La domótica doméstica continúa creciendo y cada vez está más presente en nuevas construcciones

  • En el año 2014 el mercado de la domótica doméstica estuvo valorado en aproximadamente 5 billones de euros y se prevee que llegue a 11,3 billones en 2020.

Gracias a la domótica doméstica los usuarios conseguimos mayores niveles de confort y de control en nuestros hogares. Este concepto domótico está cada día más presente en los proyectos de nueva construcción, donde arquitectos y diseñadores apuestan por hogares inteligentes a la hora de ofrecer sus servicios a los clientes. Las soluciones domóticas están en continua evolución ofreciendo a los usuarios finales infinidad de productos, servicios y funcionalidades que hace unos años eran impensables.

Transparency Market Research ha realizado recientemente un estudio en el que se pone de manifiesto el valor del mercado mundial de la domótica que en 2014 alcanzó la friolera de 4,4 Billones de Euros, aunque otras empresas como Markets&Markets han ofrecido unos datos un poco más elevados aumentando el valor del mercado domótico hasta los 5,14 Billones de euros en el año 2014. Una cifra más que significativa en cuanto a los conceptos de construcción y tecnología.

Domótica doméstica

En estos tiempos que corren cada vez apostamos más por el ahorro energético o, mejor dicho, por la eficiencia energética para nuestras casas, pagando solamente por lo que consumimos mientras estamos en nuestros hogares aprovechando mucho mejor el confort para nosotros. Con un termostato inteligente podemos ahorrar entre un 60% y un 80% en la factura de calefacción con respecto a un termostato convencional, además de que, en muchas ocasiones disfrutaremos de un mayor confort y mantener un mayor calor en nuestras casas.

La seguridad es otro de los factores que animan a los empresarios a apostar por la domótica doméstica en sus proyectos de construcción de viviendas, ofreciendo a sus clientes un control de accesos a la vivienda y control de presencia en su interior sin ningún tipo de cuota mensual que hace que muchos seamos reticentes a la hora de contratar este tipo de servicios. Con la iluminación controlada de forma remota también podemos ofrecer seguridad a nuestra instalación realizando escenas que simulen la presencia en las mismas, aunque no nos encontremos en nuestros hogares.

Ahorro energético

Norteamérica es la zona del planeta en la que más casas inteligentes se han instalado según diferentes estudios, debido en gran parte a los desarrollos tecnológicos que se producen a diario en Estados Unidos y Canadá, además de la mentalidad de los habitantes de estos países de hacer su vida mucho más sencilla. Seguidos de Europa y de la Asia del este, entre estas tres zonas mundiales acaparan más de un 40 por ciento del total de la domótica que hemos instalado a nivel mundial. Coinciden estos datos, en parte con el fuerte crecimiento de la necesidad de tener todos los hogares conectados a internet, lo que facilita la instalación de domótica doméstica en los mismos.

Estos estudios afirman que la domótica seguirá en pleno auge durante muchos años, según podemos ver por empresas como Apple con el desarrollo de su Homekit, Google con la compra de nest y desarrollo de sistemas operativos enfocados al control, Samsung con la compra de SmartThings y otras compañías que están apostando por en control de los hogares y la creación de objetos conectados que facilitan las tareas a los usuarios. Con este desarrollo se prevé que en el año 2020 el mercado de la domótica doméstica esté ya por los 11,5 Billones de euros, con un crecimiento anual de aproximadamente el 12%.

JaviFrechi

Apasionado de las nuevas tecnologías, Apple, teléfonos móviles y domótica. Indagando y escribiendo sobre todo aquello que le gusta. Una de sus pasiones la seguridad y el mayor de sus intereses son sus hijos. De Frechilla.


2 Respuestas

  1. Ricardo Vega dice:

    Sin duda, el 2020 y su pronosticado “boom” en torno a todo lo que a domótica e Internet de las Cosas se refiere está cada día más próximo. Cada vez disponemos de más oferta lo que se está traduciendo en más opciones para prácticamente todos los bolsillos.

    Poco a poco se van derrumbando las barreras que siempre han lastrado a la domótica y cada vez somos más esos “cuatro bichos raros” que hablan de ella y de las enormes ventajas que experimentaremos gracias a esta revolución que ya tenemos a la vuelta de la esquina.

    Muy buen artículo. Enhorabuena 🙂

  2. Gonzo dice:

    Me ha encantado el articulo, me gustaría sin embargo que me proporcionaras la fuente de donde obtienes la siguiente cifra
    “Markets&Markets han ofrecido unos datos un poco más elevados aumentando el valor del mercado domótico hasta los 5,14 Billones de euros en el año 2014.”
    Ya que no he sido capaz de encontrar una referencia en la web, estaría muy agradecido ya que es para un trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *