Integración de Piper en otros sistemas y conclusiones finales

  • En este nuevo artículo, hablamos de la integración de Piper en otros sistemas domóticos y formulamos nuestras conclusiones finales sobre este controlador.

Nuestra serie de artículos sobre Piper está tocando a su fin pero no queremos terminar sin abordar la importante cuestión de la integración del dispositivo en otros sistemas domóticos. Es algo que nos interesa especialmente a los que ya hemos instalado en nuestro hogar alguna solución domótica de las muchas que existen hoy en el mercado. Por otra parte, vamos a intentar hacer una síntesis de todo lo que hemos visto y aprendido sobre Piper, sin concesiones y con la mayor objetividad de la que seamos capaces, para tratar de dar un veredicto sobre este atípico controlador domótico, que desde luego ha conseguido, como mínimo, captar nuestra atención y la de muchos sectores. Piper

Qué hay de la integración de Piper en otros sistemas domóticos

Ésta es sin duda una cuestión importantísima, una pregunta que probablemente nos hemos hecho muchos desde el mismo momento en que supimos de la existencia de Piper. Pues bien, no hay mucho que contar al respecto, me temo. Piper no tiene actualmente ninguna API, así como suena. Eso significa, entre otras cosas, que a día de hoy no es posible integrar Piper en otros sistemas domóticos, ni siquiera a través de comandos http. Es sin duda una gran decepción para los que tenemos otros sistemas domóticos más “potentes” en nuestras casas y estaríamos muy interesados en comprar un Piper para sacar provecho de algunas de sus grandes funcionalidades en nuestros sistemas actuales, especialmente todo lo bueno que nos ofrece su cámara panorámica HD. iControl no descarta crear esa API en un futuro, pero tampoco ha adquirido ningún compromiso en ese sentido. El tiempo dirá si los creadores del dispositivo entienden la importancia de poner una API a disposición de desarrolladores y usuarios para llegar a un público que de otra manera no compraría nunca su producto. Piper - Vista frontal y trasera

Conclusiones finales sobre Piper

Después de las horas que le hemos dedicado a Piper y de la serie de artículos que hemos publicado sobre este dispositivo en Domótica Doméstica, ha llegado el momento de hacer balance para emitir un juicio sobre este interesante controlador domótico. En todos estos posts, no le hemos ahorrado elogios a Piper porque realmente creemos que los merece en muchos aspectos. ¿Significa eso que Piper es el controlador domótico perfecto? Evidentemente no. Ninguno lo es. De hecho, hemos señalado también sus debilidades, que las tiene: su interfaz sólo está disponible en inglés actualmente; sólo dispone de conectividad Wifi y no nos ofrece por tanto la posibilidad de conectarlo a nuestro router por Ethernet; su estupenda cámara HD panorámica no tiene visión nocturna; Piper no permite ajustar los parámetros de configuración de los módulos Z-Wave; no tiene API; su aplicación móvil no es accesible para personas ciegas o con problemas de visión… Pero a pesar de esas carencias, que existen y que no vamos a esconder, nos parece que es un gran dispositivo. En primer lugar porque aporta un concepto nuevo, el del controlador domótico fácil de instalar y usar para casi todos los públicos. En segundo lugar, es innegable que su precio (199 euros) es extremadamente atractivo si tenemos en cuenta todo lo que incorpora este dispositivo. Y en tercer lugar, a pesar de esa facilidad de uso, ofrece grandes prestaciones, especialmente en lo que se refiere a su cámara panorámica HD, y grandes posibilidades de expansión al ser compatible con un amplio abanico de enchufes, sensores de apertura y módulos ocultos Z-Wave. Piper - Enchufes compatibles Personalmente, creo que este producto puede marcar un antes y un después en esta era naciente de la domótica del hogar. Claramente no es un producto para los que ya tenemos un sistema domótico en casa que nos ofrece muchas posibilidades y una gran flexibilidad. En cambio, es una solución para los que están muy interesados en la domótica pero que no se han atrevido aún a dar el paso porque piensan que la domótica Z-Wave es complicada o porque creen que hay que dedicarle mucho tiempo. Para ese público, así como para cualquier geek y no tan geek, con tal de que tenga un smartphone en su bolsillo, es decir un amplísimo sector de la población, Piper es probablemente la solución que andaban buscando desde hace tiempo para vigilar a su mascota cuando no están en casa, para ayudar a personas dependientes a kilómetros de distancia, para vigilar su hogar sin cuotas mensuales, para automatizar su casa sin complicaciones y a un precio jamás visto hasta ahora. Para ese público, ese target, Piper es todo eso y más. Es por tanto un dispositivo a tener en cuenta, que vamos a seguir de muy cerca para saber como evoluciona con el tiempo. Desde luego, lo que ofrece de salida es mucho y muy bueno, a pesar de las carencias ya señaladas. Si te interesa Piper, recuerda que lo puedes comprar en España a través de nuestro partner, pulsando en la siguiente imagen. Comprar Piper

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


4 Respuestas

  1. Germán dice:

    Estoy interesado en la compra de piper ,solo tengo una duda ,si fallara el router wi fi sonaría la alarma ,como se me notificaría ?,por ej si fallara la energía tiene batería incorporada ,pero entiendo que no tiene un chip de teléfono para notificarme en caso de si fallara el wifi.
    Gracias desde ya ,me encanta la página y el podcast

    • Philippe dice:

      Hola Germán. En efecto, si se va la luz, tu router se apagará. Piper seguirá funcionando y disparará la alarma pero la notificación no te llegará. Para eso, debes tener un router con sistema de batería de respaldo o, como es mi caso, tener un SAI, que es muy recomendable para esto y otras cosas. Con un SAI tu router seguiría funcionando y entonces te llegaría la notificación de Piper.

      Hemos escrito un artículo sobre un modelo de SAI. Aquí lo tienes: http://www.domoticadomestica.com/probamos-sai-sps-600-home-de-salicru/

      Un saludo.

      • GERMAN dice:

        Muchas gracias , me han sido de mucha utilidad los articulos , ya me los he leido todos y he comprado uno , si me va bien comprare otros dos.
        Felicitaciones por la excelencia de los articulos y por el podcast que estoy superenganchado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *