Lectura recomendada: Pluyu

Mis múltiples obligaciones, proyectos diversos e iniciativas nuevas (entre ellas la Formación Oficial Jeedom en España) me han tenido alejado del blog en las últimas semanas, y creedme que lo siento porque nada me gusta más que divulgar y compartir conocimientos, pero los días siguen teniendo 24 horas por mucho que me esfuerce en estirarlos.

Aprovechando que es domingo y para compensar la escasez de contenidos nuevos en los últimos tiempos, os quiero recomendar una nueva fuente de información sobre domótica en español: pluyu.com

Pero antes de que visitéis este novedoso blog sobre domótica DIY, dejadme que os haga una breve presentación.

Pluyu.com

Pluyu es un blog de reciente creación en el que encontraréis información valiosa sobre domótica con un enfoque novedoso, ya que todo gira en torno a casos de uso muy concretos y prácticos.

Su creador se llama Bruno Martínez. Quizá os suene si sois lectores habituales de Domótica Doméstica. Bruno es redactor de nuestro blog y nos ha regalado en los últimos años varios tutoriales de gran calidad sobre la integración de distintos periféricos en controladores domóticos como eedomus+ y Jeedom. Os recomiendo la lectura de esos posts si no lo habéis hecho ya.

Bruno tiene un título superior de domótica y cuenta con una experiencia profesional de varios años como miembro del equipo de uno de los grandes actores europeos de la domótica inalámbrica DIY. Yo que tengo la oportunidad de colaborar con él prácticamente a diario a nivel profesional en el marco de distintos proyectos de gran envergadura, os puedo decir que, aparte de su calidad humana, es un profesional de altísimo nivel, con un añadido que marca la diferencia: es un apasionado de la domótica.

Esa pasión le impulsa a ir mucha más allá del campo estrictamente profesional y a compartir su experiencia en el marco de distintas iniciativas, como lo ha hecho en Domótica Doméstica, ya que escribe en distintos blogs y también anima un podcast sobre domótica en francés.

En pluyu.com, como os comentaba al inicio, aborda el tema de la domótica DIY desde la perspectiva de casos de uso muy concretos que nos interesan a tod@s, pero esta vez en nuestro idioma, para el público español y sudamericano. Además, pronto va a iniciar en ese mismo blog una serie de entrevistas con actores del sector de la domótica y usuarios que tienen experiencias  interesantes que contar y compartir en este vasto universo de la domótica inalámbrica.

Os animo pues a incluir Pluyu en vuestras fuentes de información predilectas sobre domótica y a seguir de cerca todo lo bueno que nos va a ofrecer Bruno próximamente a través de este nuevo canal de comunicación en español.

 

Philippe
Madrileño de adopción. Tecnófilo. Podcaster. Obsesionado por la domótica. Y unas cuantas cosas más, casi todas buenas. Keywords: viajes, libertad, amistad, amor, tecnología, pasión, equilibrio...

Deja un comentario

También te puede interesar

Cómo domotizar un portero automático

Domotizar un portero automático permite integrar el control de acceso a la vivienda dentro de un sistema domótico. Este sistema facilita la apertura remota de puertas y notifica cuando alguien llama al timbre o al telefonillo. Para que sepas ...

Cómo hacer funcionar la caldera sin el termostato

Controlar una caldera sin utilizar un termostato es posible. La clave está en contar con los componentes adecuados y en configurar de forma correcta ...

Por qué el ventilador de techo hace ruido con regulador electrónico

El ruido que emite un ventilador de techo cuando se usa con un regulador electrónico de velocidad es un problema común. Sobre todo en ...

No es Magia

Lo que yo hago lo puedes encontrar en YouTube y hacerlo por ti mismo dedicándole muchas horas. ¡Si tienes tiempo y te gusta la tecnología, hazlo así!

Si quieres ir a tiro hecho:

Quiero trabajar con Jordi