Inteligencia Artificial y asistentes virtuales: algunas reflexiones

  • La irrupción de Apple en el mundo de la Inteligencia Artificial nos recuerda las responsabilidad que tenemos en el uso que se hace de nuestros datos.

No cabe duda de que estamos viviendo el “boom” de los asistentes virtuales. A la larga lista de dispositivos existentes, tanto comerciales como DIY, con Amazon Echo/Alexa y Google Home como cabezas vivibles, ayer vino a sumarse Apple con un altavoz conectado con Siri bautizado con el nombre de HomePod.

Más allá de las especificaciones técnicas de este nuevo dispositivo, la irrupción de Apple en el campo de la Inteligencia Artificial a mi personalmente me sugiere unas cuantas reflexiones que quiero compartir con vosotros.

Nuevo altavoz conectado HomePod de Apple

¿Qué es HomePod de Apple?

No quiero extenderme mucho sobre las características de este nuevo dispositivo porque no es el propósito de este artículo. Además, a estas alturas, seguro de que ya os habéis informado al respecto a través de blogs especializados sobre Apple si sois usuarios de la manzana o de la prensa tradicional, que se ha hecho eco del evento de ayer en el que la empresa californiana presentó su nuevo HomePod.

En pocas palabras, HomePod es un altavoz conectado e inteligente equipado con un chip A8, que permite no sólo reproducir música de forma inalámbrica en condiciones óptimas, sino que además hace las veces de asistente virtual gracias a Siri y HomeKit. Saldrá en España en 2018 y costará unos 349 euros aproximadamente.

 

Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial, Apple y los demás gigantes tecnológicos

Cuando las tecnológicas más importantes del mundo aún no han explotado, ni mucho menos, todas las posibilidades que ofrecen la realidad aumentada y la realidad virtual, me llama la atención que todas se lancen “a tumba abierta” en esta nueva batalla que va a ser sin duda la Inteligencia Artificial.

Es como si fuera el tren que ninguna de ellas quiere perder, el sitio donde hay que estar y destacar. Es como si los gigantes de la tecnología hubieran dicho al unísono: ahora es el momento, tenemos  por fin todo lo necesario: algoritmos, reconocimiento de voz eficiente, síntesis de voz, reconociendo de imágenes y sobre todo datos, muchos, muchos datos…

Big Data

 

Y en eso de los datos, ¿quién mejor que Google, Amazon y Microsoft? Llevan años ofreciéndonos productos y servicios, muchas veces gratuitos (o eso creíamos), a cambio de saberlo todo sobre nosotros: cómo nos llamamos, dónde vivimos, quénes son los miembros de nuestra familia, qué vemos en Internet, qué compramos, qué lugares frecuentamos… Todo o casi todo lo que tiene un interés comercial y social, y quien sabe si de otra naturaleza…

Han hecho ese trabajo de forma metódica y sistemática y cuando nos hemos dado cuenta, ya era tarde, no hemos podido dar marcha atrás. Ahora, con la tecnología necesaria, esas empresas lo tienen todo para “ofrecernos” Inteligencia Artificial perfectamente adaptada a cada uno de nosotros, precisamente porque lo saben todo sobre nosotros. Eso que veíamos en las películas de ciencia ficción hace tan solo 10 años, donde un ser humano conversa con una máquina como si fuera una persona, ya está aquí. En 5 años como mucho daremos los buenos días a nuestro asistente virtual nada más levantarnos y estaremos conectados a él las 24 horas. Es inevitable, lo estamos viendo venir, ya está aquí.

Cartel de la película Her, sobre Inteligencia Artificial

¿Y Apple en todo esto? Con Siri, es indudable que tiene una ventaja: funciona (muy bien) en distintos idiomas, incluido el español, cuando Alexa de Amazon y Google Home tienen aún muchas lagunas en ese aspecto. Pero es la única baza de Apple frente a Google y Amazon, a mi juicio…

Apple ha hecho hincapié siempre en la privacidad y el tratamiento que ha dado a los datos de sus usuarios. Apple también sabe muchas cosas sobre nosotros, pero parece que estos datos están en un compartimento estanco llamado “ecosistema Apple”. Y si esto es así, significa que Apple no tiene ni mucho menos tantos datos sobre nosotros como Google y Amazon. Incluso me atrevería a decir que es posible que Google tenga información mucho más diversa y completa sobre los usuarios de Apple (que también tienen cuentas en Gmail, usan Chrome, Google Maps…) que la propia Apple.

Tiendo a pensar que Apple tiene un conocimiento profundo de lo que hacen sus usuarios en el ecosistema Apple, pero no más allá: App Store, Safari, Mail, compras relacionas con productos Apple.

Y llevando ese razonamiento un poco más lejos, si como parece Apple no quiere perder el tren de la Inteligencia Artificial, mucho me temo que a partir de ahora los usuarios de Apple vamos a enfrentarnos a un cambio de los términos de uso de nuestros datos en el ecosistema Apple. Quien dice Inteligencia Artificial dice datos, muchos datos, lo que se da en llamar Big Data, y Apple irá a por esos datos, no me cabe la menor duda.

HomePod de Apple

Volviendo a HomePod, las reflexiones y las preguntas que nos podemos hacer son también numerosas e interesantes: ¿Llega tarde ese HomePod cuando Amazon Echo lleva años en el mercado? Quizá no, al menos en lo que respecta al mundo no USA, ya que Siri ya habla español y otros idiomas. Amazon y Google tendrán que ponerse las pilas con eso. Algo me dice que veremos Amazon Echo y Google Home en español a no tardar mucho. Las bondades de la competencia.

Pero a ese precio, ¿HomePod puede terminar imponiéndose? Entre los usuarios convencidos de la marca de la manzana, no hay duda,  HomePod será éxito. Más allá de eso, cuesta creerlo, al menos de inicio. HomePod bien podría ser un dispositivo de entrada en el mundo Apple, pero a ese precio seguro que no. Por precio, los usuarios no Apple, si lo que buscan es un asistente virtual y no estrictamente un altavoz de alta fidelidad, se decantarán por Google Home y Amazon Echo. No hay que olvidar que Amazon ofrece su Inteligencia Artificial con Echo Dot, que no llega a los 50 dólares. Al otro extremo de la gama Amazon Echo tenemos el recién lanzado Echo Show, con pantalla y vídeoconferencia, por menos de 230$.

El tiempo dirá. Lo que está claro, es que la Inteligencia Artificial es el nuevo campo de batalla y más pronto que tarde nuestros hogares sucumbirán a los encantos de HomePod, Google Home, Amazon Echo o cualquier otro asistente virtual.

Cediendo nuestros datos, hemos dado el poder a las tecnológicas. Ahora, sólo les queda rematar la faena.

Philippe

Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *