Todo sobre las macros de eedomus (1/3)

Macros eedomus

Los usuarios de eedomus a menudo hablamos de “macros” y los recién llegados a la plataforma, ya sean neófitos o ex usuarios de otros controladores, no saben muy bien a qué nos referimos.

Este nuevo artículo de Domótica Domestica tiene precisamente como objetivo explicar de forma sencilla qué son las macros, para qué sirven y ofrecer unos cuantos ejemplos concretos para su uso en nuestra vida cotidiana.

No todos los controladores domóticos ofrecen esta funcionalidad, que sin embargo es de gran utilidad y facilita mucho la vida del usuario.

Las macros en eedomus

¿Qué son las macros?

En eedomus, una macro es una sucesión de acciones en un actuador. Seguro que esta definición es clara para un usuario experimentado de la plataforma o de controladores domóticos en general, pero no para recién llegados al maravilloso mundo del hogar inteligente.

Intentaré ser más claro: un actuador es un módulo domótico que permite “actuar” en algún elemento de nuestra casa como una luz, un enchufe, una persiana, etc. Por consiguiente, no es un sensor, ya que éste no permite “actuar” sobre nada sino tan solo recoger datos, valores sobre elementos de nuestra casa: la temperatura ambiente, la luminosidad, la presencia…

Primera conclusión: las macros sólo están disponibles en actuadores domóticos y no en sensores. Eso explica por qué en la interfaz de usuario de eedomus, concretamente en la ventana de configuración de los periféricos, la pestaña “Macro” sólo está disponible en actuadores (es decir en relés ON/OFF, reguladores de luz, sirenas, módulos virtuales…) pero no en sensores.

Disponibilidad macro

Y ahora que sabemos lo que es un actuador, retomo mi definición inicial: una macro es una sucesión de acciones en un actuador. ¿Y qué es una acción en un actuador? se preguntarán algun@s. Pues muy sencillo, es todo lo que podemos hacer con el módulo actuador que tengamos entre manos: si se trata de un relé ON/OFF, las acciones en este caso son dos: encender y apagar. Si es un dimmer (regulador de luz), las acciones serán encender, apagar y además todos los porcentajes de regulación de la intensidad de la luz. Tratándose de una sirena, las acciones posibles son encender, apagar y (si el modelo lo permite) cambiar el tono de la sirena.

Y ahora que sabemos lo que es un actuador y lo que es una acción en un actuador, retomo por tercera vez mi definición inicial: una macro es una sucesión de acciones en un actuador. Dicho de otra manera, en un relé ON/OFF, una macro puede ser por ejemplo: esperar 0 segundos, encender la luz, esperar 3 minutos, apagar la luz. Con esa macro conseguiremos que la luz se encienda tres minutos y se apague automáticamente al cabo de ese tiempo.

Otro ejemplo, esta vez con un dimmer (regulador). Una macro en este caso podría ser: esperar 3 minutos, encender al 10%, esperar 3 minutos, encender al 25%, esperar 3 minutos, encender al 50%, esperar 3 minutos, encender al 75%, esperar 3 minutos encender al 100%. Con esta macro conseguiríamos despertarnos por la mañana con una luz progresiva, por ejemplo.

Ejemplos de macros sencillas

Vamos a ver en imágenes un primer ejemplo de una macro muy sencillita para encender una luz durante 2 minutos y que luego se apague automáticamente:

Macro encendido 2 minutos

Ahora vamos a ver otro ejemplo un poco más complejo para encender una luz progresivamente (obviamente, para eso debemos tener un dimmer):

Macro encendido progresivo

Recuerda esto a la hora de usar macros

  • Puedes usar tus macros tanto desde la interfaz de usuario de eedomus (ya sea en un navegador o en la App para iOS, Android o Windows) como a través de reglas.
  • Si quieres que la macro aparezca en la interfaz de usuario (navegador y App móvil), debes desmarcar la casilla “Ocultar en el display” que ves en las capturas anteriores.
  • Sólo puedes iniciar una macro al mismo tiempo en un mismo actuador.
  • Si sabes lo que es la API de eedomus (y si no te lo cuento aquí), recuerda que puedes usar tus macros desde la API, utilizando el “Código API macro” que aparece en las capturas anteriores.
  • Importante: Si ejecutas una macro desde la interfaz de usuario (navegador o App), es decir manualmente, para interrumpir la ejecución de la macro es tan sencillo como pulsar OFF. En cambio, si ejecutas una macro desde una regla, la macro se ejecutará hasta que llegue al final de su ciclo, hagas lo que hagas en la interfaz de usuario. Por consiguiente, la única forma de interrumpir una macro ejecutada por una regla es a través de otra regla que contenga la acción “Macro->[Interrumpir]”.

Interrumpir macro

Como quizá hayas adivinado por el titulo de este artículo, en los próximos días publicaré dos nuevas entregas para tratar concretamente las macros de simulación de presencia y las macros de duración variable, ambas muy útiles.

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

5 comentarios en «Todo sobre las macros de eedomus (1/3)»

  1. Muy buen artículo y muy interesante para los novatos que llegamos a eedomus. Muchas gracias por el gran trabajo que realizas Philippe

    Responder
  2. Nunca he tenido muy claro el tema de las macros.Con este articulo tan bien explicado para novatos como yo 🙂 creo que por fin podré mejorar mis reglas.Esperando con ganas las siguientes entregas.

    Gracias por tu dedicación Philippe

    Responder
  3. Lo de las macros se pilla enseguida en el momento que vas a crear una regla y en acciones pones dos acciones para el mismo actuador (típico de novatos). Entonces eedomus te responde: en una regla solo se permite una acción por dispositivo. Y te quedas con cara de y ahora como **** lo hago?¿?¿ Y en ese precioso instante es cuando se te abre el magnífico mundo de las macros.

    Responder

Deja un comentario

También te puede interesar

Compatibilidad de los motores Z-Wave de Cherubini con distintos controladores

En los últimos meses, os he hablado en Domótica Doméstica de los motores de persianas, toldos y estores con tecnología Z-Wave de la marca italiana Cherubini. Concretamente os hablé de esos motores en un primer articulo de presentación, y ...

Lo que debes saber sobre el nuevo plugin Z-Wave JS para Jeedom

El equipo de Jeedom trabaja desde hace unos meses en un nuevo plugin para gestionar la tecnología Z-Wave en la solución Jeedom. Se trata ...

El Smart Dry Contact Switch 7 de WiDom ya está soportado por eedomus

Hace pocas semanas os hablaba de un módulo oculto de “contacto seco” (libre de potencial), denominado Smart Dry Contact Switch 7 de la marca ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi