Cómo domotizar una pantalla LED de forma sencilla

  • En este tutorial explicamos cómo domotizar una pantalla LED para tener la posibilidad de regularla mediante un Dimmer FGD211 de Fibaro.

El panorama de las bombillas ha evolucionado mucho en muy poco tiempo. Hemos pasado de las bombillas incandescentes de toda la vida a las más modernas tipo LED, habiendo pasado por diferentes tipos de bombillas de bajo consumo. Sin embargo, hoy en día el sistema LED es indiscutible por flexibilidad, tipo de luz y consumo reducido.

Ahora bien, la tecnología LED no siempre es directamente adaptable a nuestras instalaciones y máxime si queremos incorporar todo en un sistema domótico. Este fue mi caso, cuando quise domotizar las luces de las habitaciones de mi casa en las que tenía un dimmer electrónico convencional  y además quería instalar pantallas LED. El dimmer convencional no permitía el uso de pantallas LED.

En este artículo veremos cómo domotizar una pantalla LED añadiéndola a nuestro sistema Z-Wave y tener la posibilidad de regularla mediante un Dimmer FGD211 de Fibaro, del que os hemos hablado ya en Domótica Doméstica.

Pantalla LED - Componentes

Instalación eléctrica

Quizás ésta sea la parte más tediosa para aquellos que no dominan el bricolaje eléctrico. Lo fundamental es tener claro el esquema que queremos implementar. En mi caso he decidido partir de cero. Las habitaciones de mi casa tienen 3 interruptores (2 conmutadores y un cruce). Con objeto de liberar de cables innecesarios las mangueras eléctricas, decidí optar por un sistema mucho más simple basado en pulsadores. El esquema eléctrico implementado ha sido éste:

Diagrama con múltiples pulsadores

No obstante, cada uno de vosotros podéis optar por el sistema que más se adecue a vuestras necesidades. Os recomiendo el siguiente enlace de la propia Fibaro con esquemas básicos:

Diagramas Fibaro UK

Os recomiendo algo muy básico pero que os evitará muchos problemas: etiquetar los cables. En mi caso lo hago con una máquima Dymo y la verdad, da gusto saber dónde va cada uno de los cables de una caja. Como podréis comprobar en el esquema implementado, cada pulsador sólo requiere de dos cables: L1 y COM.  Si desde la caja de registro llevamos dos cables a cada pulsador, ya tenemos cableada la parte más difícil, únicamente quedará unir todos los L1 por un lado y los COM por otro y enviar ambos cables por el tubo que va a la pantalla. De este modo en el tubo que está en el techo de cada habitación tendremos 4 cables: Fase (L), Neutro (N), Fase Interruptor (L1) y Común Interruptor (COM).

Conexión del dimmer

Las pantallas LED se caracterizan por necesitar un driver para su funcionamiento. Su misión es la de adaptar la tensión de nuestra casa (220v) a la tensión de funcionamiento de nuestra pantalla. Es importante destacar que el driver debe ser dimmable ya que no todos lo son. Generalmente las pantallas LED se colocan en zonas con falso techo o bien con un plafón. En cualquiera de los dos casos nos permitirá esconder el driver y el dimmer Fibaro, liberando así de espacio la caja de registro.

La conexión del dimmer es bastante sencilla. De los 4 cables del techo conectaremos directamente la fase al borne (L) del dimmer, y el neutro al borne (N). Esto le dará vida a nuestro módulo. El cable L1 que viene de los interruptores lo llevaremos a S1 y el cable COM lo llevaremos a Sx. Esto accionará de forma manual la pantalla. La salida O del dimmer la conectaremos al polo positivo de la entrada del driver y el polo negativo lo conectaremos también al neutro (N) del techo.

Pantalla LED - Cableado

Quiero destacar que cada driver es un mundo, y que a pesar de que sean dimmables es posible que presenten ciertos problemas a la hora de dimmar, como parpadeos o inestabilidad. Si os ocurre esto la mejor opción es usar el bypass FGB-001 de Fibaro. Lo debéis colocar a la salida del dimmer, entre los bornes N y O. Os recomiendo probar con y sin el bypass para ver cómo se comporta vuestro driver.

Ya sólo queda incluir el módulo en nuestro controlador Z-Wave y probarlo.

Configuración del dimmer

Una vez tengamos el dimmer incluido en nuestro controlador, hay que personalizar los parámetros del mismo. Se recomiendan los siguientes parámetros para una luminaria tipo LED:

  • El parámetro de configuración 12 deberá de estar en el valor 99 para LED regulables y no regulables.
  • El parámetro de configuración 13 deberá de estar en el valor 2 para LED regulables y en el valor 98 para los LED no regulables. En mi caso con un valor de 15 la dimmerización es óptima.

Supongamos que el parámetro 12 es 99 y el parámetro 13 es 15. Básicamente lo que hará el controlador es reescalar la zona de dimmerización, asignándole el valor 0 al 15% y el valor 99 al 100%.

  • El parámetro de configuración 20 deberá estar situado entre los valores 134 y 140.

Debéis hacer pruebas para ver con qué valor se comporta mejor vuestro driver. En mi caso el valor óptimo es 134.

En el siguiente vídeo, se puede apreciar el resultado final:

Si decidís instalar y domotizar una pantalla LED de este tipo en vuestra casa, esperamos vuestros comentarios al final de esta entrada y también en nuestro foro, donde podemos ampliar este interesante proyecto.

Si buscáis el Dimmer de Fibaro, lo encontraréis en la tienda online de nuestro partner pulsando en la siguiente imagen.

Comprar dimmer de Fibaro

 

Antonio Maestre

Ingeniero Industrial, amante de las nuevas tecnologías y linuxero convencido. Su primer ordenador fue un ZX Spectrum que le regalaron a los 7 años y desde entonces no ha parado de teclear! Autodidacta y lector de información tecnológica compulsivo.


9 Respuestas

  1. Philippe dice:

    Me ha encantado Antonio. ¿Qué precio tienen esas pantallas?

  2. Antonio Maestre dice:

    Gracias Philippe. Es sencillo de ejecutar y el resultado es muy bueno. El precio depende de la potencia que tengan las pantallas y del dimmer. Una pantalla de 40w ronda los 50 € con un driver no dimable, y un driver dimable de calidad ronda los 30 €. Es fundamental que el driver sea de calidad para evitar problemas. Una solución similar de Philips es algo más cara y no permite dimar.

  3. Josef dice:

    Hola, gracias por el tutorial. Me surge una duda. Bueno comentar que soy completamente novato, pero llevo algún tiempo leyendoos y dandole vueltas a ver si me animo a domotizar mi casa empezando por el tema iluminación..

    Al lo que iba. Dices que has cambiado los interruptores y cruzamiento que tenias por pulsadores??? No se puede hacer simplemente añadiendo ese modulo a las instalación que ya tenemos??? es decir, aprovechando los interruptores y cruzameintos que ya tenemos generalmente instalados en casa?

    Yo pensaba que poniendo el modulo este justo antes de la bombilla o en este caso transformador de manera similar a lo que has hecho tu, pero sin cambiar todos los enchufes también se podría hacer… es decir simplemente cogiendo los dos cables que llegan a nuestros puntos de luz, (entiendo que fase y neutro) y conectadolos al modulo de fibaro y de este al tranformador/lampara funcionaria…. Claro que pensándolo, en este caso el fase y neutro se intercambian según que interruptor pulsemos, no es así??? esto para mis conocimientos eléctricos ultra básicos complica un poco las cosas, bueno en realidad es mas simple, pero claro supone tener que comprar pulsadores nuevos con los que no contaba. O no lo he entendido y me estoy liando tontamente???

    Gracias.

  4. Antonio Maestre dice:

    Buenas noches Josef,

    Vamos por partes… lo importante es tener paciencia y no liarse con el tema eléctrico. Voy a tratar de explicarlo de la forma más sencilla. Los módulos de Fibaro admiten diferentes esquemas de montaje. Tienes todos ellos en uno de los enlaces del artículo. En este caso, el módulo dimmer además permite el montaje mediante fase, sin el neutro. Alguno de los esquemas que admite es sin cambiar tu instalación, es decir, aprovechando los interruptores de cruce y conmutado. Ahora bien, yo no aconsejo ese tipo de montaje por un único motivo: A la hora de dimmar es mucho más intuitivo con pulsadores. El método que yo he explicado es uno de los montajes tipo con pulsadores.

    Por otra parte, espero que esto te aclare, si piensas en un único interruptor y una sola bombilla… en España encontraras dos tipos de instalaciones. Las mayoría son monopolares: en el interruptor se corta la fase. Eso quiere decir que el neutro va directamente a la bombilla y la fase pasa por el interruptor. El resto de instalaciones, las más modernas, son bipolares. En este caso se corta en el interruptor fase y neutro.

    Espero que esto te aclare algo.

  5. Josef dice:

    Ok, gracias. Ya había visto el resto de esquemas, pero no me terminaba de aclarar cual era el bueno o si alguno se correspondia con las instalaciones típicas que tenemos. Ya me queda mas claro, y mas tranquilo en cuanto al desembolso a realizar.

  6. jose luis dice:

    Estoy meditando en domotizar mi casa, empleando sistema knx con cable bus, dejando un circuito domotico vale la pena?

    • Philippe dice:

      KNX es una tecnología muy extendida en Europa, es una opción a valorar. Aunque eso es muy personal. Yo no optaría por ese sistema por varias razones: es una tecnología por cable, no es barata y está en manos de instaladores profesionales, cosa que puede ser buena si no quiere hacer nada o mala si usted tiene la intención de instalarse el sistema o al menos ampliarlo usted con el tiempo. Con esas premisas, creo que Z-Wave es mucho más adecuado.

  7. Jesus dice:

    Hola buenos dias, me surge una duda y es la siguiente .
    Si realizo la instalación con conmutadores y me dejo la luz encendida de forma manual (es decir por los conmutadores) estos estaran alimentando continuamente al modulo dandole la señal de encender la luz, y si quisera apagarla de forma remota desde mi telefono? Que ocurriria? Esque estoy pensado en domotizar la iluminacion de toda mi vivienda y me gustaría saber si con los conmutadores que vienen ya en la instalación funcionará bien combinándolo con control remoto o tengo que cambiar a pulsadores? Muchas gracias por el post

    • Philippe dice:

      Estos módulos domóticos no interfieren en el funcionamiento normal de una conmutada, con el cableado adecuado. Por tanto, puedes encender la luz desde uno de los conmutadores y apagarla desde el móvil y viceversa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *