Usar datos de Wunderground

Flipy

  • ****
  • 311
    • Ver Perfil
Usar datos de Wunderground
« en: Septiembre 08, 2015, 12:59:59 pm »
¿Sabe alguien si es posible utilizar los datos que una estación meteorológica muy cercana a mi casa vuelca en Wunderground?
Gracias

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk


beagle

  • ****
  • 343
    • Ver Perfil
Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #1 en: Septiembre 08, 2015, 14:33:26 pm »
En Vera existe un plugin para ello.. me imagino que debe ser posible ya que existe una API de Wunderground.

SeeN

  • ***
  • 209
    • Ver Perfil
Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #2 en: Septiembre 08, 2015, 16:45:39 pm »
Hola, no es demasiado complicado recoger los datos, aqui explica como funciona, he estado haciendo un par de pruebas y me devuelve los valores muy cercanos a la estación meteorológica de al lado de casa en formato json o xml

http://www.wunderground.com/weather/api/d/docs?d=data/index&MR=1

apal

Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #3 en: Septiembre 09, 2015, 23:34:25 pm »
Yo lo tengo añadiendo un sensor HTTP:
- La URL que utilizo es la que te aparece en la captura que adjunto, http://api.wunderground.com/weatherstation/WXCurrentObXML.asp?ID=NOMBREDELAESTACION
Al final, después de ID=, debes poner el identificador de la estación, que encontrarás al final de la URL de WeatherUnderground.

- Mediante esa URL, http://api.wunderground.com/weatherstation/WXCurrentObXML.asp?ID=NOMBREDELAESTACION, descargas el XML y puedes ver las etiquetas de las magnitudes que quieras conocer.
En la captura aparece la de la presión en milibares.

Saludos!

molusco

  • *****
  • 1.035
    • Ver Perfil
Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #4 en: Septiembre 10, 2015, 21:29:56 pm »
Gran ayuda!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Flipy

  • ****
  • 311
    • Ver Perfil
Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #5 en: Septiembre 22, 2015, 21:06:16 pm »
Yo lo tengo añadiendo un sensor HTTP:
- La URL que utilizo es la que te aparece en la captura que adjunto, http://api.wunderground.com/weatherstation/WXCurrentObXML.asp?ID=NOMBREDELAESTACION
Al final, después de ID=, debes poner el identificador de la estación, que encontrarás al final de la URL de WeatherUnderground.

- Mediante esa URL, http://api.wunderground.com/weatherstation/WXCurrentObXML.asp?ID=NOMBREDELAESTACION, descargas el XML y puedes ver las etiquetas de las magnitudes que quieras conocer.
En la captura aparece la de la presión en milibares.

Saludos!

Pues parece que funciona. Lo malo es que no es posible recoger el dato del viento en kmh, solo lo muestra en Mph. A no ser que este haciendo algo mal.

Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #6 en: Enero 29, 2016, 21:48:00 pm »
Yo lo tengo añadiendo un sensor HTTP:
- La URL que utilizo es la que te aparece en la captura que adjunto, http://api.wunderground.com/weatherstation/WXCurrentObXML.asp?ID=NOMBREDELAESTACION
Al final, después de ID=, debes poner el identificador de la estación, que encontrarás al final de la URL de WeatherUnderground.

- Mediante esa URL, http://api.wunderground.com/weatherstation/WXCurrentObXML.asp?ID=NOMBREDELAESTACION, descargas el XML y puedes ver las etiquetas de las magnitudes que quieras conocer.
En la captura aparece la de la presión en milibares.

Saludos!

Pues parece que funciona. Lo malo es que no es posible recoger el dato del viento en kmh, solo lo muestra en Mph. A no ser que este haciendo algo mal.

Aunque ya han pasado unos meses desde que se trató este tema, por si alguno como yo se pone a cacharrear con estas cosas, agrego que el dato que se obtiene en Mph se puede convertir a Kph como se indica en la siguiente documentación http://doc.eedomus.com/view/XPath concretamente en el apartado "xPath Operators" multiplicando por 1,60934, que es el valor para convertir millas en kilómetros.

Es decir, que pondremos en el campo "Ruta XPATH" //wind_mph*1.60934

Espero que os sirva.

XAVIS

Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #7 en: Diciembre 20, 2020, 16:24:27 pm »
Recientemente he adquirido una estación meterológica, que vuelca sus valores a wunder ground.

He tratado de crear este dispositivo con la url que comentó apal en su dia, pero el resultado que obtengo el de servicio no disponible. Supongo que el api asociado a la estación hay que informarlo en eedomus para poder recoger los datos pero no se donde, o lo mismo, no hace falta, pero el caso es que no consigo recoger los datos.

Me podriais indicar que puedo estar haciendo mal? Algún paso es posible que me este saltando o no haciendo bien.

Gracias.
« Última modificación: Diciembre 20, 2020, 16:40:47 pm por XAVIS »

XAVIS

Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #8 en: Diciembre 25, 2020, 12:17:19 pm »
Recientemente he adquirido una estación meterológica, que vuelca sus valores a wunder ground.

He tratado de crear este dispositivo con la url que comentó apal en su dia, pero el resultado que obtengo el de servicio no disponible. Supongo que el api asociado a la estación hay que informarlo en eedomus para poder recoger los datos pero no se donde, o lo mismo, no hace falta, pero el caso es que no consigo recoger los datos.

Me podriais indicar que puedo estar haciendo mal? Algún paso es posible que me este saltando o no haciendo bien.

Gracias.

Pues he seguido investigando y parece ser que wunderground no dispone ya de api para obtener datos desde hace algún tiempo, con lo que ya tengo explicación a lo que me estaba ocurriendo, si parece que podría haber una opcion con meteoclimatic...

JOSEM_

  • ***
  • 171
    • Ver Perfil
Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #9 en: Diciembre 26, 2020, 16:47:10 pm »
Recientemente he adquirido una estación meterológica, que vuelca sus valores a wunder ground.

He tratado de crear este dispositivo con la url que comentó apal en su dia, pero el resultado que obtengo el de servicio no disponible. Supongo que el api asociado a la estación hay que informarlo en eedomus para poder recoger los datos pero no se donde, o lo mismo, no hace falta, pero el caso es que no consigo recoger los datos.

Me podriais indicar que puedo estar haciendo mal? Algún paso es posible que me este saltando o no haciendo bien.

Gracias.

Pues he seguido investigando y parece ser que wunderground no dispone ya de api para obtener datos desde hace algún tiempo, con lo que ya tengo explicación a lo que me estaba ocurriendo, si parece que podría haber una opcion con meteoclimatic...

Pues estamos en una situación parecida. Me acaban de regalar una estación que envía los datos a wunderground y a weathercloud. He investigado y con wunderground he conseguido integrarla fácilmente. En la cuenta hay un apartado que indica API Keys, y ahi se crea la key. Al crearla, luego te aparecen los botones de la documentación.. Aquí os pongo la petición que pido y funciona correctamente


https://api.weather.com/v2/pws/observations/current?stationId=IDSTATION&format=xml&units=m&numericPrecision=decimal&apiKey=KEY

Con esto obtienes los datos de ese momento.


XAVIS

Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #10 en: Diciembre 26, 2020, 20:45:38 pm »
Recientemente he adquirido una estación meterológica, que vuelca sus valores a wunder ground.

He tratado de crear este dispositivo con la url que comentó apal en su dia, pero el resultado que obtengo el de servicio no disponible. Supongo que el api asociado a la estación hay que informarlo en eedomus para poder recoger los datos pero no se donde, o lo mismo, no hace falta, pero el caso es que no consigo recoger los datos.

Me podriais indicar que puedo estar haciendo mal? Algún paso es posible que me este saltando o no haciendo bien.

Gracias.

Pues he seguido investigando y parece ser que wunderground no dispone ya de api para obtener datos desde hace algún tiempo, con lo que ya tengo explicación a lo que me estaba ocurriendo, si parece que podría haber una opcion con meteoclimatic...

Pues estamos en una situación parecida. Me acaban de regalar una estación que envía los datos a wunderground y a weathercloud. He investigado y con wunderground he conseguido integrarla fácilmente. En la cuenta hay un apartado que indica API Keys, y ahi se crea la key. Al crearla, luego te aparecen los botones de la documentación.. Aquí os pongo la petición que pido y funciona correctamente


https://api.weather.com/v2/pws/observations/current?stationId=IDSTATION&format=xml&units=m&numericPrecision=decimal&apiKey=KEY

Con esto obtienes los datos de ese momento.

Jose, pues muchas gracias: mira que le he dado vueltas, pero no conseguía dar con la URL correcta, si había visto lo de las API KEYS: efectivamente, en la URL mostrada, sustituyes "IDSTATION" por la ID de tu estación y "KEY" por la que generas en API KEYS y funciona.

JOSEM_

  • ***
  • 171
    • Ver Perfil
Re:Usar datos de Wunderground
« Respuesta #11 en: Diciembre 26, 2020, 21:07:20 pm »
Recientemente he adquirido una estación meterológica, que vuelca sus valores a wunder ground.

He tratado de crear este dispositivo con la url que comentó apal en su dia, pero el resultado que obtengo el de servicio no disponible. Supongo que el api asociado a la estación hay que informarlo en eedomus para poder recoger los datos pero no se donde, o lo mismo, no hace falta, pero el caso es que no consigo recoger los datos.

Me podriais indicar que puedo estar haciendo mal? Algún paso es posible que me este saltando o no haciendo bien.

Gracias.

Pues he seguido investigando y parece ser que wunderground no dispone ya de api para obtener datos desde hace algún tiempo, con lo que ya tengo explicación a lo que me estaba ocurriendo, si parece que podría haber una opcion con meteoclimatic...

Pues estamos en una situación parecida. Me acaban de regalar una estación que envía los datos a wunderground y a weathercloud. He investigado y con wunderground he conseguido integrarla fácilmente. En la cuenta hay un apartado que indica API Keys, y ahi se crea la key. Al crearla, luego te aparecen los botones de la documentación.. Aquí os pongo la petición que pido y funciona correctamente


https://api.weather.com/v2/pws/observations/current?stationId=IDSTATION&format=xml&units=m&numericPrecision=decimal&apiKey=KEY

Con esto obtienes los datos de ese momento.

Jose, pues muchas gracias: mira que le he dado vueltas, pero no conseguía dar con la URL correcta, si había visto lo de las API KEYS: efectivamente, en la URL mostrada, sustituyes "IDSTATION" por la ID de tu estación y "KEY" por la que generas en API KEYS y funciona.

Perfecto... me alegro que te haya venido bien.