Periféricos: => Periféricos Z-Wave => Mensaje iniciado por: sercasyr en Agosto 22, 2017, 10:32:36 am
-
Hola a todos,
Vivo en un edificio normal de ciudad, con telefonillo para llamar desde la calle y abrir la puerta del patio desde las viviendas y timbre en el zaguán para llamar a la puerta de casa.
La puerta no es electrónica. Es una puerta acorazada con llave, y un timbre normal con zumbador.
La puerta del patio es la típica con un mecanismo electrónico que se acciona desde los telefonillos.
Los telefonillo son los típicos Fermax de toda la vida a 12 Voltios.
Como veis, todo muy estandar, por lo que cualquier solución le puede valer a mucha gente.
Mi idea es domotizar telefonillo/puerta del patio y timbre/puerta de casa todo lo que se pueda:
1- Saber cuándo se ha abierto la puerta de entrada de mi casa.
2- Saber cuándo se llama al telefonillo (sensorizar el hilo de llamada del telefonillo)
3- Poder abrir la puerta del patio como si apretaras el botón del telefonillo (actuar el hilo de apertura del telefonillo)
4- Saber cuándo se ha abierto la puerta del patio (sensorizar el hilo de apertura del telefonillo, porque ponerle un sensor a la puerta del patio no es posible)
5- Saber cuándo se pulsado el timbre de casa (sensorizar el pulsador de llamada al timbre)
Todo ello sin interferir en la manera tradicional de abrir/llamar y a ser posible sin cargarme nada de la comunidad!!
El punto 1 lo tengo resuelto con un sensor en mi puerta.
Gracias al post de Philippe (phroc):
http://www.domoticadomestica.com/mi-portal-domotizado-con-modulo-fibaro-fgs-211/
y al hilo abierto por Naish (naish666)
http://www.domoticadomestica.com/foro/index.php?topic=43.0
tengo claro cómo hacer los puntos 2 y 3.
Sería usar el esquema de Naish (lo adjunto para que se vea) que lleva un Fibaro Sensor Universal y un Fibaro Relay Switch.
Para el punto 4, se me ocurre usar la entrada IN2 del Sensor Universal conectandola al hilo 1 del telefonillo.
Eso debería funcionar para saber si se ha pulsado la apertura de puerta del patio.
No tengo demasiadas dudas de que si el esquema de Naish va (y parece que sí), esta mejora también debería ir. De hecho, me extraña mucho que Naish no lo añadiera, porque es "gratis".
A partir de ahí es cuando empiezan mis múltiples dudas, ya que veo muchas opciones para hacerlo todo, y me gustaría usar cuantos menos dispositivos mejor, y si
puede ser de bajo voltaje mejor.
A ver si me podéis ayudar con las dudas (especialmente Philippe y Naish que son los expertos):
1- Para el punto 5, sé que podría usar un relé conectado por la parte de entrada al zumbador, y por la parte de salida a otro sensor universal. El esquema lo veo claro y fácil, pero no quisiera tener que gastar otro sensor universal.
Se me ha ocurrido que si compro un Fibaro Relay Switch FGS-222 (sé que la versión nueva Z-wave plus FGS-223 no me vale porque va todo a 220v) que tiene 2 salidas, usaría el canal 1 (la salida Q1, sin usar la entrada S1 porque no hace falta) para actuar el telefonillo domóticamente,
y no sé si podría usar el otro canal para meterle a la entrada S2 la señal del pulsador del timbre sin usar la salida Q2 porque no quiero actuar nada, sólo quiero registar si se ha pulsado. Al fin y al cabo el pulsador del timbre hace
de interruptor y como es a 220V, creo que debería ir.
Mi gran gran gran duda es: ¿los cambios en S2 son notificados via Z-wave, o sólo sirven para actuar Q2? Porque lo que yo quiero aquí es hacer de SENSOR, no de actuador.
2- He leido que el actuador de luces RGB, el Fibaro RGBW es muy versátil y se puede usar como sustituto del Relay Switch.
Pero no tengo claro cómo se conectaría ya que las salidas son PWM. ¿A alguien se le ocurre cómo hacerlo? ¿Me serviría para actuar el telefonillo? Aquí tengo dudas sobre los comandos Z-Wave que permitiría porque el dispositivo
en el fondo está pensado para luces, no para esto.
3- Rizando más el rizo, he visto que el Fibaro RGBW tiene 4 entradas libres de potencial, que me parecen como las del sensor universal.
¿Se podría usar el Fibaro RGBW para sensorizar las entradas sustituyendo a el/los sensores universales? ¿Me valdría para el telefonillo? ¿Para el timbre? ¿Para ambos?
4- Rizando el rizo muchísimo ¿¿¿Se podría usar al mismo tiempo el RGBW para sensorizar las entradas y actuar las salidas y así con un sólo módulo tenerlo todo???
Parece que tiene 4 entradas (yo necesito 3) y 4 salidas (yo sólo necesito 1).
A priori, parece que sí, pero tengo muchas dudas de que no me vaya a cargar algo....
5- Por otro lado, ¿Si se sensoriza la apertura de puerta del patio desde un telefonillo interior, se sabe cuando se abre desde tu casa, o se sabe cuando se abre (electrónicamente, si se abre a mano con llave ya se que no) desde cualquier telefonillo de cualquier piso?
6- ¿Y Si se sensoriza la llamada de puerta desde un telefonillo interior, se sabe cuando se llama a tu casa, o se sabe cuando se llama a cualquier vivienda?
Perdón por lo largo del post, pero es un tema que me interesa y quería explicarlo bien.
A ver si me podéis aclarar mis dudas.
-
Como veo que nadie me responde, he estado dándole vueltas y he ideado el circuito que adjunto.
Tengo dudas de que vaya todo, pero en mi cabeza funciona.
Las mayores dudas las tengo en el hilo de llamada, ya que no sé muy bien lo que hace el pulsador de la placa de calle.
También me da un poco de cosa meterle el hilo de apertura al sensor universal, porque cuando no está pulsado creo que lleva tensión (supongo que se llamará "hilo de apertura/alimentación micro" por algo). No sé si eso es correcto dado que son entradas libre de potencial...
El esquema es una domotización casi total. Sólo faltaría poder hacer sonar el telefonillo (estoy pensando en cómo hacerlo pero creo que haría falta otro Fibaro Relay Switch).
Si hay alguien que no esté de vacaciones y me pueda guiar un poco os lo agradecería. Sé que hay gente que ha probado estas cosas y sabe más que yo...
-
Como veo que nadie se anima a responder tampoco esta vez, me contesto a mi mismo de nuevo ¿?¿?
Creo que la posible entrada de corriente a las entradas IN1 e IN2 del sensor universal se puede solventar perfectamente con unos diodos. Adjunto nuevo esquema.
Se podrían usar relés, pero creo que no es necesario.
He hecho pruebas y el contacto se detecta con el diodo puesto como en el esquema. Lo que no puedo saber es si la protección que ofrece el diodo es suficiente. Creo que sí.
Sigo sin saber muy bien qué hace el pulsador de llamada, pero midiendo con el tester da continuidad cuando no llaman, y se pierde la continuidad cuando llaman. Por tanto, el sensor debe detectarlo. Lo que no sé es si podría ser capaz de hacer sonar el telefonillo remotamente (no sé si esto es muy útil, pero nunca se sabe y es lo único que le faltaría al circuito).
Algo parecido pasa con el pulsador de apertura pero al revés (hay continuidad cuando se abre), así que también debe sensorizarse bien.
Por tanto, aunque no estoy 100 % seguro de que la parte del telefonillo vaya (pero creo que sí), mi duda ahora es saber si la parte del timbre iría. El FGS-222 nunca lo he visto conectado de esa manera (uniendo Q1 y S1) pero creo que irá y me permitirá saber cuando se ha pulsado el timbre manualmente y al mismo tiempo actuarlo vía Z-Wave SIN TENER QUE CAMBIAR EL CIRCUITO DEL TIMBRE (esta es la clave de hacerlo así).
A ver si alguien me puede echar un cable sobre todo en esta última cuestión.
No me creo que nadie sepa de esto.
-
Mucho no te puedo ayudar, lo que si tengo seguro es que según tu diagrama, si juntas n+l te va a pegar un petardazo bueno, y eso te va a pasar cuando juntes S1+O1 porque por la S sale la linea y por la O el neutro.
Perdona ese funcionamiento parece que es para el 223 el nuevo y tu lo vas a montar en un 222 que la O y el S va a la linea.
Como veo que nadie se anima a responder tampoco esta vez, me contesto a mi mismo de nuevo ¿?¿?
Creo que la posible entrada de corriente a las entradas IN1 e IN2 del sensor universal se puede solventar perfectamente con unos diodos. Adjunto nuevo esquema.
Se podrían usar relés, pero creo que no es necesario.
He hecho pruebas y el contacto se detecta con el diodo puesto como en el esquema. Lo que no puedo saber es si la protección que ofrece el diodo es suficiente. Creo que sí.
Sigo sin saber muy bien qué hace el pulsador de llamada, pero midiendo con el tester da continuidad cuando no llaman, y se pierde la continuidad cuando llaman. Por tanto, el sensor debe detectarlo. Lo que no sé es si podría ser capaz de hacer sonar el telefonillo remotamente (no sé si esto es muy útil, pero nunca se sabe y es lo único que le faltaría al circuito).
Algo parecido pasa con el pulsador de apertura pero al revés (hay continuidad cuando se abre), así que también debe sensorizarse bien.
Por tanto, aunque no estoy 100 % seguro de que la parte del telefonillo vaya (pero creo que sí), mi duda ahora es saber si la parte del timbre iría. El FGS-222 nunca lo he visto conectado de esa manera (uniendo Q1 y S1) pero creo que irá y me permitirá saber cuando se ha pulsado el timbre manualmente y al mismo tiempo actuarlo vía Z-Wave SIN TENER QUE CAMBIAR EL CIRCUITO DEL TIMBRE (esta es la clave de hacerlo así).
A ver si alguien me puede echar un cable sobre todo en esta última cuestión.
No me creo que nadie sepa de esto.
-
Buenas, yo también estoy interesado en domotizar la apertura con el telefonillo pero no tengo nada claro qué poner y como para poder realizarlo remotamente. He desarmado el porterillo pero no me queda nada claro, no sé si poniendo un switch se podría hacer esta función. Podéis echarme una mano que he leído que también estáis haciendo lo mismo?
-
Mucho no te puedo ayudar, lo que si tengo seguro es que según tu diagrama, si juntas n+l te va a pegar un petardazo bueno, y eso te va a pasar cuando juntes S1+O1 porque por la S sale la linea y por la O el neutro.
Perdona ese funcionamiento parece que es para el 223 el nuevo y tu lo vas a montar en un 222 que la O y el S va a la linea.
Hola,
primero gracias por responder.
El funcionamiento está pensando para el 222, no para el 223.
Yo entiendo que por O1 sale la linea (pues O1 está unido a I, y a su vez I a Linea).
Así que la verdad no entiendo muy bien lo que comentas.
Mi miedo es que se quede continuamente sonando por la realimentación, pero no veo la unión N con L en ninguna parte.
¿Hay algo que no estoy viendo?
-
No no, mi comentario iba pensando que utilizarías un 223 que O va al Neutro y el S a la linea, por eso luego modifique y puse el final del mensaje, porque no me había fijado que vas a utilizar el 222. Yo como de electricidad entiendo lo justito, lo que suelo hacer cuando no tengo muy claro un circuito voy yendo por partes, es decir, si tienes dudas de como funcionará primero puedes probar a poner solo la salida O, de esta manera solo vas a tener posibilidad de abrir domoticamente, que te funciona, luego ya añades la partes del "swicth"
Mucho no te puedo ayudar, lo que si tengo seguro es que según tu diagrama, si juntas n+l te va a pegar un petardazo bueno, y eso te va a pasar cuando juntes S1+O1 porque por la S sale la linea y por la O el neutro.
Perdona ese funcionamiento parece que es para el 223 el nuevo y tu lo vas a montar en un 222 que la O y el S va a la linea.
Hola,
primero gracias por responder.
El funcionamiento está pensando para el 222, no para el 223.
Yo entiendo que por O1 sale la linea (pues O1 está unido a I, y a su vez I a Linea).
Así que la verdad no entiendo muy bien lo que comentas.
Mi miedo es que se quede continuamente sonando por la realimentación, pero no veo la unión N con L en ninguna parte.
¿Hay algo que no estoy viendo?
-
Buenas, yo también estoy interesado en domotizar la apertura con el telefonillo pero no tengo nada claro qué poner y como para poder realizarlo remotamente. He desarmado el porterillo pero no me queda nada claro, no sé si poniendo un switch se podría hacer esta función. Podéis echarme una mano que he leído que también estáis haciendo lo mismo?
Buenas,
el circuito que he propuesto hace eso (y muchas cosas más). Si sólo quieres abrir la puerta (y no necesitas más que eso), en la mayoría de los porteros automáticos sólo tienes que emplear algún dispositivo que te una temporalmente el Hilo de Apertura con el Hilo de Tierra. En el caso de Fermax, es unir el hilo 1 con el 3. De todas maneras, haz pruebas con un multímetro antes de nada a ver si es eso lo que pasa en el tuyo. En principio uniendo el cable 1 con el 3 se debería abrir la puerta del patio.
El esquema sería como el que propuso Naish en otro hilo (te lo adjunto).
Usa un relé de Fibaro (en el dibujo un FGS-211 que creo que ya no se vende). Te valdría el FGS-2x2 pero no el FGS-2x3 porque usa otro tipo de conexiones.
Con la conexión que hay en este adjunto no podrías saber si alguien abre, sólo podrías abrir y ya está.
Yo busco también saber que alguien ha abierto, llamado al timbre, etc, SIN TENER QUE CAMBIAR el circuito que ya tengo (el de la comunidad no puedo lógicamente, y el del timbre está poco accesible).
Por eso el circuito que propongo es más amplio.
¿Alguien con experiencia usando Fibaro que pueda dar un poco de luz al asunto sobre la conexión que he propuesto del FGS-222?
-
Buenas, yo también estoy interesado en domotizar la apertura con el telefonillo pero no tengo nada claro qué poner y como para poder realizarlo remotamente. He desarmado el porterillo pero no me queda nada claro, no sé si poniendo un switch se podría hacer esta función. Podéis echarme una mano que he leído que también estáis haciendo lo mismo?
Buenas,
el circuito que he propuesto hace eso (y muchas cosas más). Si sólo quieres abrir la puerta (y no necesitas más que eso), en la mayoría de los porteros automáticos sólo tienes que emplear algún dispositivo que te una temporalmente el Hilo de Apertura con el Hilo de Tierra. En el caso de Fermax, es unir el hilo 1 con el 3. De todas maneras, haz pruebas con un multímetro antes de nada a ver si es eso lo que pasa en el tuyo. En principio uniendo el cable 1 con el 3 se debería abrir la puerta del patio.
El esquema sería como el que propuso Naish en otro hilo (te lo adjunto).
Usa un relé de Fibaro (en el dibujo un FGS-211 que creo que ya no se vende). Te valdría el FGS-2x2 pero no el FGS-2x3 porque usa otro tipo de conexiones.
Con la conexión que hay en este adjunto no podrías saber si alguien abre, sólo podrías abrir y ya está.
Yo busco también saber que alguien ha abierto, llamado al timbre, etc, SIN TENER QUE CAMBIAR el circuito que ya tengo (el de la comunidad no puedo lógicamente, y el del timbre está poco accesible).
Por eso el circuito que propongo es más amplio.
¿Alguien con experiencia usando Fibaro que pueda dar un poco de luz al asunto sobre la conexión que he propuesto del FGS-222?
Muchas gracias por la información. Pero lo que no entiendo si muy bien es que tenga que ir a una alimentación de 220... Por otro lado, se podría poner con una placa como la que adjunto en la foto? Es por aprovechar el emisor de rf que tengo... Gracias!!
-
Creo que debes ir por partes en todo eso que quieres hacer, que no estoy seguro de entender todo bien.
1- Para abrir el portal, creo que lo tienes claro: módulo de 1 o 2 relés de Fibaro de "los antiguos" con circuito de relé independiente. Así alimentas el módulo en 220V y el relé va libre de potencial o a otra tensión (la de la placa/telefonillo). En ese escenario, debes configurar el módulo para que cuando se ponga en ON, vuelva a OFF automáticamente al segundo.
Una alternativa a eso sería un módulo de Qubino que fuera a 12 o 24V si esa es la tensión del telefonillo. También podría valer el RGBW de Fibaro con el mismo condicionante de la tensión.
2- Para saber si la puerta está abierta o cerrada, no he entendido bien como vas a hacerlo. Tendrías que tener un circuito cerrado cuando la puerta esta cerrada y abierto cuando está abierta y conectar ahí un sensor universal (cuidado con la tensión que le vas a meter) o un relé de un módulo de Fibaro o de Qubino (que puede servir como sensor, como mencionas, para eso sólo debes conectar los dos hilos donde van los pulsadores en el módulo de relé).
3- En cuanto a saber quién ha abierto la puerta, creo que no podrás. Estamos hablando de electricidad, no de datos. Si alguien pulsa en alguna vivienda y se cierra/abre un circuito, es igual quien haya pulsado.
No sé si contesto a tus preguntas. Y como te decía, creo que no he entendido bien todo lo que quieres conseguir.
-
Creo que debes ir por partes en todo eso que quieres hacer, que no estoy seguro de entender todo bien.
Lo que quiero conseguir es: leer (saber cuando cambia de estado y recibir notificaciones) y actuar (poder cambiarlo) 3 elementos: el timbre, el pulsador de llamada del portero automático y el pulsador de apertura del telefonillo. Creo que lo tengo todo menos poder actuar el pulsador de llamada (aunque es lo que menos me interesa ya que tiene poco sentido) ya que está en la placa de calle y es lo más difícil.
1- Para abrir el portal, creo que lo tienes claro: módulo de 1 o 2 relés de Fibaro de "los antiguos" con circuito de relé independiente. Así alimentas el módulo en 220V y el relé va libre de potencial o a otra tensión (la de la placa/telefonillo). En ese escenario, debes configurar el módulo para que cuando se ponga en ON, vuelva a OFF automáticamente al segundo.
Una alternativa a eso sería un módulo de Qubino que fuera a 12 o 24V si esa es la tensión del telefonillo. También podría valer el RGBW de Fibaro con el mismo condicionante de la tensión.
Exacto. Pero como tengo el Fibaro FGS-222, pues me quedo con esa solución. Tomo nota de lo del timer a OFF...
Más o menos abrir el patio lo tengo claro. La tensión es 12 V DC (lo he comprobado varias veces).
2- Para saber si la puerta está abierta o cerrada, no he entendido bien como vas a hacerlo. Tendrías que tener un circuito cerrado cuando la puerta esta cerrada y abierto cuando está abierta y conectar ahí un sensor universal (cuidado con la tensión que le vas a meter) o un relé de un módulo de Fibaro o de Qubino (que puede servir como sensor, como mencionas, para eso sólo debes conectar los dos hilos donde van los pulsadores en el módulo de relé).
Eso es lo que propongo. Un sensor universal. La tensión que se le mete de alimentación es 12 V DC.
Y los diodos que hay en la última versión del circuito son para proteger que no entre tensión si los cables del portero automático llevan tensión.
No he entendido lo que quieres decir con la última frase: "para eso sólo debes conectar los dos hilos donde van los pulsadores en el módulo de relé".
3- En cuanto a saber quién ha abierto la puerta, creo que no podrás. Estamos hablando de electricidad, no de datos. Si alguien pulsa en alguna vivienda y se cierra/abre un circuito, es igual quien haya pulsado.
No, no necesito saber quién la abierto. Sólo saber que se ha abierto.
Saber quién es ciencia ficción con un circuito analógico como este.
No sé si contesto a tus preguntas. Y como te decía, creo que no he entendido bien todo lo que quieres conseguir.
De las preguntas sí respondes a muchas, pero la duda más grande que tengo es si la realimentación S1-Q1 que he puesto para el Fibaro FGS-222 dará algún problema. Lo hago así para hacerlo en paralelo y no tener que cambiar el circuito del timbre que ya tengo y al mismo tiempo enterarme de que se ha pulsado el timbre. Si no uno S1 y Q1 no me enteraría.
¿Te parece correcto, tú que tienes experiencia con ese dispositivo?
-
Muchas gracias por la información. Pero lo que no entiendo si muy bien es que tenga que ir a una alimentación de 220... Por otro lado, se podría poner con una placa como la que adjunto en la foto? Es por aprovechar el emisor de rf que tengo... Gracias!!
Se usan los 230 V AC porque el módulo de Fibaro FGS-222 se alimenta a 230 V. Si te fijas se usa también para el circuito de timbre (que va a 230 V) aunque no sé si la conexión Q1-S1 es 100% correcta...
Respecto a lo que te importa a ti, que es abrir la puerta, no te hace falta un relé de 230 V. Te vale cualquier voltaje de entrada que sea capaz de cerrar el circuito. Creo que hay relés Z-Wave que se alimentan a 12-24 V, pero el de Fibaro no lo hace.
Sobre el dispositivo que enseñas no sé cómo se llama ni qué hace, por lo que no te puedo responder.
No sé ni como se controla, pero por la imagen parece un relé controlable remotamente. Si es así, te debería valer, aunque no estoy seguro.
-
... un relé de un módulo de Fibaro o de Qubino (que puede servir como sensor, como mencionas, para eso sólo debes conectar los dos hilos donde van los pulsadores en el módulo de relé).
No he entendido lo que quieres decir con la última frase: "para eso sólo debes conectar los dos hilos donde van los pulsadores en el módulo de relé".
Para usar un módulo de relé como sensor, debes cerrar el circuito entre S1 y L. Si el circuito está cerrado, el relé del módulo se cierra y el controlador lo detecta. Si el circuito está abierta, el relé se abre y el controlador lo detecta.
Problema: si lo haces con un relé de Fibaro, ahí tienes 220V, por lo que no podrías usar esa solución con cualquier cosa. En tu caso, creo que dijiste que el circuito iba a 12V. No te vale por tanto, salvo que intercales un relé adicional entre tu circuito y el módulo de Figaro.
Si usas un módulo de Qubino que alimentas en 12V, entonces sí puedes hacer lo que te comento.
En cuanto a tu última pregunta, déjame ver el esquema con detenimiento, en cuanto tenga un rato.
-
Para usar un módulo de relé como sensor, debes cerrar el circuito entre S1 y L. Si el circuito está cerrado, el relé del módulo se cierra y el controlador lo detecta. Si el circuito está abierta, el relé se abre y el controlador lo detecta.
Problema: si lo haces con un relé de Fibaro, ahí tienes 220V, por lo que no podrías usar esa solución con cualquier cosa. En tu caso, creo que dijiste que el circuito iba a 12V. No te vale por tanto, salvo que intercales un relé adicional entre tu circuito y el módulo de Figaro.
Si usas un módulo de Qubino que alimentas en 12V, entonces sí puedes hacer lo que te comento.
En cuanto a tu última pregunta, déjame ver el esquema con detenimiento, en cuanto tenga un rato.
El esquema mezcla varias cosas por lo que hay 12 V DC por un lado y 230 V AC por otro.
Tengo claro lo que dices del relé auxiliar y lo uso, ya que el FGS-222 se usa para el timbre (230 V AC) y para el telefonillo (12 V DC) por lo que una de las salidas va a un relé.
Lo que no tengo claro es lo que dices de unir S1 y L. Creo que el esquema hace lo que dices.
Pero es que además de como sensor del timbre lo que quiero usar TAMBIÉN como ACTUADOR del timbre EN EL MISMO CANAL del Fibaro FGS-222. Por eso yo uno S1 y Q1 (además de I con L para que haya 230 V a la salida).
Esto así de palabra es complicado. Viendo el circuito delante se entiende mejor.
Espero tu veredicto :-)
-
Tengo claro lo que dices del relé auxiliar y lo uso, ya que el FGS-222 se usa para el timbre (230 V AC) y para el telefonillo (12 V DC) por lo que una de las salidas va a un relé.
Igual no he entendido lo que dices, pero si lo que estas diciendo es que con el FGS-222 vas a controlar un dispositivo a 230VAC con uno de los relés y otro dispositivo a 12VDC con el otro relé, simplemente no puedes/debes.
En el FGS-222, el circuito de los relés es independiente del circuito de alimentación, pero los dos relés van en el mismo circuito. Por tanto, si metes 230V en uno de los relés, también tendrás 230V en el otro relé.
Perdona si no he entendido bien lo que has dicho, pero lo menciono porque es muy importante que tengas eso muy claro, porque de lo contrario te cargarás lo que vaya a 12 V.
-
Tengo claro lo que dices del relé auxiliar y lo uso, ya que el FGS-222 se usa para el timbre (230 V AC) y para el telefonillo (12 V DC) por lo que una de las salidas va a un relé.
Igual no he entendido lo que dices, pero si lo que estas diciendo es que con el FGS-222 vas a controlar un dispositivo a 230VAC con uno de los relés y otro dispositivo a 12VDC con el otro relé, simplemente no puedes/debes.
En el FGS-222, el circuito de los relés es independiente del circuito de alimentación, pero los dos relés van en el mismo circuito. Por tanto, si metes 230V en uno de los relés, también tendrás 230V en el otro relé.
Perdona si no he entendido bien lo que has dicho, pero lo menciono porque es muy importante que tengas eso muy claro, porque de lo contrario te cargarás lo que vaya a 12 V.
Creo que no me he explicado nada bien.
Es eso lo que quiero hacer pero uso un relé convencional ADICIONAL a la salida de uno de lo dos canales para pasar de 230 V a 12 V. No sé si has tenido tiempo de mirar el circuito. Ahí se ve todo mucho más claro.
Lo que me preocupa no es eso, que lo tengo claro.
Lo que me preocupa es si la configuración que pongo en el circuito para el FGS-222 (unir S1 y Q1) tiene sentido.
Como comento, lo hago para poder usarlo de sensor del timbre (saber si manualmente se ha pulsado el timbre del zaguán) y actuador del timbre (que yo pueda actuarlo desde el móvil) al mismo tiempo sin gastar otro canal ni otro FGS-222.
-
Muchas gracias por la información. Pero lo que no entiendo si muy bien es que tenga que ir a una alimentación de 220... Por otro lado, se podría poner con una placa como la que adjunto en la foto? Es por aprovechar el emisor de rf que tengo... Gracias!!
Se usan los 230 V AC porque el módulo de Fibaro FGS-222 se alimenta a 230 V. Si te fijas se usa también para el circuito de timbre (que va a 230 V) aunque no sé si la conexión Q1-S1 es 100% correcta...
Respecto a lo que te importa a ti, que es abrir la puerta, no te hace falta un relé de 230 V. Te vale cualquier voltaje de entrada que sea capaz de cerrar el circuito. Creo que hay relés Z-Wave que se alimentan a 12-24 V, pero el de Fibaro no lo hace.
Sobre el dispositivo que enseñas no sé cómo se llama ni qué hace, por lo que no te puedo responder.
No sé ni como se controla, pero por la imagen parece un relé controlable remotamente. Si es así, te debería valer, aunque no estoy seguro.
Gracias por la info. Una cuestión rápida .. comentas que si junto los cables 1 y 3 funcionaria pero en el esquema que me has puesto... Donde irían esos cables? Gracias!!
-
Tengo claro lo que dices del relé auxiliar y lo uso, ya que el FGS-222 se usa para el timbre (230 V AC) y para el telefonillo (12 V DC) por lo que una de las salidas va a un relé.
Igual no he entendido lo que dices, pero si lo que estas diciendo es que con el FGS-222 vas a controlar un dispositivo a 230VAC con uno de los relés y otro dispositivo a 12VDC con el otro relé, simplemente no puedes/debes.
En el FGS-222, el circuito de los relés es independiente del circuito de alimentación, pero los dos relés van en el mismo circuito. Por tanto, si metes 230V en uno de los relés, también tendrás 230V en el otro relé.
Perdona si no he entendido bien lo que has dicho, pero lo menciono porque es muy importante que tengas eso muy claro, porque de lo contrario te cargarás lo que vaya a 12 V.
Creo que no me he explicado nada bien.
Es eso lo que quiero hacer pero uso un relé convencional ADICIONAL a la salida de uno de lo dos canales para pasar de 230 V a 12 V. No sé si has tenido tiempo de mirar el circuito. Ahí se ve todo mucho más claro.
Lo que me preocupa no es eso, que lo tengo claro.
Lo que me preocupa es si la configuración que pongo en el circuito para el FGS-222 (unir S1 y Q1) tiene sentido.
Como comento, lo hago para poder usarlo de sensor del timbre (saber si manualmente se ha pulsado el timbre del zaguán) y actuador del timbre (que yo pueda actuarlo desde el móvil) al mismo tiempo sin gastar otro canal ni otro FGS-222.
Unir S1 con Q1 no tiene sentido, es como puentear el relé.
Si haces eso, es como si el relé estuviera siempre cerrado. Al menos si S1 va a la fase.
-
Gracias por la info. Una cuestión rápida .. comentas que si junto los cables 1 y 3 funcionaria pero en el esquema que me has puesto... Donde irían esos cables? Gracias!!
Los cables 1 y 3 están en el telefonillo y vienen de la placa de calle. Lo de juntarlos es solo para probar. No los puedes dejar juntos. Debes conectarlos a un relé controlable (sea el de Fibaro o el que sea) como en el esquema de Naish.
No entiendo muy bien cuál es tu duda. Creo que el esquema de Naish está muy claro.
-
Gracias por la info. Una cuestión rápida .. comentas que si junto los cables 1 y 3 funcionaria pero en el esquema que me has puesto... Donde irían esos cables? Gracias!!
Los cables 1 y 3 están en el telefonillo y vienen de la placa de calle. Lo de juntarlos es solo para probar. No los puedes dejar juntos. Debes conectarlos a un relé controlable (sea el de Fibaro o el que sea) como en el esquema de Naish.
No entiendo muy bien cuál es tu duda. Creo que el esquema de Naish está muy claro.
Gracias por la aclaración. Me refería que si donde se conectaban del relé tenía importancia si uno va a un lado u a otro, si hay positivo o negativo o eso. Perdón por mi ignorancia pero de electricidad ando cortito jeje.
-
Unir S1 con Q1 no tiene sentido, es como puentear el relé.
Si haces eso, es como si el relé estuviera siempre cerrado. Al menos si S1 va a la fase.
Es que la cuestión es que no va a la fase. S1 va al hilo del pulsador, que cuando se pulse llevará la corriente de fase.
Pero cuando no se pulse estará al aire.
Como veo que no queda claro, mando un esquema de las 3 opciones que veo yo para conectar el FGS-222 al timbre (olvidando todo lo demás del telefonillo que veo que está liando). A ver si podemos aclarar esto bien.
La última alternativa (la #3) es la que uso yo y es la que quiero que me digáis si es correcta.
Está en inglés porque lo he mandado a un foro de Fibaro sin respuesta.
Lo mando en PDF porque no hay manera de enviar un JPG que no se pase de tamaño.
PD: ¿Podría algún administrador cambiar el límite de tamaño? Es muy pequeño...
-
Unir S1 con Q1 no tiene sentido, es como puentear el relé.
Si haces eso, es como si el relé estuviera siempre cerrado. Al menos si S1 va a la fase.
Es que la cuestión es que no va a la fase. S1 va al hilo del pulsador, que cuando se pulse llevará la corriente de fase.
Pero cuando no se pulse estará al aire.
Como veo que no queda claro, mando un esquema de las 3 opciones que veo yo para conectar el FGS-222 al timbre (olvidando todo lo demás del telefonillo que veo que está liando). A ver si podemos aclarar esto bien.
La última alternativa (la #3) es la que uso yo y es la que quiero que me digáis si es correcta.
Está en inglés porque lo he mandado a un foro de Fibaro sin respuesta.
Lo mando en PDF porque no hay manera de enviar un JPG que no se pase de tamaño.
PD: ¿Podría algún administrador cambiar el límite de tamaño? Es muy pequeño...
Hola,
Estoy siguiendo el hilo ya que me perece interesante el planteamiento.
S1 se te va a activar con el pulsador y cuando Q1 se cierre. No se si puedes desligar Q1 de S1, si no es así Q1 se va a quedar activo ya que el mismo activa S1.
Un saludo
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
-
Hola,
Estoy siguiendo el hilo ya que me perece interesante el planteamiento.
S1 se te va a activar con el pulsador y cuando Q1 se cierre. No se si puedes desligar Q1 de S1, si no es así Q1 se va a quedar activo ya que el mismo activa S1.
Un saludo
Mi idea es configurarlo para que sólo se active con cambio de estado (momentary switch) y con timer para volver a OFF al cabo de 1 segundo:
Yo veo 2 casos:
1- Se pulsa manualmente el pulsador del timbre.
2- Se activa el relé via Z-Wave.
Caso 1:
Cuando se pulse el pulsador, S1 llevará 230 V -> Q1 se cerrará -> Q1 llevará 230 V -> S1 llevará 230 V (están unidos), pero ya llevaba 230 V por lo que no cambia nada.
Cuando se suelte el pulsador y pase el tiempo del timer, todo debería volver a OFF.
Caso 2:
Q1 se cerrará -> Q1 llevará 230 V -> S1 llevará 230 V (estaba al aire antes) -> el FGS-222 creerá que hay una pulsación -> cerrará Q1 (ya lo estaba) -> Q1 llevará 230 V (ya los llevaba) -> S1 llevará 230 V (están unidos), pero ya llevaba 230 V por lo que no cambia nada.
Al cabo de 1 segundo, volverá todo a OFF.
Yo no sé si lo veis normal, pero en mi cabeza va...
-
Lo único que veo es que cuando sueltes el pulsador los 230 van a seguir llegando a la carga hasta que Q1 se abra. Por lo demás creo que debería funcionar
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
-
Lo único que veo es que cuando sueltes el pulsador los 230 van a seguir llegando a la carga hasta que Q1 se abra. Por lo demás creo que debería funcionar
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Eso es lo que yo pienso. Si le pones un timer a OFF de 1 o 2 segundos, no debería notarse que al pulsar manualmente suene el timbre un poquito más de tiempo de lo normal (y tampoco me preocupa). Me preocuparía quemar algo o que se quedara sonando de por vida, pero yo creo que eso no debe pasar.
La verdad es que yo lo veo correcto. A ver que dice Philippe.
No sé si había visto el circuito, pero comentaba que no se podía.
-
Lo único que veo es que cuando sueltes el pulsador los 230 van a seguir llegando a la carga hasta que Q1 se abra. Por lo demás creo que debería funcionar
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Eso es lo que yo pienso. Si le pones un timer a OFF de 1 o 2 segundos, no debería notarse que al pulsar manualmente suene el timbre un poquito más de tiempo de lo normal (y tampoco me preocupa). Me preocuparía quemar algo o que se quedara sonando de por vida, pero yo creo que eso no debe pasar.
La verdad es que yo lo veo correcto. A ver que dice Philippe.
No sé si había visto el circuito, pero comentaba que no se podía.
No he podido ver tu esquema aún, ni los últimos que has subido. Déjame verlos esta noche y te digo.
Si S1 o va a la fase siempre, es otra cosa. Tengo que pensarlo. Así (sin ver los esquemas), no creo (digo no creo) que pasase nada más allá de lo que comentas del timbre (que sonaría un poco más). No lo he probado nunca, la verdad.
-
Vale, acabo de ver tus tres últimos esquemas con detenimiento:
- Las alternativas 1 y 2 son totalmente correctas y resumes perfectamente las ventajas e inconvenientes de ambas soluciones.
- La alternativa 3 es lo que hemos estado comentado. Es la 2, solo que pretendes obtener un retorno de estado metiendo la fase que viene del pulsador del timbre, en S1.
Desde el punto de vista del circuito de 220V del timbre, no veo peligro alguno.
Desde el punto de vista del módulo de Fibaro, peligro no veo tampoco. La consecuencia, como hemos comentado, es que el timbre sonará durante más tiempo (no creo que eso genere un bucle infinito, pero no hay que descartarlo. Tendrás que ajustar muy bien el parámetro del módulo que sirve para que éste vuelva a OFF después de estar en ON).
Lo que quizá debe preocuparnos es el relé del módulo. Como hemos comentado en el foro en múltiples hilos, ocurre que los relés de esos módulos se queden pegados a veces. No sé si haciendo eso que estamos hablando, podemos generar que el relé de abra y se cierre varias veces hasta quedarse en reposo finalmente y que eso pueda favorecer que se quede pegado. Como te decía en mi mensaje anterior, nunca he probado lo que propones y aunque sobre el papel parece lógico, quizá en la práctica y a la larga pueda pasar eso que te digo.
