Instalación y configuración de Mother Sense
- En este nuevo artículo sobre Mother Sense, explicamos paso a paso cómo instalar el dispositivo en nuestro hogar y asignarle un primer uso.
Hemos hablado en varias ocasiones de Mother Sense en Domótica Doméstica. En un primer artículo os presentamos este novedoso controlador domótico polivalente enfocado al bienestar en el hogar, a la salud y, de alguna forma, al ocio familiar. En un segundo post os presentamos el unboxing del dispositivo y pudimos comprobar que se trata de un producto muy cuidado y de calidad, al menos en lo que se refiere a su presentación.
Hoy vamos a seguir acercándonos a Mother para poder ofrecemos poco a poco una valoración completa de esta solución domótica atípica que quizá no sea la más atractiva para el público más geek, pero que lo es sin duda, lo hemos podido comprobar, para la familia, porque tiene la virtud de involucrar a todo el entorno familiar a través de las funcionalidades que ofrece.
Instalación y configuración del controlador Mother Sense
Como suele suceder con este tipo de productos de gran público, el proceso de instalación es sencillo porque el fabricante lo ha simplificado al máximo para que cualquiera pueda hacerlo por si mismo.
La guía de instalación rápida suministrada con el producto, muy gráfica y con poco texto (en inglés, francés y alemán), nos da toda la información necesaria para configurar el controlador sin problemas.
Lo primero que tenemos que hacer es conectar Mother a nuestro router a través del cable Ethernet suministrado. A continuación, conectaremos el controlador a su fuente de alimentación, tras lo cual emitirá una serie de sonidos para darnos la bienvenida y “abrirá los ojos”. Tan solo nos quedará conectarnos a la página sensemother.com/start y seguir las instrucciones que aparecen en pantalla. Todo muy sencillo, como decimos.
Entre los pasos a seguir en la web de Mother Sense, debemos en primer lugar crearnos una cuenta y a continuación registrar nuestra unidad Mother. Como anécdota hay que subrayar que los controladores Mother no tienen un número de serie, sino un nombre y un apellido que vienen indicados en la parte trasera, junto al puerto Ethernet y al conector de alimentación. ¡¡¡El nombre del nuestro tiene consonancia japonesa!!!
Hemos tenido una pequeña incidencia durante el proceso de instalación, y es que teníamos el puerto 80 de nuestro router redireccionado a una IP concreta para dar servicio a una cámara, y además nuestro firewall tenía “capado” el puerto 123, que usa Mother, al menos durante el proceso de registro del producto. Una vez solventadas estas dos incidencias (que nos ha reportado perfectamente la web de Mother), hemos podido seguir con el proceso sin problemas. Es algo que hay que tener en cuenta por tanto.
Una vez que nuestro controlador Mother queda registrado, la página web de configuración nos invita a descargarnos en nuestro smartphone o tableta la App Pocket Mother para iOS o Android y a iniciar sesión en ella con las mismas credenciales de la cuenta que nos hemos creado anteriormente, tras lo cual sólo nos quedará dar de alta los famosos Motion Cookies, esos sensores polivalentes que nos van a permitir hacer todas esas cosas que nos promete Mother.
Después de dar de alta al menos un Motion Cookie y de ponerle un nombre, ya podremos asignarle una función concreta, un uso, lo que Mother llama “Aplicaciones” en su interfaz web. De momento, tenemos a nuestra disposición 12 aplicaciones posibles y 2 que llegarán pronto. Hay que recordar que los Motion Cookies sirven para cualquiera de esas aplicaciones ya que son polivalentes (sensor de temperatura, movimiento, podómetro, acelerómetro, sensor de apertura…), pero no simultáneamente. Podemos asignarles una función hoy y otra distinta cuando queramos.
Las aplicaciones disponibles a día de hoy (se supone que habrá más en el futuro) son las siguientes: detección de apertura de puerta/ventana, podómetro, sensor de temperatura, monitorización del sueño, monitorización de la toma de medicamentos, seguimiento del cepillado de dientes, detección de presencia en el hogar, efectos de sonido, vigilancia de objetos, monitorización de la ingesta de café, monitorización de las baterías de dispositivos varios y control del frigorífico. Las dos anunciadas como disponibles próximamente servirán para hacer un seguimiento diario de la ingesta de agua y el cuidado de plantas.
En indudable que todo el potencial de este interesante concepto domótico, y por lo tanto su posible éxito futuro, dependerá de las aplicaciones que tengamos a nuestra disposición. Doce no son pocas y hay algunas realmente interesantes sobre el papel, pero creo que Mother debe seguir ofreciendo nuevos usos en el futuro si quiere seguir captando el interés de sus posibles usuarios.
De momento, nosotros hemos elegido como aplicación de prueba inicial la de podómetro en uno de los 4 Cookies suministrados con el pack. Pero no nos vamos a limitar a eso, por supuesto. Iremos probando una a una las distintas aplicaciones para poder valorarlas todas con criterio y os lo iremos contando en nuevos artículos.
Conclusiones tras la instalación y configuración de Mother
Mother Sense es un nuevo concepto de domótica orientado al hogar, la salud y el bienestar. Es un producto de calidad, fácil de instalar.
Su fuerza e interés radican en su polivalencia, y más concretamente en sus sensores multiusos. Las aplicaciones que nos ofrece parecen útiles e interesantes en muchos casos. En próximos artículos nos centraremos en el análisis de esas aplicaciones para saber si cumplen con lo que prometen y si son realmente útiles en nuestra vida diaria.
Si estás interesado en Mother, recuerda que nuestro partner domboo lo comercializa en primicia en España. Lo podrás comprar pinchando en la siguiente imagen.