IFA 2016: Bosch, Zigbee, Z-Wave y conclusiones
- Te contamos otras novedades del IFA 2016: solución domótica integral de Bosch y nuevos productos y soluciones basados en la tecnología Z-Wave.
Aunque el IFA de Berlín ya ha cerrado sus puertas en su edición 2016, seguimos repasando las principales novedades que nos ha traído esta feria tecnológica en el campo de la domótica y los objetos conectados.
Cuando muchos esperábamos noticias importantes por parte de gigantes como Samsung en lo que al hogar inteligente se refiere, resulta que las buenas sorpresas han venido de la mano de otras marcas, ya que los Coreanos parecen haber pasado de puntillas sobre la domótica en esta ocasión.
En este caso, las propuestas interesantes llevan el sello de la marca alemana Bosch y, por supuesto, de los fabricantes de productos Z-Wave.
El hogar inteligente según Bosch
La marca alemana Bosch ha presentado en el IFA 2016 una completa solución domótica que lleva ya unos meses comercializando en Alemania y Austria y que pretende extender al resto de Europa en los próximos meses.
Se trata de una solución basada en el protocolo Zigbee y en un discreto y pequeño controlador domótico de forma cuadrada con las esquina redondeadas, capaz de pilotar distintos periféricos, entre ellos todo el apartado referente al control de la calefacción mediante cabezales termostáticos, así como la seguridad, con cámaras de vigilancia.
Una de las grandes ventajas de esta solución de Bosch es que apuesta fuerte por la compatibilidad con múltiples plataformas de control domótico online, como IFTTT, Nest, Amazon Alexa y otras, así como por la integración de productos de terceros, como las bombillas Philips HUE, y el multiprotocolo.
Además, es compatible de serie con los electrodomésticos conectados de la marca, lo que es sin duda un plus importante ya que hasta la fecha no conocíamos ningún sistema de control domótico digno de ese nombre y tan abierto que además incluyera el control de los electrodomésticos.
La aplicación móvil de control del sistema es atractiva e intuitiva y permite al usuario crear escenas domóticas lo suficientemente avanzadas como para convertir tu casa en un hogar inteligente.
Entre los periféricos disponibles para esta solución, podemos destacar las cámaras de vigilancia, una para interior motorizada con ángulo de visión de 360º y ocultación del objetivo cuando la cámara no está activa, y otra para exteriores con iluminación incorporada para tener luz en el jardín y para iluminar la zona vigilada por el objetivo de la cámara y uso disuasorio.
Aunque Bosch ha apostado por el protocolo Zigbee para este sistema de control domótico, en coherencia con su apertura a distintas plataformas online de control domótico, la marca ha anunciado que no se cierra a otros protocolos domóticos, como el Z-Wave, ofreciendo soporte en el futuro a otras tecnologías a través de los puertos USB de su controlador.
Actualmente esta solución se vende en Alemania y Austria en forma de packs enfocados a distintos usos (calefacción, seguridad…), y es de suponer que el modelo de comercialización sea el mismo cuando llegue al resto de Europa.
Periféricos Z-Wave
En el universo Z-Wave, los fabricantes de periféricos reunidos bajo el paraguas de la Z-Wave Alliance han presentado muchas cosas interesantes que resumimos a continuación:
- Swiid: Esta marca francesa de periféricos Z-Wave, que conocemos sobre todo por su interruptor de cable Z-Wave denominado SwiidInter, ha aclarado el futuro del mando a distancia de sobremesa que presentó en la pasada edición del CES, denominado RemSwiid, un producto tan peculiar como interesante. Parece que ya por fin podrá llegar al mercado a finales de año o principios del año que viene.
Además Swiid ha presentado un nuevo mando a distancia, en forma de mando de televisión, con tecnología IR por una parte y las típicas funciones de aprendizaje, lo que viene a ser un mando universal, y además distintas teclas compatibles Z-Wave para controlar periféricos con esta tecnología. Parece un producto interesante del que tendremos ocasión de volver a hablar próximamente.
- Nodon: Esta otra marca francesa, conocida por sus periféricos compatibles con distintos protocolos domóticos, ha centrado su presencia en el IFA 2016 en la presentación de su botón conectado NIU, del que hemos tenido ocasión de hablar en Domótica Doméstica, y en el próximo lanzamiento de su App para Android.
- Widom: Los italianos de Widom, especializados en módulos ocultos Z-Wave, han presentado en el stand de la Z-Wave Alliance un nuevo periférico de medición de consumo con pinza amperimétrica, así como un prototipo de sensor Z-Wave multifunción que debería ver la luz en los próximos meses.
- Philio: La marca ha anunciado una nueva versión de su mando de control de escenas, con un nuevo botón central, así como dos nuevos sensores de movimiento muy interesantes por su reducido tamaño y su diseño, que recuerda mucho al multisensor “Ojo de gato” de Fibaro, tanto por sus dimensiones como por su forma y su soporte. La novedad es que existirán dos modelos: uno para interior y otro para exterior. Es una muy buena noticia ya que no existen muchos modelos de sensores PIR para exteriores con tecnología Z-Wave.
- Z-Wave.me: La marca ha presentado una nueva versión de su plaquita “RaZberry”, que permite transformar una Raspberry Pi en un verdadero controlador domótico dedicado. Esta nueva RaZberry incorpora una antena que mejora mucho el alcance de la señal Z-Wave y además ofrece la posibilidad de conectarle una antena externa.
Por otra parte Z-Wave.me ha hecho hincapié en su otra plaquita, denominada Z-Uno, diseñada para Arduino en este caso, que permite a los usuarios más cacharreros diseñar sus propios periféricos Z-Wave y encontrar así soluciones para módulos que no existen actualmente en Z-Wave.
Conclusiones
Si tuviéramos que hacer en una palabra el resumen del resumen de este IFA 2016 en lo que a domótica se refiere, creo que la palabra acertada sería INTEROPERABILIDAD.
Parece que todos los fabricantes se han puesto de acuerdo en dos cosas:
- No se puede apostar ya por un único protocolo. Si bien las distintas soluciones suelen estar basadas en un protocolo u otro, la tendencia es a ofrecer extensiones para dar soporte a otros protocolos.
- Las plataformas online de integración y control domótico son un must para cualquier solución domótica. Si hasta ahora IFTTT había sido la reina en este campo, parece que HomeKit de Apple va a recuperar pronto el tiempo perdido, al igual que Alexa de Amazon y el ecosistema Nest. Parece inconcebible ya, por parte de los fabricantes, sacar al mercado una solución que no sea compatible con varias de estas plataformas.
Buenas Philippe,
Sabes cuando llegara a España Alexa?
Un saludo
Desgraciadamente no. Hace ya mucho que salió en USA y aún no se sabe cuando lo tendremos aquí…
Hola
por lo que he leído en la red esta plaquita Z-Uno es una navaja suiza del ZWave, y no es que esté diseñada para Arduino, sino que usa una plataforma de Arduino para su programación. Y efectivamente, es ideal para el cacharreo de toda la vida, Aunque también podría usarse para fabricarte tus propios sensores cuando no hay nada comercial a mano. Claro que saldría a precio pelín elevado.
Justo para eso son, en efecto.
Me surgen dos dudas:
– Esta Z-wave bajando el ritmo? ya no se ven tantos lanzamientos: Me ha dejado mal sabor de boca no ver ninguna valvula termostatica Zwave plus…
– Integraran los grandes controladores como Homekit la tecnología Zwave de forma nativa?
Yo creo que los fabricantes de periféricos Z-Wave no bajan el ritmo, antes al contrario. Puede que este año en el IFA hayan presentado menos cosas que en el CES, eso es todo y es circunstancial. Muchas marcas de productos Z-Wave tienen muchas cosas en preparación: NodOn, Fibaro, Swiid, por citar solo algunas.
En cuanto a HomeKit, Fibaro figuraba entre las marcas compatibles en la penúltima presentación de Apple, pero no sabemos más desde entonces. Mi sensación es que sí, que en el futuro los fabricantes de controladores o al menos algunos cumplirán con las especificaciones de HomeKit a nivel de hardware.
Entonces es culpa mia, que esperaba mucho del IFA jejjejeje
A ver si sale ya alguna válvula termostatica Zwave plus!!
Se sabe algo de smartthings?