Resumiendo, creo que puede funcionar pero no sé si eso puede generar un bucle y si el relé tenderá a quedarse pegado a la larga.
Te diría que probaras antes con una bombilla para poder ver bien como reacciona el módulo. Si se produjera un bucle, tendrías que ajustar el parámetro de configuración del que te he hablado.
No dejes de contarnos porque es muy interesante lo que propones.
-
Te diría que probaras antes con una bombilla para poder ver bien como reacciona el módulo. Si se produjera un bucle, tendrías que ajustar el parámetro de configuración del que te he hablado.
No dejes de contarnos porque es muy interesante lo que propones.
Hola!
Me ha costado un poco montar el circuito ya que no tenía todos los elementos y no quería electrocutarme, pero al final he podido probar el tema de la conexión del FGS-222 con la opción #3 que comentaba usando una bombilla de prueba y un interruptor haciendo las veces de pulsador ya que no tenía ninguno.
El veredicto es victoria casi total.
La primera victoria es que no he quemado nada (que no es poco), así que peligro no hay.
En cuanto al funcionamiento, el módulo actúa perfectamente la bombilla y no hay ningún tipo de parpadeo ni los contactos hacen cosas raras (siempre que pongas en el parámetro 14 "mono-estable (momentary switch)"; si lo dejas por defecto ("toggle switch") en cuanto la enciendes se queda encendida de por vida. Si intentas apagarla se vuelve a encender en décimas de segundo).
También se puede actuar desde el pulsador manual y no hay ningún problema de parpadeo ni nada parecido. Tampoco he observado que los contactos del relé se queden pegados ni funcionen de modo anormal.
El problema viene a la hora de sensorizar (saber si se ha pulsado) el pulsador manual, ya que sólo me lo detecta si la pulsación es muy corta (menos de 1 segundo). Si es más larga, no se entera, ya que está configurado como momentary switch. Yo contaba con detectaría sólo el flanco de subida, pero parece que si no hay una bajada en menos de 1 segundo no se detecta como pulsación válida.
Así que, como a alguien se le ocurriera pulsar el timbre más de 1 segundo ya no me enteraría. Por tanto, necesito algo para solventar esto. He buscado en los parámetros de configuración y no parece que ese tiempo se pueda configurar en el FGS-222. No sé si el parámetro 13 puede hacer algo porque no entiendo qué hace. Lo que tocado y parece que no afecta.
¿¿¿Alguna idea para solventar este problemilla???
-
yo creo que tocando los parámetros 3, 4 y 5 deberías poder solucionar el problema, según parece, no lo tengo comprobado eso pone a off el s1 o el s2 en el tiempo que tu le digas automaticamente.
3 Auto off relay after specified time List Manual override disabled Auto off relay after specified time, with the possibility of manual override - immediate Off after button push. Default value: 0 Manual override disabled
4 Auto off for relay 1 Short 0 Time period for auto off, in miliseconds (0,1 s to 6553,5 s) 0 - Auto off disabled Default value: 0
5 Auto off for relay 2 Short 0 Time period for auto off, in milliseconds (0,1 s to 6553,5 s) 0 - Auto off disabled Default value: 0
-
yo creo que tocando los parámetros 3, 4 y 5 deberías poder solucionar el problema, según parece, no lo tengo comprobado eso pone a off el s1 o el s2 en el tiempo que tu le digas automaticamente.
3Auto off relay after specified timeListManual override disabledAuto off relay after specified time, with the possibility of manual override - immediate Off after button push. Default value: 0 Manual override disabled
4Auto off for relay 1Short0Time period for auto off, in miliseconds (0,1 s to 6553,5 s) 0 - Auto off disabled Default value: 0
5Auto off for relay 2Short0Time period for auto off, in milliseconds (0,1 s to 6553,5 s) 0 - Auto off disabled Default value: 0
Estaban así esos parámetros. Le puse un timer de 2 segundos. El problema no es que no vuelva a 0 (que lo hace).
El problema es que debe tener programado internamente que una pulsación momentánea dura menos de 1 segundo y si dura más no sensoriza la pulsación manual (no se entera de que alguien ha pulsado el pulsador manual) que es el objetivo de hacer la conexión así...
-
¿Qué controlador tienes?
Lo pregunto porque en eedomus, en algunas ocasiones, sobre todo con periféricos configurados con pulsadores, en la interfaz no se reflejan bien los cambios de estado pero en el log sí (o sea que el controlador sí que se entera).
Yo, para probar si te reporta bien o no cuando alguien pulsa más de 1 segundo, crearía una regla con notificación por mail, por ejemplo.
-
¿Qué controlador tienes?
Lo pregunto porque en eedomus, en algunas ocasiones, sobre todo con periféricos configurados con pulsadores, en la interfaz no e reflejan bien los cambios de estado pero en el blog sí (o sea que el controlador sí que se entera).
Yo, para probar si te reporta bien o no cuando alguien pulsa más de 1 segundo, crearía una regla con notificación por mail, por ejemplo.
Un Aeon Labs ZStick 2, con OpenHAB2.
No creo que sea el controlador, la verdad. Pero lo miraré.
Creo que lo que pasa es que el FGS-222 (en modo "momentary switch") si la pulsación no es muy rápida no la toma como pulsación y la ignora. ¿Puede ser?
¿Alguien que lo use para encender luces con un pulsador (ojo, con un pulsador, no con un interruptor) me lo puede confirmar?
-
Yo lo tengo así para abrir una cancela (con pulsador y vuelta del módulo a OFF al segundo) y no tengo ese problema.
Quizá el "retorno" que has hecho con S1 sea el motivo.
-
Si necesitas generar un flanco y tienes espacio con un condensador y una resistencia lo puedes arreglar.
-
Yo lo tengo así para abrir una cancela (con pelador y vuelta del módulo a OFF al segundo) y no tengo ese problema.
Quizá el "retorno" que ha hecho con S1 sea el motivo.
¿Lo tienes con un pulsador, el FGS-222 y configurado como momentary switch o como toggle switch?
En caso de que lo tengas igual que yo, ¿has probado a pulsar el pulsador más de un segundo?
-
Si necesitas generar un flanco y tienes espacio con un condensador y una resistencia lo puedes arreglar.
¿Eso funciona con 230 v de alterna? Yo no tengo V+ y tierra. Tengo Línea y Neutro (y mi neutro lleva chicha)
-
Yo lo tengo así para abrir una cancela (con pulsador y vuelta del módulo a OFF al segundo) y no tengo ese problema.
Quizá el "retorno" que has hecho con S1 sea el motivo.
Acabo de volver a probarlo y:
-En modo "toggle" (interruptor de 2 posiciones, o bi-estable como dice el manual):
Si quito el retorno no puedo sensorizar.
Si no lo quito, no hay manera de apagarlo.
Por tanto, este modo no me vale.
-En modo pulsador "momentary switch" (pulsador, o mono-estable como dice el manual):
Si quito ese retorno y conecto el interruptor sólo a S1 (sin que vuelva de Q1 al interruptor) le pasa lo mismo: no detecta pulsaciones que no sean casi instantáneas. Y eso es por funcionamiento interno del FGS-222.
Por tanto, deduzco que el "retorno" (unión Q1-S1) NO ES EL PROBLEMA ya que la conexión anterior no es nada rara (corresponde con la alternativa #2 que puse tiempo atrás).
Si consiguiera que me detectara pulsaciones largas ya lo tendría. Porque con pulsaciones cortas me va perfectamente.
-
y si alargas un poco el tiempo de vuelta a OFF automáticamente.
En vez de 1 segundo alárgalo un poco a ver si eso influye.
-
y si alargas un poco el tiempo de vuelva a OFF automáticamente.
En vez de 1 segundo alárgalo un poco a ver si eso influye.
Lo he probado hasta con 10 segundos. No tiene nada que ver.
¿Me puedes confirmar que tu relé de fibaro es o no sensible a pulsaciones largas?
-
Si necesitas generar un flanco y tienes espacio con un condensador y una resistencia lo puedes arreglar.
¿Eso funciona con 230 v de alterna? Yo no tengo V+ y tierra. Tengo Línea y Neutro (y mi neutro lleva chicha)
Fallo mio. No en alterna no funciona. Si tienes espacio y solo con el FGS-222 no funciona se me ocurre una solución con un relé que tenga un contacto temporizado y uno instantaneo; pondrias los dos en serie conectados a S1 y el temporizado se abriria despues del tiempo que configures y volveria a reposo cuando dejes de pulsar.
Un saludo
-
y si alargas un poco el tiempo de vuelva a OFF automáticamente.
En vez de 1 segundo alárgalo un poco a ver si eso influye.
Lo he probado hasta con 10 segundos. No tiene nada que ver.
¿Me puedes confirmar que tu relé de fibaro es o no sensible a pulsaciones largas?
Sí, ya te lo dije, me detecta perfectamente pulsaciones largas. El mío es el de 1 relé. Acabo de probar de nuevo pulsando 2 segundos y sin problema.
