Integrando tus cámaras en Indigo con SecuritySpy
- Profundizamos en la interacción entre Indigo, el programa SecuritySpy y un plugin gratuito denominado Cynical SecuritySpy, para controlar nuestras cámaras
En una entrada anterior hicimos referencia a una serie de extensiones, o plugins, que permiten ampliar las capacidades de Indigo en diversos sentidos. Entre ellas, comentábamos la existencia de un software denominado SecuritySpy que, trabajando en asociación con el plugin del mismo nombre, nos permite controlar nuestras cámaras desde Indigo, y asociar acciones o grupos de acciones en un contexto de seguridad.
Hoy exploraremos algo más a fondo este tema, explicando su configuración y algunas de sus posibilidades, y proporcionando ejemplos de uso. Algunos objetivos posibles: activar, rotar, hacer zoom con nuestras cámaras, iniciar o detener una grabación, enviar imágenes o vídeos por correo o a un servidor, detectar movimiento con la cámara, visualizar las imágenes en una página de control de Indigo… son sólo algunas de las posibilidades.
Requisitos: Software Indigo para Mac, el software SecuritySpy, el plugin de Indigo denominado Cynical SecuritySpy, y lógicamente al menos una cámara compatible con SecuritySpy. Tanto Indigo como SecuritySpy son software de pago (en el caso de Indigo hay dos versiones, una bastante limitada y otra pro, en el caso de SecuritySpy el precio depende del número de licencias de cámaras que deseemos instalar, empezando desde las 29,90 libras para 1 cámara) pero ambos programas tienen versiones gratuitas o de demostración que se pueden descargar en los enlaces antes señalados para hacer las pruebas que deseemos, durante un período de alrededor de un mes.
El plugin de Indigo es gratuito. No es necesario en este caso disponer de un controlador Z-Wave, pero sí lógicamente un ordenador Macintosh compatible con los requisitos de los programas. El software SecuritySpy, a pesar de que su nombre bajo mi punto de vista no es lo más acertado, y a pesar de que su interfaz no es lo que podamos denominar “moderna”, realiza muy bien su labor, y es compatible con un número enorme de cámaras (ver lista), que se van actualizando periódicamente.
Dispone, entre otras, de la posibilidad de visualizar y capturar contenido de varias cámaras simultáneamente, realizar detección de movimiento en zonas programadas de la imagen por el usuario, dispone de un servidor web incluido donde se pueden cambiar los parámetros del programa/cámaras, ver grabaciones (imágenes o vídeos), tiene incluido soporte pan/tilt/zoom en las cámaras que lo dispongan, compresión de vídeo en tiempo real, sonido dual, podemos subir las capturas a un servidor ftp, y soporte ONVIF , un estándar en cámaras de seguridad hoy en día. Además, es posible visualizar y controlar nuestras cámaras desde nuestros teléfonos móviles mediante diversas aplicaciones que trabajan sobre el servidor de SecuritySpy (p.e. Remote Patrol -disponible únicamente en el apple store USA, ó SpyGlass), sin necesidad en este caso de tener Indigo instalado.
Asumimos en este momento que hemos dado los pasos necesarios y tenemos instalado Indigo y SecuritySpy en nuestro ordenador. Descargamos el plugin, y con un doble clic lo instalamos en Indigo.La configuración del plugin involucra dos pasos: el primero es crear en Indigo un dispositivo tipo server, mediante los pasos New device -> Cynical Plugin y seleccionando en Model el tipo Server. En ese momento debemos indicar la dirección del ordenador que alberga el SecuritySpy (la IP vale perfectamente) y especificar el puerto de acceso (si lo hemos cambiado en SecuritySpy, sino dejar el 8000 que figura por defecto), el usuario y la contraseña del servidor web de SecuritySpy, para que el plugin pueda tener acceso a las cámaras. El segundo paso consiste en crear tantos dispositivos como cámaras tengamos, siguiendo el mismo procedimiento, pero indicando en lugar de Model: Server Model: Camera en el texto desplegable. Nos debería quedar algo así:
En la figura observamos que las cámaras puede tener diferentes estados (disconnected, cuando SecuritySpy la tiene configurada pero no tenemos acceso a ella, probablemente un problema de conexión; unavailable, cuando está definida en SecuritySpy pero la hemos deshabilitado -para hacer pruebas, por ejemplo-; passive, cuando Indigo tiene contacto pero no está activada la detección de movimiento, o active, cuando la cámara está en modo detección de movimiento.
El servidor debería estar siempre en ready, a menos que el plugin no logre establecer conexión con el servidor web de SecuritySPy por cualquier razón. A partir de este momento podremos gestionar nuestras cámaras con las acciones que prácticamente deseemos. ¿Qué posibilidades nos ofrece el plugin? Si queremos configurar un trigger o disparador, hay múltiples opciones posibles. Vemos, por ejemplo, que al crear un trigger relacionado con el dispositivo “Camara Frente” podemos detectar cambios en el estado de la cámara (activo, pasivo, desconectado…), en su sensibilidad, o en su tipo. Observamos que lo que ofrece el plugin varía con relación al contexto.
Si en lugar de buscar cambios en el estado del dispositivo seleccionamos los eventos que detecta el plugin, podemos cambiar la tasa (FPS) que utiliza la cámara.
Este tipo de detección de eventos podemos lógicamente combinado con las condiciones de fecha u otras que deseemos en la siguiente pestaña de condiciones. Finalmente, disponemos de una serie de acciones específicas a realizar en el caso de que nuestro disparador y condiciones se cumplan, entre las que observamos entre otras la posibilidad de cambiar de modo la cámara (activarla con la puesta de alarma, desactivarla al llegar a casa), cambiar los umbrales de sensibilidad, comenzar la grabación en caso de detectar movimiento, ponerla en una posición predeterminada (útil para si detectamos movimiento en una zona girar la cámara para ver esa zona, por ejemplo), la integración con AppleScript…)
Como notamos, la integración de este plugin con el software e Indigo nos permite ampliar de forma notable el espectro de posibilidades de nuestro sistema de seguridad, y “tunearlo” de forma fina para lograr determinados resultados. La combinación e integración de nuestros dispositivos con nuestras cámaras de seguridad es, por lo tanto, realmente sencillo si nos dedicamos un rato a bucear en este plugin.