Cuando decidimos comprar un controlador domótico, solemos conceder mucha importancia a la interfaz del sistema. Y es lógico, todos queremos tener un sistema intuitivo y fácil de usar. Pero cuando empezamos en domótica, quizá confundimos un poco la interfaz de administrador, por llamarla de alguna manera, es decir la interfaz que usa el que se encarga de incluir los módulos domóticos, crear escenas, etc., y la interfaz de usuario.
Son dos cosas muy distintas a mi modo de ver. El administrador de un sistema domótico no necesita forzosamente una interfaz bonita e intuitiva, necesita una interfaz muy funcional, clara y fiable. Siempre ponemos como modelo a seguir la interfaz web de Fibaro y nadie puede negar que la marca polaca ha trabajado mucho y bien en este campo. Pero yo, como administrador de mi instalación domótica, tengo que confesar que la interfaz web de Fibaro no me aporta mucho desde el punto de vista funcional. Es muy bonita, no lo voy a negar, pero lo que busco como administrador es otra cosa : flexibilidad, interfaz abierta, personalización, motor de escenas potente y claro… En este aspecto, quizá por mi forma de ser o mi “estructura mental”, me apaño mucho mejor con la interfaz web de eedomus, que no es tan bonita, pero para mi mucho más funcional.
La interfaz de usuario es algo muy distinto. Ahí sí que necesitamos una interfaz muy intuitiva y friendly, entre otras cosas porque los que van a usar esa interfaz no tienen porque ser expertos en domótica. Lo que quieren es una interfaz sencilla y rápida de usar. Y cuanto más bonita mejor, porque no nos engañemos, a todos nos gusta fardar cuando viene un amigo o familiar a casa y le enseñamos la magia que podemos hacer con las luces, las persianas, los leds…, con tan solo deslizar un dedo en una tableta… Y para ligar ni os cuento… XD… Digo yo, porque no lo he probado pero sí lo he visto en muchas películas…XD
Por tanto, la interfaz es algo que debemos tener muy en cuenta a la hora de comprar un controlador domótico, pero en todas sus facetas y vertientes. No todo es tener una interfaz vistosa. En cuanto a la interfaz de usuario, en ese caso sí que hay que tener algo funcional, intuitivo y bonito. Eso Fibaro lo hace muy bien, especialmente con su App para el iPad, que es simplemente espectacular.
Pero la ventaja de los sistemas abiertos, con una API que pueden explotar y exprimir los desarrolladores, es que para la parte de la interfaz de usuario, podemos recurrir a aplicaciones de terceros que nos van permitir no solo conseguir una interfaz tan intuitiva y bonita como la de la App de Fibaro, sino además personalizarla completamente y disfrutar de funcionalidades añadidas.
Estoy hablando concretamente de Imperihome. Imperihome es una aplicación móvil para dispositivos Android (tanto tablets como smartphones con Android 2.3 como mínimo) de la empresa francesa Evertygo, a la que damos las gracias desde Domótica Doméstica por haber tenido la gentileza de mandarnos una licencia de su versión Pro para que la pudiéramos probar y valorar a fondo. Imperihome existe en dos versiones: una gratuita, con algunas funcionalidades limitadas, y otra Pro, de pago, al precio de 4,90 euros (disponible en Google Play). Lleva ya tiempo en el mercado, evolucionando poco a poco, ofreciendo cada día nuevas funcionalidades y compatibilidad con nuevos controladores domóticos y todo tipo de objetos conectados.
Y ese es precisamente el primer punto que me gustaría destacar. Imperihome es compatible con multitud de dispositivos: eedomus, Vera (tanto UI5 como UI6), Zibase, Zipabox, IPX800, netatmo, Cámaras IP y un largo etc. Esa compatibilidad múltiple y creciente tiene como principal ventaja el poder tener en una misma interfaz varios controladores domóticos y/o objetos conectados y/o cámaras IP, aunque no sean compatibles entre sí. Dicho de otra manera, con Imperihome instalado en mi tableta o smartphone Android, puedo controlar desde la misma interfaz, y me atrevería a decir desde la misma pantalla o panel, como veremos más adelante, tanto la cámara IP de mi jardín, como la luz de la cocina o mi estación meteorológica netatmo.
Es sin duda alguna un punto extremadamente interesante, porque nos permite, por ejemplo, tener una tableta low cost dedicada al control domótico de nuestra casa y de todos sus dispositivos conectados. Pero eso no es todo. Imperihome es compatible con NFC, siendo capaz de leer los “tags” NFC, abriéndonos así un mundo de posibilidades (apertura de puertas acercando el Smartphone a un Tag NFC, por ejemplo). Además, tiene reconocimiento de voz, por lo que es capaz de ejecutar las órdenes domóticas que le da el usuario con su voz.
Configuración de Imperihome
La integración de los distintos dispositivos en Imperihome, una vez instalada la App, es muy sencilla. En la pantalla de configuración, pulsamos en “Add a new System”, seleccionamos a continuación el tipo de dispositivo a incluir e introducimos nuestras credenciales correspondientes.
A partir de ese momento, cada nuevo dispositivo aparece en Imperihome con todas sus funcionalidades propias (apagar/encender si es una luz, regulador de intensidad si es un dimmer, temperatura si en un sensor de temperatura, imagen si es una cámara, etc.) en forma de lista, pudiendo clasificar los distintos dispositivos como queramos, por ejemplo dentro de habitaciones, cambiar sus nombres, sus iconos etc.
Vista de dashboard
Si bien la configuración básica en forma de lista, que acabamos de comentar, nos ofrece la posibilidad de controlar desde una sola interfaz todos los dispositivos que hayamos incluido en la aplicación, lo realmente interesante de Imperihome es la llamada “vista en forma de dashboard”. Con este modo de visualización de nuestros dispositivos, Imperihome nos ofrece la posibilidad de tener una o varias pantallas totalmente configurables a nuestro gusto, muy intuitivas y vistosas, donde vamos a poner los dispositivos que queramos.
Por ejemplo, podemos crear un dashboard para cada habitación de la casa, en el que aparezcan todos los interruptores de luz, los sensores de temperatura o apertura, el termostato de la calefacción, etc. de cada estancia. Pero también podemos crear dashboards o paneles específicos, que no tienen por que ser habitaciones de la casa. Puedo crear por ejemplo un panel donde aparezcan los dispositivos más importantes de mi instalación domótica, para tenerlos más a mano e interactuar con ellos más rápidamente. También puedo crear un panel llamado “Vacaciones” donde aparezcan los dispositivos que mi controlador domótico enciende y apaga automáticamente en mi ausencia gracias a una escena de simulación de presencia, y así poder saber de forma remota lo que pasa en mi casa en cada momento con un simple vistazo, a miles de kilómetros de distancia.
Las posibilidades que nos ofrecen esos paneles son realmente muy amplias. Perfectamente puedo colocar en un mismo panel dispositivos no compatibles entre sí, para controlaros desde la misma pantalla, como una luz de la entrada de mi casa, junto con la estación netatmo y una cámara IP, como si todo estuviera en un único sistema, lo que me facilita enormemente la tarea.
Pero las posibilidades que ofrece la aplicación van más allá. También es posible tener en nuestros paneles de control domótico, aparte de nuestros diferentes dispositivos, otro tipo de funcionalidades: llamadas http para ejecutar órdenes en dispositivos que las admitan, texto, la hora y la fecha, una página web, ejecutar otra aplicación (por ejemplo una aplicación de mando a distancia para el media center del salón)…
Una vez configurada a nuestro gusto, la aplicación nos permitirá controlar desde el sofá del salón, con una interfaz muy intuitiva y sencilla de usar, cualquier dispositivo de nuestra instalación domótica, así como el media center, o incluso consultar la web o twittear. Sencillamente impresionante.
Conclusiones
Llevo una temporada usando Imperihome en casa y estoy encantado. Me compré una tableta extremadamente barata que no uso más que para control domótico, y a pesar de que la calidad y el hardware de esa tableta dejan mucho que desear, su uso dedicado a Imperihome es perfecto y me da un control absoluto de toda mi casa desde cualquier lugar, incluso a cientos de kilómetros de distancia.
Aunque actualmente Imperihome sólo es compatible con Android, se sabe que Evertygo trabaja para poder ofrecer la aplicación a los usuarios de iOS, aunque faltan posiblemente algunos meses para eso. Por otra parte, la empresa francesa ha anunciado que la aplicación va a ser compatible con nuevos dispositivos de aquí a final de año, entre ellos parece ser que los controladores Home Center de Fibaro.
Próximamente vamos a analizar en profundidad en Domótica Doméstica, una interesante tableta dedicada al control domótico con soporte para pared, que junto con la aplicación Imperihome forma un tándem perfecto para controlar nuestras casas. Esta tableta ya está disponible para su compra desde este enlace:
Espero con interés la revisión de las tabletas dedicadas al control domótico.
Un saludo.
Hace muy buena pinta, lastima que es 100% incompatible con mis dispositivos, uso iOS y fibaro, estaré atento a futuras actualizaciones.
Yo tambien estoy esperando si sacan una version para IOS ya que lo que mas me frena de Eedomus es la interfaz de usuario. Buceando por el Help Centre de ImperiHome he encontrado una respuesta a nuestra pregunta:
Indeed, we are a bit late according to initial announcement. We are currently targeting a first release of iOS version by the end of March 2015.
Sorry for the delay.
Parece que pronto aparecera la esparada version…
Hace tiempo que tenía que haber salido ya Imperihome para iOS. Terminará llegando. Con Imperihome, eedomus no tiene nada que envidiar a Fibaro por ejemplo. Es más, consigues tener una interfaz totalmente adaptada a lo que quieres.
Creo que es el empujon que necesitaba para decidirme entre Eedomus y Fibaro…