Instalación del software Indigo para Mac paso a paso

Indigo para Mac

En el primer artículo dedicado a Indigo describimos en qué consiste este software, resaltamos las principales características de las versiones que sus responsables (Perceptive Automation) han ido desarrollando a lo largo del tiempo, y realizamos una breve reseña de las diferencias entre Indigo Lite e Indigo Pro.

Hoy nos vamos a centrar en describir paso a paso, en forma sencilla, el proceso de instalación del software Indigo para Mac. Al final de este artículo, aprenderemos también a realizar la instalación de Indigo Touch, que si bien no es imprescindible, sí que se trata de una aplicación  muy cómoda (y gratuita) para controlar Indigo desde nuestros dispositivos móviles como teléfonos o tablets.

Logo Programa Indigo

Paso 1. Pasos previos a instalar e utilizar Indigo

Para poder probar o utilizar la última versión de Indigo es necesario disponer de un ordenador con Mac OS 10.5.8 o superior. Cualquier hardware que admita este sistema operativo es apto para poder ser empleado con Indigo. Recordar, porque es importante, que el ordenador que utilicemos estará encendido 24/7, por lo que muchos de los usuarios de Indigo prefieren instalarlo en un Mac Mini, por el escaso consumo energético de estos ordenadores. El ordenador no tiene porqué estar dedicado exclusivamente a Indigo, podéis compartir su uso entre Indigo, Plex, o como Media Library, servidor de iTunes, Time Machine, páginas web…etc., ya que los requerimientos de Indigo a nivel de memoria, disco y procesador son realmente reducidos.

Luego, y dado que el modo de interaccionar de Indigo con nuestros dispositivos domóticos es mediante interfaces USB, debemos disponer de al menos una interfaz de este tipo. Por lo tanto, debemos plantearnos la pregunta: ¿qué protocolo deseamos usar entre los soportados por Indigo? Las opciones son tres: x-10, Insteon, o z-wave. Digamos que, al menos en la Unión Europea, estas opciones se limitan a dos, ya que el protocolo Insteon, como hemos comentado anteriormente, tiene una muy escasa difusión en Europa. Y, sinceramente, a menos de que ya dispongamos en casa de varios dispositivos x-10 (por lo cual nos interesaría poder interactuar con ellos) la opción más lógica, por fiabilidad, prestaciones y soporte futuro es z-wave. Tal y como se ve en la tabla anexa, tomada de la página de Perceptive Automation, Indigo soporta varias interfaces x-10 y dos interfaces z-wave vía USB: el producto de AeonLabs Series 2, y el dispositivo de HomeSeer denominado Z-Troller.

Tabla de interfaces soportadas por Indigo

Los desarrolladores de Indigo aconsejan que tanto una como otra interfaz se conecten directamente al puerto USB del Mac o, en su defecto, a un hub USB alimentado. Resulta conveniente, además, elegir una disposición en la cual la antena que llevan estas interfases quede algo alejada de esquinas o paredes, y fuera de compartimentos, por lo que es probable que la configuración con un hub USB nos permita más de libertad de posicionamiento, además de darnos un plus de cara a agregar dispositivos en el futuro.

Con estas herramientas podemos empezar la instalación de Indigo en cualquiera de sus versiones. Tened en cuenta, además, que si  deseáis probarlo gratuitamentepodéis descargaros desde la página de Perceptive Automation. una versión completa o Pro válida durante 30 días, que luego, en caso de comprar cualquiera de las versiones disponibles, os servirá perfectamente sin necesidad de volver a reinstalar nada. Esta versión tiene muy claramente etiquetadas, en cada uno de sus menús, que opciones corresponden a la versión Lite o la Pro, lo que nos ayudará mucho a la hora de darnos cuenta de deseamos una u otra.

Paso 2. Instalación del software Indigo

Una vez descargado el archivo indigo.dmg en vuestro disco duro, la instalación es realmente fácil, prácticamente como la de cualquier otro programa de vuestro ordenador. Abrimos el archivo descargado y pulsamos dos veces en el paquete de instalación denominado Indigo installer:

Contenido paquete instalación Indigo

Al comenzar, el instalador nos presenta la siguiente pantalla, clásica de los paquetes de instalación, en la cual nos indica el paso en el que estamos a la izquierda, y realizamos las acciones en la esquina inferior derecha:

Paso 1 Instalación Indigo

Pulsamos por tanto continuar y el paquete de instalación nos va guiando por una serie de pantallas (1-4), que abarcan 1) la presentación del fichero readme (que siempre conviene leer con atención para interiorizar el proceso de instalación, las novedades y/o los errores corregidos); 2) la posibilidad de instalar Indigo en un sitio diferente del disco duro (notar que el espacio ocupado en el disco es reducido, del orden de 50Mb); 3) la usual pantalla de petición de autorización de instalación donde debemos introducir el nombre y la contraseña de un administrador del equipo, hasta 4) el proceso de instalación en sí, que lleva un par de minutos incluyendo la copia de ficheros.

Instalacion de Indigo

Si todo ha ido correctamente, al final de este proceso debemos ver la pantalla final de instalación exitosa, e Indigo estará disponible (si hemos aceptado la opción por defecto) en nuestra carpeta de Aplicaciones, preparado para empezar a incorporar dispositivos, establecer reglas, acciones, páginas web… aunque eso ya lo veremos en próximos posts.

Fin de la Instalación de Indigo

Paso 3 (opcional). Instalación de Indigo Touch

Es posible instalar un programa gratuito en nuestros iPod Touch/iPhone/iPads para conectar con Indigo y comandar muchas de  sus funciones. Si bien no incluye todas las posibilidades de acceso y programación que tenemos desde el ordenador, sí existen las fundamentales.  Entre ellas, se incluyen lógicamente el control de apagado/encendido/atenuación de todos nuestros dispositivos, la realización de acciones preprogramas, la edición de variables o el acceso a páginas web diseñadas dentro del programa por cada uno de nosotros.

El programa es universal, y válido por tanto tanto para iPhone como para iPad o los iPod Touch, empleando cualquier sistema iOS igual o superior a 3.1. Desde Indigo se puede elegir,  a la hora de definir  las páginas web, varios tamaños de pantalla/resoluciones que nos permiten adaptarnos mejor a uno u otro tipo de dispositivo. Más adelante dedicaremos espacio específico a Indigo Touch (que por cierto debiera actualizarse a la brevedad), pero si alguno de vosotros desea descargarlo ya, está disponible en la App store en el siguiente enlace.

En próximos posts comenzaremos a trabajar directamente con Indigo. Explicaremos su estructura, organización e ideas principales. Describiremos cómo se incorporan dispositivos Z-Wave o X-10, cómo se modifican sus parámetros o cómo se interactúa con los desarrolladores para incorporar alguno todavía no definido por ellos.

Comprar Indigo para Mac

Ramiro Varela
Usuario ininterrumpido de Mac desde los venerables tiempos del SE/30. Con una parte significativa de mi cerebro ocupado en la domótica desde hace 5 años, signifique eso lo que pueda significar. Aficionado a la fotografía, a caminar rápido y a viajar con mi familia todo lo que me pueda permitir.

Deja un comentario

También te puede interesar

Plugin oficial Jeedom para controlar pasarelas Intesis

La empresa española antes llamada Intesis Software, que desde primeros de 2020 ha pasado a formar parte del grupo HMS, comercializa una serie de pasarelas compatibles con distintos protocolos domóticos, que permiten controlar sistemas de climatización por conductos. Entre ...

Pilot Home Automation Control, aplicación para iOS, ahora compatible con Jeedom

Hace casi cuatro años, nada menos, ya os hablé en Domótica Doméstica de esta aplicación para iOS, denominada Pilot Home Automation Control. En aquel ...

Stringify, el otro IFTTT

Stringify es una aplicación para iOS y dispositivos Android (aún en fase Beta en éstos) que nos ofrece algo aparentemente muy similar a lo que ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi