Jeedom: Cómo migrar desde Home Center 2 de Fibaro

  • Migrar de HC2 de Fibaro a Jeedom sin excluir y reincluir los periféricos Z-Wave es posible transfiriendo la red Z-Wave de un controlador a otro.

Hoy empezamos en Domótica Doméstica una larga serie de artículos sobre el software de control domótico denominado Jeedom.

Jeedom es una solución muy pujante en el campo de la domótica DIY. Vio la luz en Francia hace algunos años como una iniciativa  humilde pero ahora es un proyecto muy sólido que cuenta con el respaldo de grandes actores del mercado domótico, lo que le ha permitido ponerse al nivel de controladores comerciales como el HC2 de Fibaro o eedomus Plus.

Sus bazas son múltiples: solución Opensource, multiprotocolo, no dependiente de la nube, compatible con la práctica totalidad de periféricos Z-Wave del mercado, muy abierta y personalizable…

El crecimiento de Jeedom podría haber sido aún mayor si no hubiera sido por la etiqueta de “solución para cacharreros” que se le ha colgado siempre, y por su fuerte orientación hacia la comunidad de habla francesa, obstáculos que Jeedom ha empezado ya a sortear lanzando un controlador comercial con un hardware potente (previsto para finales de año) y traduciendo su interfaz a otros idiomas, incluido el español.

Jeedom Mini

Antes de seguir con la lectura de este primer post de nuestra serie sobre Jeedom, os invitamos a repasar los que hemos publicado ya en nuestro blog sobre esta misma solución, ya que os ayudarán a comprender qué es y cómo se puede optar por Jeedom como controlador domótico.

En esta nueva serie de artículos, trataremos sucesivamente los siguientes aspectos de esta solución domótica:

  • Migración desde otro controlador: cambio de la red Z-Wave
  • Monitorización
  • Geolocalización
  • Meteorología
  • SAI
  • Ping-Redes
  • Notificaciones Email
  • Notificaciones Android
  • TTS
  • Cámaras
  • Agenda
  • Modo
  • Alarma
  • Termostato
  • Widgets
  • Escenas
  • Modo Design
  • Copias de seguridad de Jeedom
  • Copias de seguridad de la red Z-Wave
  • Sincronizar las copias de seguridad con un NAS

Como reza el título de este primer artículo, hoy nos vamos a centrar en el caso concreto de alguien que quiera migrar del controlador HC2 de Fibaro a Jeedom, y hablaremos también de la monitorización del sistema.

Cambio de la red Z-Wave

Nos enfrentamos al reto de hacer un cambio de controlador en una red Z-Wave. En nuestro caso vamos a pasar de una red creada en el controlador Fibaro HC2 v.4.083 a una red nueva en un controlador Jeedom en su versión 2.2.6.

Pincho USB Zwave.me

Hemos realizado las pruebas bajo la siguiente configuración de hardware/software:

  • Placa Odroid C2 con 2 Gb de RAM
  • Memoria eMMC de 16 Gb, de los que únicamente usaremos 2.5 Gb una vez configurado todo el sistema
  • Sistema operativo Odrobian (Debian compilado para Odroid C2)
  • Jeedom v. 2.2.6
  • Pincho USB Z-Wave Plus de la marca Zwave.me

Una vez instalado Jeedom siguiendo las instrucciones de la página oficial, estaremos ante un sistema plenamente funcional. Lo siguiente será instalar el plugin Z-Wave dentro del market en su apartado Protocolos Domóticos.

Market Jeedom

Previo a proceder al cambio de la red, debemos ser conscientes de que el proceso realizará las siguientes tareas:

  • Asignar el papel de controlador primario de la red a Jeedom
  • Asignar el papel de controlador secundario a Fibaro HC2
  • Se agregaran todos los módulos Z-Wave que estén alimentados mediante la corriente eléctrica
  • Los módulos Z-Wave que vayan a pilas serán incluidos pero quedarán marcados como nodos no reconocidos al no establecerse una traspaso de datos apropiado por estar dormidos.
  • Las escenas no serán agregadas
  • Los dispositivos virtuales no serán agregados
Recomendación: Para evitar tener que borrar después los nodos a pilas en Jeedom, es mejor eliminarlos previamente desde HC2, es decir, excluirlos en HC2 y posteriormente incluirlos en Jeedom.

Proceso: El proceso consiste básicamente en poner en modo transferencia de la red al controlador Fibaro HC2 y en modo recepción de la red a Jeedom.

Importar la red Z-Wave en Jeedom

  • En Fibaro HC2: Configuraciçon –> Red Zwave –> Transfert
  • En Jeedom: Plugins–>Protocolo domótico–>Z-Wave–>Redes Zwave–>Acciones –> Recibir Configuración

Una vez que el proceso concluye, tenemos la misma red que teníamos antes pero gestionada desde Jeedom. Mediante este proceso vamos a evitar tener que abrir las cajas de registro para acceder a los módulos. Únicamente tendremos que agregar posteriormente a la red los módulos a batería, que generalmente son de fácil acceso.

Periféricos Z-Wave en Jeedom

Importante: Revisar los parámetros de cada uno de los módulos ya que no se respetan los parámetros entre controladores. Es recomendable tomar nota de los parámetros de todos los módulos en HC2 para posteriormente dejar los mismos en Jeedom. Éste  dispone de una opción para copiar la configuración de parámetros de un módulo al resto de módulos del mismo tipo.

Como podemos apreciar en la siguiente imagen, Jeedom nos ofrece la posibilidad de visualizar la tabla de enrutamiento, muy útil a la hora de detectar problemas de comunicación en la red Z-Wave.

Tabla de enrutamiento en Jeedom

También tenemos la posibilidad de obtener un gráfico de red para conocer el estado de las comunicaciones en nuestra red Z-Wave entre los distintos módulos y el controlador.

Gráfico de red en Jeedom

Monitorización

Para monitorizar nuestra instalación domótica, disponemos de un plugin especialmente diseñado para estos menesteres, denominado “Monitoring”.

Tan solo tenemos que instalar el plugin en cuestión, añadir un equipo y asignarle un nombre. La configuración no requiere nada especial.

Plugin de monitorización en Jeedom

Podemos configurar qué parámetros mostrar en el Widget mediante la activación de la etiqueta “Afiches”. Se pueden establecer valores de aviso y crear un historial de algunos de ellos.

Configuración del plugin Monitoring en Jeedom

Una vez instalado y configurado el plugin, obtenemos el siguiente Widget en la interfaz de usuario:

Widget de monitorización en Jeedom

Hasta aquí nuestro primer artículo sobre esta nueva serie de tutoriales relativos a Jeedom. No os perdáis los que están por llegar.

Alberto Manso González

Ingeniero, apasionado por las nuevas tecnologías, ávido lector de cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología, usuario inconformista, volcado en la domótica DIY


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *