En nuestro blog hemos publicado ya una cantidad importante de recursos en español sobre el controlador eedomus, que es ya uno de los más vendidos en nuestro país. Y si añadimos a esto todo lo que los usuarios de nuestro foro han ido documentando sobre eedomus, podemos decir que hoy en día disponemos de un fuente de información importante sobre eedomus y eedomus Plus, y todo en nuestro idioma.
Aunque toda la “literatura” que hemos ido publicando en nuestro blog es accesible a través de la etiqueta eedomus, hemos pensado que sería interesante y de gran ayuda para nuevos usuarios y también para usuarios experimentados, disponer de una guía online a la que acudir para buscar información precisa sobre eedomus, donde se recogieran todos los recursos que hemos generado entre todos, tanto desde el blog como desde el foro.
El resultado de esta labor de recopilación y clasificación de recursos es esta guía integral en español sobre eedomus, a la que podréis acceder muy pronto desde el menú superior de nuestro blog, para que sea más fácil encontrar toda la información disponible sobre este controlador.
Nuestra guía integral de eedomus no pretende en absoluto ser una traducción o un reflejo de la documentación oficial en francés de eedomus, sino una especie de directorio con los recursos, desarrollos y experiencias que hemos generado a lo largo del tiempo, en blog y foro.
Cada vez que añadamos contenidos referentes a eedomus, dejaremos constancia de todos ellos en esta guía, que se irá actualizando pues con el tiempo. Esperamos que os agrade la idea y sobre todo que os facilite la tarea a la hora de encontrar ayuda concreta sobre eedomus.
Información básica sobre eedomus
- Primeros pasos con eedomus Plus: creación de cuenta eedomus y alta del controlador
- Cómo crear escenas domóticas en eedomus (Videotutorial)
- Ejemplos de escenas: Reglas básicas
- Ejemplos de escenas: Reglas activas en franjas horarias
- Ejemplos de escenas: Simulación de presencia
- Cómo incluir y configurar periféricos Z-Wave en eedomus (Videotutorial)
- Cómo establecer una IP fija en eedomus
- Cómo controlar dispositivos UPnP con eedomus
- Cómo usar la síntesis de voz en toda la casa a través de UPnP
- Cómo crear asociaciones directas en eedomus
- Cómo integrar una cámara IP en eedomus
- Cómo integrar otras funcionalidades de una cámara IP en eedomus
- Cómo usar la detección de movimiento de una cámara IP en eedomus
- Cómo controlar eedomus con la App Imperihome
- Qué es la Agenda de eedomus y para qué sirve
- Qué es el polling y cómo evitar sus efectos secundarios en eedomus
- Todo sobre las macros de eedomus (1/3) – Macros básicas
- Todo sobre las macros de eedomus (2/3) – Macros para simular presencia
- Todo sobre las macros de eedomus (3/3) – Macros de duración variable
- Todo sobre las macros de eedomus: extra – Macros multidispositivos
Funcionalidades avanzadas de eedomus
- Cómo migrar de eedomus a eedomus Plus
- Cómo implementar notificaciones push con Pushover en eedomus
- Cómo mejorar las notificaciones y mensajes hablados de eedomus usando tags
- API eedomus
- Tool Box eedomus
- Cómo implementar scripts en eedomus
- Accesibilidad para personas ciegas de la aplicación móvil de eedomus
- Cómo y por qué tener varios eedomus en una misma cuenta de usuario
- Cómo aprovechar las entradas y salidas cableadas de eedomus
- Cómo forzar cambios de estado en sensores
Prueba e integración de periféricos Z-Wave en eedomus
- Bombilla LED Bulb de Aeotec
- Bombilla RGBW Bulb de Zipato
- Bombilla ZBulb de Domitech
- Enchufe Z-Wave con detección de corte de luz de NodOn
- Interruptor de cable Swiidinter
- Lector de tags RFID de Zipato
- Mando a distancia RC2 de 22 botones de la marca Zwave.me
- Mando a distancia Octan de NoDON
- Mando a distancia Soft Remote Z-Wave Plus de NoDON
- Mando de control de escenas ZRC-90 de Remotec
- Módulo oculto dimmer AD146 de Smarthome Europe
- Módulo oculto ON/OFF AN179 de Smarthome Europe
- Módulo RGBW de Fibaro para controlar tiras LED blancas y multicolor
- Módulo Remotec ZXT-120 para control de aire acondicionado
- Módulos Qubino
- Multisensor 6 en 1 de Aeotec
- Multisensor 3 en 1 de D-Link
- Sensor de humo con sirena de Popp
- Sensor de inundación de Visión
- Sensor de vibración de Visión
Prueba e integración de periféricos Edisio en eedomus
- Dongle USB Edisio
- Interruptor-mando Edisio gama Diamond
- Detector de presencia Edisio
- Módulo oculto Edisio EMV-400
- Mando a distancia Smile
Prueba e integración de periféricos EnOcean en eedomus
- Dongle USB EnOcean
- Enchufe inteligente NodOn
- Sensor de temperatura NodOn
- Mando a distancia NodOn
- Módulo oculto de 2 relés de NodOn
Prueba e integración de “objetos conectados” en eedomus
- Controlador de riego GreenIQ
- Termostato Nest
- Mother Sense
- Estación meteorológica netatmo
- Pluviómetro netatmo
Prueba e integración de periféricos USB en eedomus
Proyectos DIY basados en eedomus
- Cómo integrar una alarma Paradox en eedomus
- Cómo fabricar un comedero para perros controlado por eedomus
- Cómo domotizar una puerta de garaje con eedomus
- Cómo domotizar un timbre con eedomus
- Cómo integrar eedomus con Homekit de Apple y Siri (Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4)
- Cómo usar la geolocalización de HomeKit en eedomus
- Cómo integrar Evohome de Honeywell en eedomus via IFTTT
- Cómo integrar Piper en eedomus via IFTTT
- Cómo integrar los productos Sonoff via IFTTT
- Cómo conocer en todo momento el estado de tu conexión a Internet con eedomus
- Notificaciones por llamada telefónica en eedomus sin cuenta Premium, gracias a IFTTT
¡Muchas gracias por el trabajazo que habéis realizado!, un gran aporte.
Genial, importante recopilación.
Gracias!
Me parece una idea genial!
Tarde o temprano siempre tenemos que buscar alguna de estas guías y de esta manera es mucho más fácil encontrarlas.
Enhorabuena por la iniciativa!
Un gran aporte, muchas gracias por el gran trabajo que estais haciendo.
Hola.
En principio, doy las gracias por tan buenos post, que tanto he leído. Muy buena página para despertar el gusanillo de la domótica de hogar. Y para crecer los que ya han empezado.
Estoy decidido a realizar instalación inicial en casa, que sea hábil para nuevas iniciativas de ampliación. Por eso quiero montar un buen equipo desde el principio. Pero después de tanto leer, me sigue surgiendo una duda de base:
Mi instalación eléctrica en domicilio es antigua, trifásica, 220V entre fases y sin neutro (con tierra, lógicamente). Fundamentalmente para alimentar un gran aparato de a/a general trifásico años 70…
La consulta es la siguiente: ¿Esa instalación eléctrica sin neutro es hábil para implementar domótica o tendré problemas con controladores y periféricos? Sobre la cuestión sólo he leído que ciertos periféricos no necesitan conexión al neutro, útil para instalaciones que no lleven el neutro a las cajas de mecanismos. Pero como en los esquemas siempre utilizan el neutro, la duda es si funcionan en instalaciones antiguas, que NO TIENEN NEUTRO, como mi caso, trifásica que funciona fase+fase (el buscapolos enciende siempre).
Gracias de antemano. Pongo la consulta en este post, porque precisamente estaba pensando en el controlador eedomus+.
Un saludo.
En trifásico puedes usar módulos domóticos sin problemas. Lo he visto con módulo de Fibaro por ejemplo. Simplemente coge 2 fases, una la conectas a L y otra a N. Entre esas dos fases tendrás 220V y el módulo funcionará con normalidad. La necesidad de neutro es para instalaciones monofónicas. En trifásico, se conectan con 2 fases. Saludos.
Muchas gracias por la aclaración.
Las instalaciones trifásicas actuales de 380v sí llevan neutro. Reparten cada fase de en circuitos monofásicos con su neutro, y dan 230v, utilizando las tres fases para el aparato que las necesite (p.ej. a/c). Pero las antiguas se conectaban con 2 fases sin neutro y dan 220v (ya se ven pocas). Por eso mi pregunta.
Ahora veo que puedo implementar domótica en mi nueva casa (antigua y grande).
Gracias de nuevo.
Buenas tardes Philippe, llevo unos dias leyendo vuestros post, viendo tutoriales, etc… pero quería preguntarte directamente:
– Me he estoy construyendo una casa y quiero domotizarla, se me da bien la tecnología, pero en domótica estoy muy verde. Crees que podría hacerlo yo mismo? Te detallo toda la información posible sobre la casa y la idea que tengo a ver que sistema me puedes recomendar porque no lo veo muy claro, de esta manera me centro más en lo que me recomiendes en lugar de estar estudiando de todo y montarme el cacao que tengo:
– Parcela de 600 m2
– Casa de 2 plantas + sótano (120 m2 por planta aprox)
– Con jardín y piscina exterior
La idea es automatizar todo este tipo de cosas (siempre que sea posible):
– Iluminación
– Persianas
– Alarma
– Cámaras de vigilancia
– Robot aspirador (1 por planta, excepto en sótano
– Robot limpiafondos (piscina)
– Robot cortacesped
– Cámaras de frio (no se si hay alguna manera de controlar la temperatura remotamente)
– Cerradura puertas (Tipo Tesa ENTR)
– Detectores de humo, inundación, etc
– Climatizacion (algo tipo nest, que lo tengo ahora y estoy encantado)
– Control de sonido por zonas
– TV y proyectores
– Riego
– Puertas de entrada (seccionales, correderas…)
– Control de algun electrodoméstico tipo lavadora, horno…
Ya se que son bastantes cosas, pero ya que lo estoy haciendo de cero lo quiero hacer bien y ver que tipo de instalación de cable necesito, comprar los equipos compatibles con el sistema, etc.
La idea sería colocar un par de pantallas o tablets en la casa para controlarlo, además del smartphone.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo
Todo lo que comentas lo puedes integrar perfectamente en un controlador Z-Wave como eedomus, HC2 de Fibaro o Jeedom. La tecnología Z-Wave está pensada como solución “Do It Yourself”, por tanto, sí que creo que lo puedes hacer tu mismo si se te da bien la tecnología. Además, es una tecnología modular, por lo que puedes hacerlo poco a poco. Te recomiendo que visites nuestro foro, plantees ahí tus dudas y empieces poco a poco para irte familiarizando con el Z-Wave. Saludos.