Google Home Vs Amazon Alexa, en español
- A día de hoy, una comparativa Google Home Vs Amazon Alexa tiene muy poco sentido, aunque ya se pueden decir algunas cosas interesantes de ambos asistentes.
He tenido la suerte de ser uno de los elegidos por Amazon en España para probar y mejorar Amazon Alexa en nuestro idioma y, desde octubre del año pasado, uso de forma intensiva -hasta hace poco en francés y desde hace unos 10 días en español- un Google Home Mini que me ha dado muchas satisfacciones.
Sois much@s los que me habéis pedido que os vaya informando sobre las ventajas e inconvenientes de ambos asistentes, algo así como una comparativa, y aunque es muy pronto para realizar un análisis medianamente serio, no puedo negar que tengo ya algunas cosas interesantes que contar.
Dicho esto, como explicaré a continuación, a día de hoy sería muy injusto hacer una comparativa entre ambos sistemas dado que, tal y como están las cosas ahora mismo por las razones que explicaré, Google Home saldría ganador por goleada.
Google Home en español
Como sabéis sin duda, Google Home y las funciones de control de la casa de Google Assistant están disponibles en español desde el pasado día 9 de junio, es decir desde hace muy poquito.
A mi me pilló de viaje y cuando volví lo primero que hice fue configurar un segundo Google Home Mini que me había comprado precisamente en ese viaje, en el idioma español. Mi intención era dejar en francés el primer Google Home Mini que tenía y poner el segundo en español, entre otras cosas para poder comparar.
En ese punto ya me llevé la primera decepción: si tienes varios Google Home se configuran todos en el mismo idioma. Parece que esa posibilidad del multi-idioma llegará en el futuro, pero de momento es inexistente.
Una vez asumida esa primera decepción, sin solución de continuidad me llevé la segunda -mucho mayor si cabe-, nada más terminar de configurar el nuevo Google Home Mini, al empezar a acribillarle a preguntas: no hacía ni la mitad de la cosas que hacía antes con el cacharro configurado en francés, a saber:
- No me reproducía las noticias al pedírselo.
- No ejecutaba ninguna orden domótica en español (los dispositivos domóticos compatibles con Google Home, que son muchos, no entendían el español).
- Imposible usar la función de intercomunicador entre varios Google Home.
- Imposibilidad o mucha inseguridad a la hora de reproducir emisoras de radio en español.
Como digo la decepción fue muy grande, hasta el punto de plantearme volver al francés.
Pero no era más que el principio… Y Google se ha dado muchísima prisa en implementar todo o casi todo lo que no lo estaba aún en los primeros días.
Empezó implementando las noticias y la posibilidad de seleccionar las fuentes de información (en este caso sí que es posible tener fuentes de noticias en distintos idiomas).
Después, en los dias sucesivos, vino todo lo demás. Total que una semana después del lanzamiento oficial en español, se puede decir que podemos hacer lo mismo con Google Home en el idioma de Cervantes que en el de Molière. Éstas son algunas de ellas: reproducción de noticias, lista de la compra, calendario, control domótico nativo en español (Evohome de Honeywell, eedomus, SonOff, Broadlink no son más que unos pocos ejemplos), posibilidad de usar varios Google Home como intercomunicadores, multitud de emisoras de radio en español, resultados deportivos, preguntas de cultura general, chistes, juegos…
Ahora sí que podemos decir que tenemos Google Home en español, que funciona razonablemente bien y, cosa que nos interesa mucho a nosotr@s los “domogeeks”, que nos permite controlar nuestro hogar inteligente con la voz en nuestro idioma, cosa que es mucho más útil de lo que puede parecer en un primer momento y es mucho más que una funcionalidad para “fardar”.
Una de las grandes ventajas que le veo a Google Home, es que con identificarte con tu cuenta de Google, en cuestión de segundos el cacharro ya está configurado y listo para ofrecerte toda su “inteligencia” sin más. Hay algunas cosas que deberás configurar desde la App Google Home (servicios de música como Spotify, tus fuentes preferidas de noticias o tus soluciones domóticas), pero por así decirlo nada más sacarlo de la caja ya te impresiona (sobre todo ahora que Google ya ha implementado la mayoría de funcionalidades que existen en otros idiomas).
Así las cosas, mi sensación es que Google ya está preparado para vender los Google Home oficialmente en España, porque a día de hoy aún no lo hace.
Amazon Alexa en español
Desde el viene pasado tengo en mi poder un Amazon Echo que el gigante norteamericano ha tenido la gentileza de enviarme gratuitamente para que lo pueda probar y de paso ayude a mejorarlo simplemente usándolo (para que se acostumbre a mi acento como al de otros beta testers de otras latitudes españolas) o reportando cosas si lo deseo.
Lo primero que te pide el cuerpo nada más terminar de configurar tu Echo, sobre todo si has probado anteriormente las mieles de Google Home, es gritar: “¡Esto es una caja tonta!”. Pero como piensas que esto no es posible, que Alexa ha sido el pionero y que en USA hablan maravillas de él, llamas al resto de miembros de la familia para que te den su opinión…
Empiezan a preguntarle a Echo todo tipo de cosas y te terminan diciendo: “¿Y esto para qué sirve? ¿Por qué has quitado el Google Home de la cocina para poner esto que no sirve para nada?” (literal).
Y es que es la cruda realidad. Alexa ni siquiera sabe quien eres si le dices “Alexa, cómo me llamo”, y eso que lo has vinculado con tu cuenta de Amazon, que vaya si tiene datos sobre ti… Una decepción mayúscula…
La mayoría de preguntas que le haces, de todo tipo, las contesta diciendo “Lo siento, no he encontrado la información para contestar a tu pregunta”. Casi lo único que hace bien es contestar a preguntas de cultura general a través de Wikipedia. Pero de serie no de “canta” las noticias, ni sabe resultados deportivos (en pleno mundial de fútbol, ¡por Dios!), ni sabe hacer nada con la domótica… En esto último piensas “siempre nos quedará IFTTT” pero vuelves a llevarte una enorme decepción cuando compruebas que el canal en IFTTT de Amazon Alexa sólo está en inglés…
Una decepción tras otra, hasta que se te ocurre probar la calidad del audio reproduciendo música a través de Spotify (eso también lo hace y bastante bien, y con otros servicios de música también) o directamente por Bluetooth.
Mi reacción y la de toda la familia: Madre mía, ¡esto sí que es un altavoz en condiciones! Estaba tan emocionado en ese momento (quizá por el contraste con las decepciones anteriores) que no paraba de pensar y decir que la calidad estaba a la altura de unos altavoces Bosé que tenemos por casa (no es que el Google Home Mini sea malo en ese aspecto, ojo, diría incluso que por el tamaño que tiene da bastante calidad de audio, pero el Echo es otra cosa, otra liga muy superior, lógicamente, porque tiene otro tamaño, empezando por ahí).
Y después de esta avalancha de emociones, positivas y negativas (más de las segundas que de las primeras, todo hay que decirlo), vuelves a comportarte como un ser racional y analizas tranquilamente y a fondo la situación de Amazon Alexa para sacar conclusiones:
- Amazon Alexa no está disponible aún en español de forma oficial (no digo los dispositivos Echo, sino la tecnología, la inteligencia que hay detrás de éstos). Sólo está disponible en beta en español y desde hace muy poquito. No podemos comparar un producto comercial (Google Home) con una beta (Alexa).
- Echo requiere más configuración que Google Home. Tienes que ir a la App Amazon Alexa para configurar más cosas que con Google, ya que éste te tiene fichado por defecto nada más identificarte con los múltiples servicios que te ofrece desde hace años. Amazon, en cambio, necesita saber más cosas: qué calendario y contactos vas a usar (Google, iOS, Microsoft…), qué servicios de música y, sobre todo, para hacer casi cualquier cosa tienes que usar lo que Amazon llama “Skills”, es decir servicios externos. Y ocurre que a día de hoy, Amazon Alexa en español (en beta, repito) sólo ofrece dos, ni una más (entre ellas las noticias de El País, pero que encima no se actualiza como debería). Resultado: Te permite hacer muy poco a día de hoy en español, y si lo comparas con Google Home, casi nada (por esa falta de skills).
- Cuando Amazon contacta contigo para saber si te gustaría probar Alexa/Echo en español, te hacen una pequeña encuesta para saber si reúnes las condiciones y una de las preguntas importantes es dónde te has criado en España. De eso deduzco que lo que busca Amazon ahora mismo es casi exclusivamente que Alexa se acostumbre a los distintos acentos de la geografía española, y poco más.
- En USA y ahora en Francia, Alexa hace muchísimas cosas más que en esta beta en español y muchas de las comparativas que he leído concluyen los mismo: ambos asistentes van a la par, cada uno con sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
Saco como conclusión que es muy prematuro hacer esa comparativa en español y sobre todo es muy injusto para Alexa porque Google Home se le ha adelantado en nuestro idioma, es un producto comercial, y Alexa no lo es aún ni mucho menos.
Se rumorea que Amazon quiere sacar los Echo a la venta en España el próximo mes de julio, pero viendo lo verde que está esa beta, lo dudo mucho. A no ser que Amazon sea más veloz aún que Google y en cuestión de días Alexa vaya incorporando nuevos servicios, especialmente los relacionados con la domótica, creo que le falta aún meses a Alexa en español antes de ser un producto comercial.
Seguiremos informando.
Tenía dudas entre cual de los dos comprar, pero ya me ha quedado más claro! Gracias.
Philippe; primero que todo, muchas gracias por la review, consulta, no se si tienes FIBARO, pero quería saber si se puede controlar con google home fibaro en español.
Saludos.
Fibaro se puede controlar con Google Home, pero hasta donde yo sé solamente en inglés. Aquí tienes un tutorial sobre como hacerlo: https://manuals.fibaro.com/knowledge-base-browse/adding-fibaro-to-google-home/
Gracias por tu respuesta, lo del idioma ingles lo sabía, solo que como escribiste esta nota sobre Google Home en español, pensé que podías ya controlar Fibaro en el mismo idioma.
Pues menuda decepción con Alexa en español, tengo amigos que lo han integrado en ingles y no tiene mucho que envidiar a google home, pero hay mucha “programación” detrás.
Yo también he recibido un Echo para probarlo, y coincido en la sorpresa con la calidad del sonido. De hecho, casi diría que la mejor integración es con el tema musical, porque entiende tanto artistas concretos como instrucciones más genéricas como “Alexa, pon música tranquila”. También funciona bastante bien controlar el volumen, pasar de una canción a otra… Vamos, que sólo por eso ya creo que vale bastante la pena.
Hola. Yo también estoy en la beta del Amazon Echo Alexa y coincido con el autor sel artículo: es un producto muy verde en España. Esta beta sirve de poco, es como probar una pistola sin munición.
Me he comprado un Home Mini, y ahora quiero decidirme por un controlador domotico. Me puedes orientar?
Pásate por nuestro foro, ahí encontrarás ayuda para elegir controlador.
Buena valoracón, aunque se ha cometido un pequeño fallo. No se puede comparar el Echo con un Google Home Mini (respecto al sonido) El google Home Mini, sería como el Echo Dot. Y el Echo comprarble al Google Home (no el mini).
Soy propietario de ambos aparatos. Un Echo que recibí de regalo y un google home mini. Y creo que la batalla está más que decidida. Si es que tienes una duda, sin lugar a dudas el asistenete de google. Con decir que tení ael Echo. y lo acabé desenchufando y me he comprado el google home mini hace poco. Y ya lo tengo configurado!.
Alexa, aparte de estar en inlgés o en aleman, tampoco entiende todo lo que dices (será por el acento) . Y la configuración? Nada sencilla. Primero, la aplicación la tuve que descargar desde una página de APKs y sinceramente, deje de involucrarme más para configurarlo ya que perdí el interes por que se hacía tediosa. Si no tienes ningun aparato preparado para domótica.,no sirve para nada. Ahora sé que se puede conectar con Spotify (El Echo) pero ya tengo el google home. TuneIn no encontraba ninguna emisora española, ni siquiera las locales de alemania. Aparte ya tengo un sistema de audio más que decente, por lo que usarlo como altavoz quedaba descartado.
Google Home empezó siendo un buscador por lo que Google home entiende mucho más que Alexa. Aparte de que alexa cuando no te entiende o no sabe que hacer te ignora directamente. en lo que llevo de Google home que es poco , al menos te dice no se que hacer o estamos trabajando en ello.
Para mi no hay duda. Google home y entre el normal o el mini; por el precio, compra mejor un mini (aunque esto ya es para otra discusión)
Bueno, en realidad Google Home mini no se puede comparar con Echo Dot dado que este último no incorpora ningún altavoz, sino tan solo la “inteligencia”, lo tienes que conectar a un altavoz externo por cable o Bluetooth. Yo comparaba Google Mini con Echo porque son los dos que tengo, no por otros motivos.
En cuanto a Echo/Alexa, decirte que los comentarios que vertía en este post sobre él, ya no valen porque en muy pocas semanas ha evolucionado mucho y bien. Primero está en español, aunque en beta y por ello tienes que descargar un APK. Cuando lo lancen oficialmente de aquí a final de año la App estará disponible en Google Play y Apple Store. Por otra parte, Amazon ya liberó hace semanas el software para crear skills en español y cada día que pasa hay nuevas skills en nuestro idioma, lo que multiplica exponencialmente las posibilidades de Echo/Alexa. A día de hoy ya hay una cuantas skills de productos domóticos (Ariston, Hue. Home Assistant, eedomus, Tado, TP-Link…) y no hacen más que aumentar.
Sobre esto precisamente (la gestión de los dispositivos domóticos) tengo que decir que ahora que es posible, me satisface más como los gestiona Echo que Google Home. Es más fácil, más claro, más simple de modificar, agrupar, añadir dispositivos… Y te entiende muy bien.
Es cierto que ambos asistentes (Google Home y Alexa) tienen enfoques distintos. El primero intenta dártelo todo hecho y aunque eso suene bien, no siempre es tan eficiente, y el segundo basa toda su fuerza en la skills, que deben ser instaladas por el usuario, pero se instalan muy fácilmente. Son enfoques distintos ya digo, pero el resultado a mi juicio es que, ahora que Alexa en Español empieza a ser un asistente digno de ese nombre, van a estar a la par. De hecho, es lo que reflejan casi todas las reviews/comparativas que se han hecho en USA o Francia, por ejemplo, dos países donde los dos asistentes llevan más tiempo que en España.
Saludos.