Interfaz, experiencia de uso y accesibilidad de Piper
- Nuevo artículo de nuestra serie de posts sobre el controlador Z-Wave Piper, en el que analizamos su interfaz y hablamos de su grado de accesibilidad.
En este nuevo artículo de nuestra serie dedicada al controlador domótico Piper, pretendemos analizar la interfaz de la aplicación móvil, que como sabéis ya, sirve tanto para configurar como para controlar el dispositivo.
En este caso concreto, vamos a hablar de la App para iOS, pero por lo que hemos podido comprobar, la aplicación para Android es exactamente igual. Por consiguiente, lo que vamos a contar en este nuevo post es aplicable a ambos casos.
Lo primero que hace la App cuando la abrimos es conectarse a Piper. El establecimiento de esa conexión entre la aplicación y el dispositivo tarda bastante, tanto si nos conectamos por red local como por 3G. Son unos 10-15 segundos aproximadamente hasta que ya podemos acceder a la interfaz. Quiero subrayar sin embargo que no hemos tenido ni una sola vez el más mínimo problema para acceder. Siempre ha funcionado bien a lo largo de estas semanas de uso y pruebas que llevamos.
El dashboard de Piper Mobile
La pantalla principal a la que accedemos en primer lugar es el Dashboard (panel de control). En la parte superior de la pantalla, tenemos en el centro un círculo con 4 botones que se corresponden con los 3 perfiles de uso que podemos activar más un botón para desactivar todos los perfiles. Y es que Piper permite crear escenas domóticas para tres perfiles distintos: cuando estamos en casa, cuando estamos en el trabajo o salimos por un breve período de tiempo, y cuando estamos de vacaciones.
Es un sistema ingenioso ya que nos permite asignarles a los sensores y a la cámara de Piper un uso distinto en función de si estamos en casa, en el trabajo o de vacaciones (en caso de detectar un movimiento, por ejemplo, Piper puede activar la sirena si estamos fuera de casa o simplemente encender una luz si estamos en casa).
En el lado izquierdo de la pantalla tenemos una pestaña azul que podemos deslizar hacia la derecha y nos abre una pantalla nueva con un reloj que nos indica la hora, un listado con las últimas notificaciones que nos ha enviado el dispositivo, un listado con todos los periféricos externos Z-Wave que controla nuestro Piper y, justo debajo, un botón de pánico rojo que sirve para activar de forma instantánea la sirena.
El ruido que hace esta sirena es ensordecedor (105 decibelios). El sonido es tan estridente que si estás en la misma habitación, tienes las sensación de que te va a perforar los tímpanos.
Volviendo a la pantalla inicial, tenemos a la derecha, arriba, un icono en forma de ruedas dentadas que nos permite acceder a las opciones de configuración de nuestro dispositivo. Ahí podemos cambiar los parámetros de nuestra cuenta de usuario (nombre, número de teléfono y contraseña), acceder a todas las opciones de configuración del dispositivo (nombre, geolocalización, definir si tenemos una mascota en casa para el uso de alarma, retardo del disparo de la sirena cuando entramos en casa, opciones de notificación…), así como otras muchas opciones tan interesantes como importantes (dar de alta a nuestras personas de confianza para que sean avisadas en caso de que salte la alarma y no estemos cerca, opciones de vídeo para ajustar la calidad a nuestro ancho de banda, y la gestión simultánea en una misma cuenta de hasta 5 Pipers). La verdad es que está todo muy bien pensado, muy estudiado, tenemos opciones para casi todo.
Volviendo otra vez a la pantalla inicial, observamos a la derecha un icono en forma de triángulo con un número, que nos permite acceder a todas las notificaciones que hemos recibido de Piper, tanto las ya leídas como las que no hemos abierto aún.
Y justo debajo tenemos otro icono, azul en este caso, que nos permite acceder a todas las grabaciones que Piper ha hecho y archivado y que seguirán ahí mientras no las borremos. Lo mejor de esas grabaciones es que podemos hacer con ellas lo mismo que con las imágenes en directo. La grabación recoge todo lo que ve la cámara panorámica de 180 grados y nosotros podemos después, sobre la grabación, pasearnos literalmente por esa imagen, poner el foco donde queramos, hacer zoom a nuestro antojo y hasta dividir la imagen en cuatro vistas distintas. Y todo eso sobre una imagen grabada, repito. Es probablemente la funcionalidad más llamativa de Piper.
Volviendo al Dashboard, en la parte inferior de la pantalla tenemos una sección llamada “Status” donde aparecen las últimas notificaciones y el listado de dispositivos Z-Wave que controla nuestro Piper, pudiendo desde ahí mismo encender o apagar una luz o cualquier aparato conectado a un enchufe Z-Wave, por ejemplo
El dock de Piper Mobile
La pantalla principal, así como todas las demás, tiene una especie de dock en la base, con 5 iconos.
El primer icono empezando por la izquierda es el Dashbord, es decir esa pantalla principal que acabamos de describir de forma detallada. Es el corazón de la aplicación.
El segundo icono, llamado “Vitals”, es una pantalla que nos ofrece en forma de curvas los datos recogidos en las últimas 48 horas por los distintos sensores de Piper, como temperatura, humedad, luminosidad, nivel de ruido, etc.
