Todo sobre la tecnología Z-Wave en la Wiki de eedomus
- Hacemos un breve repaso a los distintos artículos de la Wiki de eedomus que contienen información de interés sobre la tecnología Z-Wave.
Seguimos con nuestra serie de artículos sobre la información técnica de gran calidad contenida en la documentación online del controlador eedomus, que como os comentaba en un post reciente ahora está disponible en nuestro idioma en su práctica totalidad.
Hoy quiero indicaros una serie de artículos de la Wiki de eedomus relacionados con distintos aspectos del protocolo Z-Wave, esa tecnología inalámbrica, mallada y bidireccional integrada de serie no solamente en eedomus sino en otros muchos controladores domóticos disponibles actualmente en el mercado, entre ellos Jeedom, HCL/HC2 de Fibaro y Zipabox.
Os invito a leer con atención cada uno de estos artículos ya que contienen información valiosa que os ayudará no solamente a conocer los fundamentos básicos de la tecnología Z-Wave, sino a comprender mejor cómo funciona vuestro controlador Z-Wave, especialmente el controlador eedomus, y a solucionar problemas o incidencias que se puedan producir en el dia a día.
Estos son los artículos que no os podéis perder al respecto:
- Conceptos básicos y generales sobre la tecnología Z-Wave
- Cómo activar el Modo Experto en eedomus para acceder a los parámetros Z-Wave
- Qué son los parámetros de configuración o parámetros Z-Wave
- Ejemplos de modificación de los parámetros Z-Wave
- Qué son los grupos Z-Wave
- Qué es el Z-Wave cifrado o seguro
- Cómo crear asociaciones directas entre periféricos Z-Wave
- Listado de periféricos Z-Wave soportados por eedomus
- Cómo añadir un periférico
- Consejos para la instalación de los periféricos
- Periféricos a pila
- Problemas comunes relacionados con la tecnología Z-Wave
Estoy seguro de que la lectura de estos contenidos sobre la tecnología Z-Wave os será de mucha ayuda a la hora de gestionar mejor vuestra instalación domótica Z-Wave basada en un controlador eedomus o eedomus+.
En próximos artículos de este serie seguiremos repasando otros temas importantes explicados y desarrollados en la documentación online de eedomus.
Y para hacer más sencilla la consulta de esta serie de posts en el futuro, a modo de referencia los iré incluyendo en la guía integral de eedomus que podéis consultar en cualquier momento en nuestro blog desde el menú superior de nuestra web (y/o en este enlace).