Fibaro lanza el Door/Window Sensor 2

Fibaro Door/Window Sensor 2

El sensor de apertura de puertas y ventanas de Fibaro ya no necesita presentación. Lleva unos 5 años en el mercado de los periféricos Z-Wave con gran éxito de ventas, por varios motivos: su cuidado diseño, su tamaño reducido y su gran versatilidad (sirve como contacto seco de entrada y admite una sonda de temperatura).

Tras una primera versión Z-Wave (no plus), Fibaro actualizó este sensor no hace mucho para pasarlo a Z-Wave Plus sin introducir ninguna otra novedad. Podría sorprender, por tanto, que la marca polaca vuelva a presentar una nueva versión tan pronto, si bien en este caso, no se trata de una actualización sino de un sensor completamente nuevo por dentro y por fuera.

Fibaro Door/Window Sensor 2

Sólo por el nombre del periférico -Sensor 2-, ya podemos intuir que Fibaro ha renovado por completo su famoso sensor de apertura de puertas y ventanas. Veamos una a una las novedades que trae consigo este Sensor 2, muy inspirado por cierto en el sensor de apertura compatible con HomeKit que la marca polaca presentó hace unos meses.

Nuevo por dentro, nuevo por fuera

Si bien el aspecto exterior del sensor es muy parecido a la versión anterior, el Sensor 2 es más pequeño y delgado que su antecesor (mide 71x18x18 mm frente a los 76x17x19 mm del anterior).

Por dentro la electrónica ha sido rediseñada y además ya no es visible. El rediseño de la parte electrónica es lógico ya que, como veremos en los siguientes puntos, las funcionalidades del sensor han variado. Ni que decir tiene que el sensor es compatible con Z-Wave Plus, al igual que la versión anterior, si bien ahora ofrece soporte para el modo protegido con encriptado AES-128 (ya obligatorio por cierto en la norma Z-Wave).

Fibaro Door/Window Sensor 2 con sensor de temperatura

Sensor de temperatura integrado

Recordaréis que el sensor de apertura anterior de Fibaro permitía añadir una sonda de temperatura. Pues bien, en esta nueva versión el sensor de temperatura viene ya integrado, lo que nos va a facilitar mucho la tarea, aunque eso tiene un aspecto negativo que mencionamos en el siguiente punto.

Adiós al contacto seco de entrada

Al incluir de serie la sonda de temperatura, Fibaro ha eliminado los bornes que permitían conectar una sonda de temperatura o usar el sensor como contacto seco de entrada, lo que puede ser muy útil en muchos casos, como para domotizar un timbre de puerta, por ejemplo.

Es sin duda la mala noticia de este nuevo Sensor 2. A partir de ahora, tendremos que recurrir a otras soluciones para convertir en Z-Wave cosas que no lo son, como el timbre de puerta que mencionaba antes.

Maniobra de inclusión simplificada

No se puede negar que la versión anterior del sensor no era sencilla de incluir en la red Z-Wave: había que abrir el sensor y pulsar con un pequeño destornillador en el botón de inclusión situado en el mismo circuito electrónico. Un proceso realmente complicado para un usuario novel.

En el Sensor 2, la inclusión en la red Z-Wave se hace pulsando 3 veces seguidas en uno de los dos tampers que protegen al sensor de cualquier sabotaje una vez instalado, manteniendo el otro tamper pulsado. Realmente muy sencillo.

Fibaro Door/Window Sensor 2

Lo que no ha cambiado

No todo es nuevo en el Sensor 2, hay cosas que no han cambiado, como la pila, que sigue sigue siendo una ER14250 (también conocida como 1/2 AA), que no es precisamente barata, aunque Fibaro asegura que tiene una vida útil de hasta 2 años. De ser cierta es información, sería una muy buena noticia porque en la primera versión no Z-Wave Plus del sensor el consumo podía ser excesivo en no pocos casos.

Está claro que el tamaño del sensor ha influido de forma determinante en la elección de esta pila, ya que Fibaro opta desde hace bastante por el modelo  CR123A en sus otros periféricos a pilas, con un rendimiento superior a mi juicio y un precio mucho más asequible.

Otro aspecto que no cambia son los colores. El Sensor 2, como su antecesor, estará disponible en los mismos 7 colores. Hablo en futuro porque de momento sólo está disponible en color blanco. Por tanto, mucho cuidado a la hora de adquirir el modelo nuevo (si es de otro color, no es el Sensor 2).

Lo que no sabemos (aún) si ha cambiado

Menciono este punto porque me parece importante siendo una versión totalmente nueva: en las versiones anteriores del sensor de apertura de Fibaro, había que tener mucho cuidado a la hora de efectuar un cambio de pila ya que si cambiabas la pila con el sensor en posición de cerrado (es decir con el imán cerca), el sensor ya no respondía y tenías que excluirlo y volver a incluirlo, con lo que supone (especialmente cuando se tienen muchas escenas asociadas al sensor).

Quiero pensar que Fibaro, que conocía ese fallo (garrafal, hay que decirlo), lo habrá resuelto por fin en este Sensor 2, aunque de momento no puedo asegurarlo.

Compatibilidad con controladores Z-Wave

El Sensor 2 es muy nuevo y por tanto su compatibilidad con controladores Z-Wave es aún reducida porque no todos los fabricantes de controladores han hecho el necesario trabajo de integración.

Hasta donde sabemos, a día de hoy el Sensor 2 es compatible con los controladores HCL y HC2 de Fibaro (lógico, y además con actualizaciones de firmware OTA en estos controladores), y también con eedomus, ya que la empresa francesa Connected Object ya lo ha integrado (muy pendiente, como siempre, el eedomus Team de integrar las novedades del mercado cuanto antes).

Por tanto, con otros controladores Z-Wave, habrá que esperar un poco más para poder optar este nuevo Sensor 2 de Fibaro.

Si te interesa el Fibaro Door/Window Sensor 2, lo podrás encontrar en la tienda online de nuestro partner domboo, pulsando en la siguiente imagen. Recuerda que actualmente sólo está disponible en blanco (los otros colores corresponden al modelo anterior).

Fibaro Sensor 2 - domboo

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

4 comentarios en «Fibaro lanza el Door/Window Sensor 2»

  1. Buenas Philippe,
    he comprado eedomus plus y varios perifericos: el mando de fibaro, este detector de puertas, enchufe de fibaro, una alarma, etc. A la hora de incluirlos y siguiendo las indicaciones tanto del periferico como de domoticadomestica, el controlador no detecta ningun periferico. Estoy siguiendo las instrucciones al pie de la letra en todos y no tengo forma de incluirlo ni de excluirlos, he visto la guia de eedomus que has publicado, pero nada de nada.
    Ruego me informes de que tengo que hacer para poder incluirlos o ver cuales son los posibles errores.
    A la espera de tus noticias, un saludo y muchas gracias de antemano.

    Responder
    • ¿Estás seguro de haber comprado periféricos con frecuencias europeas? Comprueba que operan en la banda de los 868 Mhz. Si es así, pon eedomus en modo exclusión y exclúyelos antes de intentar incluirlos. Saludos.

      Responder
  2. Buenas,
    Los he comprado en Domotica da Vinci (Domboo) y me extraña q no me lo hayan dado en version europea porque el servicio de preparacion e informacion q dan es excelente. Los he intentado excluir pero no los detecta, y ya te digo q he seguido las instrucciones. Puede ser del router o de alguna otra cosa?

    Responder
    • Nada, entonces segurísimo que los periféricos son de frecuencias europeas. No tiene nada que ver con el router. Y dado que no consigues incluir ninguno de los periféricos que has comprado, sólo pueden ser dos cosas: que no estés realizando bien el proceso de inclusión/exclusión o que el propio controlador esté defectuoso (que el chip Z-Wave no funcione, lo cual no es probable pero no se puede descartar).

      Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Cómo domotizar un portero automático

Domotizar un portero automático permite integrar el control de acceso a la vivienda dentro de un sistema domótico. Este sistema facilita la apertura remota de puertas y notifica cuando alguien llama al timbre o al telefonillo. Para que sepas ...

Cómo hacer funcionar la caldera sin el termostato

Controlar una caldera sin utilizar un termostato es posible. La clave está en contar con los componentes adecuados y en configurar de forma correcta ...

Por qué el ventilador de techo hace ruido con regulador electrónico

El ruido que emite un ventilador de techo cuando se usa con un regulador electrónico de velocidad es un problema común. Sobre todo en ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi