eedomus abre el nuevo curso con una actualización repleta de novedades

Doobird y eedomus

La última actualización de la plataforma eedomus se remonta al mes de mayo pasado, casi una eternidad teniendo en cuenta el ritmo de actualizaciones al que nos tiene acostumbrados Connected Object.

Pero la espera ha merecido la pena porque este nuevo firmware trae muchas novedades, mejoras y correcciones. Me atrevería a decir que es la actualización más profusa de este año 2016, al menos hasta la fecha.

Veamos pues las novedades que nos traerá la plataforma eedomus a partir de hoy lunes, que es cuando Connected Object tiene previsto desplegar el nuevo firmware en nuestros controladores, de forma transparente y sin intervención del usuario, como siempre.

Integración de Doobird en eedomus

Novedades

En el capítulo de los nuevos dispositivos soportados por eedomus, la novedad más importante a mi juicio es la integración en la plataforma eedomus del videoportero Doorbird.

Es una excelente noticia que muchos usuarios esperábamos, a pesar de que no se trata de una integración completa. No se podrán ver imágenes de vídeo en directo ni tampoco hablar/escuchar a través de eedomus (eso habrá que hacerlo a través de la App nativa de Doorbird).

En cambio desde eedomus podremos abrir la puerta/cancela si ésta tiene cierre magnético y está conectado al relé de Doorbird, ser notificado cuando alguien llama a la puerta, recibir una foto en ese momento, ejecutar las reglas que queramos en base a eso, usar el detector PIR del videoportero en nuestras escenas, tomar fotos a demanda y activar/desactivar la visión nocturna.

Las otras novedades son éstas:

Mejoras

En cuanto a las mejoras de esta nueva versión de firmware, son numerosas también:

  • Control de la orientación de las láminas de Venecianas con los módulos de persianas de Fibaro
  • Ahora es posible ejecutar los commandos COMMAND_CLASS_BASIC / BASIC_SET desde la pestaña “Parámetros Z-Wave”
  • Actualización del script “Ecocontador” después del lanzamiento del nuevo firmware
  • Soporte para el pincho USB 4G Huawei (E3372)
  • Nueva opción show_all en la función API periph_history
  • Ahora el periférico “Exceso” (Teleinformación) también funciona con trifásico
  • Soporte simultáneo para varios módulos Xee
  • Nueva función específica en los scripts ftpUpload()
  • Nueva función específica admitida en los scripts base64_encode()

Correcciones de errores

En el apartado de correcciones, tenemos lo siguiente:

  • Corrección de una mala identificación de periféricos Z-Wave a pilas/corriente, que podía causar retrasos en la ejecución de acciones.
  • Corrección de un bug del periférico Orvibo con algunos mandos de splits de aire acondicionado (es necesario suprimir y volver a crear el periférico)
  • Corrección de un bug del factor de escala en el Gas reader (NQ-9121) de NorthQ
  • Corrección de un problema de reporte de consumo acumulado en kWh en algunos periféricos Z-Wave
  • Ahora es posible usar un puerto no estándar con las llamadas de scripts httpQuery()
  • Solución alternativa a un bug de algunos módulos ocultos Edisio (EMV400 y EDR-B4)
  • Corrección de problemas de codificación xPath (con el script para mareas, entre otros)
Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

2 comentarios en «eedomus abre el nuevo curso con una actualización repleta de novedades»

  1. Gracias! Precisamente estaba al lado de la eedomus cuando se ha actualizado y reiniciado, y he podido leer los cambios de inmediato.
    Pregunta: cómo se puede usar lo de la evapotranspiración? es decir, casos de uso, que significa…. etc…
    Sobre todos los demás cambios lo que me producen es alegría y frustración por falta de dinero a partes iguales 😀

    Responder
    • La Evapotranspiración es un módulo virtual nuevo que te encuentras en Configuración/Añadir otro tipo de periférico.

      Se configura en base a un sensor de temperatura que tengas y a la latitud de tu ubicación.

      El valor que devuelve es en mm/día. Habrá que ver si es fiable y como se puede usar en reglas para el riego. Lo he instalado hoy ahora empezaré a observarlo a ver si lo puedo integrar en mis reglas y si es realmente útil.

      Saludos.

      Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Tesa TK100: problemas con la cerradura inteligente Nuki

La combinación de la cerradura inteligente Nuki con, por ejemplo, el bombín de alta seguridad TESA TK100 puede presentar ciertos desafíos técnicos y de compatibilidad.  En las siguientes líneas te detallamos cuáles son los problemas más comunes y las ...

Conectar Sonoff en Tuya, ¿es posible?

Tenemos que empezar este artículo dándote una mala noticia. Actualmente, la integración de dispositivos Sonoff en la plataforma Tuya no es posible de forma ...

Cómo encender TV desde fuera de casa

¿Sabías que es posible encender TV desde fuera de casa y simular que estás allí? Para ello, necesitarás combinar el uso de varios dispositivos ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi