Integración del protocolo de radiofrecuencia 433,92Mhz en Jeedom, a través de RFXCOM.
- Tutorial paso a paso para integrar el controlador RFXCOM en Jeedom y controlar así periféricos que operan en la banda de los 433 MHz.
Bueno, tras un tiempo de ausencia en el que, por motivos personales, no he podido realizar nuevas entradas en el Blog, hoy por fin pude encontrar el momento de reincorporarme, para continuar escribiendo sobre Jeedom.
Lo cierto es que me es grato comprobar que, a diferencia de lo que ocurría allá por 2015, cuando escribía mis primeros artículos , la comunidad Jeedom ha pasado a ser casi la dominante en el panorama domótico, a nivel usuario, o al menos, a igualar a otras plataformas como Eedomus que, en aquellos tiempos, eran la referencia.
Dicho esto, y sin más preámbulos, paso a contaros de qué va el presente post: Hoy vamos a mostraros la integración del protocolo de radiofrecuencia 433,92 Mhz en Jeedom a través de RFXCOM.
La mayoría de vosotros ya sabéis de qué se trata RFXCOM, ya que en realidad no es un periférico nuevo, de hecho phroc ya hizo uno de sus posts en 2014 sobre él, aunque en aquella ocasión debido a que Jeedom era minoritario en el panorama español, no se contempló su integración en el mismo.
Para aquellos que no lo conozcan, debo decirles que RFXCOM es un controlador domótico que, conectado por USB a un ordenador y mediante un software compatible, te permite controlar de forma inalámbrica módulos domóticos RF 433,92 Mhz basados en una gran variedad de protocolos, como por ejemplo X10, Chacon/D-IO, Lighwave, Lexibook, sensores Oregon y muchos más.
Concretamente para el artículo vamos a emplear una unidad de la última versión del RFXCOM, llamada RFXtrx433E, que es compatible, además de otros muchos, con el protocolo Somfy RTS, una solución muy conocida para la domotización de persianas y toldos.
El controlador RFXCOM no sólo se puede configurar y usar con un ordenador, sino también con muchos controladores domóticos dedicados, lo que te permite integrar en tu instalación domótica Z-Wave un amplísimo abanico de módulos no Z-Wave, basados en tecnologías y protocolos diversos.
El RFXtrx43E se puede actualizar directamente desde un ordenador con el último firmware de RFXCOM, tal y como podremos comprobar en una próxima entrada del Blog.
Los controladores domóticos y los programas de control domótico compatibles con RFXtrx433E son los siguientes: Domoticz, DomotiGa, Domogik (versión 0.2.0), Ed-win, EventGhost, FHEM, HomeAutom8, HomeSeer (con el plugin RFXCOM), HomiDom, HouseAgent, Indigo, MeteoHub, OpenHAB, Open Source Automation, Beyond Measure, Digital Home Server, Heyu, Mydombox, Vera Control, eedomus, y por supuesto JEEDOM, que es el que nos ocupa en este post.
Tras esta introducción, y partiendo de la base de que tenemos nuestro Jeedom instalado, configurado y funcionado correctamente, tal como hemos aprendido con los distintos posts del Blog, vamos manos a la obra:
1º. Instalación del Plugin RFXCOM desde el Market de Jeedom. Este plugin es oficial, y es de pago [4€].
2º. Una vez instalado, procedemos de manera habitual tras la instalación de un plugin, es decir, lo activamos e instalamos las dependiencias.
3º. Una vez finalizada la instalación de dependencias, una vez hemos conectado a uno de los usb de nuestro controlador Jeedom el controlador RFXCOM, seleccionamos el puerto del mismo, desde el desplegable correspondiente. Por el momento dejamos activados los protocolos compatibles que vienen por defecto.
4º. Por último guardamos.
Si todo ha ido bien, veremos todo en verde [eso es bueno……]. Es decir, las dependencias estarán OK, y el daemon también. Con esto ya podemos comenzar a incluir nuevos módulos RF 433,92 Mhz para poder controlarlos desde Jeedom.
Para ello, desde la interface web, vamos al menú Plugins, categoría Protocolo Domótico y seleccionamos el plugin RFXCOM. Esto nos dará acceso a una pantalla como la siguiente, con el aspecto habitual de los plugins de esta categoría, donde tenemos acceso a un botón para añadir nuevos equipos de manera manual, un botón para el “Modo Inclusión”, que permite la inclusión de equipos compatibles de manera automática, un botón de configuración general del plugin y un botón “Salud”, para comprobar el estado de las conexiones relativas al plugin.
A continuación vamos a proceder a realizar un ejemplo de inclusión de un módulos RF 433,92 Mhz. En este caso será un motor de un toldo Somfy, que es el motivo principal por el que realmente utilizo este equipo, ya que me permite de manera fácil la inclusión de este tipo de equipos.
Existen en el mercado otras opciones similares [incluso mejores en algunos aspectos, tales como RFLINK], que flaquean a la hora de incluir los equipos Somfy, que supuestamente son reconocidos, pero que no llegan a funcionar. Aunque en el foro oficial de Jeedom, hay personas que dicen haberlo conseguido, sé por experiencia propia y de otros miembros del foro, que no es fácil. Algo que con RFXCOM funciona a la primera y casi sin dificultad. Vamos a ello:
En primer lugar, en la pantalla anterior le damos al botón verde con el signo más [+] que está a la izquierda, para crear un nuevo equipo de manera manual. Le damos el nombre que queramos, y guardamos.
Esto nos dará acceso a la pantalla de configuración de nuestro nuevo equipo:
Procedemos a marcar las casillas “Activar” y “Visible”, seleccionamos el “objeto padre”, y a la derecha en el desplegable “Equipos” elegimos la opción ” Somfy RTS Velux – Defaut “. El ID del equipo lo asigna de manera automática Jeedom, por lo que no tenemos que hacer nada en esa casilla. A continuación Guardamos.
Esto nos generará los comandos correspondientes a este tipo de equipos, que ya serán visibles en la pestaña “Comandos”. Estos comandos son: Programme, Monter, Descendre, y Stop,
Ahora viene el punto clave del asunto, que es el clonado del mando a distancia de nuestro toldo dentro del RFXCOM, de manera que podamos enviar en paralelo los mismos comandos al motor, tanto desde el mando, como desde Jeedom, que es lo que buscamos.
Para ello cogemos el mando Somfy Telis 1, en mi caso, y en su reverso, con un destornillador muy fino, pulsamos unos segudos el botón de “aprendizaje”, lo que pondrá el motor en modo aprendizaje. Al hacer ésto observamos como el motor reacciona con un pequeño movimiento, lo que indica que está correctamente en modo aprendizaje.
Desde éste momento tenemos una ventana de 5 segundos para pulsar varias veces el boton “Tester” dentro de la pantalla de comandos del nuevo equipos que acabamos de crear dentro del plugin RFXCOM. Al hacer esto, si todo ha ido bien, el motor debe volver a repetir el pequeño movimiento que hizo anteriormente al pulsar el botón del reverso del mando, indicando así que ha sido sincronizado con un nuevo mando.
Desde éste momento, al pulsar el comando “Descendre” del nuevo equipo que acabamos de crear en Jeedom el toldo se desplegará. Si pulsamos Stop, se detendrá su extensión y si pulsamos “Monter” se recogerá. Es decir, ya tenemos controlado nuestro toldo Somfy desde Jeedom.
Así si nos vamos de casa y se nos ha quedado el toldo extendido, podemos hacer que se cierre de manera manual, o programada en función de algún evento [noche, lluvia, viento, etc].
Como conclusión podemos destacar que RFXCOM es un gran controlador para añadir el protocolo RF 433,92Mhz a la larga lista de protocolos que es capaz de gestionar Jeedom, siendo además muy fácil de configurar mediante su plugin correspondiente.
Dicho esto, debo indicar que tiene varios puntos en contra, tales como un precio más elevado que otras opciones similares, o su manejo a la hora de incluir nuevos dispositivos, que no es tan intuitivo o directo como el de otros casos que conozco, como RFLINK, donde todo se hace a través del botón de inclusión, generándose de manera automática los equipos compatibles al recibir una transmisión de datos de éstos.
En RFXCOM, aunque también tiene esa opción, finalmente casi siempre hay que andar retocando manualmente algún aspecto de su configuración, lo que desde mi punto de vista personal lo hace un poco más engorroso. Como ya destaqué más arriba en el artículo, para mi el punto fuerte de RFXCOM es su compatibilidad con SOMFY, que en RFLINK, por ejemplo, no está aún integrada al 100%, aunque estoy seguro que acabarán consiguiéndolo.