En el mundo de la domótica inalámbrica, especialmente el Z-Wave, existen miles de dispositivos para controlar todo lo que quieras en tu hogar. Tu instalación, la mayoría de las veces incluye un controlador domótico que actúa como cerebro de tu hogar y te permite tener tu casa en tu bolsillo, gracias a tu smartphone y una conexión a Internet.
Si existen multitudes de dispositivos, no es el caso de los controladores, sin contar que varios desaparecieron en el camino. Aunque algunos tienen una trayectoria oscura, otros parecen haber encontrado las claves del éxito ante sus usuarios. Es el caso de Jeedom, un controlador francés que nos encanta por varios aspectos, como lo descubriréis en esta entrevista que hemos tenido la oportunidad de realizar con el equipo de desarrolladores.
Domótica Doméstica: Jeedom existe desde hace más o menos 3 años y, hoy en dia, es un controlador líder en el mercado. ¿Como explicáis esta progresión vertiginosa?
Equipo Jeedom: Esta progresión se debe principalmente al modelo que hemos elegido: el hecho de que Jeedom sea Open Source y muy fácil de instalar para todo tipo de usuario. Además, la comunidad muy activa permite a los usuarios de Jeedom ayudarse fácilmente unos a otros.
Domótica Doméstica: ¿Cuáles son sus ambiciones a nivel internacional? ¿Tiene una fuerte demanda en España?
Equipo Jeedom: Jeedom está actualmente disponible en 7 idiomas. Se están desarrollando muchos proyectos a nivel internacional. Después de los países francófonos, España es el país en el que más se usa Jeedom.
si la empresa llega a cerrar, la comunidad seguirá dando vida a Jeedom sabiendo que todas las fuentes están disponibles en Github.
Domótica Doméstica: ¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de Jeedom en comparación con sus competidores?
Equipo Jeedom: Jeedom se basa en 4 pilares:
– El Open Source, que garantiza la sostenibilidad de la solución
– El funcionamiento autónomo, sin dependencia de servidores de la nube o externos
– El aspecto evolutivo y multiprotocolo a través del sistema de plugins
– Ninguna suscripción para acceder a los servicios
Domótica Doméstica: Z-Wave, así como EnOcean, Chacón/DIO, Edisio, Somfy RTS o KNX … ¿Por qué razones han decidido crear un controlador multiprotocolo?
Equipo Jeedom: Hoy en día cada protocolo tiene sus ventajas y desventajas. El aspecto multiprotocolo permite a Jeedom adaptarse a muchos escenarios. Por lo tanto, Jeedom puede ser la solución perfecta para construcción nueva, renovación o incluso edificios comerciales/industriales mezclando muchos protocolos.
Domótica Doméstica: ¿Por qué eligieron un controlador independiente de la nube?
Equipo Jeedom: 2 razones para esta elección:
– No queremos que los datos sensibles de nuestros usuarios sean transmitidos a nuestros servidores. Les garantizamos que sigan siendo dueños de sus datos.
– Esto garantiza la sostenibilidad de las instalaciones de nuestros usuarios. Incluso si la empresa llega a cerrar, la comunidad seguirá dando vida a Jeedom sabiendo que todas las fuentes están disponibles en Github.
Domótica Doméstica: Según las estadísticas, muchas “startups” cierran sus puertas pocos años después de su creación. ¿Cuáles son los riesgos si mi instalación se basa en Jeedom?
Equipo Jeedom: Como ya hemos comentado, no hay prácticamente ningún riesgo si la empresa Jeedom cierra. La solución vivirá y muchos desarrolladores de terceras partes ya participan activamente en su desarrollo. También es esto, la fuerza del Open Source.
El multilenguaje estará disponible en la próxima versión de la aplicación móvil, a finales de julio.
Domótica Doméstica: El asistente de voz tiene cada dia más importancia en el mercado con el lanzamiento de productos como Amazon Echo/Dot, Google Home o próximamente Apple HomePod. ¿Está prevista la integración de estos?
Equipo Jeedom: Exactamente. Creemos que el asistente de voz tendrá un lugar muy importante en la domótica de mañana. En cuanto al Amazon Echo, estamos trabajando activamente en desarrollar un skill oficial, para obtener una completa integración de Jeedom.
Homekit de Apple ya es compatible desde hace varios meses y permite controlar toda su casa con su Apple Watch, su Apple TV u otro dispositivo de Apple.
Google Home no tardará en llegar a toda Europa, por lo que también trabajaremos en su integración.
Domótica Doméstica: De momento, la aplicación móvil de Jeedom sólo está disponible en francés. ¿Tiene previsto integrar el idioma español?
Equipo Jeedom: El multilenguaje estará disponible en la próxima versión de la aplicación móvil, a finales de julio. También tendrá muchas otras novedades, como por ejemplo las notificaciones.
desarrollaremos nuevos plugins para extender aún más las funcionalidades.
Domótica Doméstica: ¿Qué le falta al controlador Jeedom que le gustaría añadir?
Equipo Jeedom: Añadir una parte más importante de inteligencia artificial para que el hogar inteligente de mañana optimice todavía más su funcionamiento.
Domótica Doméstica: ¿Que podemos esperar de Jeedom para el año 2017?
Equipo Jeedom: En cuanto a la solución Jeedom, desarrollaremos nuevos plugins para extender aún más las funcionalidades.
También vamos a contratar personal para poder apoyar mejor a nuestros usuarios y dar respuestas en el tiempo más corto posible.
Domótica Doméstica: Le agradecemos que hayan respondido a nuestras preguntas, con el fin de que nuestros lectores conozcan mejor este controlador y sus evoluciones. Les deseamos que siga esta preciosa aventura y que el número de usuarios siga creciendo.
Equipo Jeedom: Es un placer para nosotros poder compartir información con nuestro público español, que se merece lo mejor para sus casas inteligentes.
Gracias por la nota! Creo que es un controlador domotico a probar..