El tercer icono, el central del dock llamado “Live Video”, nos permite ver en directo lo que sucede en nuestra casa en ese momento a través de la cámara panorámica HD de Piper. Aquí también podemos pasearnos por la imagen, hacer zoom donde queramos y dividir la pantalla en cuatro vistas. Y también podemos hablar y escuchar.
Hay que destacar varias cosas en lo que se refiere a esta interfaz de visionado de imágenes en directo:
- Si tocamos la pantalla mientras estamos viendo imágenes en directo, aparecen nuevos iconos de control que nos permiten ajustar la luminosidad de la imagen, pasar del modo de pantalla completa a pantalla de 4 vistas, hablar con nuestra casa a través de nuestro smartphone (icono de micrófono) y, muy importante, un icono en forma de bombilla que nos permite encender y apagar luces si tenemos enchufes Z-Wave adicionales.
- Esa posibilidad de encender luces desde la pantalla de visualización de imágenes en directo es un acierto, sin duda, pero en realidad esconde una debilidad de Piper, a saber que la estupenda cámara HD panorámica del dispositivo no tiene visión nocturna, como señalamos en nuestro anterior artículo.
El siguiente icono del dock, el penúltimo, en forma de bombilla (llamado “Controls”), nos permite acceder a las funciones de inclusión, exclusión y gestión de los periféricos Z-Wave que podemos añadir a Piper. No nos vamos a extender mucho más ahora sobre este importantísimo apartado ya que le dedicaremos nuestro próximo artículo.
Y para terminar, el último icono del dock, el de la derecha, que lleva la etiqueta “Rules”, nos permite acceder a todas las opciones de creación de escenas domóticas. Ni que decir tiene que este apartado es importantísimo también, por lo que le dedicaremos un artículo entero muy pronto.
Usabilidad y accesibilidad de la interfaz de Piper Mobile
Es justo reconocer que la interfaz del dispositivo está muy trabajada y muy bien pensada. Es fácil de usar, intuitiva y sencilla a la vez. Todo esta muy claro a pesar de las muchas opciones de configuración que tenemos a nuestro alcance. Todo está previsto y bien implementado.
Además, la interfaz es rápida, quitando esa conexión inicial que hace cada vez que la ejecutamos o cuando entra en modo visualización de imágenes en directo, que puede llevar unos cuantos segundos. En definitiva, es un muy buen producto de software, perfectamente adaptado a la interfaz de un smartphone o tablet, que se llega a manejar de forma natural, sin ninguna dificultad.
Dicho esto, tenemos que reconocer que nos hemos topado con la primera gran carencia de Piper, y ha sido precisamente en lo que se refiere a la interfaz de la App. Nuestro especialista en accesibilidad para personas ciegas, José María Ortiz, ha probado la aplicación para valorar su nivel de accesibilidad y los resultados no podrían ser peores.
No vamos a poder ni hacer una review de accesibilidad de la interfaz de Piper ya que, sencilla y llanamente, la app es total y absolutamente inaccesible. Una persona ciega o con visión reducida que use Voice Over no podrá ni configurar ni controlar Piper ya que la App no cumple ni con lo más básico en cuestión de accesibilidad.
Es una verdadera pena que un producto de este tipo, que pretende ser el primer controlador domótico para todos los públicos, no haya cuidado ese aspecto, y más siendo su fabricante una empresa importante que tiene recursos para estas cosas. Queremos pensar que es por desconocimiento y que lo arreglarán en una próxima versión, por lo que vamos a informar a iControl de esta gran carencia.
Conclusiones sobre la interfaz y la accesibilidad de Piper
La interfaz, como el producto en general, está muy cuidada y es muy fácil de usar, ofreciendo al mismo tiempo muchas opciones de configuración.
Sin embargo, tenemos que lamentar que no sea nada accesible, hasta el punto de que una persona ciega no puede ni pasar de la pantalla inicial de la App. Es una lástima siendo éste un producto que en teoría pone la domótica al alcance de todos los públicos. Tendremos que concluir pues que no es para todos los públicos, al menos en ese aspecto.
Si estás interesado en Piper, recuerda que puedes comprarlo en España a través de nuestro partner pulsando en la siguiente imagen.
Genial el artículo, como siempre!!!
Aunque yo tengo en la cabeza comprar el HCLite (después de haberle dado una pensada rápida), la pregunta es obvia, ¿Piper es una alternativa viable para un usuario como yo? (inicialmente, como sabes, no tengo muchas premisas exigentes, y sí muchas ganas de meterme en este mundillo)
Gracias y un saludo, David
(Por cierto, ¿hay alguna forma para que me avise por correo o cualquier app si un comentario es respondido?, thx)
Yo creo que no es lo que buscas. Piper es un muy buen producto, pero por lo que yo sé, tu buscas algo más. En los próximos artículos que publiquemos sobre Piper lo vas a ver tu mismo.
Un saludo.
OK, seguiré investigando. Deseo cuanto antes comenzar, aunque sin prisa para hacerlo lo mejor posible.
Lo que te preguntaba, ¿hay alguna forma de que te avisen cuando se responde un comentario de la web?
Gracias, David