Prueba lo contrario de lo que te decía antes: acorta el tiempo de vuelta a OFF. En buena lógica, si tienes un tiempo de vuelta a OFF de 1 segundo y alguien pulsa 2 o 3 segundos, no debería importar porque el módulo debería volver a OFF al segundo y reportar su estado. Comprueba ese parámetro. Si no recuerdo mal el valor que hay que poner no es en segundos.
Y te confirmo lo que te decía: en eedomus hay veces que a la interfaz no le da tiempo a refrescar y parece que no detecta la pulsación, pero si vas a log te da cuenta que el controlador se entera de todas las pulsaciones, ya sean cortas o largas.
-
Sí, ya te lo dije, me detecta perfectamente pulsaciones largas. El mío es el de 1 relé. Acabo de probar de nuevo pulsando 2 segundos y sin problema.
Prueba lo contrario de lo que te decía antes: acorta el tiempo de vuelta a OFF. En buena lógica, si tienes un tiempo de vuelta a OFF de 1 segundo y alguien pulsa 2 o 3 segundos, no debería importar porque el módulo debería volver a OFF al segundo y reportar su estado. Comprueba ese parámetro. Si no recuerdo mal el valor que hay que poner no es en segundos.
Y te confirmo lo que te decía: en eedomus hay veces que a la interfaz no le da tiempo a refrescar y parece que no detecta la pulsación, pero si vas a log te da cuenta que el controlador se entera de todas las pulsaciones, ya sean cortas o largas.
Uy, me estoy liando ya.
Creo que no estamos hablando de lo mismo porque si no no lo entiendo.
En la prueba que he hecho, tengo un interruptor haciendo las veces de pulsador (porque no tengo uno).
Tengo una lámpara como carga y el circuito conectado como puse en la opción #3.
Si funcionara con pulsaciones largas, la luz se encendería al soltar el pulsador. Por tanto, no me sirve de mucho mirar el controlador porque mi objetivo es que suene el timbre (en este caso que se vea la luz de la bombilla) y no lo hace.
Y el tiempo de vuelta a OFF creo que es irrelevante también porque lo que no hace la bombilla es encenderse. Por tanto, no se va a apagar. He probado tiempos largos y sé que no se mide en segundos. El timer va. El problema es que la bombilla no se enciende con pulsaciones largas.
Como comento, he probado a quitar la realimentación y a conectarlo "normal" en paralelo con el interruptor y tampoco enciende la luz con pulsaciones largas. Sólo con las muy cortas.
O tenemos aparatos distintos (yo tengo el FGS-222, ¿¿quizás tu tienes el FGS-211??), o está configurado distinto (yo lo tengo como "momentary switch" no como "toggle switch" que es lo normal) o la carga que tenemos es distinta (yo tengo una bombilla en esta prueba). Pero puedo garantizar que el FGS-222 que tengo yo si no haces una pulsación rápida no te enciende la luz.
¿Donde está el misterio?
-
Te cuento:
- Tengo el mismo módulo de Fibaro que tu pero de 1 relé en vez de dos. Ambos modelos son iguales quitando que uno tiene 2 relés y el otro 1.
- Doy por sentado que el timbre suena cuando se pulsa y deja de hacerlo cuando se deja de pulsar.
- Si modificas el parámetro de configuración nº 3 (Automatic turning off relay after set time) y le pones el valor 1 o 2 según el relé del que se trate, y el parámetro nº 4 (Time after witch relay is automatically turned Off) y le pones el valor adecuado correspondiente a 2 segundos, deberías conseguir lo siguiente---> Si alguien le da al pulsador, ya sea de forma muy rápida o 3 segundos, el timbre debería sonar durante 2 segundos y luego apagarse y el controlador debería reportarte el cambio de estado.
¿Me explico?
-
Pues después de muchas vueltas y cuando estaba a punto de abandonar, lo he hecho funcionar...
-
Me parece que el problema era que me estaba suscribiendo a mas "association groups" de los que debía...
Sólo hay que suscribirse al grupo 3 con el controlador.
Y al final creo que me hecho un lío.
Olvidaros de todo lo que he puesto en los últimos posts.
La configuración para que vaya es:
Param. 3 = 1
Param. 4 ó 5 (depende del canal que uses) = 20 (2 segundos de timer a OFF). Se puede poner un poco más o un poco menos si se quiere.
Param. 13 = 1
Param. 14 = 0 (bi-estable)
Param. 16 = 0
El resto creo que no son importantes.
¡¡Al final, la configuración #3 que puse funciona!!
Sensoriza y actúa en el mismo canal, y permite funcionar en paralelo al pulsador manual sin cambiar su circuito...
Gracias a todos por vuestra ayuda, especialmente a Philippe.
Aunque ahora me queda un tema pendiente: actuar el hilo de llamada del telefonillo...
-
¡Fantástico!
Me alegro de que lo hayas conseguido.
Sí, las asociaciones de grupo son un mundo.
-
Cuando vi este post se me abrió un mundo pero finalmente creo que no voy a poder domotizar el portal de mi edificio. Os cuento mi caso a ver que solución se os ocurre:
En el edificio tenemos instalado el videoportero Auta Monitor Decor Digital. Concretamente éste es el modelo:
http://www.auta.es/documentos/descargas/hi-50_(MONITOR_DIG).pdf
Al ser digital, creo que no es posible ponerle un relé o uno de esos abrepuertas POPP. Al menos dentro de mi piso. La única posibilidad que le veo es ponérselo entre la placa del portal y la propia puerta. El problema de esa solución es que vivo en un 5º piso y no creo que me alcance la señal. ¿Quizá algún repetidor a medio camino? ¿Se os ocurre alguna otra opción? Ah si, otra cosa, va a 24v.
Por cierto, me puse en contacto con el distribuidor para ver si tenían alguna solución pero me dijeron que no, que era un modelo bastante antiguo y no había opción de domotizarlo.
-
Cuando vi este post se me abrió un mundo pero finalmente creo que no voy a poder domotizar el portal de mi edificio. Os cuento mi caso a ver que solución se os ocurre:
En el edificio tenemos instalado el videoportero Auta Monitor Decor Digital. Concretamente éste es el modelo:
http://www.auta.es/documentos/descargas/hi-50_(MONITOR_DIG).pdf
Al ser digital, creo que no es posible ponerle un relé o uno de esos abrepuertas POPP. Al menos dentro de mi piso. La única posibilidad que le veo es ponérselo entre la placa del portal y la propia puerta. El problema de esa solución es que vivo en un 5º piso y no creo que me alcance la señal. ¿Quizá algún repetidor a medio camino? ¿Se os ocurre alguna otra opción? Ah si, otra cosa, va a 24v.
Por cierto, me puse en contacto con el distribuidor para ver si tenían alguna solución pero me dijeron que no, que era un modelo bastante antiguo y no había opción de domotizarlo.
Bueno, opción de domotizar siempre. Todo es domotizable. Otra cosa es el coste y/o la posibilidad física/legal de trastear cosas que son de la comunidad.
Con uno digital, la cosa será diferente. Desde luego, lo que hemos comentado sobre mi casa no te va a valer.
No te sé decir qué se podría hacer. Pero si el telefonillo abre la puerta mandando una señal digital, si eres capaz de reproducir esa señal, en teoría se tiene que poder.
Suerte. Siento no poder ayudarte mucho.
-
Cuando vi este post se me abrió un mundo pero finalmente creo que no voy a poder domotizar el portal de mi edificio. Os cuento mi caso a ver que solución se os ocurre:
En el edificio tenemos instalado el videoportero Auta Monitor Decor Digital. Concretamente éste es el modelo:
http://www.auta.es/documentos/descargas/hi-50_(MONITOR_DIG).pdf
Al ser digital, creo que no es posible ponerle un relé o uno de esos abrepuertas POPP. Al menos dentro de mi piso. La única posibilidad que le veo es ponérselo entre la placa del portal y la propia puerta. El problema de esa solución es que vivo en un 5º piso y no creo que me alcance la señal. ¿Quizá algún repetidor a medio camino? ¿Se os ocurre alguna otra opción? Ah si, otra cosa, va a 24v.
Por cierto, me puse en contacto con el distribuidor para ver si tenían alguna solución pero me dijeron que no, que era un modelo bastante antiguo y no había opción de domotizarlo.
Hola Muik, buenos días.
A ver si te puedo ayudar, yo también vivo en una comunidad y tengo u videoportero tegui similar al tuyo y he hecho alguna cosita.
Lo primero te voy a preguntar, si tu puedes ver la calle o abrir la puerta sin que te hayan llamado previamente desde afuera.
Dándole al los botones abrepuertas o visualizar (https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171211/2e9e6d068547e541287f52fec12156f2.jpg)
Dependiendo de lo que me digas te diré si puede servirte mi ejemplo.
Un
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Sí, ahora sí que puedo. Modifiqué unos jumpers y ahora puedo hacerlo. Me tienes en ascuas :)
-
Sí, ahora sí que puedo. Modifiqué unos jumpers y ahora puedo hacerlo. Me tienes en ascuas :)
Hola, bueno pues te cuento! Ya que te veo no te importa toquitear el telefonillo
...
He instalado dos contactores ( contacto seco ) en paralelo con el botón de activar pantalla y el de abrepuertas, así con un par de hilos finitos, no hace falta más.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/43837fb344a94c2d3cb2e3cb5662421f.jpg)
ABREPUERTAS
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/6c8fe36154d78140f983ed483ec5f25f.jpg)
ACTIVAR PANTALLA
De esta manera puedo arrancarlo y abrir la puerta.
Te creas una regla que a la que tu pulses desde el móvil Activar pantalla desde el relé 1, que a los dos o tres segundos se active el relé 2 un par de segundos también. (A TU GUSTO)
Y por otro lado, y viendo que te llega coaxial de video, puedes interceptar la imagen de la cámara con un derivador BNC en T y alargarlo a un encoder de video para poder sacar la imagen vía IP.
Yo utilizo un encoder AXIS M7010
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/a922fe723042ff4a9b87c44c352ed106.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/0e105c082b080553376c7ac232215319.jpg)
Si te fijas al pié de la imagen salen dos links, uno que pone Camara y otro abrir.
Estos links son de la url del módulo fibaro para activar una pulsación corta.
Así puedo abrir y conmutar cámaras remotamente accediendo al Axis.
Y esta es la conexión...
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/638dfd73061d5338296e1750fa201dbc.jpg)
Espero haberte ayudado. Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Ah por cierto, el Axis lo tengo agregado a la app de video vigilancia del NAS Synology DS216j.
Donde las va grabando todas las que me llaman a mi casa.
Sí no que no me llamen, que yo no les he mandado... jjeje
Se borran en poco tiempo.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/152a6e4b09fc7e9721c50590ab00867b.jpg)
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171212/4cebff451448f3b3c2bbf4e5d2013b52.jpg)
Y con esto ya está todo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
¡Fantástica tu integración!
-
Me he quedado sin palabras!
Ya tengo trabajo para el fin de semana. A ver como me sale. Tengo más curiosidad que conocimiento, así que seguro que me salen un montón de dudas.
Muchas gracias.
-
Me he quedado sin palabras!
Ya tengo trabajo para el fin de semana. A ver como me sale. Tengo más curiosidad que conocimiento, así que seguro que me salen un montón de dudas.
Muchas gracias.
Bien
, pues a meterle 🤚🏻!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Hola Alberto
Hoy al fin he podido empezar a mirármelo y ya me surgen unas cuantas dudas. Se ha confirmado mi absoluta papanatez con el tema.
Adjunto una foto de la placa donde van los botones de apertura (P1) y visualización (P2). Mirando por detras me ha parecido que la apertura va alimentada a 5v y la visualización a 12v. Por otro lado, la linea de 12 v parece que alimenta también a P3 que sirve para visualizar una cámara auxiliar y P4 alimentado con la de 5v como pulsador auxiliar si no he entendido mal.
Dudas que me surgen:
1) ¿Donde debo soldar los cables que mencionas en los interruptores? ¿Es decir, en cuales de las 4 patas?
2) ¿Que módulo debo usar? Tengo como disponibles con contacto seco; un universal de Fibaro, un FGS-212 y un Qubino 1D Relay. ¿Entiendo que el universal al disponer de 2 entradas y salidas, no?
3) ¿Quizá podría alimentarlo con la entrada de 12v?
Edito: cuelgo también un dibujo de la placa con los botones de visualización y apertura y del sensor universal
-
Hola Muik, felices fiestas.
Perdona que no te contestase ayer, pero fue un día bastante ajetreado.
Yo utilizo dos relés a parte, y alimentando estos relés utilizo un fibaro 2x1,5. Ya sea el antiguo con contacto libre de potencial o el nuevo en zw plus.
Los relés que utilizo son de bobina a 230v y los contactos simplemente los sueldo en paralelo con los pulsadores del telefonillo (p1) y (p2).
Creo una regla que cuando pulse un actuador, el (p2) active pantalla con un solo pulso de un par de segundos y a los 2 segundos se active (p1) que sería el abre puertas unos 4 o 5 segundos, para que me dé tiempo a entrar.
Si has hecho foto del lado de las pistas, envíala para poder echarle un ojo.

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Ah una pregunta,
Para que tienes pensado utilizar el sensor universal?
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20171225/11d3101f7344db8095f71f6f65c8c588.jpg)
Imagino que para saber cuando te llaman no?
Yo eso no lo tengo así montado, pero cuando tenga más tiempo el objetivo es ponerlo.
Ahora detecto el evento de la llamada al timbre, pero es un poco raro el proceso porque dependo de pushover.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
De nuevo por aquí, el principio de año ha sido más estresante de lo esperado :-\
Empiezo por el final: sí, efectivamente quisiera también poder saber cuando me llaman, pero cuando hice las preguntas lo lié todo un poco. A ver si me ordeno, disculpad si soy muy básico:
1) Si efectivamente quiero saber cuando llaman, entiendo que lo suyo sería alimentar desde los 12v de la placa al P del sensor universal y lo mismo con el GND. Por otro lado, conectaría L1 de la placa con IN1 del sensor. ¿Correcto? L1 ilumina un led verde marcado como ON y que indica que estan llamando. Dicho esto, me hago un lio con las alimentaciones de 12v y 5v que veo en la placa. Aun no veo claro para que sirve la de 5v. Adjunto foto del lado de las pistas
2) En cuanto a la apertura, no entiendo el uso de los relés a 230. ¿Te refieres a algo así?:
https://www.amazon.es/Finder-ranuras-Mini-rel%C3%A9-40-61-8-230-0000-Printrelais/dp/B0018LCUNA/ref=sr_1_3?s=electronics&ie=UTF8&qid=1515934719&sr=1-3&keywords=rel%C3%A9s%2Bbobina%2B230&th=1
¿Sería posible ver en un esquema como lo conectas todo? El videoportero, en mi caso, se alimenta a 24v en continua y en el caso de esta placa y estos pulsadores a 12 y 5. ¿No lo fundiré?
3) ¿No se podría puentear de alguna manera P1 y P2 con dos módulos que puedan trabajar a 12V, como el Qubino? Además, se podría aprovechar que tiene un contacto seco para utilizarlo también en caso de querer saber que te llaman, ¿no?
4) La solución del video me parece un pasada. He estado mirando encoders y he visto varios. ¿Puedes aconsejar alguno que cumpla las tres B's? ¿Que te parece este http://www.ciudadwireless.com/grandstream_gxv3500_grandstream_encoder-decoder_gxv3500-p-6137.html? Aunque si se te ocurre alguno más económico ... ;D
Gracias
-
Hola, he leido en detalle este post (y otros sobre domotizar el telefonillo) y me surge una duda.
Tengo el típico fermax, y esto jugando con un rele fibaro fgs 222 alimentado por 220v (el rele antiguo, el que tiene 2 circuitos y la entrada no ha de ser de 220v)
Para abrir la puerta, ok, con las tablas de equivalencia, el cable de apertura al O1, y el comun a IN.
Pero.. para saber si han llamado al timbre del telefonillo, pensaba podría poner el cable del zumbador al S2, y funciona, pero se activa y desactiva tambien solo.
¿Os ha pasado? He visto varios utilizáis el sensor universal para detectar si alguien ha llamado al timbre del telefonillo, pero no entiendo pq no funciona el zumbador.... si pulso el interfono de la calle, se pone a ON, pero tambien se pone a ON/OFF aleatoriamente. Realmente se ha de hacer con un sensor universal y no es posible con un relay?
Gracias!
Iñaki
-
Finalmente, con la ayuda de un amigo, mejor dicho, lo ha hecho él casi todo ::) hemos conseguido abrir la puerta. Hemos seguido las instrucciones de Alberto y ya funciona. Aún así, el proyecto no está acabado.
Para poder activar la visualización y despues la apertura, en mi videotelefono, pese a haber activado lo que ellos llaman la función espía, necesitas descolgar el teléfono o recibir una llamada. Con un relé qubino conseguíamos cerrar el circuito que teóricamente descuelga el teléfonillo, pero no hay manera de hacerlo funcionar. Es decir, hay algún otro circuito que tenemos que cerrar y no lo estamos haciendo. Por ahora, para abrir tengo que pulsar el timbre del portal y seguidamente poner en marcha la macro que me activa la visualización y la apertura. Queda para más adelante acabar de pulir el tema, detectar si me llaman y la visualización de las imágenes el telf.
-
Buenas.
Yo quería hacer una cosa más sencilla utilizando un Sonoff SV para abrir con la app de itead la puerta del portal utililizando el portero normal y corriente que solemos tener en casa.
Este modelo es compatible con Ifttt por lo cual se podría hacer que se abriera automáticamente al acercase a la zona del portal.
El problema que veo es que habría que darle a “cerrar” tras darle a abrir ya que no es un rele realmente y se quedaría “abriendo” constantemente.
Alguna idea ?
https://www.itead.cc/sonoff-sv.html
Gracias
-
Buenas.
Yo quería hacer una cosa más sencilla utilizando un Sonoff SV para abrir con la app de itead la puerta del portal utililizando el portero normal y corriente que solemos tener en casa.
Este modelo es compatible con Ifttt por lo cual se podría hacer que se abriera automáticamente al acercase a la zona del portal.
El problema que veo es que habría que darle a “cerrar” tras darle a abrir ya que no es un rele realmente y se quedaría “abriendo” constantemente.
Alguna idea ?
https://www.itead.cc/sonoff-sv.html
Gracias
Hola Paimar
El sonoff-sv personalmente no lo conozco, pero si dices que no es un “ relé realmente “
Si no se te va de presupuesto, mírate un sonoff 4ch pro , sale por unos 25€ en Amazon prime, la ventaja que tiene el pro con el normal es que puedes regular el tiempo de funcionamiento a menos de un minuto, creo que a 0,4 segundos o algo así de mínimo y luego vuelve a su estado inicial.
Sin embargo el de un channel sólo, el mínimo es un minuto.
Considero que 1 minuto o mas es demasiado tiempo para un abrepuertas.
Podrías utilizar el resto de canales para lo que te apetezca.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180524/37f20dbfafb76b9c0d37278c6c01761e.jpg)
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Buenas.
Gracias por contestar. Siento no haber contestado en su día pero a la vez me lie con la puerta del garage y se me fue el santo me cielo de este tema.
Me acorde del tema porque me andan en la comunidad intentando ponerse de acuerdo ( milagro sería ) para poner un videoportero.
Sino se consigue poner volveré sobre el tema.
Gracias
Buenas.
Yo quería hacer una cosa más sencilla utilizando un Sonoff SV para abrir con la app de itead la puerta del portal utililizando el portero normal y corriente que solemos tener en casa.
Este modelo es compatible con Ifttt por lo cual se podría hacer que se abriera automáticamente al acercase a la zona del portal.
El problema que veo es que habría que darle a “cerrar” tras darle a abrir ya que no es un rele realmente y se quedaría “abriendo” constantemente.
Alguna idea ?
https://www.itead.cc/sonoff-sv.html
Gracias
Hola Paimar
El sonoff-sv personalmente no lo conozco, pero si dices que no es un “ relé realmente “
Si no se te va de presupuesto, mírate un sonoff 4ch pro , sale por unos 25€ en Amazon prime, la ventaja que tiene el pro con el normal es que puedes regular el tiempo de funcionamiento a menos de un minuto, creo que a 0,4 segundos o algo así de mínimo y luego vuelve a su estado inicial.
Sin embargo el de un channel sólo, el mínimo es un minuto.
Considero que 1 minuto o mas es demasiado tiempo para un abrepuertas.
Podrías utilizar el resto de canales para lo que te apetezca.
(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20180524/37f20dbfafb76b9c0d37278c6c01761e.jpg)
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Hola, después de estar horas y horas pelenandome con el Fermax 8039 (el telefonillo típico de las casas de más de 30 años) comparto mi expericiencia por si a alguien también le pasa.
El tema de la apertura es sencillo, un rele que te permita juntar el cable de apertura con el de masa. Lo divertido empieza al intentar detectar la señal de llamada.
Sin el telefonillo puesto (es decir, con los cables "colgando" literalmente de la pared), el esquema propuesto en el foro a mi me funcionaba, con el sensor universal pillar el hilo de llamada. Pero cuando lo montaba todo con el fermax, no funcionaba la detección del hilo.
Después de muchas muchas horas, y gran ayuda de gente del foro de jeedom de telegram, conseguí entender qué pasaba: el zumbador al ser una bobina cierra el circuito aunque no esté sonando y por tanto en mi caso no se puede montar como se propone.
El zumbador funciona a 12VAC (12 voltios de alterna! que genera la placa de la calle).
Soluciones varias (que probé):
1 - Buscar un zumbador que no cerrase el circuito (no lo encontré, al necesitar 12vac solo podía ser de bobina)
2 - Probé a usar el sensor universal para activar el zumbador conectado a las salidas, pero el problema era el mismo, cierra el circuito
Entonces te queda la opción (que sí ha de funcionar) de buscar un rele de 12VAC que se active con el hilo de llamada y el sensor de fibaro conectado alli.
Otra opción (que es la que he de momento tengo implementado) es ponerle un interruptor (selector manual de palanca) al Fermax y que pueda actuar en modo "domotico" (pillas el hilo de llamada por el sensor, desconectando del circuito el zumbador, y por tanto la señal de llamada la controlas tu y puedes desde activar una sirena, música... etc) o que el interruptor anule el circuito de lectura del sensor y actue unicamente el zumbador.
Es una opción por si no quieres que te molesten cuando estás haciendo la siesta... jajajaja....
Yo lo monté así para ver de momento como reacciona el sensor universal a la detección de llamada y tener un plan "b" por si acaso no iba y no estar sin el zumbador hasta tener tiempo de arreglarlo. De momento, funciona perfectamente.
Me quedó pendiente intentar también poder activar este modo desde el rele que controla la apertura (te queda otro circuito, intentar utilizarlo, pero decidí parar)
Espero que os pueda servir de ayuda mi gran aventura con el fermax.
Iñaki
-
Hola, me gustaría rescatar este hilo para lanzar una pregunta.
¿Ha alguna forma de poder "domotizar" el telefonillo solo para que abra la puerta si el telefonillo en cuestión solo abre la puerta si han llamado previamente?
Gracias de antemano.
-
No entiendo muy bien la pregunta. Para abrir la puerta en cualquier momento dices?
Yo monté un sensor universal para enterarme de la llamada y un rgbw para alimentar el circuito de abrir, y tengo una escena para abrir de forma manual, y otra que si me llaman se abre de forma automática.
Así cuando bajo a los perros, en lugar de andar con las llaves me llamo al telefonillo y se abre la puerta.
Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
-
Hola, me gustaría rescatar este hilo para lanzar una pregunta.
¿Ha alguna forma de poder "domotizar" el telefonillo solo para que abra la puerta si el telefonillo en cuestión solo abre la puerta si han llamado previamente?
Gracias de antemano.
Supongo que quieres decir que hay telefonillo que solo abren el portal si previamente alguien ha llamado desde la calle.
Es decir que en esos telefonillos, si pulsas en la tecla de abrir, no se abre si nadie ha llamado desde la calle.
Sí, se puede domotizar igualmente la apertura. Y en ese caso es exactamente igual que con el pulsador físico: sólo abre si alguien ha llamado desde la calle antes.
-
Finalmente, con la ayuda de un amigo, mejor dicho, lo ha hecho él casi todo ::) hemos conseguido abrir la puerta. Hemos seguido las instrucciones de Alberto y ya funciona. Aún así, el proyecto no está acabado.
Para poder activar la visualización y despues la apertura, en mi videotelefono, pese a haber activado lo que ellos llaman la función espía, necesitas descolgar el teléfono o recibir una llamada. Con un relé qubino conseguíamos cerrar el circuito que teóricamente descuelga el teléfonillo, pero no hay manera de hacerlo funcionar. Es decir, hay algún otro circuito que tenemos que cerrar y no lo estamos haciendo. Por ahora, para abrir tengo que pulsar el timbre del portal y seguidamente poner en marcha la macro que me activa la visualización y la apertura. Queda para más adelante acabar de pulir el tema, detectar si me llaman y la visualización de las imágenes el telf.
Hola, tengo el mismo telefonillo auta decor digital que tu y simplemente estaria interesado en como abrir la puerta de forma remota. Yo solo puedo abrir la puerta cuando me llaman al timbre. Me puedes decir el rele wifi de que marca usaste y como fueron las conexiones? Adjunto imagen de mi telefonillo
-
Hola a todos, escribo en el foro, tras encontrarlo a raíz de mis investigaciones para domotizar mi portero automático. Antes de nada mencionar que es un telefonillo digital Alcad TED001, al que le llegan 2 hilos.
Vivo en una comunidad grande donde hay una puerta exterior donde se marca un código y luego un portal donde llaman directamente a mi piso. Para poder abrir es necesario que llamen primero, y eso creo que no puedo solucionarlo, si estoy equivocado, por favor acepto sugerencias. Lo bueno que no es necesario descolgar para abrir.
Utilizo homekit antes de nada.
La primera parte de poder abrir la tengo solucionada, he instalado un relé shelly 1 flasheado a haa, que tengo alimentado con 220 de un enchufe justo al lado y que puentea el interruptor de apertura, cuando estoy en casa, una vez llaman, abro sin problemas.
Ahora me gustaría poder abrir cuando salga de casa sin sacar el movil, que sea "automático", he pensado que si puedo detectar la llamada, podría configurar una automatización que abra, y para añadir algo de seguridad, esto funcionaría asi cuando estoy llegando a casa por ubicación, pero no estoy dentro, que podría configurar gracias a un sensor de puertas.
Ahora, para detectar la llamada y que esté integrado en homekir, había pensado en un sensor de vibración, que estoy esperando, aunque no se si funcionará ya que es un altavoz no un zumbador. Pero estoy podría solucionarlo, conectando un pequeño vibrador de móvil conectado a los cables del altavoz, ya que cuando llaman hay una subida de tensiona 4v.
En resumen, mi problema es detectar la llamada para poder desencadenar la acción, no se si hay alguna forma mas sencilla que la que he expuesto y a poder ser integrada en homekit, en caso contrario podría "jugar" ya que tengo un servidor homebridge instalado para poder añadir accesorios no compatibles de forma nativa.
-
Buenas tardes,
La verdad es que el tema de la domotización del telefonillo es muy interesante.
Yo tengo el telefonillo de la marca TEGUI T-71U (de 5 hilos) y estoy viendo la posibilidad de instalar un Nuki Opener, que me parece una opción bastante sencilla ya que cuenta con un suministro independiente (con pilas AAA): https://nuki.io/es/opener/ por si alguien ha podido instalar este dispositivo y su bridge en este tipo de telefonillo. ¿Lo recomendáis?
Gracias!