Una vez que hemos insertado las pilas, dejamos el dispositivo en la mesilla de noche y con la habitación a oscuras, tumbados en la cama, lo ponemos en funcionamiento deslizando un dedo sobre su superficie, tras lo cual empezará el ciclo de estimulación del sueño que describimos anteriormente y que dura 8 minutos.
En cualquier momento podemos iniciar un ciclo más largo de 20 minutos tocando dos veces seguidas con el dedo la superficie del dispositivo. Para apagarlo, dejaremos nuestro dedo encima durante un segundo, aunque si nos hemos quedado dormidos antes, no pasa nada ya que el dispositivo se apaga solo al final de cada ciclo.
Nuestra experiencia de uso y nuestra opinión
Los que me conocen saben que sufro de insomnio desde hace años y años. Nunca he tenido problemas para coger el sueño, pero me suelo despertar al poco tiempo de dormirme y ahí empiezan los problemas. Ni que decir tiene que he probado muchos “remedios”, caseros y no tan caseros.
Este producto me sedujo pues en cuanto lo vi. Además, pensé que sería el sujeto perfecto para probarlo y emitir un veredicto sobre su eficacia.
El primer día que me llegó Dodow, lo puse en funcionamiento (no puede ser más sencillo, basta con ponerle las pilas), lo coloqué en la mesilla de noche y al acostarme inicié un ciclo de 8 minutos de estimulación del sueño con un resultado inmejorable ya que no debieron pasar ni dos minutos hasta que me dormí. Pero claro, como he subrayado anteriormente, nunca he tenido problemas para coger ese primer sueño. Lo que sí observé es que esa primera noche de pruebas no me desperté apenas, aunque no puedo afirmar que la calidad relativa de mi sueño durante esa noche se debiera a Dodow.
Los siguientes días, 10 en total, he decidido no usar Dodow para coger el primer sueño, sabiendo que eso no presenta ninguna dificultad para mi, sino a lo largo de la noche, después de despertarme múltiples veces.
El resultado en ese escenario también ha sido muy positivo. En todos los casos, sin excepción, conseguí volver a dormirme gracias a Dodow, con un ciclo de 8 minutos de estimulación del sueño, sin llegar nunca al final del ciclo al quedarme dormido al cabo de un tiempo variable que me es difícil de evaluar pero que no llegó en ningún caso, como digo, a los 8 minutos. Tanto es así que nunca he tenido que recurrir al ciclo largo de 20 minutos.
Mi veredicto sobre Dodow es pues totalmente favorable. Quizá sea la novedad o quizá necesite un tiempo más largo para saber de forma definitiva si Dodow me ayuda realmente a largo plazo a resolver mi problema de insomnio, pero lo que sí puedo afirmar es que en este plazo de tiempo ha funcionado en todos los casos, permitiéndome volver a coger el sueño en unos pocos minutos cuando suelo tardar mucho más tiempo habitualmente.
Conclusiones
No puedo afirmar que Dodow es la solución perfecta para todo el que tiene problemas para coger el sueño. Yo mismo he probado muchas soluciones antes de Dodow, soluciones que les funcionaban muy bien a otros y que en mi caso no han resuelto nada o lo han hecho sólo parcialmente o de forma temporal.
Dodow, de momento, me ayuda mucho a diario a volver a coger el sueño las numerosas veces que me despierto a lo largo de una noche. El tiempo dirá si es eficaz a largo plazo.
Evidentemente, no hace milagros. Es una herramienta que nos enseña a respirar a un ritmo adecuado para estimular el sueño. Pero es eficaz. En mi caso concreto, el fijar la vista en una luz que se proyecta en el techo, creo que amplifica aún más el efecto producido por la respiración abdominal.
Buenos días, soy Español, tengo 72 años, bebo en Córdoba (España) y llevo un mes en Ginebra, en casa de una hija, que me ha comprado este aparato, porque sabe, que de siempre tuve problemas con mi sueño.
No se francés ni inglés, las instrucciones vienen en esos dos idiomas y no sé si también existe, o no, en Español o Castellano.
Sería para mí importante saber si existe, las instrucciones en mi lengua, para mí sería más fácil.
Gracias.
Las instrucciones vienen solamente en francés, al menos en el modelo que yo probé. Saludos.
Hola me interesa donde lo compro y como me lo envian a cuidad de mexixo
Que yo sepa, sólo se comercializa en Francia. Saludos.