Las asociaciones directas en Z-Wave
- Todo lo que debes saber sobre las asociaciones directas y los grupos de asociación en la tecnología domótica inalámbrica Z-Wave.
El Z-Wave tiene algunas particularidades que pueden marcar la diferencia a la hora de elegir una tecnología u otra. Entre ellas podemos destacar las siguientes: tecnología de red mallada, parametrización de los módulos y posibilidad de realizar asociaciones directas entre distintos periféricos incluidos en una misma red Z-Wave.
En este artículo, vamos a repasar algunos conceptos básicos sobre las asociaciones directas en la tecnología Z-Wave: utilidad, implementación y trucos varios.
Asociaciones directas, ¿para qué?
Asociar entre sí distintos periféricos pertenecientes a una misma red Z-Wave puede ser muy útil en distintas situaciones muy concretas:
- Eliminación de latencias
Todos hemos constatado, en alguna ocasión, que se producen latencias en la ejecución de algunas escenas en nuestro controlador domótico. El caso más común es una escena de encendido de luces con detección de movimiento, que nos enciende la luz cuando vamos por la mitad de la habitación. Esas latencias pueden tener su origen en varios factores que no vamos a analizar aquí porque no es el objeto de este post.
El caso es que tendemos a crear escenas para cualquier cosa que se nos ocurra, cuando a veces podemos conseguir el mismo resultado de forma mucho más efectiva sin recurrir a una escena, sino a una asociación directa. Ejemplo: encender una luz con detección de movimiento o cuando se abre una puerta en una habitación oscura en la que siempre necesitamos luz. En este caso, una asociación directa entre el periférico de origen (en nuestro ejemplo el sensor de movimiento o de apertura) y el de destino (el módulo que controla la luz) nos va a evitar crear una o dos escenas (ya que la asociación directa ejecuta automáticamente no sólo un ON en la luz cuando el sensor detecta movimiento o apertura, sino también un OFF cuando vuelve a su estado anterior), y encima no tendremos latencias en la ejecución.
- Controlar varias luces desde una única tecla física
Una vez que tenemos domotizados los puntos de luz de nuestra vivienda, mediante asociaciones directas es muy sencillo controlar desde una única tecla física varios puntos de luz, realizando asociaciones directas entre los módulos Z-Wave que controlan los puntos de luz implicados. De esta forma, cuando encendemos, apagamos o regulamos la intensidad de una de las luces, las otras asociadas tienen el mismo comportamiento.
Una asociación de este tipo nos permite incluso controlar luces o aparatos eléctricos desde una tecla física no conectada a esas cargas.
- Eliminar toda dependencia del controlador domótico
Cuando realizamos una asociación directa entre dos periféricos de una misma red Z-Wave, ésta funciona aunque el controlador domótico se averíe, se quede sin alimentación eléctrica o se quede frito por el motivo que sea. Puede ser muy útil para abrir una cerradura de puerta con un mando a distancia, por ejemplo, ya que éstos dos periféricos funcionan a pila y de esta manera al llegar a casa siempre podremos abrir la cerradura con el mando, incluso en caso de corte de luz.
¿Qué son los grupos de asociación?
En la tecnología Z-Wave las asociaciones directas se implementan en alguno de los grupos de asociación disponibles. Un periférico Z-Wave debe poder soportar al menos un grupo, más concretamente el grupo nº1, también llamado “Lifeline”, ya que por ese grupo los distintos periféricos que incluimos en nuestra red Z-Wave “hablan” directamente con el controlador. Por tanto, en la inmensa mayoría de los casos no debemos tocar nunca el grupo nº1.
¿En qué grupo(s) debemos implementar entonces nuestras asociaciones directas? Para saberlo, debemos consultar el manual de uso de los periféricos implicados. Si son periféricos dignos de ese nombre, el manual que los acompaña debe contener esa información. Un periférico puede soportar hasta 255 grupos, pero en la práctica suele soportar unos pocos, en función de cada modelo/marca. De ahí la necesidad de consultar la documentación del módulo. Es importante saber, por otra parte, que cada grupo admite un número limitado de asociaciones directas.
Quitando el grupo nº1 al que me he referido anteriormente, el que más nos va a interesar es el grupo nº2, ya que es en ese grupo en el que debemos implementar asociaciones directas que afecten a los comandos ON, OFF y regulación. Dicho de otra manera, si implementamos en el grupo nº2 una asociación directa entre 2 dimmers de Fibaro, por ejemplo, cuando pongamos en ON la luz conectada al dimmer 1, la luz conectada al dimmer 2 se pondrá en ON también. Y lo mismo para los comandos OFF y de regulación de intensidad.
Matiz importante: esta asociación directa se ejecutará únicamente si pulsamos el botón físico, pero no si la orden procede del controlador.
En nuestro ejemplo hemos hablados de 2 dimmers de Fibaro, pero podríamos haber elegido un módulo de detección de movimiento y un módulo de control de luz ON/OFF. En ese caso, tendríamos que implementar nuestra asociación directa en el grupo nº2 también, pero el comportamiento sería el siguiente: si el sensor de movimiento detecta movimiento, la luz se encenderá. Cuando el detector de movimiento deje de detectar movimiento, la luz se apagará.
¿Y qué pasa con los otros grupos (3, 4, 5, …). Pues lo dicho anteriormente: debemos consultar el manual que acompaña a cada módulo para saber qué hacen las asociaciones directas que implementemos en esos grupos. En algunos casos nos permitirán crear interacciones en base a comandos más avanzados que ON/OFF y regulación.
¿Cómo se implementan las asociaciones directas?
En cada controlador el procedimiento para implementar una asociación directa difiere.
En el controlador eedomus, por ejemplo, debemos ir a la ventana de configuración del periférico de origen (el que desencadena la asociación directa), y más concretamente a la pestaña “Parámetros Z-Wave“. Después, debemos elegir la clase comando “COMMAND_CLASS_ASSOCIATION“, el tipo de comando “ASSOCIATION_SET“, el grupo de asociación (en nuestro ejemplo el grupo nº2), y finalmente el nodo de destino de la asociación. Para terminar pulsaremos en el botón “Enviar” y comprobaremos en la tabla inferior que el comando de asociación se ha ejecutado correctamente (si nuestro periférico de origen o de destino funciona a pila, deberemos despertarlo para que se implemente inmediatamente la asociación, sin esperar al “Wake-up”).
En otros controladores, el procedimiento puede ser más o menos sencillo. En la solución Jeedom, por ejemplo, para implementar asociaciones directas debemos ir a la ventana de configuración del periférico de origen, y luego a Configuración/Asociaciones.
Cosas a tener en cuenta y trucos
- Un asociación directa permite crear interacciones sencillas entre varios periféricos, pero no admite criterios adicionales (encender una luz cuando se abre la puerta sólo si es de noche, por ejemplo). Por consiguiente, no puede sustituir escenas avanzadas.
- Si has probado a implementar una asociación directa entre dos periféricos de tu red Z-Wave, y a continuación has desconectado tu controlador domótico para comprobar si es verdad que la asociación sigue funcionando incluso sin controlador, te habrás dado cuenta de que la asociación funciona, pero que tiene bastante latencia (unos segundos). Eso se debe a que, por defecto, los periféricos están asociados al grupo 1 (Lifeline) y reportan en prioridad a ese grupo antes de hacerlo en los demás. Si desconectas el controlador o éste deja de funcionar, el periférico de origen reportará primero al grupo 1 (que no funcionará al estar el controlador inoperativo), esperará un tiempo corto y solo después reportará al grupo 2 (u otro). Si quieres eliminar esa latencia, sólo tienes que eliminar la asociación que tiene por defecto el periférico de origen con el grupo 1. Una vez eliminada esa asociación con el grupo 1, vuelve a probar. Ya verás como la asociación directa entre tus dos periféricos funciona sin problemas y sin latencia, aunque el controlador no funcione.
- Si haces lo anterior (eliminar la asociación del periférico de origen con el grupo 1), el periférico dejará de reportar su estado al controlador, por lo que, a estos efectos, será invisible para el controlador. Es el precio a pagar.
- Ni que decir tiene que puedes eliminar asociaciones directas. En eedomus, por ejemplo, se hace con el tipo de comando “REMOVE” de la clase de comando “COMMAND_CLASS_ASSOCIATION”.
- En algunos periféricos a pila, la duración de ésta es más corta si usas el periférico con asociaciones directas que si lo usas sin ellas.