IFTTT se potencia exponencialmente con el nuevo canal Maker

  • Con la llegada del nuevo canal de IFTTT llamado Maker, vamos a poder integrar en la plataforma cualquier dispositivo que tenga una API abierta.

IFTTT ya no necesita presentación pero si has estado muy desconectado en los últimos años y no sabes lo que es, te lo resumiré diciendo que es un servicio online que te permite crear interacciones entre distintos servicios web y/o objetos físicos.

IFTTT es el acrónimo de “If This Than That”, algo así como “si ocurre esto, entonces haz esto”. Es un servicio en el que, una vez que te has creado una cuenta, puedes construir reglas de forma muy sencilla (llamadas “recetas”) para hacer múltiples cosas, como por ejemplo recibir una notificación si la temperatura supera cierto nivel o encender luces en función de tu geolocalización.

IFTTT ha adquirido una verdadera dimensión domótica cuando ha empezado a integrar en la plataforma ya no sólo servicios web, sino también objetos reales, lo que solemos llamar objetos conectados o Internet de las cosas, permitiendo así trasladar esas interacciones del mundo virtual al mundo real.

Nuevo canal Maker de IFTTT

El primer objeto domótico que entró en la plataforma IFTTT fue la linea de productos Wemo de Belkin, con su enchufe inteligente y su detector de presencia. IFTTT permitía entonces encender de forma automática una luz en nuestro hogar cuando anochecía, entre otras muchas cosas.

Con el tiempo, el número de dispositivos domóticos que se han hecho compatibles con IFTTT no ha hecho más que crecer, hasta el punto de que hoy son decenas los objetos conectados entre los que podemos crear interacciones a través de la plataforma, como los productos Nest, la estación meteorológica netatmo, las bombillas Philips Hue, el dispositivo de cuidado de plantas Power Flower de Parrot, y muchos más, incluidas soluciones domótica integrales como MyFox, SmartThings o Homeseer.

Canales de IFTTT

Tanto es así que IFTTT se ha convertido con el tiempo en una especie de controlador domótico online para gran cantidad de dispositivos, especialmente los productos Wemo y Philips Hue.

Uno de los inconvenientes de IFTTT es que hasta ahora sólo podíamos crear interacciones entre servicios y/o objetos que fueran oficialmente compatibles con la plataforma, es decir que tuvieran un canal en IFTTT (llamado “channel”), lo que nos limitaba bastante.

Pero eso ya es historia. IFTTT ha presentado un nuevo canal llamado “Maker” que permite conectar con la plataforma cualquier servicio y/o objeto que tenga una API abierta, aunque no esté integrado oficialmente en IFTTT. Un mundo de posibilidades…

Maker permite integrar en IFTTT cualquier dispositivo con API abierta

Características del nuevo canal IFTTT Maker

Maker es un canal como otro cualquiera de IFTTT, que puedes añadir en cualquier momento a tu cuenta. Cuando activas Maker, IFTTT te proporciona un código de identificación único (“secret key”) que debes usar luego para construir tus “recetas” basadas en Maker.

Lo primero y más importante de Maker es que lo podemos usar en IFTTT no sólo como “trigger”, es decir como evento desencadenante (el “If This” de nuestras “recetas”), sino también como acción (el “Then This”).

¿Qué significa eso? Pues que a través de llamadas http vamos a poder crear interacciones y escenas domóticas basadas en eventos que se produzcan en cualquier dispositivo que tenga una API abierta a la que podamos llamar a través de una URL, y cualquier otro dispositivo o servicio integrado en IFTTT.

Maker de IFTTT como trigger o acción

De la misma manera, podremos crear acciones entre cualquier canal oficial de IFTTT y cualquier dispositivo con una API abierta, e incluso podríamos usar IFTTT para conectar dos dispositivos con API abierta que no sean compatibles entre sí.

Si usamos Maker como evento desencadenante (una llamada http que hacemos desde nuestro dispositivo hacia IFTTT), nuestra URL debe tener el siguiente formato (podemos incluso incluir variables):

https://maker.ifttt.com/trigger/evento_desencadenante/with/key/clave_secreta_maker?value1=xxx&value2=yyy&value3=zzz

Hemos señalado en rojo los datos que tenemos que adaptar a nuestro caso concreto:

  • evento_desencadenante: Es el codigo de nuestro evento desencadenante en IFTTT
  • clave_secreta_maker: El la “secret key” que nos proporciona IFTTT cuando activamos el canal Maker
  • xxx: Es el valor de la variable 1
  • yyy: Es el valor de la variable 2
  • zzz: Es el valor de la variable 3
  • La variables xxx, yyy y zzz pueden ser por ejemplo fechas, temperaturas, humedad, luminosidad, etc.

Y si usamos Maker como acción (llamada http desde IFTTT hacia otro servicio o dispositivo), podemos especificar en la acción la URL que queramos, cuyo formato depende, lógicamente, del servicio o dispositivo que vayamos a llamar.

Maker permite integrar en IFTTT cualquier dispositivo con API abierta

Ideas creativas para usar Maker de IFTTT

Con un poco de imaginación y creatividad, Maker de IFTTT nos abre todo un mundo de posibilidades, especialmente si tenemos en nuestra casa un sistema domótico que permita hacer y recibir llamadas http.

A los usuarios de la plataforma eedomus que no tenemos cuenta Premium, y que por tanto no podemos almacenar los datos estadísticos de nuestros dispositivos domóticos más allá de 24 horas, Maker nos puede aportar una solución inmediata y muy satisfactoria a esta limitación ya que con una receta sencilla, podríamos exportar los datos de nuestros dispositivos desde eedomus hacia IFTTT a través de llamadas http cada día, y almacenar estos datos en Google Drive, por ejemplo, que tiene un canal dedicado en IFTTT.

Por otra parte, los poseedores de controladores domóticos que no sean compatibles nativamente con dispositivos como el termostato Nest o la estación meteorológica netatmo, a partir de ahora mismo ya pueden crear una “receta” en IFTTT que les permita conseguir esa integración.

Y otro caso muy concreto: el controlador universal de splits de aire acondicionado de IntesisHome, del que os hablamos hace unas semanas, un producto excelente que tiene su propio canal en IFTTT, debería poder integrarse plenamente desde ya en un controlador Z-Wave a través de IFTTT y el canal Maker.

IFTTT y eedomus

Conclusiones

El nuevo canal Maker va a convertir la plataforma IFTTT en una solución mucho más interesante que hasta la fecha, al permitir integrar todo tipo de dispositivos aunque no tengan un canal oficial en IFTTT, con tal de que dispongan de una API abierta, como por ejemplo los controladores domóticos Z-Wave.

Esta solución tiene sin embargo algunos inconvenientes que conviene conocer, como el hecho de depender de una plataforma externa. Pero si esa plataforma nos da la posibilidad de integrar en nuestro sistema domótico dispositivos que de otra manera no podríamos integrar, creo que merece la pena.

Hay que saber por otra parte que IFTTT no ejecuta las reglas en cuanto se produce un evento desencadenante, sino que lo hace con la frecuencia de refresco establecida en sus servidores, que es de 15 minutos. Eso significa que puede transcurrir un tiempo de hasta 15 minutos entre el momento en que se produce nuestro evento desencadenante y el momento en que se ejecuta nuestra “receta”. Esa demora puede ser crítica en algunos casos, pero puede no ser un problema en absoluto en otros, como por ejemplo para bajarnos los datos estadísticos de nuestro controlador domótico y almacenarlos en Google Drive a través de IFTTT.

En próximos artículos intentaremos dar ejemplos concretos y prácticos de usos de este nuevo canal Maker de IFTTT con nuestros controladores domóticos. Y si los lectores de nuestro blog y usuarios de nuestro foro se animan a participar, podríamos incluso crear una sección específica en el foro porque intuyo que Maker va a dar mucho juego.

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


9 Respuestas

  1. Carlos dice:

    Esto me viene de perlas para integrar mis wemo maker con eedomus. Gracias por la información !

    • Philippe dice:

      En efecto, deberías poder hacer eso muy fácilmente. Ya he estado trasteando con ello y funciona muy bien y es sencillo. La única pega es que si das una orden desde tu eedomus, se ejecutará en tu Wemo Maker con un retardo que puede llegar a los 15 minutos, como explico en el post.

      Si lo haces, compártelo en el foro si eres tan amable.

      Saludos.

  2. Carlos dice:

    Eso esta hecho!

    Mi idea, más que mandar órdenes (se trata de la puerta del garaje, así que no me siento muy cómodo con las latencias de IFTTT) es al menos tener en eedomus el estado del sensor de wemo maker, para por ejemplo saber si lleva activo más de X tiempo.
    Esto debería hacerlo el propio software de belkin, pero no lo hace.

  3. Raul dice:

    Yo estoy mirando para hacer que cuando encienda el aire acondicionado me baje las persianas, lo tengo casi, salvo porque solo me interesa que lo haga si el modo de mi Vera Lite es AWAY y cuando ejecuto la escena por http ala ejecuta aunque tengas puesto que solo la ejecute en AWAY, sabeis como hacer que mire el modo la escena antes de ejecutarse? Esta es la url: http://IP:3480/data_request?id=action&serviceId=urn:micasaverde-com:serviceId:HomeAutomationGateway1&action=RunScene&SceneNum=29

    Saludos

    • Philippe dice:

      No se si la API de Vera permite discriminar los modos…

      • Raul dice:

        Sabes si son alguna app de interruptores o algo podría crear una escena que ejecutase ese interruptor y que solo se activase en away o cuando los sensores están armados?

        Es porque dejo las ventanas abiertas para que se ventile la casa y quería bajar las persianas( no puedo cerrar ventanas) y poner el aire un rato antes de llegar a casa, pero solo puedo comunicarme con mi IntesisHome mediante ifttt…

        Ideas?

        • Philippe dice:

          Lo de activar solo en Away es lo que no tengo claro. Tengo Vera algo oxidado y cuando yo me manejaba con mi Vera Lite, aún no existían esos modos “Home”, “Away”, etc…

  4. rodolfo dice:

    Quiero trasladar y ampliar la domotica que tengo ( un poco desordenada) a algo mas lógico como pueda ser un eedomus.
    Actualmente, tengo la estación y cámara de nettatmo, las persianas por radiofrecuencia, toda la luz de casa con hue (sensores e interruptores incluidos). Pero lo que me preocupa, es la climatización. Para mi es clave, si no puedo integrarla, no dare el paso. Actualmente, la controlo con un intesishome PA-RC2-WIFI-1 (no el intesisbox). He leído que podría hacerlo en el eedomus a través de Ifttt y el canal Maker.
    Mis dudas:
    No aparece el canal (servicio) maker en IFTTT. Hay algo que llaman webhooks que parece ser lo mismo, pero no me han dado ningún “secret key” ni nada. ¿ya no se puede hacer? hay otra via? Hay alguna guia de como integrar IntesisHome en eedomus?
    Todo esto lo he buscado sin éxito antes de consultar. Os agradeceré infinito vuestra ayuda, porque si no puedo integrar el intesishome en un sistema z-wave ( me da igual eedomus que otro) me conformare con homekit+IFTTT, pero no estoy dispuesto a renunciar al control de la climatización.
    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    • Philippe dice:

      El canal Maker, desde hace ya algunos años, se llama Webhooks, en efecto. Lo mejor sería usar un Intesisbox universal para controlar su Aire acondicionado, ya que se integra en eedomus con un plugin que hemos publicado nosotros y además de esta forma no dependería de una plataforma externa. Pero si quiere aprovechar su IntesisHome, cosa lógica, en efecto lo puede hacer con IFTTT. En nuestro blog no encontrará un tutorial específico sobre cómo integrar Intesishome en eedomus via IFTTT pero si otros muy parecidos, como por ejemplo uno titulado cómo integrar Piper en eedomus vía IFTTT, que le servirá de ayuda.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *