¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?

luismix

  • *
  • 4
  • phroc
    • Ver Perfil
¡Muy buenos días a todos!

Estoy en proceso de comprarme una casa y querría domotizar determinados aspectos de la misma:

  • Luces (mediante un smart switch -pulsador- en lugar de desde las bombillas)
    Persianas (estaba mirando las de Ikea, pero no sé si serán compatibles)
    Puerta de entrada
    Cámara
    Sensores de presencia
    Televisión
    Sistema de sonido (barra)

En principio dispongo de lo siguiente, que me gustaría seguir manteniendo como parte del sistema:

  • Amazon Echo dot
    Amazon Echo
    Amazon Echo Plus
    Bombillas Philips Hue (compatibles con Alexa)
    Xiaomi Starter Kit (pccomponentes.com/xiaomi-smart-sensor-se…de-seguridad)

Me gustaría saber cómo montaríais un sistema de domótica con esta base a ser posible. He estado leyendo en varios blogs incluído este, pero la verdad es que mi casuística no es standard. He estado leyendo acerca de protocolos Zigbee (el que parece que tiene el Echo Plus), pero parece que en algunos casos es cerrado, he mirado cosas de Sonoff, he mirado ZWave… Pero la verdad es que ando un poco perdido. Buscando opciones en este foro, he visto que Eedomus podría ser una opción, pero siendo ZWave no sé qué tal se llevaría con Xiaomi  ???

Por adelantado reconozco que lo mejor sería hacerlo manual con un servidor propio y demás, pero no tengo tiempo para poder investigar como hacía hace años... El enano prefiere que use mi tiempo jugando con él  ;D

¿Me podríais por favor echar una mano al respecto?

¡Muchas gracias por adelantado y buena semana entrante!

Nax

  • ***
  • 191
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #1 en: Abril 27, 2020, 11:24:20 am »
Buenos días.
En mi opinión y desde mi experiencia (que no es mucha), cada vez tengo mas claro que las ensaladas en domótica no son nada recomendables si no tienes tiempo para dedicarte.
Yo dispongo de un eedomus+ con elementos de diferentes marcas, un Echo plus y un google home. Entre ellos funcionan de manera aceptable pero con bastantes cosas que pulir. Por ejemplo los asistentes detectan las persianas como luces y los enchufes también, por lo que si les pides que te apaguen una luz en una habitación en la que dispones de un enchufe para una radiador eléctrico, no les queda claro que es lo que les estas pidiendo y al final, o vas tu a la habitación o coges el teléfono y lo haces directamente desde la app de eedomus.
Por otro lado eedomus intenta controlar un montón de marcas y modelos y eso hace que no profundice en cada uno de ellos. Quiero decir que la función básica de cada módulo la hace, pero si traen algo más, por lo general, no lo gestiona bien. Como ejemplo en mi caso, tengo una sirena que podría hacer diferentes ruidos y a diferentes volúmenes pero eedomus solo es capaz de hacer que suene y punto. Con el sensor de apertura de Aeotec, mas de lo mismo, marca el abierto y cerrado pero olvídate de que te envíe si la ventana esta inclinada. Con los de inundación, después de probar tres marcas, acabé cambiándolos por los de Fibaro. Y así con todo. Deduzco que al final la mejor opción para que todo funcione al 100% debe ser que tanto el controlador como los módulos sean de la misma marca.
Hasta ahora me parecia atractivo el hecho de que eedomus gestionara diferentes protocolos de comunicación, pero como al final siempre acabo comprando las cosas de Fibaro y ademas tengo la sensación, y es sólo mi sensación, de que eedomus acabará muriendo (mira que está pasando con la asistencia y con problemas reportados millones de veces que no solucionan) no descarto la posibilidad de cambiarlo por el Home Center de Fibaro. Por un lado ya tengo la mayoría de módulos de ellos y además podría sacarle mas partido a todos incluida las actualizaciones de firmaware.

Resumen: la idea de muchos protocolos de comunicación es atractiva, pero la realidad es que, para los que no tenemos tiempo es mucho mas cómodo que todo sea de la misma casa con el mismo protocolo.
« Última modificación: Abril 27, 2020, 17:31:04 pm por Nax »

luismix

  • *
  • 4
  • phroc
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #2 en: Abril 29, 2020, 14:24:50 pm »
Buenos días.
En mi opinión y desde mi experiencia (que no es mucha), cada vez tengo mas claro que las ensaladas en domótica no son nada recomendables si no tienes tiempo para dedicarte.
Yo dispongo de un eedomus+ con elementos de diferentes marcas, un Echo plus y un google home. Entre ellos funcionan de manera aceptable pero con bastantes cosas que pulir. Por ejemplo los asistentes detectan las persianas como luces y los enchufes también, por lo que si les pides que te apaguen una luz en una habitación en la que dispones de un enchufe para una radiador eléctrico, no les queda claro que es lo que les estas pidiendo y al final, o vas tu a la habitación o coges el teléfono y lo haces directamente desde la app de eedomus.
Por otro lado eedomus intenta controlar un montón de marcas y modelos y eso hace que no profundice en cada uno de ellos. Quiero decir que la función básica de cada módulo la hace, pero si traen algo más, por lo general, no lo gestiona bien. Como ejemplo en mi caso, tengo una sirena que podría hacer diferentes ruidos y a diferentes volúmenes pero eedomus solo es capaz de hacer que suene y punto. Con el sensor de apertura de Aeotec, mas de lo mismo, marca el abierto y cerrado pero olvídate de que te envíe si la ventana esta inclinada. Con los de inundación, después de probar tres marcas, acabé cambiándolos por los de Fibaro. Y así con todo. Deduzco que al final la mejor opción para que todo funcione al 100% debe ser que tanto el controlador como los módulos sean de la misma marca.
Hasta ahora me parecia atractivo el hecho de que eedomus gestionara diferentes protocolos de comunicación, pero como al final siempre acabo comprando las cosas de Fibaro y ademas tengo la sensación, y es sólo mi sensación, de que eedomus acabará muriendo (mira que está pasando con la asistencia y con problemas reportados millones de veces que no solucionan) no descarto la posibilidad de cambiarlo por el Home Center de Fibaro. Por un lado ya tengo la mayoría de módulos de ellos y además podría sacarle mas partido a todos incluida las actualizaciones de firmaware.

Resumen: la idea de muchos protocolos de comunicación es atractiva, pero la realidad es que, para los que no tenemos tiempo es mucho mas cómodo que todo sea de la misma casa con el mismo protocolo.

Mil gracias. Entonces te vas a acabar pasando a Fibaro... ¿Pero es totalmente compatible con Alexa, Hue y Xiaomi? O hay incompatibilidades? :S

Nax

  • ***
  • 191
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #3 en: Abril 30, 2020, 15:39:46 pm »
De momento voy a seguir trasteando el eedomus. Con referencia a la compatibilidad de la que me hablas, no te puedo contestar porque no dispongo del Home center de Fibaro. Pásate por el foro de Fibaro y seguramente allí tengas respuestas.

luismix

  • *
  • 4
  • phroc
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #4 en: Mayo 05, 2020, 08:41:37 am »
De momento voy a seguir trasteando el eedomus. Con referencia a la compatibilidad de la que me hablas, no te puedo contestar porque no dispongo del Home center de Fibaro. Pásate por el foro de Fibaro y seguramente allí tengas respuestas.

Un pregunta al respecto... ¿Qué ventaja tiene el uso de Eedomus "VS" usar únicamente Alexa? Quiero decir... Así de primeras, si consigo encontrar dispositivos Zigbee que funcionen con Alexa no debería preocuparme por Eedomus, Figaro, etc, ¿no?

¡Sl2 y gracias de nuevo!

Nax

  • ***
  • 191
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #5 en: Mayo 05, 2020, 13:24:00 pm »
Exacto. Si usas Zigbee lo gestionas directamente con Alexa y te olvidas de otros controladores. Lo que pasa es que el uso de Alexa es bastante limitado. Si te vas a limitar a escuchar música y encender un par de luces ya te va bien. Pero olvídate de crear escenas, por mucho que tenga rutinas. Con los controladores puedes retorcer mucho mas las cosas hasta prácticamente el infinito. Y por supuesto el mercado zigbee, aunque está creciendo, es bastante mas limitado que el de zwave.

luismix

  • *
  • 4
  • phroc
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #6 en: Mayo 10, 2020, 09:23:11 am »
Exacto. Si usas Zigbee lo gestionas directamente con Alexa y te olvidas de otros controladores. Lo que pasa es que el uso de Alexa es bastante limitado. Si te vas a limitar a escuchar música y encender un par de luces ya te va bien. Pero olvídate de crear escenas, por mucho que tenga rutinas. Con los controladores puedes retorcer mucho mas las cosas hasta prácticamente el infinito. Y por supuesto el mercado zigbee, aunque está creciendo, es bastante mas limitado que el de zwave.

¡Mil gracias! En realidad son luces, tele, algo de sonido y tal vez persianas y/o estores. Si tuviese un chalet me metería en seguridad y apertura de puertas, pero por ahora con esto me vale :)

Nax

  • ***
  • 191
    • Ver Perfil
Re:¿Domotizar una casa basándome en Eedomus pero con Alexa, Hue y Xiaomi?
« Respuesta #7 en: Mayo 10, 2020, 12:30:12 pm »
Recuerda que las persianas las detecta como luces. Por lo tanto si no quieres tener que decir: "Alexa, apaga la persiana al 20%" o "Alexa, enciende la persiana al 100%", tendras que crear rutinas.